13.07.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red - P. Roberto Visier - Arraigados en Cristo

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son publicados aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que manifiestan, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Roberto Visier

En el siguiente artículo, el P. Roberto Visier pone el acento en el hecho de tener, en verdad, a Cristo en el corazón. Y no sólo de los jóvenes.

Arraigados en Cristo

P. Roberto Visier

“En el mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud del presente año, el Papa ha dicho a los jóvenes: “En un momento en que Europa tiene que volver a encontrar sus raíces cristianas, hemos fijado nuestro encuentro en Madrid, con el lema: “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe (cf. Col. 2,7)”. Escribe poco después: “Quisiera que todos los jóvenes, tanto los que comparten nuestra fe, como los que vacilan, dudan o no creen, puedan vivir esta experiencia que puede ser decisiva para la vida”.

Para aquel que siga mínimamente las intervenciones del Pontífice, es algo obvio que el tema de las raíces cristianas de Europa es recurrente, podemos calificarlo, en el buen sentido de la palabra, como casi “obsesivo”. El Papa percibe que el futuro de una Europa unida y en paz pasa por recobrar la cultura cristiana. No se trata de volver a modelos del pasado donde los reyes y los reinos eran confesionales y estaban muy vinculados a la Iglesia. Eso tenía sus efectos positivos, como la cristianización de la cultura, y otros negativos como la injerencia del poder en los asuntos eclesiásticos y la excesiva politización de la Iglesia, quiero decir una Iglesia demasiado enredada en los entresijos del poder temporal.

Leer más... »

12.07.11

14 años después: Miguel Ángel Blanco - En su eterna memoria

Miguel Ángel Blanco

Hoy se cumplen, exactamente, 14 años desde que la muerte alcanzara a Miguel Ángel Blanco de una forma inmerecida (nunca se merece eso), inapropiada, siempre, por la persona, quien sea, y vil por los causantes. Ha hecho, por lo tanto, sobre las 16’50 de la tarde, ese tiempo desde que aquellas alimañas que andaban sobre dos patas, cumplieran su negra promesa.

Más o menos las cosas fueron así.

Llegada la hora prevista por los asesinos, las 16.00 horas de aquel 12 de julio maldito, los hijos de Lucifer tomaron a Miguel Ángel, que debería encontrarse en unas condiciones físicas y espirituales bastante mejorables, lo metieron en el maletero de un coche y lo acercaron, para hacer lo que, seguramente, tenían previsto desde un principio, a una zona arbolada de Lasarte. Uno de los dos verdugos, Amaia, permaneció en el coche, mientras que Txapote, gran macho cabrío de este grupillo de impresentables, debía proceder al asesinato directo.

El ejecutor disponía de un arma que, por el calibre (22), estaba pensada (es un decir) para causar daño lento y no matar en el acto. Todo lo tenían bien determinado por su cerebro muerto y rapado.

Según los forenses que han intervenido, por así decirlo, en el cuerpo exánime de Miguel Ángel Blanco, el arma estaba “encima de la piel” lo que quiere decir, ni más ni menos, es que, en primer lugar, el delincuente común que lo mató no quería fallar y, en segundo lugar, que el ensañamiento fue grande, pues acercar tanto el arma a la cabeza debió producir, en Blanco, una sensación difícilmente descriptible y no puede ser considerado como un asesinato más sino, al contrario, como una actuación vil de una persona borracha del poder que, en ese momento, le otorgaba su inhumana superioridad.

Leer más... »

¿Es que esto no da asco?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Respeta mi fe

Cuando entré en Redes Cristianas para ver qué se cocía en tan perturbadora página leí algo que, francamente tengo que decirlo, no me podía creer. No es que fuera nada extraño en tal nido supuestamente religioso sino que, me parecía, me parece, que habían llegado demasiado lejos.

