El cardenal Coutts y líderes religiosos hinduístas acuden a una mezquita para la cena que rompe el ayuno por el Ramadán

Gesto inter-religioso

El cardenal Coutts y líderes religiosos hinduístas acuden a una mezquita para la cena que rompe el ayuno por el Ramadán

En estos días en que el Ramadán -el mes sagrado de los musulmanes- y la Semana Santa de los cristianos se entrelazan en los calendarios, los miembros del Foro Internacional de Abogados (Ilf) en Pakistán invitaron al cardenal Joseph Coutts, arzobispo emérito de Karachi, y otros líderes de las minorías religiosas cristiana, hindú y sikh a un iftar (cena que rompe el ayuno al atardecer) en la mezquita Markazi Jama. Un gesto interreligioso de concordia y fraternidad que fue apreciado por todos.

(Asia News/InfoCatólica) Dieron la bienvenida a los invitados Hazrat Maulana Tanveer ul Haq Thanvi, fundador y director de Jamia Ehtishamia, un eminente erudito islámico y guía de la mezquita, y Nasir Ahmad, abogado del Tribunal Superior y presidente de la ILF.

Ahmad agradeció a todos los asistentes y en particular al cardenal Coutts y al coordinador de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Iglesia Católica de Pakistán, Kashif Anthony, por romper juntos el ayuno. El abogado Nasir también agregó que la contribución de la comunidad cristiana en educación, caridad y salud es un regalo muy valioso para Pakistán.

Por su parte, el cardenal Coutts dijo espera que este tipo de eventos lleven a la fraternidad entre las religiones y que estos encuentros no se limiten a ocasiones especiales, sino que se convirtieran en una forma de vida durante todo el año. Maulana Tanveer ul Haq Thanvi respondió diciendo que ve a las personas de diferentes religiones como flores reunidas en un hermoso ramo, donde cada flor es única y tiene su propio valor y belleza. También convocó a rezar por la prosperidad de su país y por la paz en Pakistán.

2 comentarios

Urbel
Muy bien explicado por el tal Maulana Tanveer ul Haq Thanvi: las personas de diferentes religiones son como flores reunidas en un hermoso ramo, donde cada flor es única y tiene su propio valor y belleza.

Indiferentismo religioso, no sólo práctico sino incluso teórico, en grado puro: la fe católica es una flor única que tiene su propio valor y belleza, igual que las diversas herejías y demás falsas religiones del mundo, todas flores únicas que tienen su propio valor y belleza. La diversidad religiosa ha sido querida por Dios, no simplemente permitida. La Revelación divina es inexistente o irrelevante.

De aquellos polvos, estos lodos. De los actos escandalosos de Asís, la adoración de la Pachamama y los actos y palabras del cardenal Coutts: "que este tipo de eventos lleven a la fraternidad entre las religiones y que estos encuentros no se limiten a ocasiones especiales, sino que se convirtieran en una forma de vida durante todo el año".

Quizá todo venga de poner al magisterio del diálogo interreligioso al nivel de la Escritura y la Tradición, como si fuera una tercera fuente de la Revelación, y considerarlo salido de la mente divina, no sé si también de su pluma como el Corán. En fin, santa y feliz Pascua de Resurrección.
18/04/22 10:55 AM
D.S.
"Ao anjo da igreja de Laodiceia, escreve: Eis o que diz o Amém, a Testemunha fiel e verdadeira, o Princípio da criação de Deus. CONHEÇO AS TUAS OBRAS: NÃO ÉS FRIO NEM QUENTE. Oxalá fosses frio ou quente! MAS, COMO ÉS MORNO, NEM FRIO NEM QUENTE, VOU VOMITAR-TE. Pois dizes: Sou rico, faço bons negócios, de nada necessito – e não sabes que és infeliz, miserável, pobre, cego e nu. Aconselho-te que compres de mim ouro provado ao fogo, para ficares rico; roupas alvas para te vestires, a fim de que não apareça a vergonha de tua nudez; e um colírio para ungir os olhos, de modo que possas ver claro."

Apocalipse de São João, 3,14-18

18/04/22 5:42 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.