Las cismáticas aseguran que no piensan irse del monasterio que ocupan y calumnian a Mons. Iceta

Solo saldrán por orden judicial

Las cismáticas aseguran que no piensan irse del monasterio que ocupan y calumnian a Mons. Iceta

Las mujeres excomulgadas por abandonar públicamente la Iglesia aseguran que no se irán del monasterio de Belorado si no es a través orden judicial. En su perfil en Instagram. Dicen que son las auténticas poseedoras del inmueble y no reconocen la autoridad del arzobispo de Burgos, Mario Iceta, al que acusan de amenazarlas. La archidiócesis ha desmentido tales acusaciones.

(Agencias/InfoCatólica) Si alguien pensaba que la expulsión de Pablo Rojas y José Ceacero del monasterio podía suponer un cambio en la actitud de las ex-monjas clarisas, ayer quedó claro lo contrario.

En un comunicado enviado a la Agencia Efe las ex-religiosas aseguran que el control absoluto del monasterio, en el que desde anteayer no están los dos representantes de la Pía Unión, «de cuya jurisdicción nos apartamos»

Las excomulgadas dicen que la titularidad del monasterio y su actividad dentro del mismo es «una cuestión puramente jurídica», que no depende de la autoridad eclesiástica. Por eso, añaden, «deberá ser dirimida por los Juzgados y Tribunales correspondientes».

Además piden a Mons. Iceta que aborde el asunto con la comisión negociadora, que conforman el bufete Sarabia y Asociados, GTRS y el abogado Florentino Alaez, para «dar una solución extrajudicial al conflicto», que «satisfaga a todas las partes y evite tanto la presente situación como la judicialización del asunto». 

Las que forman el grupo cismático entienden que deben proteger su condición de poseedoras del convento y también protestan por el aviso del uso de «la fuerza pública» en caso de desahucio, que solo tendría cabida «si se acompaña una resolución judicial», como subrayan, añadiendo que, en tal caso, además «habría de ser incumplida en periodo de ejecución voluntaria».

¿Falsa excusa doctrinal?

Son cada vez más los indicios que apuntan a que las tesis sedevacantistas de las ex-clarisas son una simple excusa para provocar la salida da la Igleisa a fin de poder hacerse con el control de los monasterios de Belorado y Derio.

De hecho, crearon dos asociaciones civiles con el objetivo de cambiar la naturaleza jurídica de los monasterios para despojarlos de su entidad eclesiástica y convertirlos en entidades civiles. Fuentes del Arzobispado de Burgos confirmaron a EFE que recientemente tuvieron conocimiento de la creación de estas asociaciones, cuya tramitación administrativa se inició en mayo, si bien las exreligiosas no han conseguido concluir el procedimiento destinado a transferir los monasterios, y sus propiedades, a una asociación civil.

En el comunicado de ayer, las ex-monjas se presentan como defensoras de la fe:

«A día de hoy caminamos libres y solas en defensa de la Fe Católica»

Respuesta de la Iglesia

La archidiócesis de Burgos ha hecho público el siguiente comunicado:

Respuesta al comunicado de las exreligiosas de Belorado

Consideraciones de la Comisión Gestora ante el comunicado emitido, en la tarde de hoy, desde el Monasterio de Belorado por parte de las diez exreligiosas.

Burgos, 26 de junio de 2024 · Ante el comunicado que suscriben las diez exreligiosas del Monasterio de Belorado, dando contestación a las declaraciones realizadas por el Comisario Pontificio y Arzobispo de Burgos en rueda de prensa del pasado 24 de junio, el propio Comisario Pontificio junto a la Comisión Gestora desea manifestar:

1. La comunicación de prensa remitida por las diez exreligiosas de Belorado vuelve a expresar su voluntad libre y personal de separación de la Iglesia católica. Además, afirman querer secularizar la actividad que se lleva a cabo en el Monasterio. Para ello, como aseguran, han presentado instancia para otorgar naturaleza civil a esta actividad. A este respecto, hay que recordar que el Monasterio ya tiene naturaleza civil, al tener personalidad jurídica canónica en virtud de los Acuerdos Jurídicos de 1979 entre la Santa Sede y el Estado Español.

