Sobre las terapias de conversión sexual
Gen IA

Sobre las terapias de conversión sexual

Psiquiatras y psicólogos pueden y deben ayudar a las personas que les consultan.

De manera recurrente, aparecen en los medios de comunicación comentarios sobre las terapias de conversión sexual, especialmente respecto a la atracción por el mismo sexo. El adjetivo puede confundirnos.

Desde hace muchos años, la FIAMC, de manera muy profesional y discreta, ayuda a personas e instituciones sobre diversos trastornos afectivo-sexuales, con o sin abusos, o sobre comportamientos discorrectos como la poligamia (simultánea o secuencial). Asimismo, publicamos en su día un documento sobre la atracción por el mismo sexo[1].

Psiquiatras y psicólogos pueden y deben ayudar a las personas que les consultan. Pueden los consultantes no sentirse cómodos con su atracción por el mismo sexo (egodistónicos), ser adictos sexuales, ser adictos afectivos, pedófilos, efebófilos y un largo etcétera. Muchos se hallan inmersos en un sistema de vida muy promiscuo que deja un vacío vital inmenso, a veces lleno de alcohol y droga. Estas consultas no excluyen el trato con un buen director espiritual que les ayude a superar, sublimar y encauzar sus pulsiones y sus sentimientos.

Como es natural, y uno de los principios de la Medicina (primum non nocere) es que las consultas o terapias deben hacer todo lo posible por no dañar a la persona en sus dimensiones biopsicosociales, familiares y espirituales. Además, a cualquier terapia se debe acudir libremente (salvo en casos judiciales) y debe ser de eficacia contrastada por la ciencia del momento.

Un encuentro fuerte -tumbativo- con la persona humano-divina de Jesús puede convertir (o reconvertir) al humano en un ser que toca la trascendencia toda vez que toca de pies al suelo. Para unos la llamada a ser perfectos les impulsará a desear la continencia perfecta, a otros un buen matrimonio. A todos, un sano acompañamiento. Nada malo hay en ello.

La atracción por el mismo sexo es algo de lo que no se puede hablar libremente en occidente. Cualquier argumento o prueba contrarios al pensamiento dominante, aunque sea expresado con cortesía, es cancelado inmediatamente y a su emisor se le perturba gravemente.

En el documento de la FIAMC se afirma que este tipo de atracción tiene más o menos base genética (unos, mucha; otros, poca) que, junto a una mayor o menos base ambiental familiar, dará lugar a la tendencia sentida por la persona. Sentir no es lo mismo que consentir. Así que, si alguien siente atracción por el mismo sexo pero hace lo posible por evitar una relación sexual que no es pronatura, ¡bendito sea Dios!

10 comentarios

M.M.T.
Siempre debe primar el bien de la persona.
Si una persona libre y conscientemente tiene atracción hacia personas de su mismo sexo y busca una ayuda profesional o espiritual para encauzar una afectividad por considerar que no le beneficia, se le debe respetar y ayudar al máximo, al igual que cualquier otro problema que pudiera tener sea de la índole que sea.
No respetar a la persona en cuestión que pide ayuda, es negar su derecho más fundamental como persona y el gobierno en ningún caso puede ir en contra de la libertad personal de nadie.
12/01/25 11:10 AM
Sergio P.
Yo no creo que haya base genética en la AMS, salvo si consideramos como factor genético el hecho de tener un tipo físico poco atlético o poco agraciado, lo que predispone más al sentimiento de inadecuación y desconexión con el propio sexo (causado por factores ambientales), que lleva a su vez a la atracción homoerótica para "completarse"(y/o a la fantasía "trans" de ser del otro sexo). Esto también explicaría el enorme culto al cuerpo que vemos en el mundo LGBT.

Por lo demás, de acuerdo. Es vergonzosa la criminalización que se hace de quiénes buscan u ofrecen ayuda para reconducir estas inclinaciones, aunquee se haga por medios adecuados y con total respeto a la persona y su libertad.
12/01/25 7:12 PM
José Miguel
En el artículo se dice lo siguiente:

"En el documento de la FIAMC se afirma que este tipo de atracción tiene más o menos base genética (unos, mucha; otros, poca) que, junto a una mayor o menos base ambiental familiar, dará lugar a la tendencia sentida por la persona."

Sin embargo, el documento de la FIAMC no afirma tal cosa.

