31.10.10

La Palabra del Domingo -31 de octubre de 2010 - Nuestra estatura espiritual

biblia

Lucas 19, 1-10: El Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido

1 Habiendo entrado en Jericó, atravesaba la ciudad.
2 Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
3Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña estatura.
4 Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a pasar por allí.
5 Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: «Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa.»
6 Se apresuró a bajar y le recibió con alegría.
7 Al verlo, todos murmuraban diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador.»
8 Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo.»
9 Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham, 10 pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido.»

COMENTARIO

Nuestra estatura espiritual

El caso de Zaqueo nos trae a nuestra misma actualidad lo que somos y, en general, lo que podemos llegar a ser según hagamos de la fe que tenemos.

Aquel hombre, nada más y nada menos que jefe de publicanos, es decir, de los recaudadores de impuestos, no podía ser bien visto por sus semejantes porque les quitaba el dinero para entregárselo al enemigo que les tenía sometidos.

Sin embargo, como muy bien dijo Jesús en más de una ocasión, no necesitan médico los sanos sino los enfermos o, por decirlo así, los alejados de Dios.

Leer más... »

30.10.10

Vírgenes, advocaciones – Virgen Theotokos

Virgen Theotokos

El Concilio de Éfeso (año 431) confirmó, frente a las ideas nestorianas, que sostenían que únicamente había una presencia especial de Dios en la humanidad de Cristo pero no se daba la unidad entre las 3 personas de la Santísima Trinidad, aquí refiriéndose al Padre y al Hijo, la unidad de Cristo.

De tal unidad también se derivó la posición católica relativa a la situación, digamos, de María pues Nestorio también sostenía que, puesto que no había unidad entre Cristo y Dios a la Virgen sólo podían llamársele Madre de Cristo pero no Madre de Dios. Así, para él, María era Cristotokos (Madre del hombre Cristo).

Por eso el citado Concilio estableció que, atendida la unidad entre Cristo y Dios “María tiene derecho pleno de gozar del título de Madre de Dios”. Además, tal entendimiento de la verdadera situación de María no era algo nuevo sino que se había venido sosteniendo en la oración católica y, también, en el pensamiento de los “padres”. Allí se dejó dicho que:

Desde un comienzo la Iglesia enseña que en Cristo hay una sola persona, la segunda persona de la Santísima Trinidad. María no es solo madre de la naturaleza, del cuerpo pero también de la persona quien es Dios desde toda la eternidad. Cuando María dio a luz a Jesús, dio a luz en el tiempo a quien desde toda la eternidad era Dios. Así como toda madre humana, no es solamente madre del cuerpo humano sino de la persona, así María dio a luz a una persona, Jesucristo, quien es ambos Dios y hombre, entonces Ella es la Madre de Dios

Leer más... »

28.10.10

La verdad es ésta

Cuando se quiere conocer determinada realidad social, política, económica o religiosa, resulta conveniente acudir a la institución que, sobre todas las otras, tiene relación directa con el campo que se pretende tener en cuenta. Esto, más que nada, se hace porque es de suponer que quien administra o dirige un ámbito social conoce mejor que nadie lo que administra o dirige y, además, tiene todos los datos sobre lo que sea de su conocimiento.

Por eso, nada mejor que se sea la Santa Sede, véase Vaticano, quien informe y dé datos sobre lo que la Iglesia católica es en España. Y eso es lo que, recientemente, ha hecho.

Si en una democracia algún partido político, el que sea, obtuviera, en número, lo que dicen los datos sobre la Iglesia católica en nuestra patria, no habría duda alguna de lo que pasaría y que no sería otra cosa que la obtención de una mayoría aplastante sobre el resto de fuerzas políticas. Y se consideraría, justamente, legítima tal mayoría.

Eso, además, tendría consecuencias considerables pues no es de esperar, menos en España, que quien obtiene una mayoría tan importante sea demasiado condescendiente con el prójimo. Y esto no pasa, por supuesto, en materia religiosa como cualquier persona puede apreciar, darse cuenta y, de paso, avergonzarse con ciertos comportamientos.

Leer más... »

27.10.10

Iglesia-Estado, visitas y otras cuestiones

Cuando surge el tema sobre las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado suelen salir a la palestra de la realidad de las cosas aquellas opiniones que, aprovechando que el Tíber pasa por Roma y el Manzanares por Madrid, tratan de hacer lo posible para que la Iglesia católica quede lo peor posible.

