4.09.11

La Palabra del Domingo - 4 de septiembre de 2011 - Corregir, aprender, fructificar

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 18, 15-20. Si te hace caso, has salvado a tu hermano.15

Biblia

«Si tu hermano llega a pecar, vete y repréndele, a solas tú con él. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano.16 Si no te escucha, toma todavía contigo uno o dos, para que = todo asunto quede zanjado por la palabra de dos o tres testigos. = 17 Si les desoye a ellos, díselo a la comunidad. Y si hasta a la comunidad desoye, sea para ti como el gentil y el publicano. 18 «Yo os aseguro: todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo.19 «Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos. 20 Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.»

COMENTARIO

Corregir, aprender, fructificar

Perdonar y recuperar a quien se ha perdido y se ha alejado de la fe. Tal es el mensaje que momentos antes y momentos después del texto de hoy se deduce. Y todo eso intercediendo, a través de la oración, por quien se ha perdido o alejado de la fe.

Los versículos inmediatamente anteriores a los de hoy dicen (Mt 18, 12-14):

“¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se le descarría una de ellas, ¿no dejará en los montes las noventa y nueve, para ir en busca de la descarriada? Y si llega a encontrarla, os digo de verdad que tiene más alegría por ella que por las 99 no descarriadas. De la misma manera, no es voluntad de vuestro Padre celestial que se pierda uno solo de estos pequeños.”

Los versículos inmediatamente posteriores a los de hoy dicen (Mt 18, 21-22):

“Pedro se acercó entonces y le dijo: ‘Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga m hermano? ¿Hasta siete veces?’ Dícele Jesús: ‘No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.’”

Leer más... »

3.09.11

En los altares - Presentación

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Jesucristo

Podríamos decir que Imitar a Cristo es el camino hacia la santidad porque el Hijo de Dios nos marca la senda, comportamiento, hechos y doctrina del Mesías, por la que tenemos que caminar para llegar al definitivo Reino de Dios.

Por eso, la vida de aquellas personas que, dentro de la Iglesia católica, han subido a los altares y han sido declarados santos, no deja de tener interés porque bien es sabido que del ejemplo de las mismas pueden sacarse conclusiones que muy bien nos pueden ir a los demás miembros de la Iglesia católica.

De muchas maneras se puede definir la palabra “Santo”. Por ejemplo, es santa aquella persona que ha amado a Dios sobre todas las cosas, cumpliendo, así, su voluntad

Por tanto, por la forma del amor, a nadie le está vedado ser santo sino, al contrario, favorecida tal posibilidad porque depende de nuestra voluntad cumplir tal mandamiento divino. Y hay muchos creyentes católicos a los que se les ha reconocido tal manifestación del amor.

Es bien cierto que ante la situación de la fe por la que pasa nuestra sociedad, bien podemos exclamar, con San Josemaría, lo que éste dice en el nº 301 de su libro “Camino”: “Un secreto. —Un secreto, a voces: estas crisis mundiales son crisis de santos. —Dios quiere un puñado de hombres “suyos” en cada actividad humana. —Después… “pax Christi in regno Christi” —la paz de Cristo en el reino de Cristo”.

Por su parte, Benedicto XVI, al referirse al día de Todos los Santos, en 2007, dice que el cristiano “ya es santo, pues el Bautismo le une a Jesús y a su misterio pascual, pero al mismo tiempo tiene que llegar a ser santo, conformándose con Él cada vez más íntimamente”. Entonces “A veces se piensa que la santidad es un privilegio reservado a unos pocos elegidos. En realidad, ¡llegar a ser santo es la tarea de cada cristiano, es más podríamos decir, de cada hombre!”.

Leer más... »

2.09.11

Eppur si muove - ¿Respeta la Iglesia católica los Derechos Humanos?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Hace unos días un lector me envió un correo electrónico en el que manifestaba una serie de realidades que, en verdad, le preocupaban.

Por ejemplo, una de ellas era que la Iglesia católica no había firmado, no se había adherido, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Eso, en verdad, le parecía algo extraño porque no es comprensible que una institución que defiende al ser humano no estuviera con los que lo apoyan.

En principio, a alguien desavisado sobre el asunto profundo de tal razón, le puede parecer extraña tal tipo de actuación de parte de la Esposa de Cristo porque siendo el Amor la primera ley del Reino de Dios no puede hacer otra cosa quien tiene la misión que transmitir tal doctrina que respetar los derechos de los seres humanos, creación del Padre.

Y así es, en efecto. Y por eso mismo pasa lo que pasa.

