5.07.11

¿Qué pasa con Comunión y Liberación?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

El Papa nombra a un integrista católico como jefe de la poderosa Diócesis de Milán

El titular de la noticia, publicada en la poco benéfica Redes Cristianas, es el que es. El desarrollo del texto es, digamos, bastante tendencioso de tendencia torticera.

Así, dice, por ejemplo, que “Angelo Scola es miembro de Comunión y Liberación (CL), que, al estilo del Opus Dei o Los Legionarios de Cristo, cuenta con un entramado empresarial multimillonario que, por otra parte, defiende las ideas más ultraconservadoras e integristas de la Iglesia católica”. O, también, que “Comunión y Liberación cuenta con una poderosa red de empresas, más de 30.000 sociedades, todas bajo el sello de Compagnia delle Opere. Un imperio que lidera el mundo de los negocios en Italia y con un gran poder de influencia en el mundo mediático, en medios como Il Foglio y la RAI a Il Giornale o La Stampa.

Ante esto, recupero un artículo que publiqué, en su día, precisamente sobre Comunión y Liberación. Lo escribí porque me parece importante decir la verdad sobre las cosas y, como diría San Josemaría, porque me dio la santa gana.

Ruego, por otra parte, que se disculpe cuando se hace indicación de años (Por ejemplo, cuando se hace referencia al Meeting de Rimini de 2008) que, lógicamente, no se corresponden con el ahora mismo pero, en verdad, lo que al que esto escribe le importa, más que eso, es la realidad de las cosas.

Leer más... »

4.07.11

Pues a mí esto me molesta bastante

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Nunca se sabe qué vas a ser en la próxima vida. Aprovecha bien esta.

Respeta mi fe

A mí me extraña bastante que cuando la empresa “Campofrío” fue fundada en 1952 tuviera idea de a dónde iba a llegar. No me refiero económicamente sino a qué tipo de sustancia ideológica se iba a sumar o, mejor, qué mensaje distraído iba a transmitir a los posibles compradores de sus productos.

Es de suponer que en aquellos años, en la España castellana (Burgos) donde fue fundada, hubiera poca cabida para algo que no fuera el cristianismo y, más en concreto, el catolicismo. Es más, a mí se me antoja algo absurdo pensar que religiones orientales tuvieran alguna influencia en los fundadores.

Es bien cierto que, a lo largo del tiempo, aquella empresa fue creciendo, adquiriendo un justo reconocimiento y expandiéndose hasta donde la inteligencia del ser humano hace posible tales cosas.

Por otra parte, el anuncio al que me refiero lo he visto algunas veces, últimamente, en televisión. A lo mejor ya no sale pero ver, lo que se dice ver, lo he visto. Y si no ahí está la web de la empresa que se encarga de recordarlo.

Suelo prestar atención a lo que se anuncia en televisión (el poco rato que estoy delante de ella, claro) porque suelen colarse más de un gazapo sobre religión o, simplemente, porque en determinadas ocasiones, se hace mofa y escarnio de las creencias de muchos millones de personas.

Digo que el anuncio, al principio, me parecía gracioso. Dos sapos hablan, en el borde de una carretera… Luego, cuando se me ocurre escuchar lo que dicen la cosa empeora por segundos porque resulta que una de ellas, al menos una, había vivido otra vida. Sí, otra vida y ahora era una rana. Ni qué decir tiene que la otra vida, de persona, no le gustaba nada."Esto me ha tocado en la reencarnación” dice uno de ellos… “Y antes era abogado del Estado", continúa. Es decir, todo de lo más normal y aceptado por el común del personal…

Leer más... »

3.07.11

La Palabra del Domingo - 3 de julio de 2011 - Soy manso y humilde de corazón.

Biblia

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 11, 25-30. Soy manso y humilde de corazón.

25 En aquel tiempo, tomando Jesús la palabra, dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. 26 Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito.27 Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. 28 «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso.29 Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; = y hallaréis descanso para vuestras almas. = 30 Porque mi yugo es suave y mi carga ligera.»

COMENTARIO

Mansedumbre y humildad

Jesucristo no hablaba por hablar sino que lo que decía tenía pleno sentido y, además, tenía que ser comprendido como algo importante para aquellos que lo escuchaban pero, también, para aquellos que a lo largo de los siglos hemos tenido conocimiento de su mensaje y su doctrina.

Ocultar lo que importa.

Jesús sabía que muchos de los que se tenían por importantes no lo eran sino, al contrario, actuaban muy en contra de la voluntad de Dios. Por eso llama “sabios e inteligentes” a los pudientes de la fe de su época. Por eso muchas personas querían terminar con la vida de Jesús: había descubierto los motivos de sus vidas que no eran, precisamente, santos.

Conocer a Dios.

Llegar a saber quién es Dios sólo se puede hacer a través de Jesucristo. Por eso, acercarse al Hijo del Creador es hacerlo al Creador mismo.

Leer más... »

2.07.11

Serie José María Iraburu - 14 - Causas de la escasez de vocaciones

Enlace a Libros y otros textos.

……………….

