13.02.13

(208) Reforma o apostasía –IV. La Iglesia es para la gloria de Dios

–Si la glorificación de Dios fuera la vocación fundamental de la Iglesia, ya nos lo habrían dicho…

–Lo dice la Biblia y el Magisterio apostólico. Si esa vocación no se predica, no se conoce y no se vive, y entonces se arruina el cristianismo.

–Doxología y soteriología. En las Iglesias descristianizadas se ha debilitado el amor a Dios, que busca ante todo glorificarle en el mundo (doxología); y el amor a los hombres, que procura su salvación temporal y eterna con la gracia de Cristo Salvador (soteriología). Ambas dimensiones, como veremos, se exigen y potencian mutuamente. Y esta disminución en el amor a Dios y a los hombres ha producido un debilitamiento de la fe, una grave desviación en el mismo entendimiendo del cristianismo. Por eso la reforma de estas Iglesias, que están torcidas, exige ante todo enderezarlas a su fin verdadero, reafirmar su misión doxológica y soteriológica, negada en la práctica por una secularización, o si se quiere, por un temporalismo, un horizontalismo, que cierra la misión en el hombre y en la vida presente, y que afecta a todas las manifestaciones de la Iglesia: el culto litúrgico, la teología, la espiritualidad, las misiones, las obras benéficas, la educación, la familias, a todo el mundo cristiano. Reforma o apostasía.

Leer más... »

8.02.13

(207) Reforma o apostasía –III. Condiciones para la reforma de la Iglesia

–¿O sea que usted cree de verdad que pueden hacerse en la Iglesia ciertas reformas profundas?

–Si no lo creyera, sería un hereje. Creo en el Padre omnipotente, creo en Jesucristo y en su amor por su Esposa la Iglesia, creo en el Espíritu Santo, fuerza de verdad y de amor divino capaz de renovarlo todo.

Comprobamos en la historia de la Iglesia, lo mismo que en la de Israel, que solamente se producen las verdaderas reformas necesarias cuando, por obra del Espíritu Santo, se dan al mismo tiempo varias condiciones fundamentales.

Leer más... »

3.02.13

(206) Reforma o apostasía –II. La reforma necesaria de la Iglesia

–¿O sea que la Iglesia necesita reformarse? ¿No querrá Ud. que entremos en la Reforma protestante?

–Lo de los protestantes no fue reforma, fue deformación del misterio de la Iglesia.

La Iglesia Católica es santa, pero está siempre necesitada de reforma.Ya traté de ello al comienzo de esta serie (01). –Es santa: «una, santa, católica y apostólica». Es santa, es «sacramento universal de salvación», porque siempre Cristo la tiene por Esposa, y siempre el Espíritu Santo es su alma; es santa por la eucaristía y los sacramentos; por la sucesión apostólica de los Obispos, presididos y unificados por el Papa; es santa por su fuerza espiritual para santificar laicos y sacerdotes, célibes y vírgenes, sobradamente demostrada en la historia y en el presente. –Pero toda ella está necesitada de reforma, al mismo tiempo, porque está integrada por hombres que hemos sido santificados, pero que somos pecadores. Y lógicamente necesitan sobre todo una urgente reforma aquellas Iglesias locales que se encuentran en avanzado estado de descristianización.

Leer más... »

26.01.13

(205) Reforma o apostasía –I. Iglesias descristianizadas

–No estoy seguro, pero me parece ver ya la salida del túnel.

–Hágame el favor de no llamar «túnel» a mi blog, como si fuera necesario salir de la oscuridad de mi blog para llegar a la luz.

Terminaré volviendo al principio. La serie que ahora comienzo, Reforma o apostasía, terminará el conjunto de estos 204 artículos numerados que llevo publicados en mi blog. Lo inicié en junio de 2009 tratando sobre las Reformas de la Iglesia (1-7), y con ese mismo tema lo termino. Sigo así una forma literaria característica del estilo poético de Israel. Usaban los judíos con cierta frecuencia en sus poesías la fórmula que suele llamarse inclusión (x…….x), según la cual los versos iniciales del poema, después del desarrollo de su cuerpo, se repetían al final (por ejemplo, Salmo 8 y 102). Valga la analogía, si aplico esa forma a esta obra mía, mucho más larga.

Leer más... »

19.01.13

(204) Apostasía –y 7. El Concilio Vaticano II y el mundo actual

(204) De Cristo o del mundo -XLVI . Apostasía -y 7.

–Yo sé de algunos que, viendo que se cita al Vaticano II, entrarán en tromba.

–Estoy preparado para recibirlos. Y también, si en algunos casos pudiera convenir, para cerrarles la puerta.

Termino mis consideraciones sobre el mundo secular de nuestro tiempo examinando lo que sobre él enseñó el Concilio Vaticano II, acerca del cual se han hecho muy falsas interpretaciones.

Leer más... »