4.08.09

989 - USA-EPISCOPALIANOS: HOMOSEXUALISMO Y CARTA DE LA TIERRA.

USA-EPISCOPALIANOS: HOMOSEXUALISMO Y CARTA DE LA TIERRA

Fuentes: Propias; Life Site, 10-12-07, 17-07-08, 15-07-09, 24-07-09; Iniciativa Carta de la Tierra, 20-07-09.

Por Juan C. Sanahuja

La reingeniería anticristiana de las religiones

La iglesia episcopaliana (anglicana) de los Estados Unidos, en el marco de la 76ª Convención General, celebrada en Anaheim (California, 8-17 de julio 2009), decidió ordenar como clérigos y obispos a hombres y mujeres abiertamente homosexuales y celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo. La decisión profundizó la crisis interna de la llamada Comunión Anglicana, que había comenzado en los Estados Unidos con la ordenación episcopal de Gene Robinson, quien convive públicamente con un partner de su mismo sexo.

En 2005, entre otras consecuencias del caso Robinson (vid. NG 712, 853, 983), rompió con la comunión anglicana la Iglesia Anglicana de Nigeria, segunda comunidad del mundo de esa denominación cristiana en número de fieles. También las diócesis de San Joaquín (California) y Fort Worth (Texas) abandonaron la iglesia episcopal de USA (ECUSA) para adherir a la Iglesia Anglicana del Cono Sur, que abarca Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

El 22 de julio pasado, después de la convención de Anaheim, la diócesis episcopal de Dallas rompió también con ECUSA. Su obispo, James Stanton, dirigió una carta a sus fieles diciendo que su diócesis seguirá "afirmando la primacía de la Escritura, la santidad del matrimonio y a la santidad de la vida humana".

La Carta de la Tierra

La 76ª Convención General episcopaliana no sólo se dedicó a la inclusión de los homosexuales en sus comunidades, sino que adhirió a UBUNTU y a la Carta de la Tierra.

Como informamos en NG 772, UBUNTU es el nombre del Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil que promueve la Carta de la Tierra -el proyecto panteísta de nueva religión universal- y que apoya la Alianza de las Civilizaciones. (Vid. NG 748, 771, 889)

Dice el comunicado de la convención: "La Casa de los Obispos resuelve que la 76ava. Convención General avale la Carta de la Tierra, (…) y tome acciones específicas, incluyendo la disponibilidad de recursos bíblicos, teológicos y espirituales para la justicia ambiental".

"Además resuelve, que la 76ava. Convención General inste a las diócesis, congregaciones, agencias e individuos a tomar acciones congruentes con la Carta de la Tierra a nivel local, nacional e internacional". FIN, 04-08-09

31.07.09

988 - USA: OBAMA, ¿REDUCIR EL NÚMERO DE ABORTOS?

USA: OBAMA, ¿REDUCIR EL NÚMERO DE ABORTOS?

Fuentes: propias y en el texto.

Por Juan C. Sanahuja

Obama miente: ni reducir abortos, ni respetar la conciencia de los médicos, pero los obamólatras siguen embelesados

El 10 de julio pasado, Su Santidad Benedicto XVI recibió al presidente Barack Obama, que según algunos partes de prensa, se habría "comprometido" a reducir el número de abortos, reiterando lo dicho en su discurso en la Universidad de Notre Dame (NG 975).

Desde entonces son muchos -algunos de ellos eclesiásticos- los que con impostada ingenuidad se aferran a ese supuesto compromiso para seguir cultivando la obamalatría, impuesta en la opinión pública mundial.

¿Qué quiere decir reducir el número de abortos?

En el lenguaje del nuevo orden mundial se entiende por "aborto" sólo al asesinato del niño no nacido a través de una intervención quirúrgica. En el mejor de los casos incluyen también al provocado por el uso de alguna droga contragestativa, como la mifepristona y el misoprostol, que actúan desprendiendo al niño implantado del útero de la madre, (RU-486, vid. NG 368, entre otros).

El lenguaje artero del nuevo orden mundial ignora los abortos producidos, antes de la implantación del niño concebido en el útero de su madre, por la mayoría de los llamados anticonceptivos hormonales, por los dispositivos intrauterinos (DIU's), y por la píldora del día después, ésta expresamente fabricada para eliminar al embrión humano en los primeros días de gestación. La cultura de la muerte no tiene en cuenta el aborto por medios químicos, (vid. NG 107, 131, 134, 162, 217, entre otros).

