2.05.10

La Palabra del Domingo - 2 de mayo de 2010- Mandamiento nuevo y mejor

biblia

Juan 13, 31-33a. 34-35: Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros

31 Cuando salió, dice Jesús: «Ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en él. 32 Si Dios ha sido glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo y le glorificará pronto.» 33«Hijos míos, ya poco tiempo voy a estar con vosotros.
34 Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros. Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros. 35 En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros.

COMENTARIO

El mandamiento del Reino de Dios

1.-Había salido Judas a hacer lo que tenía previsto hacer cuando Jesús se dispuso a transmitirles lo que, quizá, es más importante en su doctrina y que ha identificado a sus discípulos desde entonces: el amor.

Leer más... »

1.05.10

Como Cristo mira (Especial) - José, cuerpo y alma

Jesús

El 1 de mayo de 1955, Pío XII, en la Plaza de San Pedro, vino a manifestar una gran verdad (que contenía una esperanza en el futuro) que la cristiandad entera ya conocía desde hacía casi dos mil años: “el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual, sea también el próvido guardián de vosotros y de vuestras familias“.

S. José es, por decirlo así, una persona que, para los discípulos de Cristo, representa un bien hacer, un comportarse como corresponde a un buen hijo de Dios.

Pero ¿Cómo miraría Jesús a su padre adoptivo como hombre entregado al trabajo humano y espiritual?

Es bien cierto que para conocer tal pensamiento de la vida del Hijo de Dios no contamos con el testimonio de un apóstol porque, la verdad, sabemos poco de la vida de José. Quizá en algún evangelio
apócrifo

Sin embargo, no por eso podemos dejar de pensar que Jesús lo miraría como un hijo que ama a su padre puede mirarlo y que, por eso mismo, los más exactos pensamientos al respecto pudieron salir del corazón de aquel niño y joven que viera, en José, a alguien que lo cuidaba y amaba. Y no sólo humanos… también divinos por espirituales.

Jesús, quizá, pensara lo que sigue:

“Nuestra casa era pobre y no demasiado grande. Sin embargo, era suficiente para que vivieran tres personas que tanto se querían como mi madre, José y yo

Leer más... »

30.04.10

Eppur si muove - ¿Qué les pasa con Benedicto XVI?

La Iglesia católica, a pesar de los muchos que pretenden zaherirla o, simplemente, hundirla, sigue adelante. Sin embargo, si hay algo que molesta, en especial, al creyente que, de verdad, se sienta católico, es el inmisericorde ataque que está sufriendo el Santo Padre, Benedicto XVI.

Sobre el Papa se están diciendo muchas cosas:

-“Es un anciano de 83 años atado a su pasado de teólogo e inquisidor de doctrinas”. (Juan G. Bedoya)

-“El Papa reintroduce la plegaria preconciliar en la que se pide por la iluminación de los judíos” (Hans Küng)

-“Readmite en la Iglesia a obispos cismáticos notoriamente antisemitas” (Hans Küng)

-“Impulsa la beatificación de Pío XII” (Hans Küng)

-“El Papa es un infractor secreto, vive en la negación, a pesar de su responsabilidad” (Jeff Anderson, abogado)

-“¿Asumirá también su responsabilidad y dimitirá Benedicto XVI, señalado con el dedo, desde muchos frentes, como silenciador, encubridor y cómplice de algunos actos criminales que él mismo ha condenado?” (Juan José Tamayo, teólogo)

-“No, el Papa es un demagogo. Desde mi punto de vista, esa encíclica encubre otra política real del Papa y del Vaticano que no es acabar con la avaricia del capitalismo, y tal y cual, sino que es seguir manteniendo las costumbres tradicionales, frenar el avance de la Historia…” (Santiago Carrillo Solares)

-“Melancólicamente vuelve siempre al mismo estribillo: no a los anticonceptivos, no al divorcio, no a la unión homosexual, no a la modernidad, y sí a la familia tradicional, sí a la rígida moral sexual, sí a la disciplina. Esos demasiados ‘noes’ vuelven antipático el mensaje, como si no hubiese otros temas urgentes a tratar” (Leonardo Boff)

O, en general, que Este papado no puede resolver los problemas de la Iglesia” (Xabier Picaza, teólogo)

Leer más... »

29.04.10

Un terrible caso de inhumanidad

Hay noticias que le dejan a uno el corazón encogido. Si de las tales noticias son protagonistas seres humanos indefensos… entonces el corazón sólo puede gemir de tristeza.