La escasez de vocaciones es un fenómeno
eclesial muy grave y negativo.
Y no podrá enfrentarse si no se conocen
suficientemente sus causas

Causas de la escasez de vocaciones (C.-e.v.)
Introducción

José María Iraburu

Es evidente y cierto que las vocaciones, bien sea a la vida religiosa en cuanto pertenencia a un instituto religioso, bien sea al sacerdocio, escasean. No es ningún secreto que eso es lo que pasa.

Causa escasez vocaciones

Pero las cosas tienen, han de tener, un por qué, una razón. Al fin y al cabo, existen unas causas más que puestas sobre la mesa por el P. Iraburu de las que vamos a tratar. Negar, por otra parte, que existen tales causas es no reconocer la realidad de las cosas.

Para empezar

Podría parecer otra cosa pero, en realidad, resulta que son las naciones ricas en las que las vocaciones han disminuido. Así, “la Iglesia Católica va disminuyendo mucho en los países ricos, de antigua filiación cristiana, al mismo tiempo que crece notablemente en los países pobres, que fueron evangelizados por aquéllos” (1).

Parece, pues, que existe una relación entre riqueza y descristianización (2). Por eso no hay que perder de vista que “La escasez de vocaciones es un fenómeno eclesial muy grave y negativo. Y no podrá enfrentarse adecuadamente si no se conocen suficientemente sus causas.” (3).

Por lo tanto, no habría más que tratar de descubrir, conocer y corregir las causas que han acabado por hacer que las vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal hayan disminuido. Pero no parece que sea de interés hacer tal cosa porque “Sin embargo, de hecho, la búsqueda de las causas de la escasez de vocaciones es un tema tabú. Son muchos los que parecen decididos a eludirlo, como si pensaran: ‘Bastante preocupados estamos con la escasez misma de las vocaciones, y con sus graves consecuencias pastorales, como para que además hubiéramos de ponernos ahora a investigar sus causas. Ya no nos faltaba más que eso’” (4).

En realidad, aquí hay, claro, causas pero también hay, digamos, culpables de que tal realidad espiritual y material haya devenido algo tan palpable. Pero como, en verdad, lo que importa es buscar las causas, el P. Iraburu entiende que no hay que buscar a los culpables porque, al fin y al cabo, “Las Iglesias necesitan urgentemente conocer y reconocer las causas de la ausencia de vocaciones apostólicas, para poner a ese grave mal los remedios necesarios” (5).

Encuentra, José María Iraburu, en la heterodoxia y en la heteropraxis lo que llama “causas principales” (6) de la escasez de vocaciones porque pues es bien cierto que el proceso de tener, de la fe, un concepto, digamos, “muelle” y, por tanto, de practicar la misma de una forma imaginativa ha de tener, como consecuencia, la comisión de errores o, mejor, que basándose en ellos, el espíritu necesario que fundamenta la atracción hacia la vocación, en general, religiosa, se vea defraudado.

Leer más... »

1.07.11

Eppur si muove - Iglesia católica y modernidad

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Es bastante común, entre sectores antieclesiales de dentro y de fuera de la Iglesia católica, acusar a ésta de estar contra la modernidad y, en general, de manifestarse casi siempre contra lo que pueda considerarse “actual”, “de hoy” o, así, “moderno”.

Sobre esto tenemos dos opiniones, hablando en general y por poner ejemplos de personas que piensan cosas distintas que son las siguientes:

El teólogo Juan José Tamayo dice que “Benedicto XVI ha dinamitado todos los puentes con la modernidad” porque cree, el autor citado, que la modernidad goza de una salud muy buena.

Sin embargo, para Benedicto XVI lo que sucede es que la llamada modernidad se encuentra en una profunda crisis. Por eso, en un Discurso a los universitarios de 23 de junio de 2007 dejó dicho que se “pretende edificar un regnum hominis ajeno a su necesario fundamento ontológico” e invitó, a sus oyentes (y por extensión, a los demás católicos) a tratar de conocer, lo mejor posible, las causas de la crisis citada arriba.

Sin embargo, en realidad, cuando se critica a la Iglesia católica y se la pone a los pies de los caballos en el asunto de la modernidad es bien sabido o, al menos, así debería ser reconocido, que se trata de algo que va más allá de una posición, más o menos sostenible, ante la modernidad. En realidad de lo que se trata es de la actitud que la Iglesia católica muestra ante determinadas manifestaciones de lo que podemos llamar “el hoy de ahora mismo”.

Leer más... »

30.06.11

Un libro más que necesario y útil: "Guía católica para el Camino de Santiago"

Guía católica Camino Santiago

Título: Guía católica para el Camino de Santiago
Autor: José Antonio Ullate Fabo
Editorial: Gaudete
Páginas: 288
Precio aprox.: 14 €
ISBN: 978-84-936787-4-6
Año edición: 2011
Lo puedes adquirir en editorial Gaudete

Guía católica para el Camino de Santiago (José Antonio Ullate Fabo)

Resulta sintomático que un libro sobre el Camino de Santiago se califique como “católico”. ¿Es la Ruta Jacobea lo que fue?

