11.12.10

Vírgenes, advocacionesVirgen de Cuapa (Nicaragua)

Virgen de Cuapa

Es más que sabido que la Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, tiene querencia por interceder por aquellas personas o naciones que, en especial, lo están pasando mal y tiene preferencia, también, por los más humildes.

Por eso, Bernardo Martínez, sacristán de la capilla de Cuapa, en Nicaragua, se iba a ver sorprendido por lo que, seguramente, no esperaba.

Está situado Cuapa a 150 kilómetros al este de Managua y corría el 15 de abril de 1980.

Bernardo atribuyó a los muchachos que por allí vivían la producción de una extraña luz que percibió que salía de una imagen de la Virgen. Traviesos como eran aquellos muchachos podía ser otra más de sus andanzas.

Sin embargo, algo debió de hacer pensar al sacristán que bien estaba aquella extraña luz pero posteriormente una luz vio en la capilla que atribuyó a algún descuido de las personas que por allí pasaban.

Pero María empieza, digamos, a hacer su espiritual trabajo y Bernardo, iracundo con aquellos que causan daño donde allí lleva a cabo su labor, se vuelve callado, tranquilo y se da cuenta de que se incrementa su orar y su rezar.

Algo, sin duda, estaba pasando en su corazón.

Leer más... »

10.12.10

Eppur si muove - Sobre la blasfemia y sobre lo que no lo es

¿Esconde la protección de la blasfemia un ansia de poder?

¿Se pretende, protegiendo la blasfemia, abusar de otras creencias?

Estas dos preguntas han de ser respondidas porque, una vez hecha tal cosa, podrá verse, con toda claridad, qué diferencia existe entre las diversas formas de entender lo que es una blasfemia y, en definitiva, qué se pretende con su protección y lo que es una ofensa a las creencias ajenas.

En principio, a ningún creyente puede gustarle o ser de su agrado que se pueda decir o escribir algo en contra de quien entiende que es Dios. Lo ama y lo siente en su vida como Quien también lo ama y lo siente y un hijo no puede entender que se ofenda a su Padre. Menos aún si tal Padre es, precisamente, Dios. Tampoco que se pueda vituperar lo que hace o dice según su ser religioso.

Por lo tanto, el punto de partida ha de quedar clarificado desde un principio: maldecir, vituperar o injuriar al Creador no puede ser conducta que quede en nada ni tampoco que se haga con las prácticas o creencias religiosas porque el ser humano es, en esencia, religioso.

Leer más... »

9.12.10

65 formas de ser progre en la Iglesia católica

Cuando pensé en escribir sobre un tema tan sugerente como es el de qué proponen las personas que, dentro de la Iglesia católica, creen que todo se hace mal y que, en todo caso, se tendría que hacer de otra, muy distinta forma, me pareció que el número 10, redondo él mismo, era una cantidad suficiente como para demostrar hasta dónde se puede llegar no sabiendo a dónde se va.

Así quedaría la cosa: 10 formas de ser progre en la Iglesia católica.

Sin embargo, la cosa se ha desmandado porque, a la hora de tratar de conocer qué es lo que se quiere, salen muchas más cosas de las previstas. Ciertamente, la progresía eclesial sorprende por su capacidad de proponer aunque, gracias a Dios, poco en disponer.

Leer más... »

8.12.10

La sin pecado

Inmaculada

Fue en 1854 cuando Pío IX, mediante la Bula “Inneffabilis Deus” estableció, el 8 de diciembre de aquel año, como dogma, la denominada Inmaculada Concepción de María. Con eso no impuso nada, ni estableció una obligación para que los creyentes asintieran sin más. Aquel Pontífice, mediado el siglo XIX, lo que hizo fue fijar, en una Bula, lo que desde hacía muchos siglos ya se tenía bastante claro por parte de los creyentes, de la jerarquía y por todo aquel que tuviera conocimiento de la realidad de la Madre de Dios. Es ésta la fiesta que celebramos hoy, éste el sentido primero de esta celebración gozosa.

La sin pecado

Los cristianos reconocemos que María, Madre de Dios y Madre nuestra, tiene un lugar muy importante en nuestra vida. Además, los católicos sabemos que tal lugar lo ocupa también por ser intercesora nuestra y porque el Amor de Dios nos la ha entregado dotada de unas virtudes y cualidades que enriquecen su persona.

Y nos induce, el Espíritu, a creer en lo inmaculado de su concepción. Y por eso lo consideramos dogma porque es una realidad espiritual que no queramos sea cambiada porque responde, según entiende la Iglesia católica y, por eso, sus fieles, a la verdad de las cosas.

Sin embargo, lo que en verdad tiene importancia es el hecho mismo de que María fuese concebida sin pecado.

Así, aunque la naturaleza humana de María es esencialmente igual a la nuestra (pues todo ser humano es semejanza de Dios) no es menos cierto que las cualidades que la adornan le conceden una situación espiritual privilegiada.