En sí mismo considerado, el aborto es una de las formas más inhumanas que hay de terminar con un ser humano porque ni puede defenderse ni hay nadie, al parecer, que pueda hacer nada por él.

Sin embargo, hay ocasiones en las que se supera la falta de humanidad y se entra, de lleno, en el más oscuro rincón del mundo del mal.

No tenía nombre el be. Ni siquiera había intención de que lo tuviera porque la embarazada había entrado en el hospital de Rossano de donde salió, tras ser abortado, ¡Vivo!.

Leer más... »

28.04.10

¡Lo que faltaba!: Madrazo, un comunista, dando clases de Cristología

Yo no sé si a lo largo de la historia del cristianismo ha pasado, alguna vez, lo que está sucediendo ahora y es que, paradójicamente, personas que, de forma objetiva, demuestran no ser cristianos, aquí católicos (“por sus hechos les conoceréis” dijo Cristo, por ejemplo) se empeñan en dar lecciones de cristianismo al portador.

Así, por ejemplo, José Bono o José Blanco, ambos del PSOE, se cubren de cristianismo cuando les conviene y, don erre que erre, tratan de que creamos que siguen al Hijo de Dios cuando en su diario proceder político demuestran, un día sí y otro también, que sólo se trata de mera apariencia y, entonces, de doble falsedad.

Pero, como es esperar en la fauna izquierdista, siempre viene alguien que supera al anterior.

Se trata, ahora, de Javier Madrazo que en una entrevista ha demostrado, en primer lugar, que es un católico sui generis y, en segundo lugar, que, en todo caso, de todo hay en la viña del Señor.

Leer más... »

27.04.10

“Tontos de capirote”: a Gorbachev la mancha le ha achicado el cerebro

NOTA:

Hoy doy inicio a una serie que espero tenga el éxito que merecen las personas que, aquí, van a aparecer. La llamo “Tontos de capirote” y en ella aparecerán aquellas el personas que, por sus declaraciones o comportamiento, merezcan ser agraciados con tal título.

Decía Unamuno, en un artículo publicado en 1923 en la revista argentina Cara y Caretas, que el tonto de capirote “es el que con un capirote o bonete puntiagudo, hace de tonto en las fiestas. Es un tonto de alquiler y casi oficial“. Y eso es lo que, espero, vaya apareciendo aquí: personas que hacen de tales.

Tontos de capirote
1.- Mikhail Gorbachev

La noticia se las trae porque aparecen unas declaraciones del que fuera mandamás de Rusia Mikhail Gorbachev en las que demuestra que tiene bien merecido ser llamado “Tonto de capirote

Tiene relación la cosa con la llamada Carta de la Tierra que es una especie de engendro-base de la Nueva Era. Es, por decirlo así, la Carta Magna de los que nos quieren tomar el pelo (ruego, encarecidamente, que sea leída).

De forma no equivocada sino, más bien, acertada, dice la noticia que La ONU impulsa una nueva religión universal para sustituir a la civilización judeo-cristiana”. Se trata, precisamente, de eso, y las, por así decirlo, declaraciones de Gorbachev lo dejan bastante claro y no pueden llevar a engaño a nadie.

Leer más... »

26.04.10

Enmienda a la totalidad a Benedicto XVI

El otro día tuvimos la ocasión de tratar el escrito del teólogo Hans Küng en el que pretendía que los obispos, más o menos, se alzaran en rebelión contra Benedicto XVI.

Pues ahora le han salido palmeros al teólogo disidente.

Como no podía ser de otra forma, la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII ha tenido que manifestarse sobre el tema y lo ha hecho como era de esperar: nada vale de lo que hay.

Si la Iglesia católica fuera, que no es ni puede serlo, una democracia, podríamos decir que le han presentado, al Santo Padre, una enmienda a la totalidad y que, simplemente, le piden que dimita de su cargo. Es más, así lo dicen: “Pedimos por ello, con el debido respeto a la persona del papa, que presente la dimisión de su cargo”. Vamos, de lo más normal.

Leer más... »

25.04.10

La Palabra del Domingo -25 de abril de 2010 - Ovejas de un Buen Pastor

biblia

Juan 10, 27-30: Yo doy la vida eterna a mis ovejas

27 Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas mi siguen. 28 Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano. 29 El Padre, que me las ha dado, es más grande que todos,y nadie puede arrebatar nada de la mano del Padre. 30 Yo y el Padre somos uno.