2. Efectivamente, según manifiesta su comunicado, el Monasterio de Belorado es propiedad de la Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado, siendo por tanto un bien de titularidad eclesiástica. Desde el momento en que estas personas han incurrido en excomunión, ya no forman parte de dicha comunidad y, en consecuencia, dejan de ser legítimas poseedoras del inmueble, sin título legal alguno para habitar ni permanecer en él. Sí lo poseen las ocho religiosas que siguen perteneciendo a la comunidad de Clarisas. El título legítimo corresponde a la persona jurídica (Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado) y no a las personas físicas. Por lo tanto, no se ajusta a la verdad la afirmación de que se les «pretende echar hasta las puertas de la calle», como si fuera una decisión arbitraria. No es nuestra intención causar ningún perjuicio. Las exreligiosas son merecedoras de nuestro respeto y consideración. Pero, en realidad, son ellas quienes se han apartado de la Iglesia católica por una decisión «libre y personal», hecho que conlleva aparejada la exclusión de la vida consagrada.

3. Respecto a lo manifestado acerca de la intervención de las cuentas corrientes, conviene recordar una vez más que, al haber sido nombrado un Comisario Pontificio, le corresponde a él la administración de los bienes y también, por tanto, la supervisión de las cuentas bancarias. Así lo han reconocido todas las entidades bancarias a las cuales se ha dirigido la Comisión Gestora, aportando la documentación que acredita al Comisario Pontificio como Representante Legal de las entidades religiosas en cuestión.

4. Como ya es conocido, el pasado 6 de junio, tres miembros de la Comisión Gestora se personaron en el Monasterio de Belorado para establecer un cauce de interlocución económica a través de la secretaria y ecónoma de la Federación de Clarisas de Nuestra Señora de Aránzazu. En ningún momento se ha facilitado esta labor por parte de las exreligiosas, teniendo incluso que requerirse en dos ocasiones más dicha información. Hasta la fecha, esta documentación aún no ha sido entregada, dificultando así la correcta administración de los Monasterios.

5. Como ya se ha comunicado en nota de prensa esta misma mañana, las peticiones de pagos que han sido dirigidas a la Comisión Gestora están siendo estudiadas para resolverlas adecuadamente. Ante todo, hay que hacer frente a un evidente problema de liquidez en las cuentas bancarias, dado que el saldo obrante en ellas no permite satisfacer todos los pagos de manera inmediata.

6. Esta Comisión Gestora jamás ha expresado ninguna «amenaza al recurso a la fuerza pública» ni a ningún tipo de coacción. Nuestra actitud ha sido, es y seguirá siendo de respeto y consideración hacia las exreligiosas. Esto no es óbice para que se haya comunicado que, de no procederse a una salida voluntaria por parte de las exreligiosas, se iniciarán las acciones legales a las que haya lugar. En referencia al respeto y consideración, es preciso recordar que han sido las exreligiosas quienes recurrieron a la fuerza pública, cuando requirieron la intervención de la Guardia Civil para proceder a la expulsión del Monasterio de los miembros de la Comisión Gestora. Asimismo, denunciaron ante la Policía Nacional, y después ratificaron ante los Juzgados de Burgos, al mismo Comisario Pontificio.

7. Como no puede ser de otra manera, celebramos que se reconozca la autoridad de los Tribunales de Justicia, porque efectivamente a ellos corresponde velar por el cumplimiento de la legalidad vigente. Lo que no se llega a comprender es que en el citado comunicado se haga referencia a «dar una resolución extrajudicial al conflicto». No puede entenderse como un conflicto la actuación del Comisario Pontificio y representante legal nombrado por la Santa Sede, en aras a preservar la integridad de la persona jurídica de los Monasterios, de quienes legítimamente habitan en ellos y de los bienes monásticos. Por eso no tiene sentido la interlocución con «comisión profesionalizada» alguna; únicamente el cumplimiento de la legalidad vigente.

8. Manifestamos, una vez más, nuestra preocupación por las hermanas mayores y, de modo particular, por su atención espiritual, que tampoco ha estado cuidada durante este tiempo. El hecho de que las diez exreligiosas permanezcan fuera de la Iglesia católica dificulta el acompañamiento de las hermanas mayores que, aún con sus limitaciones, siguen siendo monjas católicas de clausura y conforman la Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado.

Más allá de los temas jurídicos anteriormente expuestos, reiteramos la disposición de la Iglesia católica de acoger nuevamente en su seno, con entrañas de amor y misericordia, a quien quiera emprender el camino de regreso a casa, a ejemplo de la parábola del hijo pródigo. 

