19.05.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red - P. Roberto Visier

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son publicados aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que manifiestan, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Roberto Visier

En el siguiente artículo, el P. Roberto Visier describe la situación por la que pasa la creencia en Dios y, en particular, la católica. A pesar de que pueda parecer que decae el creer, muy al contrario es lo que pasa.

Sed de Dios

P. Roberto Visier

“No podemos ser ilusos, hoy es muy difícil hablar de Dios, sobre todo en la Europa secularizada. El vacío de conceptos y sobre todo de convicciones religiosas es tanto más alarmante cuanto son precisamente las generaciones jóvenes, que construirán la sociedad del futuro, las que experimentan una dificultad mayor a la hora de aceptar la presencia de Dios en sus vidas. Se percibe con frecuencia una especie de“alergia” a todo lo que haga referencia a la religión, a la fe, a la oración, a Dios. Benedicto XVI en su viaje apostólico a Fátima en Mayo de 2010 afirmaba que “en nuestros tiempos, cuando en amplias regiones del mundo la fe amenaza con apagarse como la llama que no se alimenta, la prioridad por encima de todo es hacer a Dios presente en el mundo y abrir a los hombres caminos de acceso a Dios”.

Leer más... »

18.05.11

Los antisistema están en el sistema

Resulta, a veces, bastante curioso que se intente utilizar un lenguaje que, en realidad, oculta la verdad de las cosas. No se trata, siquiera, de uno que lo sea políticamente correcto (muy común entre izquierdas, derechas y cristianos mundanizados) sino, simplemente, del uso de las palabras para decir algo despistando al personal.

Por ejemplo, cuando alguien utiliza la palabra “antisistema” refiriéndose a ciertos grupos de, por lo general, jóvenes, lo que quiere decir es que se dicen así las personas que no están de acuerdo con el sistema capitalista y con lo que el mismo representa. Tampoco lo está, por cierto, la Iglesia católica cuando el que lo es así, se ejercita de forma salvaje (”dentro de esta práctica de por sí aceptable se producen abusos -diferentes formas de injusticia, de explotación, de violencia y de prepotencia-, y entonces se llega a las formas del capitalismo salvaje. Son los abusos del capitalismo lo que hay que condenar", dijo, en una ocasión, el beato Juan Pablo II).

Sin embargo, a veces, se utiliza tal término cuando, en realidad, se está ocultando lo que, en verdad, pasa.

Leer más... »

17.05.11

El castigo de Dios según algunos

Cuando sucede una tragedia como la que aconteció recientemente en Lorca (Murcia, España) es más que probable que algunas personas quieran aprovechar los acontecimientos para medrar a su favor. Así, por ejemplo, se ha detectado que algunas personas han acudido a los campamentos situados para atender a las personas afectadas para aprovecharse de los bienes (materiales como, por ejemplo, comida) y pescar en río revuelto.

Eso es cosa, seguramente, de la picaresca que aprovecha la más mínima ocasión para hacer de las suyas.

Pero hay otro tipo de actuaciones que no son admisibles porque están tratando de hacer daño al concepto que se tiene de Dios (con mayúscula porque se trata del Creador) y hay que desenmascararlas pronto.

Así, por ejemplo, están las personas que quieren hacer uso de su particular visión de lo religioso para decir cosas que no tienen que ver con la realidad y, también, están los medios de comunicación que aprovechan que el Pisuerga pasa por Valladolid para sembrar doctrina acerca de lo religioso.

Leer más... »

16.05.11

Alexia, la película, o el sentido sobrenatural del dolor

Jesús, que yo haga siempre lo que tú quieras

Alexia

Lo bueno de los beatos y los santos de nuestra época es que tenemos muchas pruebas de lo que fueron y de lo que hicieron. No tenemos, por eso, que limitarnos a lo que antiguas actas nos digan que determinados testigos vieron hacer esto o lo otro a tal o cual persona y que, luego, otros hechos extraordinarios determinaron su subida a los altares.