Reducir el número de abortos. Evitarle a la mujer esa trágica decisión (palabras que también usa Obama). Evitar más muertes maternas. Son frases del lenguaje habitual de la propaganda abortista. Por ejemplo, el programa de distribución de anticonceptivos para los pobres, implementado en 2005 por el gobierno Luiz I. "Lula" da Silva en Brasil, ejecutado por una de las activistas más virulentas, la secretaria especial de Políticas para la Mujer, Nilcea Freire, fue presentado como un programa para la reducción del número de abortos (quirúrgicos) y del embarazo adolescente. Las frases citadas, y otras similares, son habituales en impresos, revistas y paginas web de gobiernos y ONG's abortistas, y son la excusa previa para forzar la legalización del aborto (quirúgico) seguro, (vid. también por ejemplo, Boletín IPAS-IPPF, 23-02-09; Family Health Internacional (FHI), Network en español, 2000, Vol. 20, n°. 3. Vid. NG 679, 688, 697, 718, 727).

Pero los obamólatras, irracionalmente se conmueven ante la promesa de su ídolo, aunque ésta no sea cierta. Enceguecidos por su afán propositivo, parecería que hacen una distinción absurda entre "mujer embarazada" y "mujer casi o medio embarazada", que los llevaría a distinguir entre "aborto", "casi aborto" y "abortito". Los obamólatras son malminoristas a ultranza, obsesionados por buscar una base común para un diálogo imposible.

El respeto a la vida humana naciente es uno de los principios no negociables, y el recurso al mal menor, en este caso, se convierte en una perversa teoría del fin bueno, y es moralmente inaceptable. El aborto es un asesinato, sea de un niño no nacido de cuatro meses como de un embrión de dos semanas: sentarse a dialogar con personajes como Obama significa ceder en lo no negociable. El orden natural no se negocia.

Ante las leyes inicuas, la única salida es luchar por derogarlas o buscar seriamente -con hechos y no con palabrerío vacuo- limitar el daño. "Se pide a los pastores, a los fieles y a los hombres de buena voluntad, especialmente a los legisladores, un compromiso renovado y concorde para modificar las leyes injustas que legitiman o toleran dichas violencias. Es preciso usar todos los medios posibles para eliminar el delito legalizado, o al menos para limitar el daño de esas leyes, manteniendo viva la conciencia del deber radical de respetar el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural de todo ser humano, aunque sea el último y el menos dotado, (Juan Pablo II, 14-02-2000).

Obama miente

En el lenguaje de Obama, reducir el número de abortos, ni siquiera se refiere a disminuir el número de abortos quirúrgicos.

El 13 de julio, tres días después de la entrevista de Benedicto XVI con Obama, la senadora Barbara Mikulski admitió que el proyecto de reforma de los planes de salud promovido por el presidente, incluye la cobertura del aborto para mujeres de bajos recursos, (vid. NG 987).

La propia Paternidad Planificada (PP, Planned Parenthood), -filial de la IPPF, la internacional del aborto y la corrupción de menores-, calcula que la financiación del aborto por parte del gobierno aumentaría el número de abortos entre un 20 y un 35%. Como en 2006 en USA hubo 1.206.200 abortos (quirúrgicos), según este cálculo, si el proyecto de Obama es aprobado en el Congreso, el número de abortos quirúrgicos aumentaría entre 240.000 y 420.000 al año. La misma Mikulski declaró que Planned Parenthood se beneficiará de los fondos del gobierno para hacer abortos, (Boletín VHI, 23-07-09; Life Site, 14/16-07-09).

Es de notar que las enmiendas al proyecto para asegurar la objeción de conciencia del personal sanitario han sido bloqueadas por la mayoría que responde al presidente, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, a pesar que Obama prometió en Notre Dame y en la Santa Sede respetar el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales de la salud, (Life Site, 29-07-09)

Ni por sus nombramientos, ni por sus medidas políticas, Obama ha dado muestras de afirmar sinceramente su deseo de reducir el número de abortos, (vid. NG 960, 987, entre otros).

Recordemos que derogó la política de Ciudad de México, permitiendo destinar fondos del gobierno de los Estados Unidos a organizaciones que tratan de imponer el aborto fuera de ese país; que devolvió el sostén económico al Fondo para la Población de la ONU, aunque éste participa en las políticas de aborto compulsivo en China; que autorizó la financiación de la investigación con células madre procedentes de embriones humanos; y que disolvió el concejo presidencial de bioética por ser un cuerpo demasiado conservador (New York Times, 17-06-09; BioEdge, 20-06-09). (En el momento de su disolución presidía el President's Council on Bioethics, el Dr. Edmund Pellegrino, Académico Honorario de la Pontificia Academia para la Vida y uno de los pocos defensores del orden natural en la Georgetown University). (Sobre la Universidad de Georgetown, vid. NG 973, 981). FIN, 31-07-09

26.07.09

987 - USA: LOS CATÓLICOS DE OBAMA (I).