Leer más... »

1.09.11

¿Es esto posible?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

De vez en cuando le surgen a uno temas que no se los espera o, mejor, que no le gustaría encontrárselos. El de hoy es uno de ellos que, en verdad, produce perplejidad y tristeza por lo que, en el fondo, supone.

Antes que nada tengo que decir que el que esto escribe, como cristiano, es un pecador (no por ser discípulo de Cristo sino por no ser, siempre, fiel) y que no pocas veces tengo que pedir perdón por lo hecho o por lo no hecho, que de todo hay en la viña de cada cual.

Sin embargo, hay cosas que, por ir exactamente contra la esencia del cristianismo causan estragos en el corazón de quien, aunque quizá pueda calificarse de excesivamente ortodoxo, cree que la fe en Dios tiene que ir desde lo mínimo a lo máximo y que no podemos capitidisminuir nuestra creencia introduciendo en ella ciertos aspectos claramente antagónicos.

Esto lo digo por lo que sigue.

El domingo pasado, 28 de agosto, escuchando, en Radio María, el programa “La semana”, que dirige Jorge Barco y en el que participa, también como conversador, Juanjo Romero, director técnico de InfoCatólica, llamó un oyente cuyo nombre ni conozco ni creo que sea importante conocerlo. Lo que sí importa es lo que dijo porque, a lo mejor, no es la única persona, creyente católica (pues lo era y así lo dijo) que lleve a la práctica lo que tal persona llevaba.

Leer más... »

31.08.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red: El Brigante

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” van a ser reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - El Brigante

En el siguiente artículo, el Brigante nos propone, tras su reflexión, un muy interesante tema: el matrimonio. Me permito la licencia de titular el artículo general con el título del que, en realidad y como puede leerse, es la segunda parte del mismo

El Brigante

Inactuales cogitationes sobre el matrimonio

Dios inventó el matrimonio

Santo Tomás explica que el matrimonio existe principalmente para el bien común de la sociedad humana, para el bien de la especie humana. Este bien demanda que no cualquier hombre se pueda unir con cualquier mujer en contrato matrimonial. Y esto es hoy lo más llamativo para nuestros contemporáneos y probablemente para nosotros: los intereses de la especie y de la sociedad priman sobre los intereses, las conveniencias y los gustos individuales.

El hombre ha sido creado social, lo cual no quiere decir que todos los hombres tengan que ser simpáticos, sino que todos los hombres alcanzarán su finalidad propia en sociedad, en amistad, tengan o no un temperamento sociable o simpático. Los antipáticos, los huraños, los solitarios, los independientes, metafísicamente hablando son tan sociables como cualquiera. Para entender bien el matrimonio debemos ser conscientes de la creación, por la cual recibimos nuestra naturaleza social, o la determinación a obtener nuestros fines en sociedad.

El matrimonio es un modo socialmente insustituible de participar en la construcción de la vida política, el bien común.

Leer más... »

30.08.11

¿13TV es un Caballo de Troya dentro de la Iglesia católica?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Hace unos escribí en este blog acerca del extraño caso de que Ramoncín, otrora “Rey del pollo frito”, vertiera sus opiniones sobre lo humano pero, también, sobre lo divino en un canal “católico” como es 13TV.

Sin embargo, gracias al P. Tomás de la Torre, que también escribe en InfoCatólica, he podido descubrir que, a lo mejor, lo que pasa es que 13TV no es tan católica como pretende presentarse y, en tal caso, habría que pedir cuentas a más de uno.

A este respecto hay cosas que son difíciles de asimilar por el asco que dan y por lo que suponen. Por eso, como dice el P. Tomás, los católicos nos merecemos alguna que otra explicación.

Merecemos que se nos explique, por ejemplo, lo siguiente:

Leer más... »

29.08.11

Camino Neocatecumenal: una semana después

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Encuentro Vocacional

Ya ha pasado una semana desde el encuentro en el que el Camino Neocatecumenal llamó a las vocaciones de los jóvenes presentes en la Plaza de Cibeles de Madrid (España) y, aunque, haya personas mucho más importantes que yo que ya han escrito sobre tan especial momento del Espíritu, me voy a permitir decir lo que pienso al respecto porque, al parecer, aquello fue, según algunos, malo de solemnidad.

5.000 y 3.200 son las cifras.

Así, dichos, los números, parecen fríos. Sin embargo, los mismos se refieren a personas que decidieron, supongo yo que no de repente, escoger una vida que no les será nada fácil ni todo les vendrá de cara. Seguramente, en muchos momentos de su existencia, tendrán que ofrecer mucho sufrimiento a Dios.

