4.05.24

La ciencia y la fe: la enseñanza de san Agustín

Para aproximarse a la cuestión de la relación entre la ciencia y la fe resulta útil leer a los grandes autores de la historia cristiana. Entre ellos, destaca con méritos propios san Agustín, obispo de Hipona (354-430). En uno de sus escritos, titulado “De Genesi ad litteram”, advierte de lo contraproducente que resulta, amparándose de modo erróneo en los textos bíblicos, contradecir los datos que sobre el conocimiento del mundo proporcionan la razón y la experiencia.

Esta actitud impide la correcta interpretación de la Escritura y daña la credibilidad de la fe: “Acontece, pues, muchas veces que un infiel conoce por la razón y la experiencia algunas cosas de la tierra, del cielo, de los demás elementos de este mundo, del movimiento y del giro, y también de la magnitud y distancia de los astros, de los eclipses del sol y de la luna, de los círculos de los años y de los tiempos, de la naturaleza de los animales, de los frutos, de las piedras y de todas las restantes cosas de idéntico género; en estas circunstancias es demasiado vergonzoso y perjudicial, y por todos los medios digno de ser evitado, que un cristiano hable de estas cosas como fundamentado en las divinas Escrituras, pues al oírle el infiel delirar de tal modo que, como se dice vulgarmente, yerre de medio a medio, apenas podrá contener la risa. No está el mal en que se ría del hombre que yerra, sino en creer los infieles que nuestros autores defienden tales errores, y, por lo tanto, cuando trabajamos por la salud espiritual de sus almas, con gran ruina de ellas, ellos nos critican y rechazan como indoctos”.

Leer más... »

28.04.24

Lecturas: Daniel Cuesta, La religiosidad popular

Daniel Cuesta Gómez, SJ, La religiosidad popular. Lugar teológico para la nueva evangelización, Sal Terrae (colección “Presencia Teológica” 307), Maliaño 2023, 149 p., ISBN 978-84-293-3100-4.

 

Daniel Cuesta Gómez (Segovia, 1987) ha escrito sobre temas de historia del arte, humanidades y teología. Durante su licenciatura en Teología, ha dedicado tiempo a profundizar en el estudio de la religiosidad popular. Como escribe en el “prólogo” José Jaime Brosel, rector de la Iglesia Nacional Española de Roma: “Fruto de aquellas lecturas [sobre la religiosidad popular], y de sus clases en la Pontificia Universidad Gregoriana, surgió la génesis de lo que hoy es este libro. Un estudio en el que el ya padre Cuesta decidió investigar no solo sobre la religiosidad popular, sino sobre la realidad de los llamados «lugares teológicos» establecidos por el dominico Melchor Cano en el siglo XVI” (p. 11).

Ha sido el papa Francisco quien, en Evangelii gaudium 126, ha vinculado los conceptos que están presentes en el título de esta obra: “Las expresiones de la piedad popular tienen mucho que enseñarnos y, para quien sabe leerlas, son un lugar teológico al que debemos prestar atención, particularmente a la hora de pensar la nueva evangelización”. Es verdad que el papa emplea la expresión “piedad popular”, en lugar de “religiosidad popular”, aunque Cuesta prefiere este segundo modo de decir, pues cree “que expresa mejor la realidad a la que nos enfrentamos y también porque es el término habitual en España” (p. 15, nota 2).

El autor tiene como objetivo llevar a cabo “una doble reflexión que pueda ayudar a responder, por un lado, a la pregunta de qué es exactamente un lugar teológico y, por otro, a indagar si la religiosidad popular puede ser considerada como tal” (p. 17). Para responder a estos interrogantes, Cuesta estructura su trabajo en cuatro capítulos, a los que sigue una conclusión.

Leer más... »

26.04.24

Un español, canónigo en Roma

Una de las cuatro basílicas papales es la de Santa María la Mayor, edificada en la cumbre del monte Esquilino, una de las siete colinas de la Roma antigua. La tradición dice que la Virgen María se apareció en sueños al patricio Juan y al papa Liberio pidiendo la construcción de una iglesia en su honor en un lugar que indicaría milagrosamente. La noche del cinco de agosto de 358 apareció cubierta de nieve una parte del Esquilino. Y en ese terreno se levantó la basílica. Cada cinco de agosto, día de la Virgen de las Nieves, se conmemora en la liturgia este prodigio, haciendo descender desde el techo del templo una cascada de pétalos blancos.

