1.02.11

Matar siempre es matar, Sr. Rajoy

Mariano Rajoy ha dicho que, en caso de que gane las elecciones del año que viene, las generales, y esté en disposición de gobernar, derogará la ley del crimen del aborto en vigor y dejará las cosas como estaban antes. Y eso está bien y mal pero, sobre todo, mal.

Está bien porque resulta del todo conveniente derogar el asesinato consentido. Y está mal porque seguir asesinando un poquito está igual de mal que asesinar mucho.

José Mª Velo de Antelo, autor de la obra de teatro titulada “Yo soy inocente” dijo, en su día, algo que es, como poco, sintomático de algo muy grave. No es otra cosa que “los políticos no luchan contra el crimen del aborto por no perder votos”. Y, a lo mejor lo que pasa es, exactamente eso: luchamos contra el crimen del aborto pero no del todo…

¿Qué es lo que, al fin y al cabo, quiere decir esto?

En primer lugar, muchas veces se argumenta que las personas que están en contra del crimen del aborto lo hacen desde un punto de vista religioso. Esto se hace para denigrar a quien no estima oportuno estar de acuerdo con ese tipo de muerte porque se le achaca ese “defecto” de ser partidario de la religión a la que se considera, por eso mismo, retrógrada y contraria a todo derecho humano.

Leer más... »

31.01.11

Así se desvirtúa la verdad de las cosas

Resulta triste que, en determinadas ocasiones, se pretenda hacer de menos a la fe católica y se haga, tal cosa, de forma poco misericordiosa. Si, además, concurre una definición de la realidad de una forma tergiversada… francamente molesta ya más de la cuenta el ataque soezmente falso que se hace, en general, contra Dios, contra los creyentes en el Creador y contra la posibilidad de transmitir una serie de valores que no son nada perjudiciales para la sociedad.

Verdaderamente parece algo fuera de lugar que se pueda sostener que las religiones propugnan, así dicho en general y sin hacer distinciones, “totalitarismos antidemocráticos” porque parece algo fuera de lugar que se pretenda hacer como si todas las religiones fueran iguales o como si todos los creyentes hicieran lo mismo o pensaran lo mismo. Por ejemplo, en la creencia islámica no podemos decir que todas los creyentes en Mahoma sean fundamentalistas sino que hay, por fuerza, personas que entienden su religión como una que lo es de paz.

Y eso es totalmente injusto aunque sepamos que busca, en general, el descrédito de lo religioso al que se le imputa una forma de comportamiento que no es real ni es verdad.

¿Cuántas personas de ciencia o de cualquier otro campo del saber, a lo largo de la historia, han llevado a cabo su trabajo, desde sus creencias religiosas y, en concreto, cristianas?

Leer más... »

30.01.11

La Palabra del Domingo - 30 de enero de 2011 - Los que aman a Dios

Biblia

Mt 5, 1-12a. Dichosos los pobres en el espíritu.

1 Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. 2 Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:
3 «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
4 Bienaventurados = los mansos =,porque = ellos poseerán en herencia la tierra. =
5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados.
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
9 Bienaventurados los que trabajan por la paz porque ellos serán llamados hijos de Dios.
10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
11 Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos.

COMENTARIO

Los que aman a Dios

No creáis que vengo a suprimir la Ley o los Profetas (Mt 5,17). Con estas palabras, san Mateo recoge con claridad la misión de Cristo: no ha sido enviado para cambiar una norma por otra. Es más, insiste en que no ha venido a suprimirla, sino a darle su forma definitiva. Estas frases, que se enmarcan en los versículos 17 al 20 del Capítulo 5 del citado evangelista recogen, en conjunto, una explicación meridianamente entendible de la voluntad de Jesús. Bien está que los transcribamos para no tener que remitir a las fuentes y facilitar la labor:

Leer más... »

29.01.11

Vírgenes, advocaciones – Inmaculada Concepción (EEUU)

Inmaculada Concepción

Las tierras de Estados Unidos del Norte de América (para distinguirlos de los mexicanos) tuvieron, desde los inicios de su colonización, una influencia mariana muy destacable.

Así, los jesuitas franceses, que exploraron y misionario en el territorio de Louisiana honraban a la Madre de Dios con el título de Inmaculada. Es más, el jesuita Jacques Marquette, dio en llamar al río Mississippi el “Río de la Inmaculada Concepción”. Corría el año 1673.

