17.07.05

723 - SANTA SEDE: CATÓLICOS Y VIDA PÚBLICA, DIAGNÓSTICO PRE-SINODAL.

SANTA SEDE: CATÓLICOS Y VIDA PÚBLICA. GRAVE Y A LA VEZ ESPERANZADOR DIAGNÓSTICO PRE-SINODAL.

Fuente: Instrumentum laboris de la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia (07-07-05).

En octubre se llevará a cabo en Roma la Asamblea Ordinaria del Sínodo de Obispos que reunirá a representantes de los episcopados de todo el mundo. A tal efecto la Secretaria General del Sínodo de Obispos ha dado a conocer el 7 de julio pasado el documento de trabajo sobre el cual se desarrollarán las deliberaciones, en él, entre otros importantes temas se hace referencia expresa a la recepción de la comunión por parte de los políticos que sostienen posturas contra el orden natural, lo mismo que por parte de sus electores. Recordamos, que entre otros episcopados el de los Estados Unidos y el de Canadá, han recordado a sus fieles la doctrina del Catecismo de la Iglesia Católica y de otros documentos doctrinales sobre que no deben acceder a la comunión tanto esos polítcos como quienes los votan. (Vid. NG 648, 649, 659, 663, 664, 686, entre otros)

Dice la introducción al documento:

La próxima XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar del 2 al 23 de octubre de 2005 sobre el tema La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia, es precedida por una fase preparatoria que compromete a la Iglesia Católica extendida en todo el mundo, gracias también al magisterio del Papa Juan Pablo II. (…) Para favorecer la reflexión y la discusión preparatoria, así como también las intervenciones y el debate en el aula, el Instrumentum laboris enuncia el dato doctrinal y el pastoral. (…)Aplicando el método al tema del Sínodo, es necesario verificar si la ley de la oración corresponde a la ley de la fe, es decir, preguntarse en qué cree y cómo vive el Pueblo de Dios para que la Eucaristía pueda ser cada vez más la fuente y la cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia y de cada uno de los fieles, mediante la liturgia, la espiritualidad y la catequesis en los ámbitos culturales, sociales y políticos.

El siguiente párrafo contiene algunas referencias al tema:

"73. Diversas respuestas han insistido en la relación entre Eucaristía y vida moral evidenciando una notable conciencia de la importancia del compromiso moral derivado de la comunión eucarística. No faltan alusiones al hecho que muchos se acercan al Sacramento sin haber reflexionado suficientemente sobre la moralidad de la propia vida. (Cf. Ioannes Paulus II, Adhort. Ap. Familiaris consortio (22 Novembris 1981), 79-85: AAS 74 (1982) 180-187). Algunos reciben la Comunión aún negando las enseñanzas de la Iglesia o sosteniendo públicamente opciones inmorales, como el aborto, sin pensar que están cometiendo un acto de grave deshonestidad personal y causando escándalo.

Además, existen católicos que no comprenden por qué es pecado sostener políticamente un candidato abiertamente favorable al aborto o a otros actos graves contra la vida, la justicia y la paz. De esta actitud resulta evidente, entre otros aspectos, que está en crisis el sentido de pertenencia a la Iglesia y que no es clara la distinción entre pecado venial y mortal.

"En muchas respuestas se observa que ciertos católicos no se distinguen mucho de otras personas en cuanto, también ellos, ceden a la tentación de la corrupción, en sus diversas expresiones y niveles.

"A menudo se separan las exigencias específicas de la vida moral de la misión de la Iglesia como maestra de vida, de modo que se considera necesario filtrar sus enseñanzas a través de la conciencia individual. En otros ámbitos, los Pastores se han empeñado en clarificar porqué es contradictorio invocar la libertad de conciencia o la libertad religiosa como criterio para no prestar atención a las enseñanzas de la Iglesia. Se insiste sobre el deber de los fieles de buscar la verdad y de tener una conciencia recta". (…)

"74. De las respuestas a los Lineamenta emergen también algunas sugerencias para superar la dicotomía entre la enseñanza de la Iglesia y la actitud moral de los fieles. En primer lugar, se señala la conveniencia de dar siempre más relieve a la necesidad de la santificación y de la conversión personales y de enfatizar aún más la unidad entre la enseñanza de la Iglesia y la vida moral. Además, los fieles deben ser continuamente estimulados a tomar conciencia que la Eucaristía es fuente de la fuerza moral, de la santidad y de todo progreso espiritual. Finalmente, se considera de fundamental importancia poner de manifiesto en la catequesis el vínculo entre la Eucaristía y la construcción de una sociedad justa, a través de la responsabilidad personal de cada uno en la participación activa de la misión de la Iglesia en el mundo. En este sentido, una especial responsabilidad corresponde a los católicos que ocupan cargos relevantes en política y en varias actividades sociales". (…) FIN, 17-07-05

10.07.05

722 - ONU: METAS DEL MILENIO Y CULTURA DE LA MUERTE.