Han vuelto, vuelven, por donde suelen cuando tienen que poner en solfa a Benedicto XVI. Ahora ha tocado, otra vez digo, la Jornada Mundial de la Juventud de la que queda poco más de un mes para que se celebre porque, a pesar de muchos, será una celebración de fe.

La cosa tiene poca explicación y, en realidad, no hay por dónde cogerla. Ver lo que son capaces de hacer unas personas que se dicen católicas es para quedarse con la boca abierta y, luego, pensar acerca de la estulticia a la que pueden llegar algunos.

Ahí va el título del engendro: “Manifestación ante la visita papal el 17 de agosto en Madrid a las 20 horas”. Y el subtítulo o aclaración: “Madrid Laico-Europa Laica, Redes Cristianas y 62 organizaciones más al 5/7/201”.

Leer más... »

11.07.11

¿Un portal religioso católico puede ser supersticioso?

Respeta mi fe

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Alguna de las personas que escriben en InfoCatólica salió de Religión Digital por el tipo de publicidad, al menos alguna de ella, que se gastaban en aquel portal religioso pseudo católico. Y esto no debería extrañar porque para quien se dice católico que determinadas cosas coincidan en el sitio donde deja dicho acerca de su creencia es algo que no se puede admitir.

Ahora, por ejemplo, pasa algo parecido.

Así, creer sin haber visto (Fe) y creer que, en determinadas cosas u objetos (cartas, amuletos, etc.) hay encerradas soluciones a problemas (superstición) son, básicamente, campos distintos del proceder espiritual del ser humano creyente.

En realidad fe y la superstición son realidades diametralmente opuestas porque tienen origen distinto y obedecen a procederes eminentemente diferenciados.

Así, la fe se origina en la creencia, voluntariamente aceptada, de la existencia de Dios, de su divino proceder y de su Providencia, las cuales (uno y otra) no están al alcance del ser humano sino, como mucho, a disposición de quien quiera aceptar tales realidades espirituales. Sin embargo, la superstición se origina en un estadio espiritual de desconocimiento de Dios porque el creerse sometido a las fuerzas de la naturaleza o del azar posibilita dejarse caer en manos de “posibles” actuaciones o consecuencias que hacemos recaer en cosas o objetos (citados arriba) a los que otorgamos una especie de poder de carácter sobrenatural sobre nuestra vida que, en realidad, no tienen.

Leer más... »

10.07.11

La Palabra del Domingo - 10 de julio de 2011: La verdadera Ley de Dios

Biblia

Enlace a Libros y otros textos.

……..

Mt 13, 1-23. Salió el sembrador a sembrar.

1 En aquel tiempo cruzaba Jesús un sábado por los sembrados. Y sus discípulos sintieron hambre y se pusieron a arrancar espigas y a comerlas.2 Al verlo los fariseos, le dijeron: «Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en sábado.»
3Pero él les dijo: «¿No habéis leído lo que hizo David cuando sintió hambre él y los que le acompañaban, 4 cómo entró en la Casa de Dios y comieron los panes de la Presencia, que no le era lícito comer a él, ni a sus compañeros, sino sólo a los sacerdotes? 5 ¿Tampoco habéis leído en la Ley que en día de sábado los sacerdotes, en el Templo, quebrantan el sábado sin incurrir en culpa? 6 Pues yo os digo que hay aquí algo mayor que el Templo. 7 Si hubieseis comprendido lo que significa aquello de: = Misericordia quiero, que no sacrificio, = no condenaríais a los que no tienen culpa. 8 Porque el Hijo del hombre es señor del sábado.»

9 Pasó de allí y se fue a la sinagoga de ellos. 10 Había allí un hombre que tenía una mano seca. Y le preguntaron si era lícito curar en sábado, para poder acusarle. 11 El les dijo: «¿Quién de vosotros que tenga una sola oveja, si ésta cae en un hoyo en sábado, no la agarra y la saca? 12 Pues, ¡cuánto más vale un hombre que una oveja! Por tanto, es lícito hacer bien en sábado.» 13 Entonces dice al hombre: «Extiende tu mano.» El la extendió, y quedó restablecida, sana como la otra.

