25.11.16

La usura como pecado contra natura (1/2)

La usura como pecado contra natura (1/2)

Enrique de Zwart

                               

E. Michael Jones, Barren Metal: A History of Capitalism as the Conflict between Labor and Usury. Fidelity Press, South Bend, Indiana. 2014. 1456 p.

“For when did friendship take a breed for barren metal of his friend?”

(Si fueras mi amigo, no pedirías ruin usura por un metal estéril e infecundo). Antonio confrontando al usurero Shylock, El Mercader de Venecia, William Shakespeare

 

La más aborrecida de todas las formas de obtener dinero y con justa razón, es la usura, porque en ella, la ganancia procede del dinero mismo y no de los objetos naturales. El dinero estaba destinado al uso de intercambio, y no para incrementarse por medio del interés. El término interés que significa la creación de dinero a partir del dinero se le aplica también a su multiplicación. De todos los modos posibles de obtener riquezas este es el más contrario a la naturaleza (Política, Libro primero, Aristóteles).

La usura es real

Hay gente hoy en día que no sabe que es la usura. Quizás no han escuchado jamás la palabra. Otros, incluyendo muchos católicos, piensan que la usura ha dejado de ser un problema actual. Ciertos católicos liberales, y neoconservadores, han argumentado que la Iglesia cambió su posición respecto a la usura, y usando esto como trampolín arguyen luego que del mismo modo debería cambiar su posición respecto a la anticoncepción.

Esta conexión entre usura y pecado contra natura es lo que el polímata E. Michael Jones, editor de Culture Wars, ha iluminado en otra gran obra: Barren Metal: A History of Capitalism as the Conflict between Labor and Usury. Desde la segunda mitad del siglo XX, digamos a partir del CVII, los pecados de la carne se han vuelto menos relevantes. Asimismo los pecados de las finanzas también parecen haberse vuelto obsoletos.

Leer más... »

23.11.16

Leído para ud.: segundo tomo de la obra "Lutero y el luteranismo", del P. Denifle

Hace unas semanas compartíamos aquí con uds. el primer volumen de un libro casi inhallable del dominico Heinrich Denifle titulado “Lutero y el luteranismo. Estudiado en las fuentes; allí, con enorme maestría y cronológicamente, se desenmascara al “reformador” y la crudísima realidad de sus ideas.

Algunos ejemplos pueden verse aquí:

-          El papado, según Lutero

-          El libre examen, según Lutero

-          La concepción de la mujer para Lutero

-          Los judíos según Lutero

-          La vida religiosa según Lutero

-          La inteligencia, Aristóteles y Santo Tomás, según Lutero

-          Los frutos de la reforma, según Lutero

 

Advertimos: no se trata de una “vida de Lutero”, sino más bien un análisis pormenorizado de su pensamiento a partir de las fuentes.

El segundo tomo puede descargarse desde aquí

Que les sea útil, para

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 

21.11.16

La muerte de Lutero

Muerte de Lutero

¿Cómo murió Lutero?

La versión oficial protestante narra que el mayor artífice de la ruptura cristiana falleció de muerte natural, el 15 de febrero de 1546, luego de un viaje a Eisleben y padeciendo una angina en el pecho; ¿fue realmente así?

Un estudioso alemán contemporáneo, Dietrich Emme, ofrece una versión muy diferente en una revisión de los hechos. En su “Martin Luther, Seine Jugend und Stu­dienzeit 1483-1505. Eine doku­mentarische Darstelleng[1] (“Mar­tín Lutero: La juventud y los años de estudio desde 1483 al 1505. Bonn 1983”) señala que Lutero se suicidó; pero no es el único en señalarlo.

Asimismo, un psicoanalista freudiano, M. Roland Dalbiez,en su estudio sobre “La angustia de Lutero”[2],le atribuye «…una neurosis de angustia gravísima, tan grave que uno puede preguntarse si no ha sido debida a un estado-límite en la frontera entre la neurosis, por una parte, y el “raptus suicida”, por otra, un automatismo teleológico anti-suicida»[3].

Sí; Lutero tuvo tendencias suicidas, como puede corroborarse en sus mismas “Tischreden” (“Charlas de sobremesa”) donde se reporta, entre otras, una de sus conversaciones con el pastor Güben, Leonhard Beyer, ocurrida en el año 1551:

Leer más... »

20.11.16

19.11.16

Breve entrevista a la Dra. Anca-Maria Cernea

Por gracia de Dios pudimos participar hace dos días de una de las conferencias que la Dra. rumana, Anca María Cernea, diera en Buenos Aires. Esta vez fue en el Colegio San Pablo, con auditorio repleto.

Su claridad en la exposición (hablaba perfectamente el castellano) su doctrina católica y su decisión han sido realmente admirables; por algo había sido invitada a disertar frente al Sínodo de las Familias. 

Ya podrán ver algo de su paso por Argentina en el blog de María Virginia de Gristelli.

Venga entonces el texto de esta brevísima entrevista para,

 

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Más y más largas entrevistas pueden verse aquí, aquí, aquí o aquí


 

“Es la Iglesia la que construyó esta civilización y no vamos a dejarla en manos de los revolucionarios".

P. Javier Olivera Ravasi: Ud. pudo participar del último Sínodo de las Familias en Roma, frente al Papa y a los cardenales, querríamos saber ¿cuál fue la reacción ante su discurso y su testimonio como parte de una Iglesia perseguida como la rumana?

Dra. Anca Maria Cernea: El Papa estaba escuchando y no hubo reacción en aquel momento, lo que me sorprendió… Sí oí aplausos, pero creía que eran mis amigos porque ya nos habíamos hecho amigos durante las dos semanas que precedieron a aquel momento; no me di cuenta de que era una reacción de aprobación. Pero después durante la pausa vinieron muchos a hablarme; porque yo creo que si uno levanta la bandera hay muchos que se reconocen en esto y entonces se hace amigos por haber dicho ciertas cosas. No hubo ninguna reacción negativa. Y bueno, el discurso lo publicaron en el sitio del Vaticano y allí está todavía, no hubo ninguna discusión.

Leer más... »