12.06.10

Itinerarios de oración –2.- Virgen María

En el camino que nos lleva a Dios, a quien ansiamos y a quien buscamos en nuestra vida ordinaria, tiene una notable importancia esa relación directa que establecemos con Jesucristo, hermano nuestro, con María, Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, con el Espíritu Santo, aliento de Dios y, por último, con el Ángel Custodio que Dios destinó para que nos guardase. Es por esto que en esta relación tan especial que supone, más que nada, el hecho de orar o de rezar, cabe indicar un, a modo, de “itinerario de oración” como posibilidad de establecer un contacto vivificador con aquellas personas que son, para nosotros, un hilo conductor de impagable valor espiritual.

Así, y por esto podríamos establecer un “camino de interioridad”, podríamos decir, mediante el cual, invoquemos, en cada ocasión, a quien creamos indispensable para nuestra vida, en solicitud de intercesión, ayuda, auxilio.

Por otra parte, de las oraciones que en la serie “Itinerarios de oración” van a ir apareciendo, una de ellas, en cada número de la serie, corresponde a una que lo es de uso común entre los creyentes católicos y el resto han sido creadas por el autor de la serie. Lo son, por lo tanto, de uso privado y no han tenido aprobación de organismo eclesiástico alguno.

VIRGEN MARÍA

María

María, Madre de Jesús y Madre nuestra, es, como ella misma dice siempre, solícita. Por eso al dirigirnos a María hemos de saber que su naturaleza misma, su sentido de la maternidad, amante y amadora, recibe con alegría el hecho de mismo de buscar gozo en su invocación, permanencia en su corazón y ansia de recibir su amor.

María, intercesora ante su Hijo, Jesús, siempre está esperando que nos dirijamos a ella cuando estamos necesitados de esperanza, ansiosos de una vida que sólo puede dar esta mujer elegida por Dios, desde su siempre, para ser su madre. En María podemos buscar, y encontrar, ese rostro de la luz de Dios reflejado en sus oraciones, en las súplicas que se dirigen por quienes imploran esa intercesión propia de la Esposa del Espíritu Santo, seguros de que su respuesta será la única posible: sí. Orar con María, orar hacía María, orar para María, y orar porque su corazón es nuestro corazón, su mirada ha de ser guía de la pasión que dirige nuestros pasos.

ORACIÓN PARA INICIO

María, que guardó en su corazón de Madre
la vida eterna de su Hijo, Jesús,
siempre intercede por nosotros,
Aleluya.
María, que guardó…
SALVE, MARÍA
Salve, rostro iluminado de la luz
de Dios que emana belleza…
Salve, clara madre de la luz que nace…
Salve, libro según Isaías, libro
de la nueva escritura del que fueron
testigos fieles los ángeles
y los hombres.

TEODORO DE ANCIRA

Leer más... »

11.06.10

Eppur si muove - Religión y ciencia; no religión vs. ciencia

Muchas veces se suele atacar a la religión diciendo que es una especie de superstición que tenemos millones de personas. Es una forma, claro está, de minusvalorar la importancia de la primera inmiscuyéndola en los entresijos de la segunda.

Sin embargo, bien sabemos que entre religión y superstición existe una diferencia demasiado grande como para comulgar con tal rueda del molino.

Sabiendo, a pesar de lo que se suele decir al respecto y, como suele suceder que se utiliza la acusación de ser, la religión un superstición para zaherir la fe de muchas personas hay algo que aún es peor y no es otra cosa que la separación radical que se hace entre religión y ciencia.

“La religión es enemiga de la ciencia”.

“La religión nunca ha favorecido a la ciencia”.

“La Iglesia católica se opone a los avances científicos”.

“La Iglesia católica no cree en la ciencia”.

“La religión es un lastre para el progreso de la humanidad”.

Leer más... »

10.06.10

Cómo no ser católico y parecerlo

A las cosas que pasan hay que llamarlas por su nombre y a las personas que forman parte de las cosas que pasan hay que ponerle el apellido que les corresponde para que nadie se lleve a engaño ni haya equivocaciones malsanas.

El individuo que hoy traigo a InfoCatólica tiene nombre y apellidos, cargo en Universidad y en grupo de teólogos. Es más que conocido por demostrar, por activa y por pasiva, que de católico tiene lo mismo que yo de de budista.

Me dirán que está bautizado y que eso ya le concede la posibilidad decir que católico es. Y eso es bien cierto.

Sin embargo, Jesucristo, quien se supone que es su Maestro, dijo, por ejemplo, lo siguiente (Mt 7:21):

No todo el que me diga: “Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial”.

Por ejemplo, cuando un católico dice Sin embargo, la práctica política parece ir en dirección contraria, al dejar incólumes los privilegios de la Iglesia católica e incluso profundizar todavía más las diferencias en las materias antes indicadas” es que, la verdad, no reconoce que lo que él llama “privilegios de la Iglesia católica” no son, sino, realidades que no pueden ser preteridas por quien gobierna.