Leer más... »

9.07.11

Serie José María Iraburu - 15- La adoración eucarística nocturna

Enlace a Libros y otros textos.

……………….

Desde el principio del cristianismo, la Eucaristía
es la fuente, el centro y el culmen de toda la vida de la Iglesia

La adoración eucarística nocturna (A.e-n)
1. Historia
José María Iraburu

Adoración eucarística

Adoración Nocturna

Es evidente que para un cristiano la Eucaristía es algo más que una reunión donde una persona, el sacerdote, recuerda el sacrificio de Jesucristo. Por eso “Desde el principio del cristianismo, la Eucaristía es la fuente, el centro y el culmen de toda la vida de la Iglesia” (1) y, por eso mismo, la adoración eucarística ha tenido, tiene y ha de tener, una notable importancia.

Es cierto, por eso mismo, que “En los siglos primeros, a causa de las persecuciones y al no haber templos, la conservación de las especies eucarísticas se hace normalmente en forma privada, y tiene por fin la comunión de los enfermos, presos y ausentes. Esta reserva de la Eucaristía, al cesar las persecuciones, va tomando formas externas cada vez más solemnes” (2). Dentro de la Misa “ya por esos siglos el cuerpo de Cristo recibe de los fieles, dentro de la misma celebración eucarística, signos claros de adoración, que aparecen prescritos en las antiguas liturgias” (3). Pero fuera de la Santa Misa la adoración eucarística ha tomado la forma, por ejemplo, de la que no es nocturna que es tema escogido por el P. Iraburu para escribir este libro porque no es poco importante que el cristiano no tenga a Cristo sólo como Alguien a quien tener presente en la celebración eucarística que se lleva a cabo dentro de un templo sino que, saliendo de las paredes que conforman al mismo también se le tenga en cuenta.

Leer más... »

8.07.11

Eppur si muove - ¿Crucifijo y sociedad política son incompatibles?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Me llama poderosamente la atención que haya personas que, siendo católicas, se empeñen en que el crucifijo desaparezca de la vida publica.

Por ejemplo, resulta difícilmente entendible que, por ejemplo, un teólogo como Juan José Tamayo se manifieste tan en contra de la cruz de Cristo y, claro, de lo que la misma representa.

Hace pocos días le publicaron un artículo en la poco benéfica Redes Cristianas titulado “Camps, Cotino, el crucifijo y la corrupción” y trata de escribir, el teólogo progre, acerca de la toma de posesión del Presidente de las Cortes Valencianas (Juan Gabriel Cotino Ferrer) porque, el buen hombre, tuvo, al parecer, la mala idea, de colocar, para jurar él mismo, el crucifijo que, de ordinario, tenía en su despacho de Consejero, hasta entonces, de Medio Ambiente.

Pues bien, hay personas como Tamayo, que se definen, por ejemplo, por la forma de titular un artículo.

Leer más... »

7.07.11

Un libro aleccionador: "La ruta del odio. 100 respuestas claves sobre el terrorismo"

Enlace a Libros y otros textos.

La ruta del odio

Título: La ruta del odio. 100 respuestas claves sobre el terrorismo.
Autor: Fernando J. Vaquero Oroquieta
Prólogo: Antonio Beristain Ipiña
Editorial: Editorial SEPHA
Páginas: 429
Precio aprox.: 22 €
ISBN: 978-84-96764-90-3
Año edición: 2011
Lo puedes adquirir en Editorial SEPHA

La ruta del odio. 100 respuestas claves sobre el terrorismo

A lo largo de los últimos años se han escrito, seguramente, miles de libros que han tratado el terrorismo. Así, bien sea refiriéndose al que se ha dado en España (ETA, GRAPO, Terra Lliure, GAL, etc.) o al internacional (preferentemente el que se funda en creencias exacerbadas del Islam) muchas personas han dedicado su tiempo, a veces por haberse visto afectadas por actos terroristas, a desentrañar los interiores de terrible fenómeno humano.