Por eso dice Pío XI dejó escrito que “era convenientísimo que brillase siempre adornada de los resplandores de la perfectísima santidad y que reportase un total triunfo de la antigua serpiente, enteramente inmune aun de la misma mancha de la culpa original.”

Desde aquel 8 de diciembre de 1854 celebramos, los fieles seguidores de Cristo en el seno de la Iglesia católica, un tal día como el octavo del último mes del año (comenzado, ya, el Adviento) en el que Dios quiso, y así lo transmitió en la Revelación, que Su Madre fuera “toda hermosa y perfecta”.

Leer más... »

7.12.10

Para mí que esto es desafinar

El director de Vida Nueva publicó, el pasado 26 de noviembre, un artículo en el que se defendía la polifonía dentro de la Iglesia católica.

Por lo simple del argumento cualquiera se da cuenta que se refiere a la disidencia que hay en el seno de la Esposa de Cristo.

Y utiliza imágenes de la música tomadas de lo que dijo Benedicto XVI en el día de santa Cecilia (22 de noviembre) a los nuevos cardenales: “Que la patrona de la música y del canto hermoso acompañe y sostenga el esfuerzo por escuchar con atención en la Iglesia las diferentes voces, para que la unidad de los corazones sea más profunda”.

Es más que conocido por todos que el Santo Padre es un amante de la música y que goza mucho, por ejemplo, tocando el piano. Sin embargo se me hace difícil imagina a Benedicto XVI interpretando una de esas piezas disonantes que más bien parecen estar hechas para destrozar los tímpanos y que, en ocasiones, producen los músicos por algún prurito de modernidad. Lo suyo parece, más bien, lo que suena al unísono y tiene un sentido claro y esperado.

Es cierto que los musicales son ejemplo de la intervención de muchos instrumentos y mucha polifonía. Sin embargo, no es menos cierto que suena muy bien porque todos los instrumentos y, en general, el resultado de su música, tienen un destino claro y no campa cada uno por donde mejor le viene.

Leer más... »

6.12.10

Nos quieren poner cara a la Meca a la fuerza

Francamente no es que me sorprenda el cariz que están tomando las cosas. Sin embargo, sí que es algo preocupante que muchos miren para otro lado como si la cosa no fuera con ellos o como si lo que se ve venir estuviera sucediendo en una luna de algún planeta exterior, llámase Babia o Inopia, donde más de uno reside contento de haberse conocido.

Todo el mundo sabe, a esta altura de la película, lo que está pasando con el caso de Asia Bibi, condenada a muerte por preguntar, ¡Vaya por Dios! a algunas mujeres musulmanas que qué había hecho Mahoma por ellas.

No extraña, por otra parte, que se ofendieran, porque lo que ha hecho por ellas ha sido someterlas a una religión misógina y muy contraria a la dignidad de la mujer. Y eso, cuando se tiene que reconocer, ha de doler mucho porque la verdad, en según qué mentes, no sienta nada bien.

Pues bien, como eso les debe parecer poco al lobby musulmán que, petrodólares en mano y en bolsillo, tratan de amedrentar con su religión impositiva (Islam significa, no lo olvidemos, sometimiento o algo así) ahora quieren dar el salto a nivel internacional y procurar que, quien eso puede hacer, legitime su aberrante sentido de lo religioso y su escaso aprecio por los derechos ajenos.

Leer más... »

5.12.10

La Palabra del Domingo -5 de diciembre de 2010 - Conversión

biblia

Mt 3, 1-12. Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.

1 Por aquellos días aparece Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea: 2 ‘Convertíos porque ha llegado el Reino de los Cielos.’ 3 Este es aquél de quien habla el profeta Isaías cuando dice: = Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas. =
4 Tenía Juan su vestido hecho de pelos de camello, con un cinturón de cuero a sus lomos, y su comida eran langostas y miel silvestre.
5 Acudía entonces a él Jerusalén, toda Judea y toda la región del Jordán, 6 y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.
7 Pero viendo él venir muchos fariseos y saduceos al bautismo, les dijo: ‘Raza de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la ira inminente?
8 Dad, pues, fruto digno de conversión, 9 y no creáis que basta con decir en vuestro interior: ‘Tenemos por padre a Abraham’; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.10 Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego. 11 Yo os bautizo en agua para conversión; pero aquel que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de llevarle las sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego. 12 En su mano tiene el bieldo y va a limpiar su era: recogerá su trigo en el granero, pero la paja la quemará con fuego que no se apaga.’


COMENTARIO

Segundo Domingo de Adviento: conversión

El segundo domingo de Adviento se dedica, por así decirlo, al recuerdo de Juan, el Bautista, primo de Jesucristo.

Juan no es, sólo, quien bautizó al Hijo de Dios y quien señaló que allí estaba el cordero de Dios. También, su figura, es símbolo de conversión, de lo que tenemos que llevar a cabo en nuestra vida para recibir, de forma correcta, a Quien llega.

Leer más... »

4.12.10

Vírgenes, advocaciones: Virgen de Corea – Virgen de Naju

Virgen de Corea

Hay muchas formas o, mejor, a través de muchos signos, la Madre de Dios se presenta y actúa en el mundo.

