
–Y ahora vamos a ver lo mismo en los Apóstoles. Jo.
–Póngase cómodo, porque esa relación entre Iglesia y mundo la iremos considerando hasta llegar al tiempo actual.
En los apóstoles, evidentemente, no vamos a encontrar en su consideración del mundo sino una prolongación fiel de la doctrina de Cristo. Pero nos hará bien escuchar concretamente sus enseñanzas, en las que podremos apreciar nuevos matices y desarrollos. No incluyo en este artículo –lo dejo para más adelante– la doctrina sobre el mundo que da San Juan en el Apocalipsis. En este libro sagrado hallamos, sin duda, la más alta visión de la relación Iglesia-mundo.
El mundo creación. En el Antiguo Testamento, en los salmos concretamente, la contemplación gozosa y admirada del mundo creado y la alabanza del Creador se expresan con gran frecuencia y con formidable elocuencia. Toda esa espiritualidad creacional sigue vibrando en la Iglesia de los Apóstoles, especialmente en su liturgia, porque en ella sigue hablando Dios por los libros sagrados de Israel. El Salterio, en concreto, es el libro del Antiguo Testamento más veces citado en el Nuevo. El entusiasmo por el Creador y por su mundo creado, que los Salmos expresan, sigue vibrando en la primera comunidad apostólica: «siempre en salmos, himnos y cánticos espirituales» (Ef 5,19; Col 3,16).
Leer más... »