Cabe recordar lo que indican los acuerdos entre la Santa Sed e y el Estado español, que tienen rango de ley:

El Estado reconoce la personalidad jurídica civil y la plena capacidad de obrar de las Órdenes, Congregaciones religiosas y otros Institutos de vida consagrada y sus Provincias y sus Casas, y de las Asociaciones y otras Entidades y Fundaciones religiosas que gocen de ella en la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo.

Las Órdenes, Congregaciones Religiosas y otros Institutos de vida consagrada y sus Provincias y sus Casas que, estando erigidas canónicamente en esta fecha, no gocen de personalidad jurídica civil y las que se erijan canónicamente en el futuro, adquirirán la personalidad jurídica civil mediante la inscripción en el correspondiente Registro del Estado, la cual se practicará en virtud de documento auténtico en el que conste la erección, fines, datos de identificación, órganos representativos, régimen de funcionamiento y facultades de dichos órganos. A los efectos de determinar la extensión y límite de su capacidad de obrar, y por tanto, de disponer de sus bienes, se estará a lo que disponga la legislación canónica, que actuará en este caso como derecho estatutario.

46 comentarios

lector
crearon dos asociaciones civiles con el objetivo de cambiar la naturaleza jurídica de los monasterios para despojarlos de su entidad eclesiástica y convertirlos en entidades civiles. Fuentes del Arzobispado de Burgos confirmaron a EFE que recientemente tuvieron conocimiento de la creación de estas asociaciones, cuya tramitación administrativa se inició en mayo, si bien las exreligiosas no han conseguido concluir el procedimiento destinado a transferir los monasterios, y sus propiedades, a una asociación civil.