Uno de los ejemplos que, en concreto, determinan la voluntad reparadora de María es el que ha sucedido en Corea del Sur, lugar en el que la Virgen María ha hecho algo más que prodigios y ha advertido de algo más que de la situación por la que pasa el mundo.

El lugar es Naju, pequeña población de Corea del Sur (situada a 350 kilómetros al sudoeste de Seúl) donde nació, en 1947, Julia Kim. Vivió en extrema pobreza y se casó, en 1972, con Julio Kim.

Su salud era, digamos, bastante precaria y, como era de esperar, buscó solución en la medicina. No había, al parecer, curación para ella.

Pero no todo está dicho cuando interviene María, Madre de Dios. Es más, entonces es cuando todo empieza a decirse.

El 30 de abril de 1985 una estatua de la Madre de Dios que tenía comenzó a llorar sangre. Y así lloró un total de 700 veces hasta el 14 de enero de 1992 porque la Virgen María tenía razones más que suficientes para proceder de tal manera y manifestarse al mundo.

También se produjo un fenómeno consistente en el hecho de brotar, de la cabeza de la estatua, un aceite fragante. Esto sucedió, curiosamente, 700 días consecutivos, desde el 24 de noviembre de 1992 hasta el 23 de octubre de 1994.

Pero, como era de esperar, cuando María quiere comunicarse con alguna persona lo hace con intención clara. Siempre hay algo que quiere que sepamos y utiliza, por así decirlo, a la persona que la ve como instrumento de mediación.

Leer más... »

3.12.10

Eppur si muove - La sexualidad para la Iglesia católica

“La Iglesia católica reprime la sexualidad” es una frase muy recurrente de aquellos que no entienden lo que la Iglesia católica entiende sobre tal tema. Esto se ha agravado con el ya algo pesado asunto de los preservativos tratados en el último libro de Benedicto XVI “Luz del mundo”. Todo ha quedado claramente expresado aunque se pretenda que así no sea.

El problema para muchas personas es que, por ejemplo, no comprenden que la dignidad de la persona tiene un papel fundamental en este tema. Y se tergiversan las cosas.

En el punto 7 de laNota doctrinal sobre algunos aspectos referentes a la sexualidad y a su valoración moral” de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la fe (Conferencia Episcopal Española) de 7 de enero de 1987, se dice que “Conforme a una antropología integradora, la sexualidad está ligada al amor entre hombre y mujer que se expresa y realiza adecuadamente en el matrimonio e inestable: es en el amor matrimonial donde la sexualidad humana alcanza todo su sentido y plenitud. En consecuencia, hay que dirigir hacia ahí la mirada para entender la sexualidad y juzgar moralmente las diversas manifestaciones sexuales”.

Queda, pues, explicitado que en realidad no se trata de nada ajeno a la Iglesia católica sino que, más bien, que se trata de reconocer que el tema de la sexualidad no sale o, al menos no ha de salir, del ámbito en el que, con lógica moral, no debe salir: el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Eso, claro, no quiere decir que la sexualidad, como relación, no puede (de poder, de hacer) fuera del matrimonio sino que, desde el punto de vista católico es pleno y tienen todo su sentido en tal relación.

Leer más... »

2.12.10

El horizonte del hombre y Dios - y 3: El horizonte vertical del hombre

Tenemos que ser hechos de nuevo /…./
Sangraremos y chillaremos cuando nos arranquen trozos de piel, pero después, sorprendentemente, hallaremos debajo algo que jamás habíamos imaginado: un hombre real, un dios siempre joven, un hijo de Dios, fuerte, radiante, sabio, bello y bañado de gozo
”.

C.S. Lewis.
Dios en banquillo

Cómo debemos relacionarnos con el mundo en que vivimos: apasionadamente, pero sin dejar de lado a Aquel que creó al mismo, que nos creó a nosotros y que, por encima de todo y de todos, se manifiesta en cada uno de nosotros, es cuestión relacionada, directamente, con esa clara dualidad hombre-Dios-hombre. A pesar de esto, muchos, quizá se encuentren más a gusto en su soledad de hijos de Dios pensando que no tienen Padre Eterno porque así la seguridad de su vida, entienden, o pueden entenderlo, es más, digamos, acogedora. Preocuparse por algo que vaya más allá de nuestra vida es tan difícil…

Plantear soluciones ante esto puede resultar, ciertamente, peliagudo. Incluso se me puede decir que esto es, sólo, una opción personal. Es más, se pensará, muchos pensarán, que se trata de algo particular, muy particular, excesivamente propio y ajeno a los demás. Sin embargo esto, como tantas otras cosas, no es tan evidente. Es más, puedo asegurar que es todo lo contrario, ya que al ser, todos, hijos de un mismo Padre (la diferencia entre unos y otros es que unos sabemos que es así y otros pretenden ignorarlo) los planteamientos y las soluciones aplicables a ellos pueden aplicarse, sin menoscabo de las peculiaridades de cada cual, a los sujetos pasivos de las mismas pero activos en su ejercicio.

Leer más... »