14.03.11

Entre la luz y la tiniebla - Eternidad, la eternidad... la nuestra

El espacio espiritual que existe entre lo que se ve y lo que no se ve, entre la luz que ilumina nuestro paso y aquello que es oscuro y no nos deja ver el fin del camino, existe un espacio que ora nos conduce a la luz ora a la tiniebla. Según, entonces, manifestemos nuestra querencia a la fe o al mundo, tal espacio se ensanchará hacia uno u otro lado de nuestro ordinario devenir. Por eso en tal espacio, entre la luz y la tiniebla, podemos ser de Dios o del mundo.

Eternidad, la eternidad… la nuestra

Si hay algo que el Creador, en su infinita Misericordia, quiso y quiera para su Creación, es que habite las praderas de su definitivo Reino y que pueda gozar de las mismas con entera satisfacción de su espíritu.

Ante la turbación del corazón de sus discípulos se refirió Jesús a lo que es tan buscado y tan anhelado. Lo recoge el discípulo amado en su evangelio (Jn 12-2-4) cuando el Maestro dice que “En la casa de mi Padre hay muchas mansiones; si no, os lo habría dicho; porque voy a prepararos un lugar. Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy sabéis el camino

Y es que no nos basta, al parecer, con que se nos diga que la eternidad nos ha sido ganada por quien, con su Pasión, nos salvó sino que es necesario que el Mesías insista en que no pasemos tribulación por lo escatológico, por lo porvenir, sino que se encarga de decirnos que es Él mismo quien nos lo está preparando.

Leer más... »

13.03.11

La palabra del Domingo - 13 de marzo de 2011 - Tentaciones

Biblia

Mt 4, 1-11. Jesús ayuna cuarenta días y es tentado.

1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. 2 Y después de hacer un ayuno de cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre. 3 Y acercándose el tentador, le dijo: ‘Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes.’ 4 Mas él respondió: ‘Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios’. 5 Entonces el diablo le lleva consigo a la Ciudad Santa, le pone sobre el alero del Templo, 6 y le dice: ‘Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: A sus ángeles te encomendará, y en sus manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra alguna.’ 7 Jesús le dijo: ‘También está escrito: No tentarás al Señor tu Dios.’ 8 Todavía le lleva consigo el diablo a un monte muy alto, le muestra todos los reinos del mundo y su gloria, 9 y le dice: Todo esto te daré si postrándote me adoras.’ 10 Dícele entonces Jesús: ‘Apártate, Satanás, porque está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él darás culto?’. 11 Entonces el diablo le deja. Y he aquí que se acercaron unos ángeles y le servían”.


COMENTARIO

Tentaciones

Jesús fue tentado porque el Maligno tenía que intentar vencer al Hijo de Dios y traerlo a su terreno de daño y peligro. Y lo intentó, en aquel momento, hasta en tres veces. Fue perseverante en el Mal.

Pero Jesús siempre tenía la respuesta adecuada para cada una de las tentaciones. No se dejó vencer y venció al Mal con el Bien, con sobreabundancia de Bien. Fue perseverante en el Bien.

Con el miércoles de Ceniza, justo antes del Primer Domingo de Cuaresma, traemos al recuerdo un tiempo de limpieza de alma y de espíritu. Al igual que hizo Jesucristo en aquel desierto y ante sus tentaciones, tenemos la obligación de llegar limpios a la celebración de la Semana de Pasión de Nuestro Señor.

Leer más... »

12.03.11

Vírgenes, advocaciones – Fin de la serie: Gracias María

Virgen María

Cuando el 10 de Julio del pasado año 2010 comencé la serie relativa a las advocaciones, unas pocas de ellas, que se reconocen, a la Virgen María, como tales en el mundo, escribí que “Los cristianos reconocemos que María, Madre de Dios y Madre nuestra, tiene un lugar muy importante en nuestra vida. Además, los católicos sabemos que tal lugar lo ocupa también por ser intercesora nuestra y porque el Amor de Dios nos la ha entregado dotada de unas virtudes y cualidades que enriquecen su persona”.