_____________
 Ã‚¿Esto de intentar apropiarse de lo que a uno no le pertenece no es un delito?

---
LF:
No, porque crear asociaciones civiles no lo es. Por supuesto, no les va a valer de nada, pero no es delito que lo intenten. Delito será si les manda el juez salir y se quedan.
27/06/24 10:46 AM
Masivo
Certificado del Registro de la Propiedad.
27/06/24 11:09 AM
Bakunita
Cuantos más datos salen a la luz y más se conocen los movimientos de las cismáticas, más me convenzo de que todo es un asunto un poco turbio de dinero y no de doctrina... parné, maldito parné... que decía la copla...
27/06/24 12:01 PM
Jorge
Lo siento, pero yo como abogado no veo el asunto legal tan claro. Como bien dice el comunicado del Obispado, "el Monasterio de Belorado es propiedad de la Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado", y esa entidad jurídica (no personas concretas, sino la entidad) se separó de la Iglesia en mayo. Cualquier medida canónica posterior a su salida me parece extemporánea. Si la entidad jurídica "Comunidad Religiosas de Belorado" se separó de la Iglesia por decisión mayoritaria de sus miembros, al separarse deja de serle de aplicación el Derecho Canónico. Ignorar eso y pretender que sigue siendo aplicable el Derecho Canónico a una entidad que hace ya dos meses que se separó libre y legalmente de la Iglesia, en mi opinión no es jurídicamente correcto (y, como mínimo, es más que discutible). Otra cosa hubiera sido que las sanciones canónicas hubieran llegado antes de su separación de la Iglesia, cuando aún formalmente formaban parte de ella, pero es que este no es el caso. El Derecho Canónico regula perfectamente el patrimonio de la Iglesia, y admite la titularidad propia de las distintas entidades jurídicas, que en la medida en que forman parte de ella han de someterse al Derecho Canónico, de forma que son (en sentido amplio) patrimonio de la Iglesia. Ahora bien, ¿qué sucede si una de esas entidades decide separarse de la Iglesia? Repito: no son las monjas individualmente las que se separaron en mayo, sino que fue la "Comuni
27/06/24 12:10 PM
Caballero Jorge
La povertà del poverello ante todo.
27/06/24 12:16 PM
JSP
1. Si la justificación doctrinal de la rebeldía cismática sedevacantista es falsa y el único objeto de dicha rebeldía es el control de los monasterios de Belorado y Derio, esto es o de una estulticia extrema, o de una locura irracional, o de un ataque o algo preternatural diabólico. 2. Sólo encuentra una respuesta, descartando lo anterior, en la explotación del trabajo por la Federación de Aranzazu, que es un pecado que clama al Cielo. He visto algún caso parecido. 3. El tiempo dirá.
27/06/24 12:22 PM
M.A.
Dinero. Qué peligro. San Francisco ya propuso la pobreza de la comunidad además de la personal.
27/06/24 12:57 PM
Pedro de Madrid
Esto no es voluntad de Dios, como no es voluntad de Dios que exista la religión mahometana, budistas, anglicanos, etc que haya ladrones, que existan homosexuales, etc, esa no es voluntad es libre comportamiento del género humano, que tendrémos que dar cuenta los que libremente no siguen los Mandamientos o lo que enseñan las Sagradas Escrituras. No quiero corregir o enmendar a NADIE
27/06/24 1:24 PM
David
Jorge, usted será abogado pero el sentido común lo tiene absolutamente perdido.
27/06/24 1:25 PM
Luis López
Pues hasta que decida el Tribunal Supremo, cinco años mínimo. Y tal y como están las cosas, yo les recomendaría que si el TS, como es obvio, resuelve desfavorablemente a los intereses de las cismáticas, que vayan al Tribunal Constitucional. Dado el prestigio inmaculado a día de hoy de nuestro mayor órgano constitucional, seguro que tienen una oportunidad.
27/06/24 1:45 PM
Juan de Barcelona
Sr. Jorge Su argumentación jurídica es poco clara y su fundamento por lo menos induce a confusión. Como abogado sabe usted que la propiedad se transmite por Tradición , y para ello debería acometer una labor histórico-jurídica desde el mismo momento de la fundación del Convento. Como esa Traditio afirma , sin ambages, que los poseedores y administradores han sido las monjas de una determinada congregación religiosa ininterrumpidamente , siempre han estado bajo la tutela del Obispo ordinario del lugar , es claro que la propiedad no pertenece a las monjas (o ex monjas) a título particular , sino de la Institución que las tutela, atiende a sus pagos y obligaciones civiles, y actúa ante las autoridades administrativas competentes como su legal representante (el Obispo de Burgos). Y no le quepa la menor duda de que el Estado (sus autoridades o funcionarios, civiles y judiciales) aplicarán a este caso el Acuerdo Concordato de 1979 y no otro para dirimir la legítima propiedad de los conventos.
27/06/24 1:45 PM
Leguleyos y justicia civil
No soy abogado. He tenido experiencias personales sobre la aplicación de los Acuerdos Iglesia Estado en España. Brevemente: un matrimonio canónico puede ser convertido automáticamente en matrimonio civil. Una nulidad matrimonial reconocida por un Tribunal Eclesiástico puede ser convalidada como nulidad civil. Esto último la práctica no funciona, no se aplica. Es mi experiencia, y no me alargo más aquí. Veo muy seguros de sí mismos a los que dan por hecho el éxito ante la justicia ordinaria del Obispo Iceta en este caso, pero me da la impresión de que se podrían llevar un gran chasco.
27/06/24 1:54 PM
Leguleyos y justicia civil
Motivo aducido para la no aplicación de los Acuerdos Iglesia Estado en mi caso: no se puede obligar a cumplir el Derecho Canónico a quien no desea cumplirlo. Ojo.
27/06/24 2:01 PM
Requeté
La comunidad religiosa, anterior a esas tipejas, es tal en cuanto a que está constituida según indica la ley de canónica. Y esa ley indica que sólo forman parte de esa comunidad las monjas no excomulgadas. Da absolutamente igual que sean mayoría o minoría.