Esto es, ciertamente, un derecho que se tiene de decir lo que se piensa pero cuando se falta a la verdad y se pretende hacernos comulgar con ciertas ruedas de molino, lo mejor es hacer lo posible para que paren de dar vueltas las citadas ruedas.

A costa de la visita de Benedicto XVI a España en los primeros días del próximo mes de noviembre, han salido los mismos de siempre a decir lo mismo de siempre. Esto ya cansa pero resulta obligado decir algo pues, de lo contrario, se podría pensar eso de que “el que calla otorga” y otorgar, a ciertas personas, alguna oportunidad de credibilidad es hacer posible que el Maligno se luzca.

Leer más... »

26.10.10

Así es Ramón Jáuregui

Las personas suelen ser como son y, sobre todo, en materia de ideología, mucho más si es siniestra (en el sentido de izquierda y en el otro) no se puede esperar cambios inesperados de forma de ser políticamente hablando.

Atondo es el segundo apellido de Ramón Jáuregui. Socialista vasco nacido en San Sebastián y nombrado, recientemente, Ministro de la Presidencia lo que lleva aparejadas las relaciones con la Iglesia católica.

Dice un dicho eso de que “otro vendrá que te hará mejor” o algo así y viene a querer decir que, en determinados casos es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer. Aquí, además, no hay nada bueno porque todo, De la Vega y, ahora, Jáuregui, son malos de solemnidad para con la Iglesia católica.

Yo no sé si hay personas que, con buena intención, pueden pensar que con Ramón Jáuregui a la cabeza de las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica, las cosas pueden ir mejor o, como poco, mejorar algo porque deberían saber que no son muy buenas pero es mejor que se bajen del guindo donde están subidas o que vuelvan de Babia que es donde están pasando los últimos años espirituales de sus vidas. Vamos, que vean más que miren.

Leer más... »

25.10.10

La carta

Cualquiera sabe más que bien que cualquier miembro de la Iglesia católica o grupo, movimiento o lo que sea, de la misma, puede dirigirse bien a sacerdotes, obispos e, incluso, al Santo Padre, para manifestarle su parecer sobre los diversos temas que son de diario vivir en el seno de la misma.

Algo así es lo que han hecho los miembros de Redes Cristianas, que viene a ser así como un batiburrillo de los discípulos de Cristo que tienen por costumbre manifestarse siempre en contra de lo que pueda decir la Iglesia católica, desde su jerarquía cercana o romana.

Ha sido en forma de una denominada Carta abierta al Papa Benedicto XVI”.

Esto, para empezar, es algo curioso porque puede dar la impresión de que hay más de un Papa y se tiene que afinar en el tiro. Hubiera bastado con decir “Benedicto XVI”. Y no es tal forma de comportarse un tema baladí (pues dan a entender que vale igual la figura del Santo Padre como la de cualquier otro líder espiritual del mundo) porque quien es discípulo de Cristo sabe, a la perfección, que basta con lo que basta.

Pero, bueno, son formas de ser que, al parecer, no tienen remedio pero de lo que deriva todo, todo, lo demás.

Leer más... »

24.10.10

La Palabra del Domingo -24 de octubre de 2010 - Fe o simulación

biblia

Lucas 18, 9-14: El publicano bajó a su casa justificado, y el fariseo no

9 Dijo también a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, esta parábola:

10 «Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano.
11 El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: “¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano.
12 Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias.”
13 En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!”
14 Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.»


COMENTARIO

Fe o simulación

Es muy propio del ser humano disimular sobre lo que piensa para que, por ejemplo, se crea que es como, a lo mejor, no es. Y en materia de fe pasa exactamente igual.

Sin embargo, cuando nos referimos al espíritu y a las creencias, resulta descorazonador que se haga como si se cree pero, al fin y al cabo, no se crea. Esto es, además, una forma de comportarse que está fuera de la realidad espiritual porque, como bien sabemos, Dios todo lo ve.

Leer más... »

23.10.10

Vírgenes, advocaciones – Notre Dame Du Cap

Notre Dam Du Cap

Cuando Juan Pablo II Magno llevó a cabo el viaje Apostólico al Canadá (entre los días 9 y 20 de septiembre de 1984) concelebró, en honor de la Virgen María, en el Santuario de Notre Dame Du Cap.