Tales consideraciones han sido las que me han conducido, a lo largo de estos meses, por las más diversas naciones que en el mundo son para reconocer las claras huellas que María ha dejado en las mismas y que hacen tan especial la relación que mantiene la Madre de Dios con los hijos de Dios.

Decir lo que supone, para un católico, la Virgen María, sea cual sea la advocación que se ame, quiera o sienta más, está, a lo mejor fuera de lugar porque cualquiera sabe lo que es María para cada uno de nosotros. Lo decimos muy bien en las Letanías del Santo Rosario (Madre purísima, Madre castísima, Madre siempre virgen, Madre inmaculada, Madre amable, Madre admirable o Madre del buen consejo, entre otras bellas formas de referirnos a La Madre) y, por eso, no voy a traer a colación nada más. Tan sólo agradecer a María lo que hace por los creyentes en Dios Omnipotente y Creador.

Leer más... »

11.03.11

Eppur si muove - ¿Tienen alma los seres humanos procedentes de fecundación in vitro?

lazo

Hoy es 11 M y no podemos, por menos, que recordar a las personas que cayeron en manos del Mal hace, ahora, 7 años. Dios las acogió, seguro, con Amor y misericordia. Espero que haya perdonado a las personas, aún sin saber sus nombres, que perpetraron aquel dominíaco atentado.

Sea, pues, el recuerdo por aquellas 193 víctimas y, en especial, por la que siempre olvidan al citar 192 sin tener en cuenta el ser humano que una madre llevaba en su seno, hijo, también, de Dios, desde su concepción.

Alabado sea Dios que perdona lo que tanto nos cuesta perdonar.

—————–

A lo mejor el tema que traigo hoy a InfoCatólica puede parecer algo
difícil de entender que se pueda discutir sobre el mismo. Sin embargo, a raíz de unos comentarios al respecto del mismo hace unos días me ha parecido interesante plantear si los seres humanos no son engendrados, digamos, de forma natural y lo son, por ejemplo, in Vitro, tienen alma o no la tienen.

De todas formas, no parece poco importante que haya muchas personas de las que, a lo mejor, se predica que no tienen alma pues a fecha de 2009 se estima en 50.000 las fecundaciones in vitro llevadas a cabo, por ejemplo, en España. Imaginemos en el resto del mundo el número de personas que pueden haber nacido por tal método.

El planteamiento es claro: ¿Tienen alma o no la tienen tales personas?

Un comentarista, en un artículo de “Entre la luz y la tiniebla” sostuvo que “El aborto es un crimen porque todo ser humano que llega a la tierra por vía natural tiene un alma inmortal (no los fabricados en laboratorios, experimentos genéticos porque estos no tienen alma)” en expresión que es legítima mantener y expresar.

Es decir, entendía que las personas, digamos, “fabricadas” mediante la fecundación in vitro, no tienen alma.

Pero a mí esto me parece muy injusto, precisamente, para los seres humanos que, sin culpa por su parte, han venido al mundo, al parecer, sin alma. Es como si hubiesen sido dejados de la mano de Dios y que el Creador se desentendiera de tan “especial” descendencia.

Pues no puedo estar de acuerdo con esto.

Leer más... »

10.03.11

Entre la luz y la tiniebla - Corazones de piedra o de carne

El espacio espiritual que existe entre lo que se ve y lo que no se ve, entre la luz que ilumina nuestro paso y aquello que es oscuro y no nos deja ver el fin del camino, existe un espacio que ora nos conduce a la luz ora a la tiniebla. Según, entonces, manifestemos nuestra querencia a la fe o al mundo, tal espacio se ensanchará hacia uno u otro lado de nuestro ordinario devenir. Por eso en tal espacio, entre la luz y la tiniebla, podemos ser de Dios o del mundo.

Corazones de piedra o de carne

Yo les daré un solo corazón y pondré en ellos un espíritu nuevo: quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne, para que caminen según mis preceptos, observen mis normas y las pongan en práctica, y así sean mi pueblo y yo sea su Dios”.