ONU: METAS DEL MILENIO Y CULTURA DE LA MUERTE.

Fuentes al final del texto.

Por Juan C. Sanahuja

La Metas del Milenio son un arma de colonialismo no sólo material, sino sobre todo un arma de dominio de las conciencias.

"Las Metas del Milenio para el Desarrollo, particularmente la extirpación de la pobreza extrema y hambre, no pueden ser alcanzadas si los temas sobre población y sobre salud reproductiva no están correctamente incorporadas. Eso significa realizar esfuerzos más enérgicos para promover los derechos de las mujeres, y una mayor inversión en la educación y la salud, incluyendo la salud reproductiva y la planificación familiar", dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan a la 5ª Conferencia Bangkok y del Asia y el Pacífico sobre la El Cairo+10, Bangkok, diciembre 2002, reunión en la que, como informamos, se vio como, entre otras cosas, "salud reproductiva" es sinónimo de aborto.

En Bangkok además se reconoció a un grupo de "líderes religiosos", que avalan principios opuestos al orden natural, tratando de dar un tinte de religiosidad a la reingeniería social -sexual- de la ONU, intentando fundamentar con sus antinaturales principios una especie de nueva moral al servicio del poder mundial: relativismo moral a ultranza y respeto reverencial a la ley inicua, (vid. NG 546 y 547; 713).

Más de lo mismo

Con las palabras de Annan arriba citadas como marco, se realizó el pasado 29 de junio en New York, organizada por el Fondo para la Población de Naciones Unidas, (siglas en inglés UNFPA), la Organización Mundial de la Salud y la UNAIDS, con la asistencia de representantes de distintos gobiernos y agencias, una Mesa Redonda: "Diálogo sobre la Salud", sobre la evaluación y una mejor integración de los objetivos para el desarrollo de la ONU, incluidas las Metas del Milenio con los planes de acción de las Cumbres y Conferencias de los años 90, que constituyen el programa de reingeniería social global.

Se trata de preparar la próxima Cumbre del Milenio+5 que se celebrará en New York del 14 al 16 de Septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas nº 60.

La mesa redonda del 29 de junio, continuó el tratamiento de los temas de una reunión anterior, organizada en Estocolmo, por el Fondo para la Población y el gobierno sueco, sobre "Reducción de la pobreza y Metas del Milenio: Argumentos para Invertir en Salud y Derechos Reproductivos" (11-12 abril 2005).

La UNFPA presentó un impreso de 24 páginas: "Reduciendo la Pobreza y Alcanzando las Metas del Milenio para el Desarrollo: Argumentos para Invertir en Salud Reproductiva y Derechos Reproductivos".

Dice el folleto del Fondo:

"Solamente las MDGs (Metas del Milenio) se pueden lograr si los gobiernos, la sociedad civil y las agencias internacionales trabajan juntas para incorporar los temas de población como una prioridad para el desarrollo, en particular para asegurar la salud reproductiva y los derechos reproductivos de los pueblos, especialmente de los pobres y de las mujeres (…)". (Es decir, aborto para eliminar a los pobres).

La segunda parte de la publicación presenta una lista de acciones prácticas, "Stockholm Call to Action", sobre las diferentes formas para invertir en la salud reproductiva, firmada por un gran número de ministros, parlamentarios, dirigentes de agencias multilaterales, agentes de la sociedad civil, y líderes jóvenes.

El Stockholm Call to Action pide a los líderes del mundo que reconozcan en la próxima Cumbre del Milenio+5, "los fuertes lazos existentes entre la reducción de la pobreza y la salud reproductiva", es decir, el desarrollo pasa por la anticoncepción y el aborto, y pide que se movilicen los compromisos políticos para promover la salud sexual y reproductiva. El Call to Action incluye el acceso universal a la salud reproductiva para el 2015, como un objetivo para la meta del desarrollo nº 5, sobre mejorar la Salud Materna, por supuesto según los criterios de la cultura de la muerte.