Eso no es cumplir la voluntad de Dios sino, precisamente, todo lo contrario.

Leer más... »

9.06.10

Ahogar a la Iglesia católica a como dé lugar

Cuando alguien quiere hacerse el ciego y no ver las cosas como son suele llevar a cabo lo que, de otra forma, no haría. Y, aunque es bien cierto que las personas aquí traídas hoy suelen tener tendencia a provocar animadversión por lo que hacen, a lo mejor podrían haberse quedado calladas.

Sabemos que cada año la Conferencia Episcopal Española, desde unos cuantos, elabora una campaña para que las personas que así lo entiendan, pongan la famosa “x” en la casilla de la renta correspondiente a la Iglesia católica.

Es de esperar que tal campaña aparezca en los medios de comunicación para los que, lógicamente, se hace.

Sin embargo, algunos quieren molestar, en este aspecto, a la Iglesia católica y hacen lo que pueden para poner palos en las ruedas de la bicicleta.

Ahora ha sido en Televisión Española donde, por cierto, han tenido el buen gusto de eliminar la publicidad que hacía imposible (como en las demás televisiones, por cierto) ver algo con una tranquilidad mínimamente admisible.

Leer más... »

8.06.10

Religión para laicistas: lo básico y lo imposible

Por mucho que pueda pensarse otra cosa resulta, más veces de las que sería conveniente, necesario clarificar algún que otro concepto a personas que tienen equivocado el sentido de las cosas.

Es bien cierto que se puede pensar que con determinadas personas es mejor no intentar nada por el estilo pero aunque sea por caridad cristiana disipar la neblina que nubla muchos corazones no es poco importante.

Algo así para con la persona que ha escrito el artículo que hoy traigo a InfoCatólica. Asiduo en este blog siempre que, como suele sucederle, se deja caer, mediando ideología siniestra, por la pendiente nigérrima del Mal.

Hay cosas que son elementales, básicas; hay otras que, a lo mejor, son imposibles.

Lo básico es definir lo que son las cosas para que nadie se lleve a engaño. Hacer otra cosa es no querer alfabetizar, religiosamente hablando, a quien corresponda.

Leer más... »

7.06.10

Ya lo dijo Chesterton

No hay mejor que acudir a los clásicos católicos para reconocerse o, mejor dicho, para reconocer lo que otros hacen y dicen.

Como el personaje de hoy ya lo he traído en otras ocasiones a InfoCatólica ni siquiera voy a escribir su nombre porque, en realidad, tampoco hace falta.

Se le atribuye a G.K. Chesterton, escritor inglés convertido al catolicismo, entre otras frases reales e ingeniosas una que dice que “cuando alguien deja de creer en Dios, cree en otra cualquier cosa”.

Sin embargo, al parecer, el autor inglés nunca dijo eso sino que, como dice Dale Ahlquist, presidente de la American Chesterton Society lo que dijo fue algo que tampoco es poco importante: “El primer efecto de no creer en Dios es perder el sentido común”.

Lo aquí referido hoy viene a ser expresión de un proceder que pretende además de ridiculizar la fe que tenemos millones de personas en todo el mundo sentar la premisa de que la religión, aquí la católica, es cosa de disminuidos psíquicos, de personas desinformadas y, siempre, de seres humanos a los que no se les puede tener en cuenta.

Eso no es tener sentido común y, de paso, creer en cualquier cosa.

Leer más... »

6.06.10

La Palabra del Domingo -6 de junio de 2010 - Gozar sin saciarse

biblia

Lucas 9, 11b-17: Comieron todos y se saciaron

11b y curaba a los que tenían necesidad de ser curados.
12 Pero el día había comenzado a declinar, y acercándose los Doce, le dijeron: «Despide a la gente para que vayan a los pueblos y aldeas del contorno y busquen alojamiento y comida, porque aquí estamos en un lugar deshabitado.»
13 El les dijo: «Dadles vosotros de comer.» Pero ellos respondieron: «No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta gente.»
14 Pues había como 5.000 hombres. El dijo a sus discípulos: «Haced que se acomoden por grupos de unos cincuenta.»
15 Lo hicieron así, e hicieron acomodarse a todos.
16 Tomó entonces los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció sobre ellos la bendición y los partió, y los iba dando a los discípulos para que los fueran sirviendo a la gente.
17 Comieron todos hasta saciarse. Se recogieron los trozos que les habían sobrado: doce canastos.

COMENTARIO

Gozar sin saciarse

1.-Era de esperar que Jesús, en su vida llamada pública, no dejara de llevar a cabo la labor para la que había venido: sanar al enfermo, de cuerpo y de espíritu.