USA: LOS CATÓLICOS DE OBAMA (I).

Fuentes propias y en el texto.

Por Juan C. Sanahuja.

El gobierno de Obama y la prensa tienen obsesivo empeño en resaltar la condición de católicos de nuevos jueces y funcionarios: los casos de las "católicas" Sotomayor y Benjamin

Sonia Sotomayor

La Jueza Sonia Sotomayor, propuesta por el presidente Barack Obama para ocupar una vacante en la Corte Suprema de los Estado Unidos, confirmó el 16 de julio pasado, ante el comité de asuntos jurídicos del Senado, su ideología abortista cuando se refirió al aborto como "el derecho de una mujer a ponerle fin a su embarazo" (Life Site, 16-07-09; Life News, 16-07-09).

Aunque evitó definirse hasta último momento, apestillada por las preguntas de los senadores, dos días antes, Sotomayor había admitido que la sentencia de la Corte Roe vs Wade, que liberalizó el aborto en USA, defendía el "derecho a la privacidad" y que era una "reiterada jurisprudencia" de la Corte y, además, declaró que no consideraba definitiva la prohibición del aborto por nacimiento parcial (partial birth abortion)*, (Life Site, 14-07-09; Life News, 14-07-09, 16-07-09).

Así, Sotomayor no hizo más que confirmar la evidencia. En mayo, Cecil Roberts, presidente de Planned Parenthood (PP, vid NG 886, entre otros) había declarado sobre la nominación de Sotomayor: "Este histórico nombramiento da un claro mensaje de que el Presidente Obama entiende la importancia de asegurar que los magistrados de nuestra Corte Suprema respeten la jurisprudencia precedente y al mismo tiempo nuestras libertades civiles".

El 21 de julio, la organización abortista NARAL (National Abortion Rights Action League) anunció que había llegado al convencimiento de que Sotomayor ofrecía suficientes garantías de estar a favor del aborto, (Life Site, 21-07-09, Life News, 21-07-09), y otra organización abortista, la National Latina Institute for Reproductive Health, a través de su directora ejecutiva Silvia Henríquez, hacía público su apoyo a la jueza de origen latino y "católico", (Life Site, 21-07-09).

Por último, el boletín feminista Women's eNews (24-07-09) califica a la jueza de "pro choise (abortista) educada en una escuela católica".

Regina Benjamin

No faltaron los entusiastas elogios cuando se supo que la Dra. Regina Benjamin, afroamericana, había sido nominada por Obama como Surgeon General, que es, entre otras cosas, el máximo responsable de la educación para la salud de USA. Médica rural, considerada como una "católica devota" y dedicada a los pobres. Distinguida por su labor humanitaria con la medalla Pro Ecclesia et Pontifice por Benedicto XVI; merecedora del premio National Caring Award, inspirado en la labor de la Madre Teresa de Calcuta. Antigua dirigente de la Asociación Médica de los Estados Unidos y de la Asociación Médica Católica.

Para el arzobispo dimisionario de Mobile, Oscar H. Lipscomb, "Benjamin es una persona que tiene un gran sentido de responsabilidad y es auténtica en su catolicismo", y para el vicario general de la misma diócesis, Mons. Michael L. Farmer, "la Dra. Benjamin es una dama encantadora, notable y conocida por tender puentes con la comunidad", (Life Site, 14/15-07-09; CNA, 13-07-09). Lipscomb la recomendó para el premio Pro Ecclesia et Pontifice.

Sin embargo, el New York Times (13 y 14-07-09) advertía que si bien en su clínica rural no se conocía que Benjamin hiciera abortos, repartía regularmente anticonceptivos, aún siendo católica. (Téngase en cuenta que mayoría de los anticonceptivos hormonales son abortivos, y que se incluyen arteramente en el concepto de "anticonceptivos" a la píldora del día después, a los parches, y a los inyectables, todos ellos con efectos abortivos, NG 22, 162).

Aunque Benjamin se ha negado a hacer declaraciones a la prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Reid Cherlin, dijo al Miami Herald que Benjamin "apoya la posición del presidente sobre cuestiones de salud reproductiva". A principios de este año, la Secretaria de Estado Hillary Clinton, confirmó de forma explícita que para la administración de Obama, el término "salud reproductiva" incluía el aborto, (NG 970).

