14.01.14

José Manuel Bernárdez Gándara, in memoriam

Lo conocía desde los años del Seminario Menor de Tui. También coincidimos en Vigo, en el Seminario Mayor. Iba él tres cursos por delante y tenía tres años más que yo. Ayer, a mi regreso de un viaje, supe de su fallecimiento. Hablo de José Manuel Bernárdez Gándara, un sacerdote de Tui-Vigo, misionero en Zambia, en la diócesis de Solwezi.

Era un apasionado de las misiones y, concretamente, de África. Allí estaba desde hace 14 años, tras un período de preparación en Inglaterra. En Kamakechi, en Kasempa. Tenía proyectado edificar una nueva misión en un lugar de la misma región de Zambia.

Hace poco, en mayo, estuvo en Tui celebrando, con sus compañeros, el XXV aniversario de su ordenación sacerdotal.

Leer más... »

9.01.14

Por favor, recen por él y por su familia

Tras 40 días de búsqueda

Aparece el cuerpo del joven vigués desaparecido en O Calvario
El cadáver de Miguel González ha sido encontrado en la carretera vieja a Peinador, cerca del puente de la AP-9

Redacción 08.01.2014 | 20:04

El cuerpo de Miguel González Cabaleiro ha aparecido en la carretera vieja a Peinador alrededor de las 17h de esta tarde. Un grupo de la Policía que esta tarde volvía a inspeccionar la zona ha dado con tan fatídico hallazgo.

Su cadáver se ha descubierto, tras 40 días de búsqueda, en el vial que conduce al aeropuerto vigués, en una zona próxima al puente por el que transcurre la AP-9. Esta zona ya había sido rastreada con anterioridad, dentro del dispositivo de búsqueda del joven de 24 años al que se le perdió la pista en el Calvario el pasado 29 de noviembre. Ese día, alrededor de las 16h, Miguel dejaría su casa en la calle Faisán vistiendo una camiseta de manga corta de color blanco, pantalón gris y zapatillas blancas.

Leer más... »

8.01.14

Un nombramiento que me alegra: Mons. Alain de Raemy, Obispo auxiliar de Lausana-Ginebra- Friburgo

El sábado, día 11 de enero, será ordenado obispo, en la catedral de San Nicolás de Friburgo, en Suiza, Alain de Raemy, nombrado (el 30 de noviembre de 2013) por el Papa Francisco obispo titular de Turris en Mauritania y auxiliar del Obispo de Lausana-Ginebra -Friburgo, Mons. Charles Moredod, O.P.

¿Por qué me alegro de este nombramiento? En primer lugar, porque la Iglesia es una y universal. Y lo que pase en la Iglesia también me afecta a mí. En segundo lugar, porque Suiza es un país que me gusta mucho. He estado allí más de una vez y, como soy gallego, conozco a muchísimas personas que han encontrado en la Confederación Helvética un destino en el que han podido desarrollar su vida laboral. Y la tercera razón, muy importante, es porque conozco y aprecio a Mons. de Raemy.

Un amigo común ha propiciado que lo conozca. Se da, además, una circunstancia peculiar: Alain ha nacido en España, en Barcelona, el 10 de abril de 1959, y fue escolarizado en español. Habla perfectamente esta lengua, además de alemán, francés, italiano, inglés… y seguramente algún idioma más. Me imagino que no tendrá ninguna dificultad en catalán.

Yo lo conocí en Roma. Primero, siendo él estudiante en la Universidad de Santo Tomás, el “Angelicum”. Después, siendo capellán de la Guardia Suiza. En todo momento he podido apreciar su simpatía, naturalidad, sentido eclesial y su amable y exquisito trato.

Leer más... »

6.01.14

Curso monográfico sobre "La Espiritualidad del Camino de Santiago"

Organizado por la Delegación Diocesana para el Camino de Santiago



CICLO DE CONFERENCIAS EN EL INSTITUTO TEOLÓGICO DE VIGO SOBRE “LA ESPIRITUALIDAD DEL CAMINO DE SANTIAGO”


Los martes 14 y 21 de Enero y el 4, el 11 y el 18 de Febrero se llevará a cabo un Ciclo de Conferencias en el Instituto Teológico de Vigo (en el Seminario Mayor de Vigo) sobre “La espiritualidad del Camino de Santiago”, organizado por la Delegación Diocesana para el Camino de Santiago. El Delegado es D. José Eugenio Domínguez Carballo. Todas las conferencias tendrán lugar en el salón de actos del Seminario Mayor, los mencionados días, a las 12.00 h.

Intervendrán, sucesivamente, los siguientes expertos: Francisco Javier Buide del Real, del Instituto Teológico Compostelano; Mons. Sánchez Monge, Obispo de Mondoñedo-Ferrol; Marta Cendón Fernández, de la Universidad de Santiago; Inma Tamayo, de la Oficina de acogida y atención al peregrino, y Andrés Fuertes Palomera, Delegado de Patrimonio de la Diócesis de Tui-Vigo.

Leer más... »

5.01.14

Epifanía: Oro, incienso y mirra

Los Magos, al ver a Jesús con María, su madre, “cayendo de rodillas, lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra” (Mt 2,11). Los Magos son los segundos destinatarios de la revelación del nacimiento de Cristo.

Los primeros son los pastores, que representan a los apóstoles y a los creyentes del pueblo judío. Luego, los Magos, que prefiguran la plenitud de las naciones; es decir, a las gentes que vienen a Cristo desde lejos. Finalmente, los justos, los que más anhelaban su venida. A estos últimos se dio a conocer Jesús en el Templo.

¿Cuál es el sentido de estos regalos: el oro, el incienso y la mirra? El oro es un símbolo de la realeza. Jesús es el Rey, pero no es un rey como los reyes de la tierra. Santo Tomás, citando a San Juan Crisóstomo, comenta que “si los Magos hubieran venido en busca de un rey terrenal, hubieran quedado confusos por haber acometido sin causa el trabajo de un camino tan largo”.

Leer más... »