Leer más... »

5.06.10

Itinerarios de oración – 1.-Jesucristo

En el camino que nos lleva a Dios, a quien ansiamos y a quien buscamos en nuestra vida ordinaria, tiene una notable importancia esa relación directa que establecemos con Jesucristo, hermano nuestro, con María, Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, con el Espíritu Santo, aliento de Dios y, por último, con el Ángel Custodio que Dios destinó para que nos guardase. Es por esto que en esta relación tan especial que supone, más que nada, el hecho de orar o de rezar, cabe indicar un, a modo, de “itinerario de oración” como posibilidad de establecer un contacto vivificador con aquellas personas que son, para nosotros, un hilo conductor de impagable valor espiritual.

Así, y por esto podríamos establecer un “camino de interioridad”, podríamos decir, mediante el cual, invoquemos, en cada ocasión, a quien creamos indispensable para nuestra vida, en solicitud de intercesión, ayuda, auxilio.

Por otra parte, de las oraciones que en la serie “Itinerarios de oración” van a ir apareciendo, una de ellas, en cada número de la serie, corresponde a una que lo es de uso común entre los creyentes católicos y el resto han sido creadas por el autor de la serie. Lo son, por lo tanto, de uso privado y no han tenido aprobación de organismo eclesiástico alguno.

JESUCRISTO

Jesús

A Jesucristo, como hermano nuestro que es, debemos dirigirnos como lo haríamos con una tal persona. Del hermano siempre podemos esperar ayuda, auxilio, comprensión y, porqué no, consuelo en la tribulación.

Pero hay que tener en cuenta que Jesús no sólo es hermano sino que también es Dios. Esto, que además es verdad por la evidencia que nos dejó de ello en su vida, ahí están las Sagradas Escrituras (todas ellas, el Antiguo y el Nuevo Testamento), nos ha de infundir, en nuestra oración, un respeto que, seguramente, podríamos no tener si demandáramos sostén de un hermano de sangre (o sea cual sea la relación de hermandad, natural o adoptiva). Por eso pedir para los demás y para uno mismo, pero, sobre todo para y por los demás, necesitados, como todos estamos, de auxilio, ha de estar impregnado, por una parte, de la seguridad de la respuesta del hermano; por otra, de la confianza en la misericordia de Dios y, por último, por el convencimiento de que seremos, si somos perseverantes (no puede cansar la oración ni el rezo, aunque éste sea repetitivo), por el amor inagotable de Dios.

Leer más... »

4.06.10

Eppur si muove - Relativismo

Dices que todo es más o menos lo mismo y que estás listo para cualquier compromiso.
Entonces ¿por qué ruta vas a caminar?
¿Te vas a unir a varias Iglesias?
¿Te vas a acomodar a todas las morales y vas a ajustarte a todas las conciencias?

Cardenal Francisco Xavier Nguyen Van Thuan
“Mil y un pasos en el Camino de la Esperanza”

Estas palabras del Cardenal Van Thuan, que partió a la Casa del Padre el 16 de septiembre de 2002, muestran bien a las claras el problema ante el que nos encontramos.

No es poca cosa que quien se dice cristiano deambule de aquí para allá sin fijarse en su propia fe ni bueno puede ser que su alma se pierda con tanta facilidad por los recovecos del presente.

En la Misa Pro Eligendo Pontífice, celebrada el lunes 18 de abril de 2005, como Decano del Colegio Cardenalicio, Joseph Ratzinger dijo algo que resultaría, de todo punto, importante no olvidar: “Mientras que el relativismo, es decir, dejarse ‘llevar a la deriva por cualquier viento de doctrina’, parece ser la única actitud adecuada en los tiempos actuales. Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el propio yo y sus antojos

Al parecer, estamos sometidos a tal dictadura que, además, es sostenida no sólo por personas que se dicen contrarias a la religión sino también por los mismos católicos que, sometidos al mundo y a su mundanidad, no son capaces de obviar las llamadas de la Bestia.

Leer más... »

3.06.10

Corpus Christi

Corpus Christi

Hoy es uno de aquellos jueves que, antaño, se decía que lucía más que el Sol y, aunque hoy día se ha dado traslado de la celebración al próximo domingo 6 de junio no podemos dejar pasar el día como si no tuviera importancia.

Vos estis corpus Christi et membra de membro” (1Co 12:27) Vosotros sois el cuerpo de Cristo y miembros unidos a otros miembros. Nuestro Dios ha decidido permanecer en el Sagrario para alimentarnos, para fortalecernos, para divinizarnos, para dar eficacia a nuestra tarea y a nuestro esfuerzo”.

Estas palabras, pronunciadas por San Josemaría en la Homilía del 28 de mayo de 1964 (Fiesta del Corpus Christi) muestran el verdadero sentido de la festividad que el domingo 6 de junio celebraremos: ha permanecido Jesucristo entre nosotros; se quedó para que no olvidáramos lo que dijo y para hacer presente lo que fue, y es, para nosotros.

Por eso es, precisamente, Pan de vida.

Leer más... »