Y vamos a ver si dejamos las cosas claras. El obispo puede guardar las formas y decir que tal o que cual, pero si hay que echar a esas sinvergüenzas a patadas, se las echa.
27/06/24 2:01 PM
Mariano C
"...caminamos ibres y solas en defensa de la Fe católica " Pues eso es de todo menos católico ,menudo cacao mental que tienen estas señoras excomulgadas. Jorge, la Comunidad Religiosas de Belorado" no se ha separado de la Iglesia en ningún momento. Lo han hecho unas personas a titulo individual, como individual es la excomunión dictada sobre cada una de ellas. Esto no tiene más recorrido legal que la salida voluntaria o forzosa de estas señoras que ocupan una propiedad inmobiliaria sin justo título. No hay por donde cogerlo, ni desde el punto de vista legal, ni mucho menos desde el espiritual.
27/06/24 2:18 PM
Sancho
"A día de hoy caminamos libres y solas en defensa de la Fe Católica"... ¡y excomulgadas, sin sacramentos y, en su desvarío, no reconociendo ni siquiera la validez de los sacramentos recibidos ni su consagración religiosa! Por ese camino igual acaban en la sede del tal Pablo de Rojas, de la guisa de aquella sirvienta que aparece con él en una de sus fotografías públicas, con uniforme y cofia.
27/06/24 2:21 PM
Jose Ignacio
Tras la aparición de los abogados de las monjas todo empieza a ser comprensible. Es un grave error pensar que un pleito, que todavía ni ha comenzado, está ganado. El equipo que asesora a las monjas no han empezado a preparar este pleito anteayer, y algo me dice que puede que aya algún que otro pleito similar por cuestiones parecidas. La iglesia lleva mas de10 años auto demoliéndose y esos vientos traen estos lodos. Cosas veredes, Sancho, que farán fablar las piedras.
27/06/24 2:28 PM
millan
No se que tienen en la cabeza esas monjas pero lo único que logran todos es que la gente que no entienden el grave problema de la Iglesia se aleje de los tradicionalistas y la Misa Tridentina por malos juicios que provocan los medios y noticias como estas (les viene muy bien a los modernistas) ...para mi les han hecho una trampa y no tuvieron discernimiento de espíritu.
27/06/24 2:31 PM
Juan de Barcelona
Sr. Leguleyo Su ignorancia del Derecho , civil o canónico, ya lo manifiesta en sus posts. Eso de que el "derecho no se aplica a quien no quiera someterse a él" no es propio de una sociedad civil o religiosa, sino de la Selva y del Solipsismo más rampante . no hay nada más que decir Señoría.
27/06/24 2:34 PM
Jose Albeiro
Las 10 exmonjas?...NO....valdría decir las 10 señoras cismáticas. que ya en nada se parecen a la Santa Clara de Asís. parece que les interesa mas la soberbia y el orgullo, además de la caridad, con las demás que están halla. Por que no se van y ya, y dejan continuar a las demás hermanas en su vida de claustro.
27/06/24 2:52 PM
Lucía Victoria
Esto no llega ni a fase de recurso. Las ramas se secarán y morirán (espiritualmente hablando) antes. Requeté, sería de agradecer más respeto por quienes han sido esposas del Señor. Y todavía puede que alguna vuelva a serlo. Sólo Dios tiene la última palabra.
27/06/24 3:13 PM
No leguleyo
Señor Juan de Barcelona: le informo que en la España democrática de hoy no existe la Justicia, sino una selva del solipsimo más rampante o, por decirlo menos finamente, un caos y una inseguridad jurídica que te ciscas. Esto no me lo he inventado yo, me baso en numerosos comentarios de abogados bien experimentados en la "administración de justicia".
27/06/24 3:15 PM
luismi
Esas señoras excomulgadas lo que tienen que hacer es abandonar el convento y dar las llaves a Monseñor Iceta, porque no son nada más que unas okupas de un edificio de la Iglesia. Ya bastante daño y show han montado esas buenas señoras.
27/06/24 3:30 PM
SS
Cuando el mundo las persigue, es que hay gato encerrado. En cuanto a ustedes, ya está bien, piensen un poco , que nuestro Señor Jesucristo, perdonó.
27/06/24 3:31 PM
Juan de Barcelona
Sr. Leguleyo / No Leguleyo ( ¿lo próximo cómo aparecerá?) ¿En serio eso es una "argumentación jurídica" que pueda valer ante los tribunales ( españoles o europeos) ?. Decir que la "justicia española no es justa" es tan demagógico y gratuito que por sí mismo se descalifica.
27/06/24 3:47 PM
Masivo
"en la España democrática de hoy no existe la Justicia" "me baso en numerosos comentarios de abogados bien experimentados". Eso sólo lo dicen cuando pierden. Cuando ganan, elogios al juez.
27/06/24 4:03 PM
Alfonso
Creo que el arzobispado estabhaciendo una muy buena labor, también en la comunicación. Lo más importante, a mi modo de ver, es elmounto mumero 8. Las monjas mayores no están siendo atendidas debidamente espiritualmente. Tienen derecho a su misa, su atencion por parte de un sacerdote católico, a confesarse... y las exmonjas no les dejan. Antes que ella salgan, se debería poder hacer llegar las jueves monjas clarisas de otros monasterios, y las tres monjas clarisas de la comunidad que no estaban en elnwdificio cuando todo esto estalló, y de la monja que dijo nones a esta locura. Ese derecho de las mayores es el que ahora y permanentemente vienen violentando las exmonjas. Eso es intolerable. Si no dejan a las mayores ser atendidas por un cura católico, habrían de ser expulsadas pero ya.
27/06/24 4:06 PM
Juan de Barcelona
Sr. SS El mundo no persigue a las ex monjas , esto es faltar al respeto de las verdaderas persecuciones por causa de la fé católica en muchas partes del planeta y del martirio por confesar a Jesucristo. Esto es simplemente que unas monjas que entraron profesando la Fé Católica han dejado de ser Católicas porque no reconocen al Papa ni a la jerarquía de la Iglesia Católica ni su Magisterio y se han separado de ella de forma libre y voluntaria. A partir de ahora seguirán "Otro" Magisterio que podría ser el de las "Monjas que van por Libre". Y sí, Jesucristo perdona siempre pero para que esto suceda debe haber examen de conciencia y arrepentimiento, cosa que ninguna ha manifestado hasta el momento, manteniéndose en su actitud de cisma y escándalo para los fieles.
27/06/24 4:22 PM
Urbel
Cierto que los dos protagonistas masculinos (el falso o dudoso obispo y su único cofrade en la fantasmal pía unión) son un par de pícaros, en cuyas redes habían caído estas desdichadas clarisas. Pero ya han salido de escena.