El profeta Ezequiel (11, 19-20) escribe que el Espíritu le hizo decir, o lo que es lo mismo, escribir, que el Creador iba a proceder de tal manera con el pueblo de Israel: vendrían a ser, de tal manera, un nuevo grupo de elegidos por Dios en el que predominara no ya la dureza del corazón sino, al contrario, lo que se predica de Dios y es que tiene “raham” o entrañas de misericordia.

Eso era lo que el Padre quería suscitar entre los suyos: un corazón nuevo, una nueva forma de ser, un nuevo renacer de entre las tinieblas de la perdición que habían hecho que obraran “según las normas de las naciones que os circundan” (Ez 11, 12) y no de acuerdo a los preceptos de Dios cuyas “normas no habéis guardado” (Ídem anterior).

Eso es lo que, precisamente, también se nos pide a nosotros, los discípulos de Cristo y, por lo tanto, hijos de Dios sujetos espiritual y materialmente a tal filiación divina.

Leer más... »

9.03.11

Ad pedem litterae - Padre Fortea - El hábito eclesiástico

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” van a ser reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - Padre Fortea - El hábito eclesiástico

Padre Fortea

Por ser un tema, creo, bastante importante (el hecho de que el sacerdote se identifique como sacerdote para que se sepa quién es y qué supone lo que es), el artículo del Padre Fortea “El hábito eclesiástico” abunda en la importancia de que quien tiene que llevar hábito eclesiástico, lo lleve.

El hábito eclesiástico

El hábito eclesiástico es un signo de consagración para uno mismo, nos recuerda lo que somos, recuerda al mundo la existencia de Dios, hace bien a los creyentes que se alegran de ver ministros sagrados en la calle, supone una mortificación en tiempo caluroso

El sacerdote al mirarse en el espejo o en una foto, y verse revestido de un hábito eclesiástico piensa: tú eres de Dios.

Bajo la sotana, el sacerdote viste como el común de los hombres. Pero revestido con su traje talar, su naturaleza humana queda cubierta por la consagración.

El que viste su hábito eclesiástico es como si dijera: el lote de mi heredad es el Señor.

Leer más... »

8.03.11

Entre la luz y la tiniebla - La hermosa costilla de Adán

El espacio espiritual que existe entre lo que se ve y lo que no se ve, entre la luz que ilumina nuestro paso y aquello que es oscuro y no nos deja ver el fin del camino, existe un espacio que ora nos conduce a la luz ora a la tiniebla. Según, entonces, manifestemos nuestra querencia a la fe o al mundo, tal espacio se ensanchará hacia uno u otro lado de nuestro ordinario devenir. Por eso en tal espacio, entre la luz y la tiniebla, podemos ser de Dios o del mundo.

Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer

La hermosa costilla de Adán

Entonces Yahveh Dios hizo caer un profundo sueño sobre el hombre, el cual se durmió. Y le quitó una de las costillas, rellenando el vacío con carne. De la costilla que Yahveh Dios había tomado del hombre formó una mujer y la llevó ante el hombre. Entonces éste exclamó: ‘Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada mujer, porque del varón ha sido tomada.’ Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne.Estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, pero no se avergonzaban uno del otro”.

El texto del Génesis (2, 21-25) refleja un momento de la historia de la humanidad creada por Dios realmente maravilloso. Dios crea a Eva, la madre de toda la especie humana, de un sueño del primer hombre, padre de todos los hombres que tuvieron que venir. Por eso de ish, varón, creó Dios a ‘isshá, varona o, dicho de otra forma, mujer que “del varón ha sido tomada” y es lo que hace expresar, a un personaje de Las Crónicas de Narnia (de CS Lewis), en referencia a los que serían reyes de aquel reino, que eran “Los hijos de Adán y las hijas de Eva” pues así eran esperados desde tiempos inmemoriales los hombres y, entre otras cosas, así nos consideramos.

Leer más... »

7.03.11

Entre la luz y la tiniebla -¿Por qué duele tanto la Verdad?

