9.07.19

(553) Evangelización de América (64). San Francisco Solano (y III)

–La imagen le pone una cara seria, casi triste…

–Pero él era en realidad un fraile franciscano muy “alegre en el Señor” (Flp 4,4).

 

Milagros franciscanos

En sus numerosos milagros se muestra también Solano hijo del Santo de Asís, pues muchos de ellos se realizaron con las criaturas irracionales. Esto para los indios resultaba muy especialmente impresionante, pues veían que la santidad cristiana, expresada en aquel fraile, traía consigo una profunda reconciliación del hombre con las fuerzas de la naturaleza.

El capitán Cristóbal Barba de Alvarado da testimonio de que, viajando en funciones de teniente del Gobernador, con el padre Solano y una im­portante comitiva de españoles e indios, vinieron a encontrarse en peligro grave por la sed.

Leer más... »

27.06.19

(552) Ideologías del indigenismo. Ante el Sínodo de la Amazonia

Pirámide cultual azteca

 

–En el Instrumentum laboris del próximo Sínodo de la Amazonia hay no poco de indigenismo.

–Eso dicen algunos. Pidamos al Señor que el mismo Sínodo purifique ese texto y lo ilumine en la fe católica.

Ya se publicó el Instrumentum laboris del próximo Sínodo sobre la Amazonia, y algunos han señalado en él graves deficiencias. Han denunciado la valoración de las religiosidades indígenas, muy excesiva. Lo estiman proclive a un cierto neo-paganismo. El cardenal Brandmüller lo rechaza absolutamente… Téngase en cuenta, en todo caso, que es sólo un borrador, destinado a discusión y perfeccionamiento. Pero ténganse en cuenta también que ciertas aberraciones del indigenismo  flotan hoy en algunas ideologías que en el Sínodo deben ser cuidadosamente evitadas.

Leer más... »

19.06.19

(551) Evangelización de América (63). San Francisco Solano, alegría franciscana (II)

franciscanos en America

–Un santo franciscano muy atractivo, que canta y danza…

–Otros aspectos de su vida lo hacen aún mucho más admirable. Pero sí: canta, danza y es muy atractivo.

 

–4.000 kilómetros andando hasta Tucumán

Merece la pena evocar el viaje de Paita a Tucumán, de unos 4.000 kiló­metros de camino por llanos y selvas, atravesando los Andes, y cruzando valles y ríos. Cada jornada caminan unos 50 kilómetros, y el mundo in­diano, Huaca, Chira, Tangarará, Piura, Motupe, Jayanca, Trujillo… por ojos y oídos, se les va entrando en el corazón. En jornadas tan largas mu­cho tiempo hay, por otra parte, para la oración meditativa, la alabanza y la súplica.

Leer más... »

11.06.19

(550) Evangelización de América (62). S. Francisco Solano -De Montilla a Tucumán (I)

–Ya sabía yo que volvería a la serie de América…

–Es muy conveniente que los católicos hispanoamericanos conozcan la verdad de su propia historia.

Cuando el concilio Vaticano II trata de la renovación de los institutos religiosos afirma que en buen parte ha de producirse por una reafirmación de su carisma original (Perfectæ caritatis 2). Un manzano no puede crecer si pretende desarrollarse como si fuera un cerezo. Una Iglesia regional, lo mismo que una congregación religiosa, debe crecer siempre fiel a su propia historia y tradición, como un árbol, que crece manteniendo la fidelidad a sí mismo.

Leer más... »

28.05.19

(549) Silencio: se apostata

 

–¿En qué ha sido actualizado este artículo?

–En el Post post 3.

 

Se dan las batallas por perdidas sin combatirlas con la espada de la Palabra divina

/Disminuye aún más la Misa dominical. Silencio: la Iglesia no es sargento que manda, sino madre que ofrece. /Anticoncepción generalizada. Silencio: es un progreso irrenunciable. /Adúlteros comulgan. Silencio: vale más la misericordia que la justicia. /Impudor al límite. Silencio: la moda es imparable, relativa e insignificante. /Culto al sexo y a la riqueza. Silencio: aspectos positivos de liberación y desarrollo. /No hay vocaciones. Silencio: es providencial; así crece el laicado. /Abundan las herejías. Silencio: «oportet hæreses esse»; tolerancia, pluralismo y respeto. /Aumenta la apostasía. Silencio: la Iglesia durante siglos valoró demasiado su volumen numérico. /No pocas Iglesias locales han de cerrar y secularizar sus templos. Silencio: Había demasiados. Etcétera.

 

Leer más... »