Sigue llamando mucho la atención la celeridad fulgurante con que el obispo Iceta viene actuando en este caso. Desde el pasado 13 de mayo, cada paso sigue al anterior como en una verdadera guerra relámpago. A veces las guerras relámpago terminan en rápida victoria. Pero a veces embarrancan como la "operación especial" de Putin contra Ucrania, que ya lleva años.

En contraste con el desistimiento de la autoridad episcopal en tantos casos contra muchos religiosos y religiosas que viven, hablan y actúan en ruptura manifiesta con la fe católica (como la dominica Lucía Caram), sin que se los inquiete ni mucho menos se decreten contra ellos intimaciones o sanciones.

Llama también la atención el empeño del obispo por mantener una alegada comunidad de monjas no cismáticas en el monasterio de Belorado, acudiendo incluso a la proyectada incorporación de monjas desde otros conventos.

Indicio poderoso de que, a falta de esa alegada comunidad no cismática en el lugar, la situación jurídica podría no ser tan claramente desesperada para las cismáticas como se pretende por el obispo y la prensa.
27/06/24 6:15 PM
Medio Leguleyo
Ah, ¿aquí estamos dando argumentos para exponerlos ante los Tribunales? Perdón, ese detalle no lo sabía. Creía que esto era un lugar sólo para emitir opiniones. Y que la Justicia española es un cachondeo ya lo dijo un político andaluz hace unos cuarenta años y dio en el clavo, a pesar de las críticas que recibió.
---

