30.09.10

Eso le pasa a Enrique López por no ser políticamente correcto

Es bien cierto que las cosas se ven, como dice la frase, según el color del cristal con el que se miran.

Sin embargo, algunas cosas se ven de un color bastante negro y no hay cristal, de Swarovski o de Bohemia, que disimule su podredumbre.

Por otra parte, hay personas que parece que no son capaces de aprender (si es que tuvieran algo que aprender al respecto) y que pretenden comportarse de una forma honrada sin saber, al parecer, que tal forma de proceder no es muy bien vista en la sociedad política de hoy.

Una de tales personas es Enrique López, magistrado, hombre de bien y con dos dedos de frente, que había, digo había, sido presentado por el Partido Popular como candidato a formar parte del Tribunal Constitucional por la cuota del Senado.

Al parecer se le achaca a López que no cumplía con la condición de llevar ejerciendo de magistrado durante quince años.

En un principio se puede decir que, en efecto, cumplir con tal norma de la ley está bien. Sin embargo, las cosas no son como parecen sino que tienen otro cariz muy distinto.

Leer más... »

29.09.10

Huelga espiritual a la japonesa

Según queda acreditado algunas personas de la aún llamada España han organizado para hoy miércoles, 29 de septiembre del Año de Nuestro Señor de 2010 una llamada Huelga General que consiste, en general, en molestar todo lo que se pueda al trabajador para que no trabaje y en hacer que se malgaste mucha de la energía laboral que España tanto necesita.

Como el que esto escribe detesta a más no poder a las organizaciones sindicales que han hecho tal cosa y que han metido en un lío a muchas personas que, aún queriendo acudir a su puesto de trabajo, no lo van a poder hacer, me he propuesto hacer una huelga muy especial. Invito, claro, a que se lleve a efecto para que sepan, de verdad, que hay otra forma de colaborar en el desarrollo de una nación.

Leer más... »

28.09.10

Huelgas, obreros y católicos

Mañana miércoles, 29 de septiembre del Año de Nuestro Señor de 2010, se va a montar la marimorena a cuenta de las intenciones malsanas de una serie de personas aupadas al poder por no se sabe quién y no se sabe cómo. Me refiero a determinados sindicatos que se arrogan la representatividad de los trabajadores cuando es más que sabido que ni por cifras ni por ganas, la tienen.

Esto, aunque pueda parecer increíble a más de una persona desavisada tiene que ver, mucho, con lo católico porque el católico es una persona que vive en una sociedad determinada, el catolicismo una religión que no es de otro planeta sino del éste y en el que camina hacia el definitivo Reino de Dios y, por último, el comportamiento de uno y de otra ha de ser como ha de ser y no de otra forma manipulada o alterada.

Cuando Gila, el humorista ya fallecido, hacía una parodia de la Guerra Civil, había un momento en el que decía tal que así: “alguien me está disparando, alguien me quiere matar”… como queriéndose hacer el desentendido y haciendo ver que no supiera quien la ponía en su punto de mira.

Pues algo parecido está pasando, ha pasado, en los últimos días con el asunto de la huelga general y la posición que algunos pretenden defender al respecto de la que es de la Iglesia católica.

Leer más... »

27.09.10

Creer en Dios es libre o Que se vaya quien quiera

La Iglesia de Cádiz y Ceuta percibe un aumento de las apostasías en los últimos años”

“Argentina: Campaña de apostasía colectiva”

“Alemania: La amnistía al obispo lefebvriano multiplica el número de apostasías en el país”

“Más de mil personas celebran en Italia el Día del Desbautizo apostatando”

Estos titulares muestran que, cuando se quiere, algo se puede hacer al respecto de la situación espiritual de cada uno.

En un principio, y en un final, la creencia en Dios es libre porque el Creador dona tal posibilidad a sus criaturas. Así, a nadie se le puede obligar a creer ni a decir que cree en el Padre Eterno.

Antes, sin embargo, de apuntar hacia la libertad que, sin duda, existe para abandonar la Iglesia católica o, lo que es lo mismo, para apostatar, podemos dar una oportunidad de conocer algo de lo que, al parecer, no quieren saber.

Leer más... »

26.09.10

La Palabra del Domingo -26 de septiembre de 2010 - Sobre la riqueza

biblia

Lucas 16, 19-31: Recibiste bienes y Lázaro males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces

19 «Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas.
20 Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, 21 deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico… pero hasta los perros venían y le lamían las llagas.
22 Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado.
23 «Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
24 Y, gritando, dijo: “Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama.”
25 Pero Abraham le dijo: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado.
26 Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros.”
27 «Replicó: “Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, 28 porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento.”
29 Díjole Abraham: “Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan.”
30 El dijo: “No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán.”
31 Le contestó: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite.”

COMENTARIO

Sobre la riqueza

Cuando algunas personas hablan o escriben sobre Jesucristo y sobre lo que hizo en su vida, llamada, pública, suelen hacer hincapié en algo que, en principio, puede parecer llamativo: la riqueza y, como sujetos activos de la misma, los ricos.

Leer más... »

25.09.10

Vírgenes, advocaciones Nuestra Señora de Chiquinquirá

Nuestra Señora de Chiquinquirá

Es más que posible que algunas personas puedan tener por algo extraño y ajeno a toda razón lo sucedido con la imagen pintada de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá (Patrona de Colombia). Y, ciertamente así fue porque lo sucedido no entra dentro de lo que podemos llamar natural sino, al contrario, más que sobrenatural.

