Nigeria: liberan al P. John Ubaechu

Posiblemente tras el pago de un rescate

Nigeria: liberan al P. John Ubaechu

El padre John Ubaechu, sacerdote de la archidiócesis de Owerri, ha sido liberado de su secuestro. El sacerdote desapareció el pasado domingo, 23 de marzo, en el estado de Imo, en la zona sur de Nigeria. El P. Stephen Echezona, otro sacerdote secuestrado ese mismo día fue liberado a las pocas horas por las fuerzas de seguridad.

(ACN/InfoCatólica) El secretario de la archidiócesis, p. Patrick C. Mbarah, informó de la liberación a través de un comunicado: «Nuestro sacerdote, el Rev. P. John Ubaechu, secuestrado el domingo 23 de marzo de 2025, ha sido liberado. Ha recuperado la libertad de sus secuestradores hoy, 26 de marzo de 2025».

El mensaje concluye: «Damos gracias a Dios por su infinita misericordia y por responder a nuestras oraciones. Agradecemos vuestra solidaridad fraternal y vuestras oraciones. A Dios sea la gloria».

Según informa la Agencia Fides, el secuestro del padre John Ubaechu, párroco de la iglesia católica de la Sagrada Familia de Izombe, se produjo la noche del domingo 23 de marzo en la carretera de Ejemekwuru, en el estado de Imo. Al parecer, el sacerdote fue raptado cuando se dirigía al retiro anual de sacerdotes. Otro sacerdote, 

Aunque no se ha dado información al respecto, todo hace indicar que la liberación ha tenido lugar tras el pago de un rescate. Cuando no ocurre así, sea porque la persona secuestrada ha logrado huir o en el aún más inusual caso de que la policía haya logrado su liberación, las informaciones reflejan tales circunstancias.

Precisamente eso fue lo que ocurrió con otro sacerdote secuestrado el mismo día que e. P. Ubaechu. Se trata del P. Stephen Echezona, liberado por las fuerzas de seguridad nigerianas.

1 comentario

maru
Bendito sea Dios!!!
31/03/25 11:11 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.