¿De quién es la «Tierra Santa»?
Jerusalén | Snowscat en Unplash

¿De quién es la «Tierra Santa»?

En los últimos meses, con el telón de fondo del conflicto de Gaza, han aparecido entre algunos católicos ciertas ideas procedentes del evangelismo norteamericano. Según estas ideas y por encima de cualquier consideración jurídica o moral, la parte israelí del conflicto tendría un derecho teológico sobre el territorio palestino, por tratarse de la tierra prometida por Dios al pueblo de Israel.

Se trata de una concepción que proviene del llamado dispensacionalismo protestante, que considera que, según el plan de Dios, el pueblo de Israel tiene su propia «dispensación», es decir, su propio destino, aparte y al margen de la Iglesia. A eso se suma la consideración de que el moderno estado sionista de Israel es, sin más distinción, el sucesor del pueblo hebreo del Antiguo Testamento. En ese sentido, el Estado judío actual sería el depositario de las antiguas promesas de Dios y, por lo tanto, estaría cumpliendo la voluntad divina al reconquistar a sangre y fuego la tierra en la que actualmente viven los palestinos.

No debería ser necesario recordar a los católicos que esas ideas protestantes nada tienen que ver con la enseñanza de la Iglesia sobre el tema. Lo cierto es que, desde la encarnación de Cristo, la Iglesia Católica es el Nuevo Israel y la depositaria de todas las promesas de Dios, la ley antigua se cumple y llega a plenitud en la Nueva Alianza, la nueva tierra prometida es el cielo (cf. Catecismo de la Iglesia Católica 1820) y no existe ningún nombre que pueda salvarnos más que el de Jesucristo. No hay otras «dispensaciones». Lo viejo ha pasado, ha llegado lo nuevo (2Co 5,17).

El signo de la destrucción del templo marcó el paso de la perecedera Antigua Alianza a la Alianza Nueva y eterna sellada con la sangre de Cristo. El moderno Estado político de Israel es simplemente eso, una realidad política y coyuntural que no puede identificarse con el Israel de Dios. En ese sentido, la antigua promesa hecha por Dios a Abraham de la tierra de Israel no se cumple en un dominio político sionista sobre Gaza o Cisjordania, sino que encuentra su cumplimiento definitivo en la pertenencia de judíos y gentiles a la Iglesia, el Nuevo Israel, que abre el camino a la verdadera tierra prometida de la Jerusalén celeste para toda la eternidad.

 

Equipo de InfoCatólica

 

9 comentarios

Oscar
"la antigua promesa hecha por Dios a Abraham de la tierra de Israel no se cumple en un dominio político sionista sobre Gaza o Cisjordania"
Ni siquiera para el mismo Israel actual.

Al rechazar a Cristo, aquellos judíos dejaron de ser los hijos espirituales de Abraham.
Y los actuales judíos tampoco son hijos biológicos de Abraham, son jázaros, sefardíes (conversos del norte de Africa)
14/08/25 11:08 AM
Martín Bilotta
Los herejes protestantes, a partir principio corrosivo del Libre Examen pueden justificar al mismo tiempo cualquier cosa y la que le es totalmente contraria, echándole la culpa al Espíritu Santo. Y así, mientras Lutero consideraba a los judíos como deicidas enemigos de todo cristiano, los modernos evangélicos y pentecostales defienden a los judíos como el "pueblo elegido de Dios" con derecho divino a su "Tierra Prometida", y al Estado de Israel como a la materialización, actualización y renacimiento de ese Pueblo de Dios constituído en unidad política. Ahora bien, el modernismo es primordialmente la aplicación de la herejía del Libre Examen dentro de la Iglesia Católica, y por ello no debe extrañar que del modernismo haya florecido una rama judaizante y sionista.
14/08/25 1:43 PM
Juan Castro
Israel nunca ha sido un territorio específico, sinó siempre ha sido el paraíso eterno. Nombre que le fue dado a Jacob, y cuyo pueblo logró evolucionar arraigándose en Egipto por medio de José, hijo de Jacob.
Luego Dios los llevaba a la tierra prometida con Moisés, proceso éste que duró 40 años, en un recorrido que toma 2 semanas, pero que era necesario para que purgaran costumbres egipcias y pecados capitales, es decir, que prepararán sus almas para la eternidad.
Luego los que sobrevivieron, y nacieron más crecieron en esos 40 años, fueron quienes iban a las tierras prometidas, con Josué, pero basta leer el libro de Josué, para observar el costo de ésas conquistas.
Las tierras prometidas por Dios, quedaron diluidas con la crucifixión de Jesús, y ésto convierte a todo el planeta en tierra cristiana, incluso de aquellas zonas que no quieren a Jesús.
14/08/25 8:01 PM
JSP
1. A la pregunta: ¿de quién es la «Tierra Santa»? La respuesta no puede ser otra que a la Iglesia Católica, al Nuevo Israel.
2. De no ser así, la Iglesia Católica estuvo equivocada como los protestantes en clara contradicción.
3. Las Cruzadas fueron convocadas teológicamente por varias razones, principalmente por el deseo de recuperar Tierra Santa (especialmente Jerusalén) del control musulmán ocupado desde el SVII, bajo una visión religiosa del mundo en la que el Cristianismo debía prevalecer.
4. Cristo Rey vendrá al final de los tiempos sobre Jerusalén y todas las naciones se someterán a sus pies para ser juzgadas.
5. El empanamiento del CV II también ha olvidado esto.
6. Teológicamente, se consideraba que esos territorios eran herencia espiritual del Cristianismo (la expedición de Colón iba para eso) y que no debían estar en manos de infieles.
14/08/25 8:19 PM
Alejandro (Chile)
Magnifica editorial. Esclarecedora. El Derecho y la justicia están del lado de los palestinos, El actual Estado de Israel no es el Israel bíblico.
14/08/25 9:30 PM
Mateo
Por lo dicho en el Editorial los católicos no podemos apoyar una base teológica para el Estado de Israel.