Y, sin embargo, unos cuantos miles de chicos (5000) y unos cuantos miles de chicas (3200) dijeron sí a la llamada de Dios, que no de Kiko Argüello siendo, éste, únicamente (que no es poco) quien esperó a que el Espíritu Santo soplara donde quisiese.

Leer más... »

28.08.11

La Palabra del Domingo - 28 de agosto de 2011 - Negarse a sí mismo

Biblia

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mt 16, 21-27. El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo.

21 Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que él debía ir a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, y ser matado y resucitar al tercer día. 22 Tomándole aparte Pedro, se puso a reprenderle diciendo: «¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá eso!» 23 Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: «¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo eres para mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres! 24 Entonces dijo Jesús a sus discípulos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. 25 Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará. 26 Pues ¿de qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? O ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida? 27 «Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno según su conducta.

COMENTARIO

Negarse a un mismo para vivir eternamente

Muchas veces se ha dicho y se dice que nadie ha dicho o dice que ser cristiano sea fácil y que seguir a Cristo sea como un paseo descansado en una tarde de día de fiesta.

Tampoco hay que ser muy original para decir esto ni, siquiera, para pensarlo porque el propio Jesucristo lo dice y dejan bien claro qué ha de esperar quien le siga. Vale la pena repetirlo para que nadie se lleve a engaño:

“Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará. Pues ¿de qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? O ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida?

Ir en pos, detrás de Cristo, ha de suponer seguir la doctrina que Él transmite porque no otra cosa supone estar con el Hijo de Dios.

Pero, para eso, no basta con decirlo de boca para afuera. Hace falta negarse a sí mismo o, lo que es lo mismo, olvidarse de uno mismo y entregarse, totalmente, a Cristo.

Leer más... »

26.08.11

Eppur si muove -¿Puede haber entendimiento entre el 15M y el catolicismo?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

En principio iba a titular el artículo refiriéndome a si podía haber entendimiento entre el movimiento denominado 15M y la juventud católica. Sin embargo, dado que las personas que se encuentran en la franja de edad en la que se las considera jóvenes son, cuando lo son, católicas, no cabe, bajo mi punto de vista, hacer como si se tratara de un departamento separado del resto de católicos.

Así, me parece más adecuado tratar de dilucidar si es que, en efecto, puede haber acuerdo entre el 15M y el catolicismo.

Este tema me salió al paso cuando en una noticia del diario “El País” que titulaba de la siguiente manera: “El 15-M y la JMJ tienden puentes”.

El titular muestra, en primer lugar, una visión bastante alicorta de parte de quien así piensa porque, a diferencia del movimiento del 15M que es más o menos espontáneo (más bien dirigido desde el mismo poder para sacar tajada electoral) y dado a lo mundano, el catolicismo tiene bastante más siglos de historia y, de tal manera es así que no puede adaptarse a los tiempos de tal manera que pierda su esencia.

Así, pues, mal empezamos.

Leer más... »

25.08.11

Tontos de capirote: Gustavo Vidal Manzanares

Decía Unamuno, en un artículo publicado en 1923 en la revista argentina Cara y Caretas, que el tonto de capirote “es el que con un capirote o bonete puntiagudo, hace de tonto en las fiestas. Es un tonto de alquiler y casi oficial“. A veces, además, se convierten en tales los que, sin saberlo, se dejan guiar, en exceso, por los medios técnicos que los dejan en evidencia.

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

AVISO: este artículo se lo pueden tomar a guasa, a risa o a mofa. Vamos, no el artículo sino a lo que se refiere porque la cosa es para eso. Pero que cada tonto aguante su vela.

Aunque hayan pasado unos cuantos días de lo acontecido en la Puerta del Sol (18 de agosto en la manifestación antipapa de los del 15M y otros adláteres supuestamente católicos) no me negarán que lo escrito por Gustavo Vidal Manzanares es para nota y que bien merece ser incluido, el autor, en la categoría de “Tontos de capirote” por estar al servicio del poder establecido y de la tontería peligrosa progre.

Verdaderamente la intervención de Vidal Manzanares (al parecer, hermano masón de César Vidal, conocido protestante español) es digna de ser calificada de disparatada porque, además, se sabe a la perfección lo que pasó aquel día con aquella manifestación. Por eso lo que dice este ateo masónico es de risa y muy bien se le puede calificar de extemporáneo.

Leer más... »