Sobre el “cambio de paradigma” en la doctrina católica.
El P. Fortea ha hablado en una reciente entrada de su “blog” acerca del cambio introducido con
“Amoris Laetitia” como un cambio de paradigma.
Dice, por ejemplo:
“Por eso la clarificación no se puede hacer al modo escolástico que querrían algunos, sino que hay que entender que se pretende un cambio de paradigma. Es el entero conjunto de la Ley el que debe ser entendido en cada caso según el sentido común, la caridad y, en definitiva, el entero Evangelio.”
“¿La verdad ha cambiado? ¿Ya todo es relativo? ¿Hay que negar el magisterio anterior? No, pero ciertamente hay cambios de paradigma dentro de la vida de la Iglesia. No ya una mera corrección, sino todo un nuevo modo de entender una parte del Magisterio.”
—————————————-
Nos parece que esta forma de hablar es peligrosa e inconveniente, por el sentido usual de la expresión “cambio de paradigma”.

de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia”. De esa introducción conocemos las partes que se han publicado en Internet, sobre lo cual queremos hacer las reflexiones que siguen, recordando que todos los subrayados en negrita son nuestros.
El magistrado administrativo y estudioso de la filosofía y el derecho Francesco Arzillo ha publicado unas preguntas dirigidas a los autores de la “Correctio” que son recogidas por Sandro Magister en su blog:
casar”, tratando de analizar más detenidamente la argumentación a favor de la posibilidad de que se confiesen y comulguen sin hacer el propósito de dejar de tener relaciones sexuales adúlteras.