Centre Daily Times (14-07-09) destaca pertenencia de Regina Benjamin a la asociación Physicians for Human Rights que promueve el supuesto derecho al aborto. El mismo medio afirma que si bien en su clínica Benjamin no practica abortos, remite a quien lo pide a proveedores de abortos en Alabama.

Además, existen serias dudas sobre la postura de Benjamin ante la recomendación de la Asociación Médica Americana de que todos los estudiantes de medicina fueran instruidos sobre el aborto antes de recibir su título.

Como Surgeon General, Benjamin, encabezará el Health Benefits Advisory Committee, que decide qué servicios serán cubiertos en el plan de nacional salud. Esto, evidentemente, daría a Benjamin la última palabra sobre si la cobertura básica en el nuevo plan incluirá el aborto.

Hay que tener en cuenta que Obama, al presentar a la Dra. Benjamin, remarcó que está comprometida con el proyecto de reforma del sistema de salud que, según el plan del presidente incluirá el aborto, obligando a las aseguradoras públicas y privadas, (Life News 15/20-07-09). En el proyecto de ley que impulsa Obama (America's Affordable Health Choices Act-H.R. 3200), el aborto es considerado como esencial para la salud y será una prestación cubierta por todos los planes de salud.

En el curriculum de Benjamin, llama la atención que haya sido distinguida en 2008 por la MacArthur Foundation con el genius grant de 500.000 dólares. La MacArthur Foundation promueve el aborto, la esterilización y los contraceptivos a través de sus donaciones.

Para más datos, Benjamin es graduada en la Xavier University de New Orleans, otra institución católica que se apartó hace tiempo de la doctrina de la Iglesia.

Este año el Arzobispo de Nueva Orleans, Monseñor Alfred Hughes, no asistió a la ceremonia de graduación de esa universidad y reconvino por escrito a sus autoridades para que vuelvan a sus raíces católicas. La reacción del arzobispo fue provocada porque la Xavier University le otorgó un doctorado honoris causa a la abortista afroamericana Donna Brazile, ex asesora de Bill Clinton, ex jefa de campaña de Al Gore, actualmente comentarista de temas políticos de la CNN. Brazile se autocalifica de católica devota, (Life News 19-04-09; Life Site 24-04-09; vid. NG 972, 973, 981). FIN, 26-07-09

(*) El aborto por nacimiento parcial (partial birth abortion), consiste en inducir el parto de un niño no-nacido que ya es viable, y aspirarle el cerebro a través de una incisión en la base del cráneo, cuando la cabeza se encuentra aún dentro del vientre de la madre.

23.07.09

986 - ECUADOR: APOYO A LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE HONDURAS.

ECUADOR: APOYO A LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE HONDURAS.

Fuentes: Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

La Conferencia Episcopal de Ecuador se suma a la de Venezuela y Bolivia en apoyo del Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, Presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras. (vid. NG 906, 907, 909, 912, 925, 958, 963, 974, 985).

Ante los acontecimientos políticos vividos en Honduras en las últimas semanas, Mons. Antonio Arregui Yarza, Arzobispo de Guayaquil y Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, expresó su cercanía y solidaridad con el Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa y Presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras.

La carta enviada por Mons. Arregui, con fecha 22 de julio, señala: "Deseo manifestarle, en primer lugar, la cercanía de los Hermanos Obispos Ecuatorianos y el deseo compartido de que se llegue prontamente a restablecer la armonía nacional.

Hemos conocido con mucha satisfacción la toma de posición de la Iglesia, enunciada a través de su autorizada presencia en los medios de comunicación. Damos gracias a Dios por la profética palabra que ha resonado en su discurso, como mensaje de libertad, paz y justicia".

Finalmente señala la carta: "Elevamos oraciones para que, dócil al Espíritu, a la vez que firme y generadora de esperanza, la presencia de la Iglesia ayude a la solución de la crisis."

Hasta el momento el Cardenal Rodríguez Maradiaga, Presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras recibió el apoyo de las conferencias episcopales de Venezuela y Bolivia que con Ecuador, son tres de los países de hispanoamérica víctimas del neomarxismo indigenista del venezolano Hugo Chávez.

"El cardenal Maradiaga lo ha dicho sin pelos en la lengua: 'Es preciso saber que desde hace tiempo nosotros luchamos contra una poderosa campaña financiada con mucho dinero por el presidente venezolano Hugo Chávez… y agentes del servicio secreto venezolano operan en nuestro país, donde también han introducido armas'", (Libertad Digital, 23-07-09). FIN, 23-07-09

13.07.09

985 - VENEZUELA: LOS OBISPOS Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.

VENEZUELA: LOS OBISPOS Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.