Es cierto, entonces, que cada cual se ha dedicado a analizar el terrorismo desde muchos, y particulares, puntos de vista.

El libro del que ahora escribo, “La ruta del odio. 100 respuestas claves sobre el terrorismo” se enfrenta al terror desde muchos puntos de vista. Podemos decir que el navarro Fernando J. Vaquero Oroquieta, ha tratado de que conozcamos el terrorismo a sabiendas de la dificultad que tal realidad social y política tiene. Así, por eso mismo, las respuestas a las preguntas que se hace en los 11 capítulos que comprende el libro, junto a un interesante Prólogo escrito por don Antonio Beristain Ipiña (Que fuera Fundador y Director Honorario del Instituto Vasco de Criminología y fallecido el 29 de diciembre de 2009) nos sirven para darnos cuenta de que el terrorismo es una realidad triste pero, seguramente, vencible.

Leer más... »

6.07.11

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente - Tiempo para la épica

Enlace a Libros y otros textos.

…………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

En el siguiente artículo, el P. Pablo Cabellos Llorente escribe sobre lo épico que subyace, hoy día, en la voluntad de ser santos

Tiempo para la épica

Pablo Cabellos Llorente

“El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define lo épico como “perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica", a la vez que manifiesta que epopeya es “un poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia, y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso".

Leyéndolo, no pareceríamos aptos para la épica. Sin embargo, y extrayendo del lenguaje algo para personas o colectivos, bien podemos decir que nuestros días son tiempos de épica, de algo heroico y elevado, aunque no aparezca trenzado de grandes acciones públicas, sino de muchos pequeños esfuerzos sumados. Para algunos, estará muy clara la intervención sobrenatural porque necesitamos ayuda del cielo para salir adelante de la situación actual. Para todos, es necesaria la maravilla del esfuerzo conjuntado para el bien común, un esfuerzo radicado, más que en mirar a los propios proyectos, en optar por lo que personal o colectivamente podemos hacer por los demás. La épica del encuentro, del darse, de la renuncia a lo personal, de aparcar las diferencias, para salir adelante solidariamente.

Leer más... »

5.07.11

¿Qué pasa con Comunión y Liberación?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

El Papa nombra a un integrista católico como jefe de la poderosa Diócesis de Milán

El titular de la noticia, publicada en la poco benéfica Redes Cristianas, es el que es. El desarrollo del texto es, digamos, bastante tendencioso de tendencia torticera.

Así, dice, por ejemplo, que “Angelo Scola es miembro de Comunión y Liberación (CL), que, al estilo del Opus Dei o Los Legionarios de Cristo, cuenta con un entramado empresarial multimillonario que, por otra parte, defiende las ideas más ultraconservadoras e integristas de la Iglesia católica”. O, también, que “Comunión y Liberación cuenta con una poderosa red de empresas, más de 30.000 sociedades, todas bajo el sello de Compagnia delle Opere. Un imperio que lidera el mundo de los negocios en Italia y con un gran poder de influencia en el mundo mediático, en medios como Il Foglio y la RAI a Il Giornale o La Stampa.

Ante esto, recupero un artículo que publiqué, en su día, precisamente sobre Comunión y Liberación. Lo escribí porque me parece importante decir la verdad sobre las cosas y, como diría San Josemaría, porque me dio la santa gana.

Ruego, por otra parte, que se disculpe cuando se hace indicación de años (Por ejemplo, cuando se hace referencia al Meeting de Rimini de 2008) que, lógicamente, no se corresponden con el ahora mismo pero, en verdad, lo que al que esto escribe le importa, más que eso, es la realidad de las cosas.

Leer más... »