Pero los propósitos del Fondo para la Población, la UNICEF y la OMS no se limitan al objetivo nº 5 de las Metas del Milenio, como puede verse por ejemplo en la publicación de la UNFPA, "Goal bay Goal, Reproductive Health Counts", y, los documentos citados abajo, elaborados por los organismos de la ONU y las ONG del sistema.

Milenio+5

Todas las reuniones de este año, de las distintas reparticiones de la ONU confluyen en la preparación de Milenio+5, para convertir las Metas del Milenio en un arma, quizás la más letal, para reingeniería social anticristiana: las reuniones del ECOSOC, las sesiones de las comisiones de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social y Condición de la Mujer, Sesión Especial de la Asamblea General sobre el SIDA, etc.,

Viciadas de raíz las Metas del Milenio, su perversidad se ha ido acentuando cada vez más. La Metas son un arma de colonialismo no sólo material, sino sobre todo un arma de dominio de las conciencias.

Los términos usados ocultan sus verdaderas intenciones. Cuando hablan de primacía de los derechos humanos, habrá que entender aborto químico, quirúrgico, y/o eugenésico, por ejemplo; y si mencionan la justicia internacional, habrá que entender que esos crímenes se han convertidos en derechos exigibles internacionalmente por la "justicia de género"; si declaman a favor del bienestar de la niñez, querrán seguramente mejorar su condición promocionando entre los chicos las aberraciones sexuales; y si hacen planes para eliminar de la pobreza, será esterilizando a los pobres.

De esta forma hay que interpretar, por ejemplo, los mensajes de hoy, 11 de julio, Día de la Población, del Secretario General de la ONU y Thoraya Ahmed Obaid, Directora Ejecutiva del Fondo para la Población. FIN, 11-07-05

Fuentes: Propias; Statement on the Occasion of World Population Day 2005 by Thoraya Ahmed Obaid, Executive Director, UNFPA, 11-07-05; idem by Kofi Annan, UN Secretary-General; E/CN.9/2005/L.4, 11-04-05; E/CN.9/2005/L.5, 11-04-05; Press Release POP/927, 14-04-05. The Delhi Declaration on Maternal, Newborn and Child Health, 09-04-05; UNFPA, Reducing Poverty and Achieving the Millennium Development Goals (MDGs), Investing in Reproductive Health and Rights High-Level Roundtable, Stockholm, 11-12 April 2005; Stockholm Call to Action, Final Document; "Reducing Poverty and Achieving the Millennium Development Goals: Arguments for Investing in Reproductive Health & Rights", 29-06-05, UNFPA News, 28-29-06-05; UN News, 29-06-05.

Algunos antecedentes: Informe del Secretario General, Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos, (A/59/2005, 21-03-05); Family Health International, Advocating for Sexual and Reproductive Health in the Context of the Five-Year Review of the Millennium Declaration, March 2005. UNFPA, Achieving the Millennium Development Goals population and reproductive health as critical determinants, n 10, 2003; A Global Plan to achieve the Millennium Development Goals; Draft presented by The UN Millennium Project, (An independent advisory body to the UN Secretary-General), 23-09-04; UNFPA, UNAIDS, IPPF, Alan Guttmacher Institute, The role of Reproductive Health providers in preventing HIV; New analysis calls for increased integration of reproductive health and HIV prevention services (10-11-04).

28.06.05

721 - PARAGUAY: PRESIÓN ABORTISTA.

PARAGUAY: PRESIÓN ABORTISTA.

Fuentes: Propias y Noticias Paraguayas (Sobre los Objetivos o Metas del Milenio para el Desarrollo, vid. NG 669, 680, entre otros).

Por Juan Bacigaluppi

A la presión de grupos abortistas nacionales al servicio del neocolonialismo de la cultura de la muerte sobre Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil, Uruguay, República Dominicana y otros países de América, se le suma la constitución en Paraguay del brazo legislativo de la multinacional de la muerte y la perversión de menores.

El 22 de junio pasado quedó oficialmente constituido el Capítulo Paraguayo del Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo (GPI), en el marco del Encuentro Parlamentario sobre Población y Desarrollo, que se llevó en la Cámara de Senadores y fue organizado por la Comisión de Equidad, Género y Desarrollo Social de la Cámara de Senadores; la Comisión de Equidad Social y Género de la Cámara de Diputados y el Grupo Parlamentario Interamericano (GPI) con apoyo del Fondo para la Población de las Naciones Unidas (siglas en inglés UNFPA).

