Müller, sobre la salud del Papa: «Hablar de dimisión es absurdo»

«No debe convertirse en algo normal»

Müller, sobre la salud del Papa: «Hablar de dimisión es absurdo»

El cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller ha rechazado categóricamente la posibilidad de que el papa Francisco renuncie debido a su estado de salud. En declaraciones al diario Il Messaggero, Müller afirmó que la renuncia «no es una opción para un Papa» y citó al arzobispo emérito de Cracovia, Stanislaw Dziwisz: «Del crucifijo no se desciende». Ni que decir tiene que sus declaracioes son una crítica poco velada a la renuncia de Benedicto XVI.

(Kath.net/InfoCatólica) Según el que fuera prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe entre 2012 y 2017, la Iglesia necesita «unidad en su interior en este momento histórico». El cardenal aseguró que reza diariamente por el Papa y su recuperación, subrayando que los creyentes deben vivir «en plena comunión con la Iglesia de Roma, cuyo símbolo eterno de unidad es el Papa».

Müller recordó también que el apóstol Pedro, considerado el primer Papa, murió mártir, y que el pontífice debe ser «el primero en dar testimonio de que, tras la muerte, sigue la resurrección».

El derecho canónico y los límites de la renuncia papal

El purpurado señaló que el derecho canónico contempla la posibilidad de la renuncia solo en «casos extremadamente graves», como una incapacidad mental. En su opinión, «no deben aplicarse a los Papas los mismos criterios que rigen para los líderes políticos o militares, quienes se jubilan en un determinado momento». Criticó así la idea de un «funcionalismo» dentro de la Iglesia.

En relación con la renuncia de Benedicto XVI en 2013, Müller confesó que nunca la comprendió completamente. «Me muestro escéptico ante una renuncia por agotamiento, ya que rompe con el principio de unidad visible de la Iglesia que se encarna en la figura del Papa. No debe convertirse en algo normal», advirtió.

La enfermedad no es razón suficiente para dimitir

Müller considera que las enfermedades que no afecten las capacidades mentales no justifican una renuncia, incluyendo la reciente neumonía de Francisco. «Hablar de dimisión es absurdo», subrayó el cardenal, quien cree que un Papa enfermo puede ser un ejemplo para quienes sufren y temen la muerte.

Si el pontífice no puede cumplir ciertas funciones, como celebrar misas en la basílica de San Pedro o realizar viajes apostólicos, serían los cardenales quienes deberían asistirle en esas tareas.

Su relación personal con el papa Francisco

Sobre su relación personal con el actual Pontífice, Müller reconoció que han tenido «una relación dialéctica» debido a sus diferencias en algunos temas. Sin embargo, subrayó que siempre ha mantenido «la lealtad que se debe al sucesor de Pedro».

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.