Así lo seguirá haciendo en los meses de su convaleciencia

Parolin: «El Papa nunca ha dejado de gobernar la Iglesia»

El cardenal Parolin ha asegurado que, pese a su enfermedad, el Papa Francisco nunca dejó de gobernar la Iglesia. Aunque disminuyó el ritmo por salud, siguió tomando decisiones clave, mientras que los Dicasterios gestionaron asuntos delegados. El objetivo ahora es su recuperación para retomar plenamente su ministerio.

(Vatican.news/InfoCatólica) Parolin explicó en la entrevista que, incluso en los momentos más difíciles de su enfermedad, el Pontífice revisó expedientes y adoptó las decisiones oportunas.

El cardenal señaló que, aunque el ritmo de trabajo del Papa se ha visto reducido por motivos de salud, «el gobierno de la Iglesia está en sus manos». Su hospitalización en el hospital Gemelli y el posterior periodo de convalecencia han supuesto una disminución en la cantidad y ritmo de trabajo, pero no una interrupción de su implicación directa en los asuntos que requieren su decisión o dirección.

Parolin precisó que existen numerosas cuestiones rutinarias que pueden ser gestionadas por los Dicasterios Vaticanos sin necesidad de consultar al Papa, siguiendo las instrucciones previamente establecidas o la normativa vigente. «El Papa nunca ha dejado de gobernar la Iglesia», subrayó, aunque reconoció que muchas decisiones pueden ser tomadas por los colaboradores de la Curia conforme a las competencias delegadas.

En cuanto a los actos que requieren directamente la intervención del Pontífice, como las canonizaciones, Parolin aclaró que, si bien es Francisco quien pronuncia la fórmula, esta también puede ser delegada. En caso de imposibilidad, un colaborador como el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, podría leerla en su nombre, si así lo autorizara el Papa.

«Todo dependerá también de cómo se sienta el Santo Padre en esos días», apuntó Parolin. Lo fundamental en este momento, añadió, es que Francisco pueda descansar y recuperarse durante los dos meses prescritos por los médicos, con la esperanza de que este «periodo de actividad reducida» contribuya a su plena recuperación y le permita retomar íntegramente su ministerio.

Esta noticia no admite comentarios.