Intervinieron en el acto la senadora Mirtha Vergara de Franco y la diputada Rosa Merlo Drews; Manuelita Escobar, Representante Auxiliar del Fondo para la Población de la ONU en Paraguay y Carla Rivera, Coordinadora Ejecutiva del GPI; Mirtha Rivarola, asesora de Género y adolescencia del Fondo para la Población, y el médico abortista argentino, diputado nacional Aldo Carlos Neri, coordinador del Grupo Parlamentario Argentino.

El GPI es el brazo legislativo de la IPPF (International Planned Parenhood Federation), la internacional del aborto y la perversión de menores. El Grupo busca captar legisladores para que sean instrumentos de la reingeniería social anticristiana impulsada por la ONU, bajo la excusa de "ilustrar sobre los vínculos existentes entre población y desarrollo sustentable", la propaganda oficial reconoce que el GPI "estimula el diálogo abierto en el campo de la salud sexual y reproductiva (aborto encubierto), incluyendo temas tales como planificación familiar, migraciones, medio ambiente, equidad e igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y políticas de población con una perspectiva de derechos". Es decir que reinterpretando los derechos humanos sus objetivos fundamentales son: legalizar el aborto, sustraer a los menores de la tutela de sus padres en materias de sexualidad, conseguir el reconocimiento social y jurídico de las uniones homosexuales, etc.

Por ejemplo, en Asunción, el pasado 22, Ralph Hakkert, Coordinador del "Proyecto Regional de Apoyo a Asuntos de Población y Desarrollo en la Implementación de los Objetivos del Milenio", del Fondo para la Población, expuso en la Cámara de Senadores sobre el Programa de Acción de El Cairo (1994) y las Metas del Milenio para el Desarrollo como base para la acción parlamentaria.

Para entender lo que pretende el proyecto, recordemos que la IPPF y algunas organizaciones feministas declararon en noviembre pasado, "esperamos que se pueda generar un compromiso crítico de las autoridades responsables con las Metas del Milenio para el Desarrollo (MDM), con el fin de asegurar que los derechos sexuales y reproductivos, (n de la r.: entre otras cosas el "derecho" al aborto), sean parte integral de este marco de desarrollo". "Brasil ya propuso incluir mucho más sobre salud sexual y reproductiva (aborto encubierto) que lo que contemplan las MDM. La defensa sostenida de los derechos sexuales y reproductivos a nivel nacional puede ayudar a impulsar a los gobiernos a integrar el paradigma total de El Cairo en sus estrategias de erradicación de la pobreza, revigorizando así su compromiso con los derechos sexuales y reproductivos. Las Metas del Milenio nos dan la oportunidad de unir una vez más la salud sexual y reproductiva a la agenda más amplia de desarrollo". (…) "Una ventaja importante de las MDM es que proveen metas cuantificables que pueden ser usadas para responsabilizar a los gobiernos", (vid. NG 680). Es decir, con la excusa del desarrollo, se busca una "reingeniería sexual" de la sociedad impuesta por presión internacional, con la complicidad de grupos locales. FIN, 28-06-05.

26.06.05

720 - LA INQUISICIÓN GAY (III).

LA INQUISICIÓN GAY (III).

Fuentes: Life Site 18 (1)/18(2)/19-05-05; 03/07/08/15/20-24-06-05. (vid. NG 694, 695, 712, 713).

Por Juan Bacigaluppi

Canadá: Persecución anunciada. Extorsión gubernamental. Los obispos no callan. Pecadores públicos

El voto de confianza del 18 de mayo benefició al gobierno del liberal Paul Martin, por el voto de dos legisladores pro-gay. Sería inminente la sanción de la ley de redefinición del matrimonio, que crearía la figura de "matrimonio homosexual". El Bloque de parlamentarios de Quebec, fue "comprado" por el gobierno, otorgando a esa provincia más dinero público, lo que restó fuerzas a quienes se oponen al proyecto.

Persecución anunciada

El gobierno canadiense admitió oficialmente que el proyecto de ley de "matrimonio homosexual", no contempla ninguna garantía para aquellos que estén en desacuerdo con la redefinición de matrimonio. El ministro de justicia del gobierno federal, Irwin Cotler, se refirió especialmente con las confesiones religiosas que se nieguen a "casar " a homosexuales.

Como informamos, ante legislaciones provinciales similares al proyecto nacional en discusión (C-38), varios funcionarios municipales de Newfoundland, Manitoba, British Columbia y Saskatchewan renunciaron ante el ultimátum que les obligaba a celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo según las leyes de esas provincias, y el obispo de Calgary, Mons. Fred Henry fue acusado de atentar contra los derechos humanos por su prédica contraria al proyecto nacional, (vid. NG 694, 695).