A esta pregunta responde, con su libro, José Antonio Ullate Fabo. También cuando dice que “El Camino ha sido dado por muerto en muchas ocasiones y para asombro de racionalistas y de algunos espirituales, ha permanecedlo inalterable en su identidad original” (p. 45) responde, en cierto modo, a la misma.

La “Guía católica para el Camino de Santiago” que he leído con gusto y gozo pues se lee de forma muy amena es, exactamente lo que dice, ca-tó-li-ca en el exacto sentido del término. Además, físicamente es muy manejable, de manera que puede ser llevada por el peregrino sin aumento excesivo de peso ni molestia por sus dimensiones. Es, por ello, un libro de bolsillo físico pero también de bolsillo del alma, para llevarlo cerca de ella.

Leer más... »

29.06.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red: Padre Fortea - La oscuridad insondable del universo

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - Padre Fortea

Padre Fortea

El P. Fortea nos trae un tema más que interesante: lo que, de verdad, importa, pero que, por actuar demasiado de acuerdo con el mundo, se olvida.

La oscuridad insondable del universo

“Hablaba hace pocos días de Un violinista en el tejado, película de 1971. Hoy después de veinticinco años he visto de nuevo el comienzo de la película. Y ha sido muy gracioso, porque hace un cuarto de siglo (cuando lo vi yo) lo que era aceptado por todos como lo natural, como lo obvio, ahora es todo un discurso rabiosamente opuesto a lo políticamente correcto.

¿Que a qué me refiero? Bueno, podéis ver vosotros mismos el comienzo de la película y lo entenderéis:

http://www.youtube.com/watch?v=gRdfX7ut8gw&feature=related

Lo que ha cambiado el mundo. Lo que antes era el concepto de familia, de tradición, de orden, aceptado como lo más natural del mundo, hoy en día es un mensaje revolucionario. No sé vosotros, yo veía la primera canción de la película y me imaginaba a varios políticos meneando la cabeza preocupados ante semejante mensaje subversivo. Ahora entiendo por qué este tipo de joyas cinematográficas no aparecen por la televisión. Es claro, los directivos de las cadenas nos han convencido de que la gente prefiere sangre, odio, malas palabras y agresividad.

Leer más... »

28.06.11

Yo esto no lo puedo callar

Existen unas normas de estilo para escribir en InfoCatólica que determinan, entre otras cosas, que no se puede dar paso a los comentarios que sean claramente ofensivos contra la Iglesia católica porque una cosa es una cosa y otra, otra. Es decir, que una cosa es disentir y otra, muy distinta, ofender o aprovechar la ocasión para pasarse de la raya o, como se dice popularmente dos o tres pueblos.

Ahora, sin embargo, me tengo que saltar tal norma porque, como dice el título del artículo de hoy, esto no lo puedo callar.

Hay formas de decir las cosas y formas de maldecir las cosas. Es más, hay formas de manifestar un odio que, hoy día, no es comprensible ni se puede comprender ni permitir pero sí decir para que sirva de aviso.

Pues voy al caso.

Leer más... »

27.06.11

En proceso - Faustino

Enlace a Libros y otros textos.

A la nueva categoría “En proceso” se traen aquellos casos de fieles católicos que se encuentren, precisamente, en proceso de beatificación y/o canonización. Más que nada para que se conozcan y sean aprovechadas sus virtudes.
…………

Estoy dispuesto a recibir de Dios todos los pequeños sufrimientos que quiera mandarme. Son tan insignificantes y los recibo con tanto gusto que son felicidades.

Faustino Pérez-Manglano Magro (1946-1963) o, simplemente, Faustino, era un joven alegre. Pero con una alegría muy distinta a la del simple goce de la vida sin más razón que pasar por este mundo lo mejor que se pueda. Muy al contrario, Faustino es un ejemplo a seguir por todos aquellos, jóvenes y menos jóvenes, que quieran ver la vida como lo que en verdad es: un gran regalo de nuestro Papá Dios.

Leer más... »

26.06.11

La Palabra del Domingo - 26 de junio de 2011 - Verdadero pan para la verdadera vida

Biblia

Jn 6, 51-58. Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida.

51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar es mi carne por la vida del mundo.» 52 Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» 53 Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. 54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. 55 Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. 56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. 57 Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. 58 Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.»

COMENTARIO

Verdadero pan para la verdadera vida

Continuó Jesús con su promesa escatológica. El Mesías insiste, en muchas ocasiones, en determinadas cosas para que fuesen comprendidas; muchas veces el Enviado ilumina la vida de sus contemporáneos diciendo lo mismo repetidamente porque sabía y conocía la dificultad que tenían de comprender su doctrina y el mensaje que traía de parte de Dios.

Esto viene, por eso, a concretar lo dicho sobre el pan vivo en un momento inmediatamente anterior.

Se refiere, Jesús, a su cuerpo, que lo va a entregar para la salvación de todos. Por eso dice el pan que yo le voy a dar; y ese pan, que será transubstanciado a partir, y en, la Eucaristía, es la causa necesaria de nuestra fe.

Leer más... »