En la Homilía del 10 de septiembre dijo lo siguiente:

Fue aquí, queridos Hermanos y Hermanas, y ustedes conocen seguramente la historia. Lo evoco porque yo mismo he sido tocado. Desde 1651, el Abad Jacques de la Ferté, el cura de Santa-Magdalena de Châteaudun, en Francia, regalaba este feudo del Cabo a los misioneros jesuitas. En la aldea que éstos fundaron en seguida en este lugar, el día de la Presentación de Marie, llamando a esta parroquia Cap-de-la-Madeleine, y una Congregación del Rosario fue instituida allí antes de finales de este siglo XVII.

Allí dónde fue erigido, desde 1714, el santuario que se hizo mariano nacional y la iglesia más antigua de Canadá. Pero la tradición produce hechos todavía más emocionantes. En 1879, los feligreses del Cap-de-la-Madeleine, a lo largo del invierno, suplicaron a la Virgen Marie y trabajaron con un coraje inaudito para poder transportar aquí las piedras necesarias para el nuevo edificio mariano sobre un puente de hielo providencialmente formado sobre el San Lorenzo, llamado en lo sucesivo el puente de los rosarios. Y recogieron de la Virgen el signo que aprobaba esta iniciativa.

Estos hechos, queridos Hermanos y Hermanas, testimonian admirablemente la fe de sus padres, su comprensión justa del papel de Marie en la Iglesia. ¡Desde entonces, la misma piedad mariana provocó aquí, de todo el Canadá, millares de peregrinos venidos buscar fe y coraje cerca de su Madre!

Gente de toda edad y de toda condición; pequeños y pobres sobre todo; jóvenes hogares y pares jubilares; parientes cuidadosos de la educación de sus niños; jóvenes, personas en búsqueda del que es “el Camino, la Verdad y la Vida"; enfermos en busca de un aumento de fuerza y de esperanza; misioneros venidos dedicarle su apostolado difícil a la Reina de Apóstoles; ellos todos los que desean un arranque nuevo para servir al Señor, servir la Iglesia, y servir a sus hermanos, como María que va a casa de Isabel
”.

Hace referencia, Juan Pablo II Magno, al denominado “Puente de hielo” que, por haber sido pedido con instancia a la Virgen María, apareció cuando nadie lo esperada y facilitó el transporte de la piedra necesaria para la construcción de Santuario.

Leer más... »

22.10.10

Eppur si muove - Comunión: ¿De pie o de rodillas?

No es, éste, un tema baladí, ni al que se pueda hurtar la importancia que tiene pues lleva, el mismo, en su corazón, el sentido de la fe que, se supone, tenemos.

No es poco cierto que tampoco es uno que sea fácil de dirimir porque según la reciente costumbre comulgar de rodillas parece ser algo de otro tiempo e, incluso, contrario a lo establecido por las diversas normas que, en tal materia, rigen en la Iglesia católica.

Muchos, a lo mejor, se llevan un buen susto cuando se den cuenta que lo que sostienen va, directamente, en contra de lo que se puede hacer o practicar.

El que esto escribe ha leído, en más de una ocasión, que cuando una persona se ha dirigido a comulgar y ha pretendido hacerlo de rodillas, ha sido zaherido por el sacerdote que, sencillamente, no quería ofrecer el cuerpo de Cristo de tal manera a quien así lo pedía. Y no ha sido un solo caso sino que es, al parecer, un comportamiento bastante extendido.

Leer más... »

21.10.10

El tubo de ensayo de la sexualidad

Algunos, avisados en temas sociológicos, lo suelen llamar “ingeniería social” que es algo así como decir que se pretende cambiar la sociedad llevando a cabo un plan perfectamente establecido, delimitado y claro.

Sin embargo, el que esto escribe prefiere llamarlo, sencillamente, burda manipulación de la realidad en interés propio e ideológico izquierdoso y, por lo tanto, siniestro.

En los tubos de ensayo suelen ponerse sustancias o elementos de la ciencia para, en determinados casos, llevar a cabo reacciones en pequeña escala. Luego, si de lo hecho se obtiene el resultado esperado se aplica donde sea menester.

Sí, ya sé que tal explicación tiene poco de científica en cuanto a términos utilizados pero sabiendo que el tubo de ensayo es, también, un símbolo de la experimentación científica, ha de quedar claro que, aplicado a la sociedad, viene a ser lo mismo pero en malo o negativo.

Diversos ministerios del Ejecutivo que dizque preside Rodríguez Zapatero, véase Sanidad o el difunto Igualdad (muerto en acto de nigérrimo servicio al mal) se han aplicado, al parecer con aprovechamiento, en manejar la sociedad en una especie de tubo de ensayo gubernamental de tal manera que salga del mismo algo más acorde con su enfermiza forma de pensar.

Leer más... »