Derek Rogusky, vice-presidente de la asociación evangélica Focus on the Family, declaró que, "como están las cosas, los miembros de las confesiones cristianas serían llevados masivamente a los estrados judiciales", por no aceptar los llamados "matrimonios " entre homosexuales.

Persecución instalada

En el mismo orden de cosas, poniendo en evidencia una persecución que se agudizará si se sanciona la ley federal, la Corte de Apelaciones de British Columbia, rechazó el recurso del Dr. Chris Kempling, que fue suspendido en su cargo de consejero escolar, sin goce de sueldo, por el superintendente de escuelas del distrito, por escribir en un diario en contra del proyecto federal de matrimonio homosexual. Kempling apeló a la corte basándose en derecho a la libre expresión y su derecho a la libertad religiosa, que en teoría se encontraban protegidos por la ley. (vid. NG 712, 713).

Según la Corte el ex-consejero no puede recurrir a la Carta de Derechos Humanos, reclamando por su libertad religiosa, ya que sus escritos contrarios a la legalización de uniones homosexuales, "son discriminatorios y atentan en su totalidad en contra el sistema de educación pública", y que eso hace que no pueda ocupar cargos en dicho sistema.

Días antes, la corte de derechos humanos del estado de Saskatchewan, condenó a William Whatcott, por distribuir panfletos contra el proyecto federal a una multa de 17.500 dólares. Su acción fue calificada como "crimen de odio". Los volantes decía: "La homosexualidad es pecado".

Extorsión gubernamental

A principios de junio el obispo de Calgary, Fred Henry presentó su testimonio contrario al proyecto C-38 en la Cámara de los Comunes y fue intimidado con la amenaza, por parte de los representantes del gobierno, que quienes (asociaciones y personas) se opusieran a la ley perderían su estatus especial de "actividades de caridad", que los beneficia en el pago de impuestos.

Los obispos no callan

También a principios de junio volvió a intervenir la Conferencia Episcopal, que en estos últimos seis meses lo ha hecho al menos diez veces.

El documento consta de 13 puntos; había sido presentado al Parlamento unos días antes. Recoge una serie de hechos ocurridos hasta ahora en los estados en los que rigen leyes de matrimonio homosexual, similares al proyecto de ley nacional.

"El proyecto de ley de redefinición del matrimonio, aceptando el llamado matrimonio entre homosexuales, sienta las bases para un estado totalitario", dice la declaración, "porque atenta contra la libertad de conciencia, la libertad religiosa y la libertad de expresión".

Transcribimos algunas de sus partes:

"Cuando la sociedad rechaza la primacía de la ley natural en su ordenamiento legal, el resultado no es otro que el caos y el desorden social, y está poniendo las bases para un estado totalitario, como nos enseña la historia del siglo XX".

"A los dirigentes y los miembros de los grupos religiosos se les ha conculcado ya el derecho a enseñar y predicar la verdad sobre el matrimonio y la homosexualidad, de acuerdo con su conciencia y sus creencias religiosas"

"Una asociación de beneficencia, tiene una causa judicial ante un tribunal de derechos humanos, porque se negó a alquilar sus instalaciones para la celebración de un "matrimonio" (entre homosexuales), incompatible con las convicciones religiosas de su fe".

"Los funcionarios civiles que celebran matrimonios, en las provincias y territorios de Canadá, que tiene ese tipo de leyes, no están protegidos por la ley en cuanto a su libertad de conciencia y su libertad religiosa y se han visto obligados a renunciar o a presidir ceremonias irreconciliables con sus convicciones personales".

"El gobierno federal ha amenazado a las confesiones religiosas, y no ha asegurado que éstas no serán penalizadas privándolas de su 'charitable status', si no aceptan la redefinición de matrimonio".

Pecadores públicos

Mons. Fred Henry, declaró también, que los legisladores que voten a favor del proyecto C-38, serán excluidos de la comunión, como todos los "notorios pecadores públicos", por ejemplo aquellos que han votado a favor de la liberalización del aborto. Lo mismo había afirmado en su audiencia en el Parlamento al ser interpelado por un legislador que no esconde su condición gay.

El mismo Henry propuso que si el gobierno quiere legislar beneficios para personas del mismo sexo que viven bajo un mismo techo, lo haga sin discriminar.