Puesto que se trata de un cita, habría que corregirla.
13/01/25 1:45 AM
Antonio
"En el documento de la FIAMC se afirma que este tipo de atracción tiene más o menos base genética".
En el artículo citado dice exactamente lo contrario: "Un número de autores han revisado cuidadosamente tales estudios y encontraron que no sólo no demuestran una base genética para la atracción homosexual, sino que ni siquiera pretenden tener evidencia científica para tal afirmación."
13/01/25 4:21 AM
Andrés
Sí, debe ser un error, el estudio literalmente dice lo contrario:
Un número de investigadores han intentado encontrar una causa biológica para la atracción homosexual. Los medios de comunicación han popularizado la idea de que un "gene gay" ya habría sido descubierto. (Burr 19963), pero a pesar de los numerosos intentos, ninguno de los estudios mas difundidos (Hamer 19934; LeVay 1991 5) han podido ser reproducidos. (Gadd 1998) Un número de autores han revisado cuidadosamente tales estudios y encontraron que no sólo no demuestran una base genética para la atracción homosexual, sino que ni siquiera pretenden tener evidencia científica para tal afirmación. (Byne 19636; Crewdson 19957; Goldberg 1992; Horgan 1995 8; McGuire 19959; Porter 1996; Rice 199910)
Si la atracción homosexual fuera genética, entonces uno esperaría que los mellizos idénticos tuvieran la misma orientación sexual. Sin embargo, hay numerosos casos de mellizos idéntidos que no son idénticos en su orientación sexual. (Bailey 199111; Eckert 1986; Friedman 1976; Green 1974; Heston 1968; McConaghy 1980; Rainer 1960; Zuger 1976) La historia de casos con frecuencia revela factores del medio ambiente que explican el desarrollo de distintos modelos de atracción sexual en niños genéticamente idénticos, lo que apoya la teoría de que la atracción homosexual es el producto de la interacción de una variedad de factores ambientales. (Parker 196412). Sin embargo, hay intentos frecuentes de convencer al público que la atracción homosexual tiene base genética. (Marmor 197513) Tales esfuerzos pueden ser motivados por política, porque la gente tiende a responder más positivamente a exigencias de cambio en política o en doctrina religiosa , cuando están convencidas de que la atracción sexual es genéticamente determinada, e inmutable. (Ernulf 198914; Piskur 199215) Otros han intentado probar la base genética de la atracción homosexual para poder apelar a las cortes en busca de derechos basados en la inmutabilidad."(Green 198816)
13/01/25 9:29 PM
Alberto
He oído argumentar que si la homosexualidad tuviera una base genética, los homosexuales ya se habrían extinguido hace miles de años porque si no hubiera habido reproducción homosexual, salvo en unos pocos casos, esta base genética se habría extinguido.
14/01/25 6:19 PM
Luis López
Me parece aberrante que en una sociedad donde se prima la libertad del individuo (siempre que no perjudique a tercero) se le impida a alguien con tendencias homosexuales e incómodo con la misma, acudir a profesionales que le pueden ayudar de manera integral. Y me da igual que se llamen terapias de conversión o como se quiera. Se trata de ayudar a alguien que sufre por tener una tendencia que en lo más íntimo le repugna.

Es decir, parece decirse que si tienes tendencias homosexuales y no te gusta tenerlas, te aguantas, lo asumes por narices y si no quieres asumirlo, puerta y suicídate. ¡Y hablamos de una sociedad infecta que permite a cualquiera cambiar su sexo! Puedes mutilarte el cuerpo hasta el paroxismo, pero no puedes ir a un profesional serio que te auxilie en tus conflictos más íntimos.

Es una auténtica vergüenza, por muchas ínfulas científicas con las que se justifiquen y además sostenida por los gobiernos (de derechas e izquierdas) por la presión del lobby gay.
15/01/25 1:14 PM
Tamayo
Alberto, pero usted debe tener en cuenta que hasta hace apenas veinte años por lo general los homosexuales se casaban con mujeres por la presión social y por miedo a "salir del armario", aunque en secreto tuvieran una doble vida.
Por lo que los gais se han estado reproduciendo y llegando sus genes.
Aunque parece que los casos de homosexualidad con origen genético son muy raros.
15/01/25 7:03 PM
Chimo de Patraix
Yo recuerdo en mi adolescencia escuchar que el 65 ó 70% de los hombres tienen/tenemos tendencias homosexuales en algún momento de la vida y que esas tendencias se superan de manera natural. Eran tiempos "oscuros" en los que se podía hablar y razonar con libertad. Ahora, decir eso, te llevaría a la condena pública y al ostracismo de por vida por "homófobo".
16/01/25 2:42 PM
Luis Henao
Recomiendo la lectura del libro "Homosexuality and the Politics of Truth" [Homosexualidad y las políticas de la verdad] del médico psiquiatra y piscoanalista estadounidense Jeffrey Satinover, publicado en 1996 y qye tuvo una anplia difusión.
El libro de Satinover, debate la naturaleza de la homosexualidad desde perspectivas psicológicas, religiosas y científicas, y analiza la homosexualidad principalmente en el contexto de ser una condición que puede o debe ser tratada, en contra de las opiniones de la comunidad psiquiátrica y psicológica dominante. Satinover establece comparaciones entre la homosexualidad y diversas patologías (por ejemplo, alcoholismo, pedofilia) y sostiene que la homosexualidad implica impulsos compulsivos. Afirma que la homosexualidad «no es una verdadera enfermedad, aunque pueda considerarse una enfermedad en el sentido espiritual de "enfermedad del alma", innata a la naturaleza humana caída». También sostiene que «el activismo gay distorsiona la verdad y perjudica no solo a la sociedad, sino a los propios homosexuales». La mayor parte del libro trata sobre si la homosexualidad es biológica y genética y si puede cambiarse. Alrededor de una quinta parte del libro trata sobre la sexualidad humana desde las perspectivas judía y cristiana. En la introducción del libro, Satinover afirma que «al final, el debate sobre el comportamiento homosexual y sus implicaciones para las políticas públicas solo puede decidirse de manera concluyente sobr
28/01/25 2:18 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.