COMENTARIO

Ovejas de un Buen Pastor

1.-El texto del evangelio de san Juan es, digamos, en lo extenso, más bien poca cosa. Sin embargo, el contenido del mismo es, en lo teológico, grande e impagable.

2.-Jesús está instruyendo a sus discípulos en los puntos sobre los que debe sustentarse su vida espiritual. Por eso, en un momento determinado, les habla, digamos, de quien se dirige a ellos como el Hijo de Dios y así ha de ser bien entendidas aquellas palabras.

3.-Es muy importante que aquella persona que acompañaba a los que le seguían diga lo que es una gran Verdad: Jesús y Dios son uno y, por lo tanto, no puede haber separación de personas siendo, junto con el Espíritu Santo lo que denominamos, con legítimo gozo, Santísima Trinidad.

4.-Pero les dice algo que es muy importante y que todos deben entender. Y son tres realidades espirituales que, de ser olvidadas, dejarían de dirigir la vida de aquellos que lo seguían: quién es oveja de aquel Pastor; a Quién conoce el Pastor y, por último, nadie puede hacer posible que quien es oveja de aquel Pastor deje de serlo… si no es, claro, por voluntad propia.

5.-Es oveja de aquel Pastor quien, de motu propio, acepta seguir a Jesucristo, su mensaje y cumplir su doctrina. Tales personas pueden considerarse, entonces, parte del rebaño de Dios que tiene, en Jesucristo, a un Buen Pastor.

Leer más... »

24.04.10

Como Cristo mira - Tan sólo materia

Serie “Como Cristo Mira”

Jesús

3.- Tan sólo materia (Jn 4, 46-54)

Si había algo que hiciera a Jesús mirar a sus contemporáneos con más amor del que, ya, les tenía, era la fe y la confianza. A través de la primera se dibujaba el alma de quien le hablaba y partiendo de la segunda sabía que se encontraba ante alguien que, seguramente, creía en el Enviado de Dios.

Así, Jesús, como hizo en otras ocasiones (el ciego al borde del camino, la hemorroísa, los amigos que descuelgan al que lo era suyo abriendo un boquete en el techo de una casa, etc.) se da cuenta de que quien tiene fe y tiene confianza no puede quedar defraudado.

Así lo cuenta Juan en su Evangelio:

46 Volvió, pues, a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Había un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo en Cafarnaúm.

47 Cuando se enteró de que Jesús había venido de Judea a Galilea, fue donde él y le rogaba que bajase a curar a su hijo, porque se iba a morir.
48 Entonces Jesús le dijo: «Si no veis señales y prodigios, no creéis.»

49 Le dice el funcionario: «Señor, baja antes que se muera mi hijo.»

50 Jesús le dice: «Vete, que tu hijo vive.» Creyó el hombre en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino.

51 Cuando bajaba, le salieron al encuentro sus siervos, y le dijeron que su hijo vivía.

52 El les preguntó entonces la hora en que se había sentido mejor. Ellos le dijeron: «Ayer a la hora séptima le dejó la fiebre.»
53 El padre comprobó que era la misma hora en que le había dicho Jesús: «Tu hijo vive», y creyó él y toda su familia.

54 Esta nueva señal, la segunda, la realizó Jesús cuando volvió de Judea a Galilea.

Leer más... »

23.04.10

Eppur si muove - ¿Por qué ha de reformarse, en determinados aspectos, la Iglesia católica?

En otro momento de esta serie sobre la realidad de la Iglesia católica escribía sobre las reformas que se pretenden para la misma. La conclusión que se saca de lo que algunos piden es que no les gusta casi nada de lo que, hoy día, se produce y dice en el Vaticano, lugar natural donde lo que pasa en la Esposa de Cristo tiene, por decirlo así, su origen.

Sin embargo, podemos dar un paso más que supone preguntarse si es que, en realidad, la Iglesia católica tiene que reformarse o no.

Algunos dirían que, por supuesto, la doctrina de la Iglesia católica tiene que adecuarse al mundo porque, de otra forma, no avanzará y siempre irá tras lo que vaya pasando.

Por ejemplo, es por desgracia común leer lo siguiente: “Benedicto XVI se revela incapaz de adecuar la Iglesia a los tiempos”.

Esto, dicho así, puede suponer algo que, en principio, hasta parece razonable. Un dicho advierte de la correspondiente adaptación que, a veces, es necesaria: “donde fueres haz lo que vieres” porque, en algunas ocasiones es lo único que una persona puede hacer, casi siempre, por la cuenta que le trae.

Leer más... »