No. Ahora mismo, gracias a Dios y a la inteligencia que donó al ser humano, tenemos medios suficientes como para, digamos, palpar la vida de cualquiera. Eso pasa, por ejemplo, con Alexia González Barros, joven que, tras pasar por una grave enfermedad falleció el 5 de diciembre de 1985, con catorce años, y de la cual la Iglesia católica tiene abierta una causa de beatificación (abierta el 30 de junio de 1994 y habiendo consignado, el 11 de mayo de 2000, en la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos la Positio super virtutibus), pues su fama de santidad ha ido creciendo con el paso de los años.

Leer más... »

15.05.11

La Palabra del Domingo - 15 de mayo de 2011- El Buen Pastor

Biblia

Jn 10, 1-10. Yo soy la puerta de las ovejas.

1 «En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador;
2 pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas.
3 A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera.
4 Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
5 Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.»

6 Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que les hablaba.
7 Entonces Jesús les dijo de nuevo: «En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas.
8 Todos los que han venido delante de mí son ladrones y salteadores; pero las ovejas no les escucharon.
9 Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto.
10 El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.

COMENTARIO

El Buen Pastor

A veces Jesús parecía hablar de forma enigmática cuando, en realidad, lo que quería era que sus discípulos (y aquellos que podían tener noticia de su existencia y de lo que decía) tuviesen conocimiento de la Verdad y la llevasen a sus vidas.

Por eso la parábola del pastor, el redil y de las ovejas que entran en él requiere su explicación. Y Jesús, en atención a lo dicho arriba, les explica lo que, en realidad, quiere decir.

Tienen, tenemos, que tener cuidado con los falsos profetas porque pretenden suplantar a Jesucristo y hacerse pasar por quienes no son.

Leer más... »

14.05.11

Serie José María Iraburu 7- Síntesis de la Eucaristía

La Iglesia siempre ha comprendido que
su centro vivificante está en la eucaristía,
que hace presente a Cristo, continuamente,
en el sacrificio pascual de la redención

Síntesis de la Eucaristía (S.-e)
Introducción
José María Iraburu

Lo que más importa y lo que pasa

Síntesis de la Eucaristía

En orden a la importancia que pueda tener la Eucaristía para la Iglesia católica es de suponer que cualquiera comprende que la misma es, básicamente, esencial y que sin ella no se entiende nada de lo que es el catolicismo.

Por eso “La Iglesia siempre ha comprendido que su centro vivificante está en la eucaristía, que hace presente a Cristo, continuamente, en el sacrificio pascual de la redención. En la santa misa, el mismo Autor de la gracia se manifiesta y se da a los fieles, santificándoles y comunicándoles su Espíritu” (1).

Sin embargo, a pesar de lo que pueda creerse, lo bien cierto es que abunda mucho el desconocimiento de la Santa Misa y, en general, de lo que la misma supone para el creyente.

Así, “son pocos los cristianos que tienen acerca de la eucaristía un conocimiento de fe suficiente” (2). Ante esto sólo se puede decir que, en todo caso dado el tal desconocimiento, “Todos debemos ser muy conscientes de que la mejor formación espiritual cristiana está en aprender a participar plenamente de la eucaristía“(3). Sin embargo, por desgracia, resulta importante no desconocer, olvidar o, simplemente, ignorar que “que esta renovación de los fieles en temas litúrgicos no se ha producido sino muy escasamente” (4). Y esto porque “Todavía la mayor parte de los cristianos de hoy apenas entiende nada de lo que en la liturgia, concretamente en la eucaristía, se está celebrando” (5).

Y así están las cosas: “muchos cristianos no entienden suficientemente el acto litúrgico en el que, con su mejor voluntad, están participando” (6).

Leer más... »

13.05.11

Eppur si muove - ¿Hasta cuándo soportaremos los sacrilegios?

Se puede leer, también, el siguiente artículo por ser hoy, 13 de mayo, la festividad de la Virgen de Fátima.

…………….