Serían, sin embargo, los obispos de Estados Unidos los que presentaron, a la Santa Sede, le propuesta de que la Madre de Dios, bajo la advocación de Inmaculada Concepción, se convirtiera en Patrona de los Estados Unidos. Era, entonces, el año 1846.

Así lo pidieron:

Aprovechamos esta ocasión, los hermanos, para comunicarle la determinación, adoptada por unanimidad por nosotros, a nosotros mismos lugar y todos los confiados a nuestro cargo en todo los Estados Unidos, bajo el patrocinio especial de la Santa Madre de Dios, cuya Inmaculada Concepción es venerada por la piedad de los fieles en la Iglesia Católica. Con la ayuda de sus oraciones, abrigamos la esperanza de la confianza de que seremos fortalecidos para realizar las arduas tareas de nuestro ministerio, y que va a tener la posibilidad de practicar las virtudes sublimes, de que su vida se presenta el ejemplo más perfecto.

Un año después el Papa Pío IX el que proclamara a María, en efecto, como “Patrona de los Estados Unidos” bajo tal título, el de Inmaculada Concepción.

Leer más... »

28.01.11

Eppur si muove - ¿Es obligación del católico terminar con los gobiernos progres?

Obligan a una profesora de religión granadina a retirar dos imágenes de su espacio personal”. Tal es el titular.

Así, muchos otros podríamos traer aquí.

Hay opiniones que estiman que los católicos tienen que tragar con todas las ruedas de molino que les endilguen desde el poder establecido. Si, además, el tal poder lo ejercen partidarios de la desaparición de la fe y del zaherimiento de lo religioso católico, al parecer, aún tiene que ser mayor el sometimiento.

Al parecer el católico no tiene que utilizar un lenguaje, digamos, que clarifique cuál es posición que tiene cuando se da cuenta de que le están robando la cartera de la fe y que le están metiendo mano al corazón para dejarlo repleto de mundanidad y de vacío.

Tampoco puede manifestar lo que piensa porque no vaya a ser que no sea políticamente correcto, se le mire mal y se diga que, al fin y al cabo, se trata de un pensamiento carca.

No podemos decir nada porque no está bien visto que quien tiene que poner la otra mejilla quiera, ahora, poner la mano para parar los golpes que, de forma continuada, le asestan desde los diversos poderes mundanos. Y, a ser posible, las dos manos para que una sepa lo que hace la otra.

Leer más... »

27.01.11

El éxito de la JMJ 2011 no será el que muchos dicen

El que esto escribe ha leído, en más de una ocasión, que las Jornadas Mundiales de la Juventud que creó, desarrolló y popularizó el beato Juan Pablo II son ocasión, más que de expresión de fe, de diversión de una juventud tan alocada como la que no es creyente e, incluso, antro de promiscuidad y de todas las perversiones que uno pueda imaginar.

Al parecer, la juventud que acude a ellas lo hace más que por creencias, por ver si cae algo en el saco de la mundanidad.

Ya falta poco, muy poco, para que en agosto de este 2011 se lleve a cabo la Jornada Mundial de la Juventud anunciada por Benedicto XVI el 20 de julio de 2008 cuando asistía a la anterior Jornada celebrada en Australia.

Pues al que esto escribe le parece que la juventud que vendrá a Madrid seguramente tenga en mente otra cosa muy distinta a la que insinúan y dicen los agoreros del Mal.

Leer más... »

26.01.11

Gregorio Peces Barba, genio y figura

El padrastro de la Constitución Gregorio Peces Barba, perseguidor de las víctimas del terrorismo y zascandil de Educación para la Ciudadanía, da la impresión que no gana nada con la edad sino que, al contrario, el vino se le está volviendo vinagre.

Como no hay mejor que darle un palito para que se suba y se ponga a piar, magisnet.net le hizo una entrevista ya muy comentada pero sobre la que vale la pena volver.

Dice que Educación para la Ciudadanía se apoya, para su existencia en el apartado 2 del artículo 27 de la Constitución Española que dice que “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

Debe ser que lo que entiende por personalidad humana es adoctrinar según el punto de vista progre y por eso introducen en EpC contenidos claramente ideológicos como, por ejemplo, la ideología de género o el uso del preservativo, dicen, para evitar embarazos no deseados.

