9.02.18

(478) Evangelización de América –21. Todos colaboraron en ella

Antigua, Guatemala

–Yo no pierdo la esperanza de que a una de éstas comience usted a escribir de los grandes misioneros de América.

–Hace usted muy bien. Entre tanto, aguante no más, con el favor de Dios.

La pujanza apostólica de la Iglesia evangelizadora, es decir, el poder de Cristo Salvador, en América se manifiesta de modo sorprendente en el rápido establecimiento de numerosas comunidades cristianas.

Leer más... »

2.02.18

(477) Evangelización de América –20. Capitanes y soldados, primeros evangelizadores

Vivar y Valderrama - Bautismo e Ixtlixóchitl

–Perdone, pero no me lo creo. Bueno, al menos no lo veo claro.

–En la Facultad de Teología no era infrecuente que algún alumno me planteara al comenzar la clase alguna objeción o pregunta. Yo le respondía que primero atendiera mi exposición del tema, y que después planteara las preguntas y objeciones que pudiera tener. ¿Obvio, no?

 

Para conocer de verdad la evangelización de América es necesario reconocer el mérito evangelizador de los soldados cristianos. Repito la frase de Bernal Díaz del Castillo, soldado y cronista, que ya cité (476):«Si bien se quiere notar, después de Dios, a nosotros, los verdaderos conquistadores que los descubrimos y conquistamos, y desde el principio les quitamos sus ídolos y les dimos a entender la santa doctrinase nos debe el premio y galardón de todo ello, primero que a otras personas, aunque sean religiosos» (Hª verdadera, 1568: cp. 208).

Leer más... »

29.01.18

(476) Evangelización de América –19. Los primeros historiadores dicen la verdad

Iglesia en Trinidad, Cuba

–Los primeros historiadores, supongo, no sabrían gran cosa.

–Los primeros historiadores no estaban ideologizados, y narraban simplemente lo que habían visto y oído.

Para tener un conocimiento verdadero de la evangelización de América, así como de su conquista y civilización, es importante saber cómo la entendieron y describieron sus primeros historiadores. Hubo muchas crónicas y relatos, pero recordaré sólo a tres autores de mediados del siglo XVI que estimo especialmente significativos.

Leer más... »

24.01.18

(475) Evangelización de América –18. Alvar Núñez Cabeza de Vaca

Alvar Núñez Cabeza de Vaca

–Parece que fue una buena persona.

–Se le ve buen cristiano, con amor a los indios. Y cuando narra grandes proezas, lo hace con toda naturalidad, sin alarde alguno.

 

–Alvar Núñez Cabeza de Vaca (1490-1558)

Este sevillano (Jerez 1490-Sevilla 1558) se fue a las Indias en  la expedición de Pánfilo de Narváez (1527).  Llegados a Tampa, en Flo­rida, bajó Alvar con un grupo a tierra, y al volver a la costa hallaron que se habían ido las naves. Ahí comenzó una odisea increíble, que duró ocho años entre los indios. Como pudieron, constru­yeron unas embarca­ciones y llegaron por el Golfo de México hasta la Isla del Mal Hado, hoy Galveston (Texas), debajo de Houston, donde fueron apresados por los indios. Alvar y tres compañeros supervivientes escapa­ron, y a pie, completamente perdidos durante ocho años entre únicamente indios de distintas tribus (1528-1536), caminaron del este al oeste de América del Norte, desde Galveston hasta Culiacán (Sinaloa), al ex­tremo este de México, debajo de Sonora y Chihuahua, buscando siempre reintegrarse con los españoles.

Leer más... »

20.01.18

(474) Evangalización de América –17. Pedro de Valdivia, fundador de Chile

Pedro de Valdivia –Terrible la muerte de Valdivia.

–Todo su intento fue fundar un Reino cristiano. Y como Cristo, murió sellando su obra con su sangre.

 

–Pedro de Valdivia (1497-1554)

A diferencia de no pocos descubridores y conquistadores de América, el extremeño Valdivia (La Serena 1497 – Santiago de Chile 1553) fue un militar de profesión. Y con larga lista de servicios: batalla de Pavía (1525), Saco de Roma (1527), etc. A los 40 años de edad pasó a América, a Venezuela, y después a Perú, en donde se unió a Francisco Pizarro como maestre de campo. En 1538 portaba su bandera en la batalla de Salinas, en la que fue derrotado Diego de Almagro, rival de Pizarro.

Leer más... »