Legislar a favor de la orientación homosexual es discriminatorio -dijo- "hay muchas situaciones en las que no interviene la orientación sexual que merecerían ser contempladas", por ejemplo, una nieta que cuide de su abuela y en ello invierta su vida. "Ni matrimonio homosexual, ni uniones civiles", propuso Henry, "se podría reconocer una figura como 'relaciones interdependientes entre adultos', que no implique el uso del sexo".

Según Life Site, como informamos, preocupa particularmente a los políticos que la Jerarquía de la Iglesia haya insistido en la doctrina común y universal, según la cual los católicos no deben volver a elegir a aquellos legisladores que hayan votado leyes inicuas. De allí los intentos del apóstata Paul Martin y su gobierno de acallar a los obispos católicos. FIN 26-06-05.

12.06.05

719 - ESPAÑA: CATÓLICOS, ¡A LA CALLE!.

ESPAÑA: CATÓLICOS, ¡A LA CALLE!.

Fuentes: Propias y CEE (Vid. NG 705y sus referencias, 707, 714)

Los obispos llaman a la concentración del 18 de junio. Manifestarse es un modo de cumplir con el deber de servir al bien común.

A raíz del tratamiento por el Senado de España del proyecto de ley que equipararía las uniones homosexuales con el matrimonio, incluyendo la posibilidad de adoptar, el Foro Español de la Familia, convocó una manifestación en defensa de los principios de orden natural para el 18 de junio en Madrid.

Después del apoyo explícito dado por varios obispos a la marcha, por ejemplo, por el Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio María Rouco Varela; por Mons. Antonio Dorado, Obispo de Málaga; por el Obispo de Mondoñedo-Ferrol, Mons. José Gea Escolano; por los Obispos de Asidonia-Jerez, Mons. Juan del Río, y de Cádiz y Ceuta, Mons. Antonio Cevallos; por el Arzobispo de Pamplona-Tudela, Mons. Fernando Sebastián Aguilar, que pidió no aceptar "pasivamente un ataque tan grave contra el orden natural", y por el Arzobispo de Valencia, Mons. Agustín García-Gasco, que en su carta semanal afirmó, ""manifestarse a favor de que se respete la alianza conyugal entre el varón y la mujer, de que se apueste por las familias con un sólido fundamento matrimonial indisoluble, es manifestarse para el bien de todos, para el bien de la humanidad", la Conferencia Episcopal, publicó un comunicado instando a los católicos a manifestarse y a dar "una respuesta clara e incisiva por todos los medios legítimos".

También se conoció un mensaje del Obispo auxiliar de Madrid, Mons. Fidel Herráez, dirigido a todos los sacerdotes de las parroquias y lugares de culto de la arquidiócesis, adjuntándoles una nota del Consejo de Laicos, pidiendo que sea leída en las misas que se celebren los dos fines de semana previos a la manifestación. "Fracasadas las iniciativas de diálogo planteadas, creemos en conciencia, dice la nota, que debemos manifestarnos públicamente para hacer valer nuestros derechos y oponernos a leyes que suponen una agresión a los fundamentos de la vida familiar y social".

La Familia sí importa

La Familia sí importa, titula la Conferencia Episcopal su comunicado, que dice:

"La Conferencia Episcopal, a través de su Comité Ejecutivo, ha manifestado en dos ocasiones su juicio claramente negativo sobre la legislación que se prepara en este momento y que supondría una corrupción tal del matrimonio en nuestras leyes, que esta institución vital e insustituible para las personas y para la sociedad dejaría de ser la unión de un hombre y de una mujer. Los obispos, en sus diócesis, han expuesto también la doctrina católica a este respecto de modo nítido y reiterado.

"La sociedad, a través de diversas instancias, ha manifestado igualmente su rechazo de una legislación tan injusta y contraria a la razón. Entre las iniciativas sociales propuestas para la defensa de los derechos del matrimonio, de la familia y de los niños, una organización civil ha convocado a los ciudadanos a expresar su apoyo a estos derechos por medio de una manifestación convocada para el día 18 de junio en Madrid bajo el lema de "La familia sí importa".

"La causa es justa. Nos hallamos ante una cuestión de la mayor trascendencia moral y social que exige de los ciudadanos, en particular de los católicos, una respuesta clara e incisiva por todos los medios legítimos. Los fieles laicos responden adecuadamente al desafío planteado cuando hacen uso de sus derechos democráticos a expresar su desacuerdo manifestándose pacíficamente. Es un modo legítimo de cumplir con su deber al servicio del bien común". (Nota del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española, Madrid, 9 de junio de 2005). FIN, 12-06-05.