Aristóteles y la Encarnación (Chesterton)
En el día de Santo Tomás de Aquino, un fragmento del libro de Chesterton “El Buey Mudo”.

“No será posible por mucho tiempo seguir ocultando ante cualquiera el hecho que Santo Tomás fue uno de los grandes libertadores del intelecto humano. Los sectarios de los Siglos XVII y XVIII fueron esencialmente oscurantistas y cultivaron la oscurantista leyenda acerca del oscurantismo del escolástico. Esto, que ya se cortaba por lo más delgado en el Siglo XIX, será imposible en el XX. No tiene nada que ver con la verdad teológica del sectario, ni con la del escolástico, sino solamente con la verdad de la proporcionalidad histórica que comienza a emerger a medida en que las disputas empiezan a decaer. La verdad en cuanto a que Tomás fue un gran hombre excepcional que reconcilió la religión con la razón es, simplemente, uno de los hechos de bulto de la Historia.

valor en lo esencial de todas las especies vivientes incluida la humana, y que sobre esa base denuncia toda clase de “especieísmo” como forma de privilegiar una especie, por ejemplo, la humana, sobre las demás.
construyó sobre la tumba de Nuestro Señor Jesucristo:
Santa María de la diócesis de Cleveland, EE.UU., ha publicado en el Osservatore Romano del 10 de Noviembre de este año un artículo en inglés titulado “Misericordia y ley en “Amoris Laetitia””, sobre el cual haremos algunos comentarios.
“Amoris Laetitia” como un cambio de paradigma.