Cuando Antonio de Santana, encomendero de los pueblos de Suta y Chiquinquirá mandara pintar, en años sesenta del siglo XVI, una imagen de la Virgen del Rosario lo hizo por devoción a tal advocación. Y, como se suele decir, pasaron los años.

La imagen, lógicamente, se deterioró porque la lluvia y, en general, las inclemencias del tiempo hicieron mella en aquella manta de algodón sobre la que pintó Alonso de Narváez a la Madre de Dios acompañada de S. Andrés Apóstol y S. Antonio de Padua.

Pero no debía ser del gusto de la Virgen María que quedara en tal estado su imagen porque el 26 de diciembre de 1586, viernes para más señas, un resplandor rodeó la pintura y quedó, milagrosamente, en un estado no sólo mejorado sino, a lo mejor inmejorable porque había quedado, con el paso de los años, rota y casi borrado lo pintado.

Así, hasta hoy día que, convenientemente protegida, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (santuario declarado como tal en 1927) fue declarada patrona de Colombia en 1829 por Pío VII y coronada canónicamente en 1919.

Leer más... »

24.09.10

Eppur si muove - El latín en la Iglesia católica

Hace bien poco sugería un comentarista de este blog que se podría tratar el tema del latín en la liturgia católica.

Tengo que reconocer que, como excepción a la regla que siempre sigo según la cual lo que más atrae es la doctrina y el Magisterio de la Iglesia católica, el tema del latín no lo tengo muy claro. Y quiero, como siempre, ser honesto y no apoyar aquella posición porque parezca la oficial o quede más intelectual.

Esto es, seguro, debido a mi ignorancia. Quiero decir que no sé ni entiendo la lengua de la Iglesia católica. Vamos, nada fuera de lo que cual mortal puede conocer por sus estudios o por lo común de las expresiones.

Sin embargo, espero saber dar la oportunidad de que quien sí conozca la importancia de tal lengua en el devenir de la Iglesia católica exprese lo que piensa porque es, además, lo que más tiene interés para el que esto escribe y, a lo mejor, para más personas.

Es decir, querer y no poder pero querer poder tiene que ser comprendido.

Leer más... »

23.09.10

El Valle de los Caídos se cae del todo

Hay cosas que, en verdad, se ven venir porque los sujetos activos de las mismas son como son y poco más se puede esperar de los mismos.

El Valle de los Caídos tenía, como ha sido desde que se construyó, los días contados.

El reloj que lleva a cabo la cuenta atrás lleva un tiempo funcionando que es, más o menos, que desde el partido que ocupa el poder en España llegó al mismo allá por el año 2004.

No gusta el Valle de los Caídos. Y no gusta, en primer lugar, por haber sido construido en el tiempo en el que fue construido. Por mucho que se tuviera la intención de recordar a todos los muertos en la Guerra Civil de los años 30 del siglo pasado importa poco a las personas que, tantos años después, pretenden hacer de su capa un sayo, escribir la historia como les conviene y, sobre todo, cambiar lo que es por algo que sea de su gusto y aprecio.

Leer más... »

Derechos Humanos y Derechos desde Dios

Cuando se cumplieron 60 años desde que la ONU aprobara la Declaración Universal de los Derechos Humanos Benedicto XVI, recordando tal fecha, dijo (el mismo día, 10 diciembre de 2008) que “La ley natural, escrita por Dios en la conciencia humana, es un denominador común a todos los hombres y a todos los pueblos; es una guía universal que todos pueden conocer en virtud de la cual todos pueden comprenderse“.

Recuerda mucho, lo dicho por el Papa alemán, aquello dejado escrito por San Pablo, en la Epístola a los Romanos (2:14), sobre que incluso los gentiles, “que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley”.

Por eso, bien podemos decir que la Ley Natural, por ser de Dios, ha de iluminar la norma que, el ser humano, semejanza del Padre y criatura suya, se dé para su vida en la Tierra, porque si las personas que no conocen a Dios cumplen su Ley qué no será de parte de las personas que sí lo conocemos.

Sin embargo, muchos tratan de hacer que la Ley natural no tenga, ni por asomo, aplicación, en la ley humana porque, en realidad, no conviene su contenido.

¿Cómo es posible que pueda resultar inconveniente algo que proviene de Aquel que lo creó todo?

Leer más... »

22.09.10

La presunción de inocencia no siempre existe

Espero no ser la única persona que se haya dado cuenta de una cosa que es, además de un escándalo bastante grande algo en contra de la ley y, vamos, un acto de pura desvergüenza moral y social.

Tenemos que traer a la memoria algo que, por desgracia, es muy común, en España y, por desgracia, en otros lugares del orbe.

Por ejemplo, cuando se ha cometido un atentado de la banda terrorista ETA o, incluso, de uno o varios islamistas que pasaban por aquí o por allá, sabemos, antes de que pase, qué es lo que se dirá en los medios de comunicación. Es algo tal que así:

Ha sido el presunto miembro de ETA Juanito Erragorri Egorrigorrieta”.

Otra posibilidad es la que sigue:

La bomba fue detonada por presuntos islamistas que fueron detenidos dos días después en el lugar de los hechos”.

Y así hasta un largo etcétera de casos en los que siempre se pone por delante la presunción de inocencia que es muy propia de naciones en las que se tiene respeto por la ley y, sobre todo, por los derechos de las personas que la constituyen o que, de forma temporal, pasan por su territorio.

Leer más... »