La bella basílica está muy vinculada a España. Ya en el atrio de la misma se puede contemplar una estatua, diseñada por Bernini, del rey Felipe IV, gran benefactor de esta iglesia. El papa Pío XII, en una constitución apostólica de 1953, estableció que el Jefe del Estado español sería proto-canónigo de la basílica; que se rezaría por España y su Jefe de Estado cada año, en la fiesta de san Fernando y en las solemnidades de la Asunción y la Inmaculada; y que uno de los canónigos había de ser de nacionalidad española.

Leer más... »

24.04.24

Lecturas: R. Fisichella, L'albero della scienza

Rino Fisichella, L’albero della scienza. Dio e/o Galileo, San Paolo (col. Sub lumine fidei), Cinisello Balsamo 2024, ISBN: 9788892244030, 221 páginas.

 

El arzobispo y teólogo R. Fisichella es el Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización - Sección para las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo. En este ensayo, dedicado a la relación entre la ciencia y la fe, se muestra especialmente atento a las nuevas tecnologías, en particular a la Inteligencia Artificial y a las problemáticas que surgen a partir de la nueva cultura digital. El diálogo con esta nueva cultura afecta a “la concepción del hombre del futuro cercano al cual la fe no puede ser ajena” (p. 19). Desde el comienzo, Fisichella está convencido de que “la oposición entre ciencia y fe carece de sentido” (p. 21), ya que ambas deben colaborar para ofrecer a la humanidad un horizonte lo más completo posible a partir del cual orientar la existencia personal.

El libro se compone de ocho capítulos. En los tres primeros se pregunta, respectivamente, por Dios, por la ciencia y por la religión. Los capítulos cuarto y quinto reflexionan sobre la irrupción de la nueva ciencia, con Galileo, y sobre los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial y la cultura digital. El capítulo sexto aborda directamente la relación entre fe y razón científica. Los dos últimos capítulos, más concentrados en lo teológico, tratan sobre la creación y sobre Dios como Padre.

Leer más... »

21.04.24

Lecturas: Serafín Béjar, "Cristología y donación"

Serafín Béjar, Cristología y donación. Ha aparecido la gracia de Dios, Sal Terrae (colección Presencia Teológica 312), Maliaño 2024, 383 páginas, ISNB: 978-84-293-3194-3.

 

Serafín Béjar (Granada, 1974) es doctor en Teología Fundamental por la Universidad Gregoriana de Roma y en Filosofía por la Universidad de Granada. Enseña Cristología, Teología Fundamental y Método Teológico en la Facultad de Teología de la Universidad Loyola-Andalucía. Sus publicaciones inciden en la aportación de algunas líneas de la fenomenología contemporánea de cara a la comprensión del cristianismo.

Ya en el prefacio del libro que reseñamos, Serafín Béjar establece un claro vínculo entre cristología, filosofía y credibilidad: “La cristología, que tiene como misión la universalización de la narrativa evangélica, encuentra en la filosofía las mediaciones de razón que le permiten mostrar la credibilidad del acontecimiento ‘Cristo’, en un mundo culturalmente diverso en el que vivió el Hijo de Dios hecho carne” (p. 11). Para el autor, “la fenomenología contemporánea ofrece a la cristología un vasto horizonte por el que transitar en la actualidad” (ibid.).

S. Béjar señala algunos desplazamientos operados en las últimas décadas en el ámbito de la fenomenología que han impactado en la cristología: el subrayado del “aparecer” frente al predominio del “ser”. El pensamiento positivista reduce la realidad a hechos brutos, la fenomenología convierte el mundo de la vida en un mundo de sentido. Frente a la preeminencia del “sujeto constituyente” de la modernidad, se subraya el “sujeto constituido”, que se convierte en “testigo” del fenómeno que se manifiesta. La primacía de la verdad como “esencia” da paso al subrayado de la verdad como dinamismo de “desvelación”. Del predominio del “alma” se transita a la acentuación de la “carne” a la hora de comprender el mundo de la vida. El último desplazamiento consiste en el cambio de la preponderancia del “Dios apático” al subrayado del “Dios patético”, que no ignora la real pasión de Cristo.

Leer más... »