Seguramente siempre se han dado actos como los que hoy se traen a Eppur si muove. Sin embargo, dadas las circunstancias por las que pasamos hoy día la cosa se está poniendo, digamos, de color bastante oscuro y no estaría mal que planteáramos la cuestión acerca de si es posible soportar los sacrilegios con cara de póker o si, en realidad, habría que hacer algo. Y esto para que la cosa no vaya a mayores.

Destrozan las imágenes de una iglesia en la localidad madrileña de Navalcarnero”.

Sacrilegio en la parroquia de San Bernardo”.

Sacrilegio en Almería”.

Y así podríamos estar un buen rato porque últimamente se está desatando, entre los poco cuerdos (que es el argumento que suele utilizarse) la extraña manía de atacar imágenes católicas.

Por eso, aquella expresión de Cicerón acerca de hasta cuándo agotarán nuestra paciencia tales actos debería ser planteada, de forma urgente, por aquellas personas que tienen legitimidad para tomar algún tipo de medidas pero, también, por aquellos creyentes de los que se pueda predicar que no podemos quedarnos mirado para otro lado.

Leer más... »

12.05.11

Hoy no tengo nada de lo que escribir

A veces pasa esto.

Aunque no quieras que pase acaba llegando el día en el que no tienes tema sobre el que escribir. Y buscas para encontrar alguien que haya metido la extremidad hasta el corvejón y ponerle las peras al cuarto.

Hoy es uno de esos días. Por mucho que busco y rebusco no encuentro nada de lo que escribir. Y es triste porque, seguramente, muchos asuntos se han perdido sin poder hincarles el diente internáutico y se quedarán, para siempre, alejados de la actualidad que, como están los tiempos, corre que se las pela.

A lo mejor es que no se ha levantado algún teólogo progre con ganas de enmendar la plana a Benedicto XVI sobre cualquier asunto que se le pueda ocurrir al perseguidor de turno. Y si hay se me ha escapado.

Leer más... »

11.05.11

Lo que un ignorante puede llegar a decir

Alguno puede estar pensando que el que esto escribe está volviendo a faltar a la caridad cristiana y no ha atendido a lo que dijo el beato Juan XXIII en el Discurso de inauguración del Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962 acerca de que “la Esposa de Cristo prefiere usar de la medicina de la misericordia más que de la severidad. Piensa que hay que remediar a los necesitados mostrándoles la validez de su doctrina sagrada más que condenándolos”.

Pues no, no se trata de eso sino de hacer patente que hay ocasiones en los que una persona manifiesta un desconocimiento total de lo que dice. De ahí lo de la ignorancia de ciertas personas.

Cuando el que esto escribe estudió su carrera de Derecho aprendió a distinguir entre lo que es el “error” y lo que es la “ignorancia”. Así, en el primero incurre quien tiene un desconocimiento, digamos, salvable de una determinada realidad; en la segunda quien manifiesta un total desconocimiento de lo que se esté tratando. Y eso, como es obvio, lo incapacita para, siquiera, plantear algo que pueda parecerse a una idea.

Entonces se cae en el lugar común que es lo mismo que decir que se refrenda la ignorancia con un exceso de labia y de sacar a pasear a la sinhueso, vulgo lengua.

Leer más... »

10.05.11

Tristes hechos que se dan en la Santa Misa

Leer “Síntesis de la Eucaristía” del P. Iraburu para escribir el artículo de su serie ha supuesto descubrir lo que ya era de temer. Sin embargo, si lo confirma una persona como José María Iraburu, la realidad adquiere una consistencia que no puede soslayarse.

Con tristeza digo que lo que pasa, en muchas ocasiones, en la Santa Misa, es reflejo de una situación espiritualmente peligrosa.

Por eso el que esto escribe ha tenido que hacer lo mismo que hace hoy al respecto de algún que otro hecho sucedido en la celebración de la Eucaristía.

A veces resulta triste ver lo que se puede hacer durante la celebración de la Santa Misa. Son casos puntuales pero que, en general, determinan que algunos creyentes tienen una consideración de la Eucaristía que dista mucho de ser, simplemente, espiritualmente razonable.

Leer más... »