El espacio espiritual que existe entre lo que se ve y lo que no se ve, entre la luz que ilumina nuestro paso y aquello que es oscuro y no nos deja ver el fin del camino, existe un espacio que ora nos conduce a la luz ora a la tiniebla. Según, entonces, manifestemos nuestra querencia a la fe o al mundo, tal espacio se ensanchará hacia uno u otro lado de nuestro ordinario devenir. Por eso en tal espacio, entre la luz y la tiniebla, podemos ser de Dios o del mundo.

¿Por qué duele tanto la Verdad?

Con agradecimiento, porque percibimos la felicidad a que estamos llamados, hemos aprendido que las criaturas todas han sido sacadas de la nada por Dios y para Dios: las racionales, los hombres, aunque con tanta frecuencia perdamos la razón; y las irracionales, las que corretean por la superficie de la tierra, o habitan en las entrañas del mundo, o cruzan el azul del cielo, algunas hasta mirar de hito en hito al sol. Pero, en medio de esta maravillosa variedad, sólo nosotros, los hombres —no hablo aquí de los ángeles— nos unimos al Creador por el ejercicio de nuestra libertad: podemos rendir o negar al Señor la gloria que le corresponde como Autor de todo lo que existe”.

Escribió, en Amigos de Dios (24), san Josemaría el texto aquí traído. No es poco lo que dice porque, en realidad, es el centro de lo que, en muchas ocasiones, se lleva a colación para hacer de menos a la Verdad.

La verdad, Verdad suprema es que Dios existe. Tiene, además, una Ley que sus criaturas (creación Suya es todo) tienen que cumplir pero que, a veces, no es excesivamente comprensiva con los devenires del mundo.

Leer más... »

6.03.11

La palabra del Domingo - 6 de marzo de 2009 - Lo que corresponde según la fe

Biblia

Mt 7, 21-27. La casa edificada sobre roca y la casa edificada sobre arena.

1 «No todo el que me diga: “Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. 22 Muchos me dirán aquel Día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?” 23 Y entonces les declararé: “¡Jamás os conocí; = apartaos de mí, agentes de iniquidad!” = 24 «Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca: 25 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. 26 Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena: 27 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina.»

COMENTARIO

Saber lo que corresponde según la fe

Muchas veces nos las prometemos felices al pensar que hemos cumplido con la voluntad de Dios y que eso mismo será suficiente para llevar una vida espiritual correcta.

Como suele ser habitual Jesús nos sorprende. No dice lo que esperamos que diga que sería, por ejemplo: “Habéis hecho muy bien en hacer así esto o lo otro y merecéis una vida eterna bien ganada”. Eso sería trasladar nuestra voluntad a la expresión del Hijo de Dios.

Leer más... »

5.03.11

Vírgenes, advocaciones – Majarí Calí (Virgen gitana) de Torrent (Valencia, España)

Majarí Calí

Ha llegado el momento de terminar la serie que, sobre las diversas advocaciones que en el mundo existen de la Virgen María (al menos, unas pocas de ellas) he estado escribiendo desde el 10 de julio del pasado año 2010.

No quería terminar la misma sin dedicar un último artículo (a parte del de despedida que será la semana que viene si Dios quiere) a la Virgen Gitana, la “Majarí Calí” (la Virgen Gitana) y en concreto a la imagen que hay en el Colegio Madre Petra de Torrent, en Valencia (España). Además, ya anuncié tal intención en el artículo sobre la Virgen de Fátima del 24 de julio de 2010.

Alguien puede preguntarse la razón de tal cosa. Pues resulta sencilla aunque de imposible conocimiento para quien no lo sepa.

El caso es que yo vivo muy cerca de tal colegio y muchas veces paso delante de la imagen (obra del escultor valenciano José Luis Vicent) que fue dedicada al culto en 1978 y que la Madre Gertrudis Rol, alma Mater del “Madre Petra”, convino en que ahí se debía colocar para gozo de quien por allí pase o, como es a veces el caso, vaya a verla ex profeso.

Leer más... »