El 26 de enero de 1904, Theodor Herzl, fundador del movimiento sionista para el establecimiento de un estado judío, tuvo una audiencia con el papa San Pío X en el Vaticano, solicitada por Herzl para pedir su apoyo a la creación de un Estado judío en Palestina. Y la respuesta de Pío X fue: «Non possumus».

Herzl, que murió cinco meses después a los 44 años, en la versión del encuentro, recogida en su diario y que está publicado, dejó clara la posición del Papa: «No podemos favorecer este movimiento. No podemos impedir que los judíos vayan a Jerusalén, pero nunca podemos favorecerlo. Si la tierra de Jerusalén no fue siempre santa, fue santificada por la vida de Jesucristo. Yo, como cabeza de la Iglesia, no puedo deciros nada más. Los judíos no han reconocido a nuestro Señor, por lo tanto nosotros no podemos reconocer al pueblo judío».

La Santa Sede estableció relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en 1993, pero no reconoce en él una base teológica, es tan sólo una entidad política que, como dice el Editorial, no puede identificarse con el Israel de Dios.

Y una reflexión personal, creo que Israel no logrará nunca la paz mientras no reconozca la divinidad de Jesucristo. Hamás y otros, ahora y en el futuro, es la cruz que ha de llevar por haberlo negado.
14/08/25 11:18 PM
marcus
Esas ideas parecen ser una mutación de la creencia de grupos puritanos de reino unido y su obsesión con juntar a las tribus perdidas en tierra santa
15/08/25 6:38 AM
Jaime Nebot
Es el criterio de la Iglesia Católica que yo debo creer, los judíos no opinan lo mismo ya que Jesús es el más influente y más dañino de los todos los falsos profetas y rechazan por tanto a Jesús como Mesías y por lo tanto solo tienen valor los cinco primeros libros de la Biblia (el Pentateuco), la Tora.
---

LF
El judaísmo es talmúdico desde Jamnia y, por tanto, acepta mucho más que la Torah.
15/08/25 8:10 AM
Tamayo
Hace diez años el sionismo evangélico me parecía una extravagancia, un grupo de protestantes radicales que piensa que para la segunda venida del Mesías es necesario que el pueblo judío domine toda Palestina y reconstruya el templo de Salomón. Pero ahora es una pesadilla que puede hacerse realidad pues el poder de los partidos ultraortodoxos y nacionalistas dentro de Israel y la influencia de los sionistas evangélicos en América ha crecido tanto, que no descarto que en pocos años una vez completada la anexión de Gaza y Cisjordania incluyendo Jerusalén oriental, destruyan la mezquita de la Roca para construir el tercer templo.
Eso puede provocar un cataclismo internacional al violar el tercer lugar más sagrado para el islam.
----

LF:
¿Hace 10?
Y hace 40 también.
15/08/25 11:23 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.