Para Peces Barba sólo vale actuar de forma borreguil o en masa porque dice que, “la desobediencia civil no tiene ninguna relevancia si no es masiva, y en este caso no ha sido masiva”. Es decir que cuando el poder establecido hace algo de aplicación obligatoria no se puede protestar, siquiera, acudiendo a los tribunales. Don “Ángel sí señor” quiere que seamos todos… cuando gobiernen los suyos, claro. En caso contrario, toda desobediencia civil será bienvenida y, siempre, escasa. Agitprop lo llaman a eso.

Leer más... »

25.01.11

Santiago Carrillo: ser lo que se es

Está claro que cada cual puede ser como le parece que tiene que ser y que, sobre el gusto de lo que cada persona quiera hacer de su vida y su comportamiento, no hay nada escrito y si lo hay seguro que se queda corto porque hay tantas formas de ser como personas existen en el mundo.

Hasta ahí el razonamiento no puede ponerse en duda y, en resumen, cada uno es como es.

Sin embargo, hay que formas de ser que denotan que el Maligno tiene buenos hijos entre los seres humanos.

C.S. Lewis escribió un libro notable de título “Cartas del Diablo a su sobrino” en el que, en efecto, Escrutopo escribe a Orugario en perfecta camaradería de Mal a Mal acerca del hombre y, en general, de cómo dirigirse a su interior para dominarlo y llevarlo por el camino del mal y la perdición del alma.

Parece que Santiago Carrillo ha recibido muchos escritos de su padre Satanás. Por eso dice lo que dice, hizo lo que hizo y es como es. Además tiene el cuajo de estar cobrando algún tipo de pensión del dinero de los españoles.

Leer más... »

24.01.11

Hans Küng en España: para mí esto es algo muy personal

De vez en cuando hay cosas o pasan cosas que le afectan a uno de modo particular. Y aunque a lo mejor estoy exagerando un poco, lo de hoy me molesta mucho.

A mí una persona católica que dice que “Ahora el mundo espera ante todo un ‘mea culpa’ de Benedicto XVI” con relación al tema de la pederastia… pues no me gusta nada de nada.

A mí una persona católica que dice, sobre el mismo tema de arriba y abundando en la acusación, que “Es el responsable principal de la ocultación de la pederastia” refiriéndose al Santo Padre… pues no me gusta nada de nada.

A mí una persona católica que dice que Benedicto XVI “está conduciendo a la Iglesia a la Edad Media”… pues no me gusta nada de nada.

A mí una persona católica que dice que “Benedicto XVI sigue un curso estrictamente reaccionario”… pues no me gusta nada de nada.

A mí una persona católica que dice defender “La abolición de la ley del celibato, raíz de todo mal, y la admisión de mujeres en la ordenación”… pues no me gusta nada de nada.

A mí una persona católica que dice que “la ley del celibato no es una verdad de la doctrina de la fe, sino una ley eclesiástica del siglo XI, que debía haber sido abolida ya en el siglo XVI ante las exigencias de los reformadores“… pues no me gusta nada de nada.

Leer más... »

23.01.11

La palabra del Domingo - 23 de enero de 2011 - Convertirse y creer

Biblia

Mt 4, 12-23. Se estableció en Cafarnaún. Así se cumplió lo que había dicho Isaías.

12 Cuando oyó que Juan había sido entregado, se retiró a Galilea. 13 Y dejando Nazará, vino a residir en Cafarnaúm junto al mar, en el término de Zabulón y Neftalí; 14 para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías: 15 ¡Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí, camino del mar, allende el Jordán, Galilea de los gentiles! 16 El pueblo que habitaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que habitaban en paraje de sombras de muerte una luz les ha amanecido. 17 Desde entonces comenzó Jesús a predicar y decir: ‘Convertíos, porque el Reino de los Cielos ha llegado.’
18 Caminando por la ribera del mar de Galilea vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés, echando la red en el mar, pues eran pescadores, 19 y les dice: ‘Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres.’20 Y ellos al instante, dejando las redes, le siguieron. 21 Caminando adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan, que estaban en la barca con su padre Zebedeo arreglando sus redes; y los llamó. 22 Y ellos al instante, dejando la barca y a su padre, le siguieron.
23 Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.


COMENTARIO

Convertirse y creer

La regla matemática dice que, en determinadas operaciones, el orden de los factores no altera el producto. Por eso el resultado de multiplicar, por ejemplo, 4 por 5 es el mismo que hacerlo 5 por 4.

En el reino de Dios y con su Ley, sin embargo, no pasa lo mismo. Como suele suceder, el Creador nos sorprende con una lógica que, claro, no es la nuestra.

Leer más... »