Fuentes: Propias y web de la Conferencia Episcopal Venezolana.

Por Juan C. Sanahuja

Proyecto de ley de equidad de género. Solidaridad con Honduras. La situación en Venezuela.

La Conferencia Episcopal de Venezuela, al finalizar la 92ª Asamblea Plenaria Ordinaria el 10 de julio pasado, dio a conocer un comunicado sobre el proyecto de ley orgánica para la equidad e igualdad de género, presentado y discutido en la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, que responde a la ideología del neomarxista Hugo Chávez.

En el documento los obispos manifiestan su interés en participar del debate de la ley y además señalan que tienen "fundadas razones para afirmar que en él se cometen graves violaciones y daños irreparables a derechos y estructuras fundamentales de la sociedad".

Los obispos señalan: "Frente a los graves daños que ya ha estado sufriendo el matrimonio y la familia por el deterioro económico, social y moral y por el impacto de una cultura pan sexual que atenta contra su estructura social y jurídica, se suma este nuevo intento legislativo de la Asamblea Nacional, que la Iglesia católica, lo mismo que otras iglesias cristianas hermanas y otros credos, ve con suma preocupación".

"El nuevo Proyecto legislativo de Igualdad y equidad de género atenta gravemente contra derechos consagrados y protegidos por nuestra Constitución Nacional: concretamente las instituciones del matrimonio y la familia y el interés superior de niños, niñas y adolescentes (…) al legitimar uniones del mismo sexo, otorgándoles los mismos efectos jurídicos y patrimoniales que al matrimonio; en el proyecto de la nueva ley estos derechos quedan jurídicamente vulnerados. Igualmente desconoce la protección constitucional al derecho a la inviolabilidad de la vida humana, sea por medios anticonceptivos o por el aborto".

El documento reafirma el derecho natural, "superior a cualquier ley humana", que exige de los Estados la obligación de defender la vida humana, el matrimonio y la familia.

Ante el peligro que el proyecto representa para la "institución natural" del matrimonio, como unión de un hombre con una mujer, y para "la institución de la familia como una comunión de amor, de respeto, de fidelidad y de auxilio mutuo, conformada por padre, madre, hijos e hijas", los obispos venezolanos llaman a "las diversas instituciones de la sociedad a ponerse en movimiento para su defensa", porque "es legítima la reacción y el rechazo de la sociedad cuando se pone en peligro la dignidad de la persona humana y los derechos que le son inherentes, como el de gozar de una estructura familiar constituida por un hombre y una mujer y sus hijos".

Finalmente agregan, "urge igualmente salvaguardar el derecho de todo niño, niña y adolescente a ser formados y educados en el seno de su familia natural".

Solidaridad con Honduras

Ante la presión marxista sobre Honduras, en la que participa no sólo Hugo Chávez, sino la Organización de Estados Americanos (OEA) dirigida por el socialista chileno José Miguel Inzulza (NG 935) y varios gobiernos del continente, en la Exhortación Final de la Asamblea Plenaria, los obispos de Venezuela dicen: "Nos duele la crisis político social del hermano país de Honduras, pedimos al Señor que el pueblo hondureño encuentre la reconciliación a través del diálogo, la sanación de sus heridas y el camino del proceso democrático, 'sin presiones unilaterales de cualquier tipo' (Cf Comunicado de la Conferencia Episcopal Hondureña, Edificar desde la crisis), respetando la soberanía de ese país".

Y refiriéndose a las arbitrariedades que sufre Venezuela por parte de Chávez agregan: "Después del referendo del 15 Febrero de 2009 se ha acelerado la imposición arbitraria y unilateral del proyecto de socialismo del siglo XXI, lo cual irrespeta la voluntad popular. (…) El desconocimiento de las autoridades electas el año pasado, cercenándoles sus atribuciones con cambios legales que violan el texto constitucional, contraría la igualdad que debe reinar entre todos los electos, quienes tienen los mismos derechos y obligaciones".

"Hacemos un llamado de alerta para que todos estemos atentos ante la discusión de leyes que afectan ampliamente el ejercicio responsable de la libertad de los ciudadanos, de sus familias, del recto desempeño social; en particular, la de educación, la de equidad e igualdad de género, la de la propiedad social y la que se refiere a la libertad de expresión e información. Para la elaboración de las leyes es necesario consultar a toda la sociedad sin exclusiones. El tema de la propiedad privada, la propiedad social y el papel del Estado en su reglamentación no puede ser objeto de una decisión unilateral. Nos preocupa mucho la celeridad en la discusión de estas leyes en tiempos de vacaciones". FIN, 13-07-09