LF 
Pacheco lo dijo ... acabó en la cárcel. 
27/06/24 7:02 PM
jandro
Siempre en estos casos me acuerdo de los auténticos responsables de este disparate. ¿ Desde cuando están las cismáticas, de facto, apartadas de la Iglesia ? ¿ Desde cuando lo sabe el obispado ? ¿ Qué se intentó hacer ? ¿ Se sabía de las visitas de un falso obispo y su adlátere ? ¿ Alguien de la Iglesia en España va a dar alguna explicacion de por qué no se actuó antes y por qué se ha llegado a esta situación ? ¿ Se habló con la orden de las clarisas para intentar hacer algun traslado o ingreso que les quitara fuerza ? Son tantas preguntas y como siempre, los de fuera sólo vemos un 1% de lo que realmente ha ocurrido
27/06/24 7:21 PM
Argia
Con el camino recorrido, estas monjas ya son las antimonjas. Nóminas, grandes cantidades en deudas, sociedad civil, apropiación del monasterio, tiene esto pinta de ser una empresa camuflada en un convento más que un grupo de religiosas, encima es que son clarisas, hermanas del poverello. Acusaciones y malas maneras con el obispo. Denuncias ante los juzgados civiles. Me parece tristísimo lo de estas mujeres. Lo de la defensa de la Fe católica ya suena a chiste.
27/06/24 7:46 PM
Jurídico
Los bienes de las personas jurídicas eclesiásticas son bienes eclesiásticos y están bajo la jurisdicción del Romano Pontífice y del Ordinario . Una comunidad religiosa no puede abandonar como tal las Iglesia, porque en ese momento desaparece y lus bienes pasan automáticamente a la perdona jurídica superior?
Por otro lado, si niegan los Papas y Obispos que las ordenaron, niegan sus propios votos, con lo que no existe ligamen con la Iglesia católica, y no pueden tener derechos sobre los bienes eclesiásticos.
27/06/24 9:48 PM
El leguleyo
Gracias po recordármelo Luis Fernando. Por si acaso, intentaré mantener el anonimato para estar libre de los peligros de esta criminal democracia.
27/06/24 10:21 PM
Joaquin
La iglesia perdura en el tiempo. Estas desgraciadas durarán 10, 20 o 30 años y después, quedará la Iglesia y su ignominia. Me pregunto por su vida de oración y de contemplación. Cuál es el sentido de su vida y solo me causa mucha pena. Las monjas tienes a la Iglesia, retenidas y privadas de sacramentos. Pueden ayunar las cismaticas en su vida interior que ya tiene poco de interior y mucho de mediática. Pero privar al resto de las religiosas de su alimento espiritual y del sentido de sus vidas, del motivo de su entrega y de los medios para conseguir la meta de su vocación es el mayor crimen que se puede imaginar. No me imagino en ese ambiente de locura como se puede vivir la caridad entre las convivientes. Un i n lee o en la tierra, preludio de la infelicidad temporal y eterna. Solo son merecedoras de conmiseración.
27/06/24 11:06 PM
Plinilc
Son okupas y nada más!!!!!
27/06/24 11:29 PM
Jaime Z
Para ir de tradicionalistas, las veo muy alejadas se la vida de una verdadera y tradicional monja de clausura. Vanidad, orgullo, chulería, postureo... Además de que les gustan más los focos y las cámaras que a un tonto un lápiz. No me extrañaría verlas en unos meses como youtubers o en tertulias de la telebasura. En cuanto a los dos personajes masculinos metidos en el ajo, eso ya sobrepasaría una coproducción de Berlanga y Fellini. En fin, pobre Monseñor Iceta por el marrón que le ha tocado, porque tiene pinta de que va a ir para largo.
28/06/24 6:35 AM
Javier
El domicilio de estas monjas es el convento y es inviolable. Solamente una orden judicial puede desalojarlas. Dado su evidente estado de vida de vulnerabilidad económica y pobreza, ningún juez las dejará en la calle.
---

LF:
Un cura que abandona el sacerdocio y tiene como domicilio la casa parroquial también queda en vulnerabilidad económica y le aseguro que si no se va de la casa, el juez le echa. Esas monjas han demostrado capacidad de trabajar como reposteras. Y muchas tienes padres con los que vivir. No se quedarían en la calle. Así que su argumento no se sostiene.

Una cosa es segura. Van a llegar nuevas  monjas que se hará con el  control del Monasterio.
28/06/24 7:52 AM
Natanael
Bueno, al final todo el paripé sedevacantista se cae y es el vil metal lo que sobrevive. La cosa está clara, lo que me preocupa es que logren apoyos, ¿insospechados?, de aquellos que quieren dañar a la Iglesia y que encontrarían una nueva vía desamortizadora.
28/06/24 10:09 AM
JSP
1. La Comunidad de Belorado y Derio es una personalidad jurídica sui iuris, particular autónoma que está en comunión completa con el Papa, el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. 2. Del poder legislativo, ejecutivo y jurídico la Comunidad sólo tiene legislativo (Estatutos), ejecutivo (Actividad económica) y jurídico (Federación y Abadesa a nivel interno) en modo restringido por Roma. 3. Al romper la comunión con el Papa las monjas que integraban la Comunidad, ipso facto quedan fuera de la Comunidad que siempre está en comunión con Roma. 4. Por tanto, quedan como desertoras y okupas de la Comunidad. Para que se entienda, si el ejército de tierra de España con su capitán general rompe obediencia con el rey, dejan de ser soldados del Ejército de tierra y súbditos del rey, por lo que no pueden usar las bases y campamentos del Ejército de Tierra, que lo ocuparán los nuevos soldados que ingresen fieles y en comunión con el rey. Aunque esto es distinto, pero como ejemplo.
28/06/24 11:22 AM
Juan de Barcelona
Sr. Javier 28/06/24 7:52 AM comentó:

"El domicilio de estas monjas es el convento y es inviolable. Solamente una orden judicial puede desalojarlas. Dado su evidente estado de vida de vulnerabilidad económica y pobreza, ningún juez las dejará en la calle".
Imagínese por un momento que su teoría (la cual es incorrecta) fuera acertada. En seguida todos los monasterios y conventos que siguieran la senda de Belorado romperían con el Papado y la Iglesia, y se declararían entidades civiles independientes y además, sus inquilinos , como están en situación de vulnerabilidad y "es su domicilio" hasta la fecha, gozarían de inmunidad judicial y no podrían ser desalojadas nunca. Además que todo esto es un despropósito y un aberración en el ámbito jurídico y administrativo , significaría el fin de las órdenes contemplativas y de toda vida religiosa católica tal y como la conocemos desde la época de los padres del Desierto y los primitivos cenobios. Bastaría con que una determinada generación de monjes y monjas , con su cabecilla , montaran toda esa operación al estilo Belorado.

Evidentemente todo esto es mera ficción. En la realidad, no va a sucedder, porque un procedimiento judicial de desahucio no trata de amparar a los inquilinos o precaristas, sino precisamente a la propiedad que intenta recuperar la posesión de los bienes para destinarlos a los fines eclesiásticos y a la vida contemplativa para la cual
28/06/24 1:19 PM
Blanca
¿Cómo se ha podido llegar a esta situación? Esto no pasa de la noche a la mañana. Demuestra que no habido verdadera vida de oración en mucho tiempo, ni examen de conciencia, ni perdón… Estas mujeres se han dedicado a los negocios y no a la vida interior.
28/06/24 3:04 PM
Masivo
El último gran maestre de la Orden Teutónica se convirtió al luteranismo, se secularizó, lo nombraron duque, y convirtió los dominios de la Orden ya excatólica en un Estado protestante controlado por su familia. Eventos similares ocurrieron en los demás países del Norte de Europa. Siglos después, llegaron las desamortizaciones. La Iglesia catolica ha tenido un largo aprendizaje en defender sus bienes desde entonces y los tribunales en España suelen fallar en su favor.
28/06/24 4:00 PM
Boris Nájera Velázquez
Salieron estas señoras como "okupas eclesiales" (se tendrá que seguir pagando los servicios y nominas propias del monasterio invadido), Se pondrán como víctima del patriarcado, de sacerdocio machista y el clericalismo de las sotanas elegantes. Pronto Mons. Iceta será acusado de forma civil y habrá gente de Iglesia que le acusará de no brindar diálogo como Dios quiere a los cismáticos e infieles hostiles; ojalá no sea esto un ejemplo de las fuerza femenina que tanto se trata de colocar como nueva y deseable (siendo la presencia vital de las religiosas en la Iglesia, con su sabiduría, fuerza, entereza, ternura y simplicidad valorada en todos los tiempos por quellos que realmente viven el Evangelio). La Santa Sede apoye al Ordinario y se tomen los cuidados en la legislación (tanto para hombres y mujeres consagrados), de como tratar a estos casos que tristemente seguirán surgiendo por causa del modernismo o tradicionalismo anormales. Oremos por la unidad de la Iglesia en la Sagradas Escrituras, la Tradición. y el Magisterio legítimo.
28/06/24 8:19 PM
Jose Ignacio
No consigo entender el motivo de la animadversión que está produciendo la conducta de las monjas. Son tan solo un grupo de mujeres que ejercen libremente sus derechos, acudiendo para su ejercicio a los recursos legales que estiman oportuno. Que ocurrirá con Vigano si es excomulgado?, ¿Le pegareis fuego en la Plaza Mayor de Madrid? Y con la Fraternidad Sacerdotal San Pio X, los lapidareis?

Adios
---

Luis Fernando:
Esas monjas pueden hacerse budistas si les da la gana. Pero que se larguen del monasterio. Así de simple, así de lógico. Adiós.
29/06/24 11:05 AM
María de las Nieves
No es nada fácil la responsabilidad de Monseñor Iceta con respecto a estas señoras del Belorado lo está haciendo muy bien facilitando por una parte el diálogo en todo momento y puentes tendidos aún después de la excomunión para volver a la Iglesia.
No favorece a nadie la dilación en el tiempo y que permanezca está situación anómala en el convento .
Sabemos que es difícil pero como no se quieren ir voluntariamente tendrá que actuar la vía judicial.
Deseamos que lleguen más hermanas clarisas de otros monasterios
Y que se restablezca el funcionamiento del monasterio y la administración de la Santa Misa y los sacramentos y toda ayuda espiritual a las hermanas mayores.
Oramos en unidad en la Iglesia
29/06/24 4:40 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.