14.09.11

Matar sin derecho posible: los Mengele de hoy mismo

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..
El pasado 6 de septiembre falleció Ramona Estévez, tras pasar dos semanas sin ni siquiera estar a pan y agua. Es decir la dejaron morir de hambre y de sed en la cama de un hospital de cuyo nombre no quiero acordarme.

Valga este artículo como homenaje a ella y a las personas que, en un futuro, se van a ir al definitivo Reino de Dios sin, siquiera, asentir sobre su propio caso.

Vamos, pues, a ello.

Si hay un siglo en el que el reino de los malvados y malévolos se ha enseñoreado del planeta que Dios entregó a su descendencia para que fuera suyo tal fue la pasada centuria, el siglo XX.

El régimen que adopto será para el bien de mis pacientes, y no para su perjuicio. No administraré drogas a ningún paciente ni entraré a casa alguna, sino para beneficio de los enfermos“.

Estas escasas líneas y pocas palabras encierran algo que es, creo yo, muy conocido por muchas personas. Al menos se sabe que los médicos juran, por así decirlo, según una fórmula muy antigua a la que se dio en llamar, tal es su origen, Juramento Hipocrático. Dice mucho sobre lo que debe ser la simple administración personal de la medicina y, también, dice mucho de lo que se hace, a veces, con la misma.

Leer más... »

13.09.11

Adiós… y cuanto más lejos, mejor

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Ciertamente la imaginación tiene que ser puesta no para alcanzar el poder sino, cuando esto es necesario, para recordar lo que hay que recordar y, al contrario de la famosa frase, para que el poder deje de serlo.

El otro día me llegó al correo uno de Gádor Joya, de parte de “Derecho a Vivir”. Ahora se trata de una campaña para recordar al, aún, Presidente del Gobierno, algo de lo que ha hecho en materia de defensa, que no, de la vida y que su despedida sea, en realidad, algo así como un memorial de agravios.

Hay tanto que decir al respecto de ciertos comportamientos…

Leer más... »

12.09.11

A Pagola le duele él mismo

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Ciertamente Jesucristo, en su doctrina y mensaje, dijo que el perdón es, en esencia, una característica que ha de conformar a sus discípulos. Él mismo hizo manifestación de tal misericordia en el momento más duro de su Pasión y perdonó a los que, tan injustamente, lo estaban haciendo morir de muerte, y muerte de cruz.

Eso, que es tan verdad como que nos tenemos que morir cuando Dios quiera, no deja de ser, además, un aviso para todos los que nos decimos hijos de Dios y queremos, haciendo tal manifestación de filiación divina, actuar como debemos. Y perdonar es, al fin y al cabo, actuar de forma misericordiosa.

Hay personas que apuntan los errores ajenos en piedra y los aciertos en agua. Así, lo malo queda sin olvidar para siempre y lo bueno fácilmente pasa a la historia. Pero también hay personas, que son creyentes, que tienen la costumbre de tener por bueno lo que es palmariamente malo y por positivo lo que es contrario a la doctrina de la Iglesia católica que, recordemos, es creación de Dios mismo.

Leer más... »

11.09.11

La Palabra del Domingo - 11 de septiembre de 2011: Perdonar para ser perdonados

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 18, 21-35. No te digo que perdones hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.

Biblia

21 Pedro se acercó entonces y le dijo: «Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?» 22 Dícele Jesús: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.» 23«Por eso el Reino de los Cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. 24 Al empezar a ajustarlas, le fue presentado uno que le debía 10.000 talentos. 25 Como no tenía con qué pagar, ordenó el señor que fuese vendido él, su mujer y sus hijos y todo cuanto tenía, y que se le pagase. 26 Entonces el siervo se echó a sus pies, y postrado le decía: “Ten paciencia conmigo, que todo te lo pagaré.” 27 Movido a compasión el señor de aquel siervo, le dejó en libertad y le perdonó la deuda. 28 Al salir de allí aquel siervo se encontró con uno de sus compañeros, que le debía cien denarios; le agarró y, ahogándole, le decía: “Paga lo que debes.”

29 Su compañero, cayendo a sus pies, le suplicaba: “Ten paciencia conmigo, que ya te pagaré.” 30 Pero él no quiso, sino que fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase lo que debía. 31Al ver sus compañeros lo ocurrido, se entristecieron mucho, y fueron a contar a su señor todo lo sucedido. 32 Su señor entonces le mandó llamar y le dijo: “Siervo malvado, yo te perdoné a ti toda aquella deuda porque me lo suplicaste.

33 ¿No debías tú también compadecerte de tu compañero, del mismo modo que yo me compadecí de ti?” 34 Y encolerizado su señor, le entregó a los verdugos hasta que pagase todo lo que le debía. 35 Esto mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si no perdonáis de corazón cada uno a vuestro hermano.»

COMENTARIO

Perdonar para ser perdonados

Ser desagradecidos con Dios no es nada poco común sino que, muchas veces, así nos manifestamos.

Una manera de no agradecer, como poco y desde aquí mismo, el don de la vida y, por lo tanto, el de nuestra existencia, es faltar a lo que tantas veces repetimos pero que, en nos pocas ocasiones, olvidamos y que no es otra cosa faltar a la verdad de lo que decimos al respecto de aquella oración que Jesús enseñó a sus discípulos cuando le pidieron que les enseñara a orar (Lc 11,1) y que no es otra que el Padre Nuestro, raíz espiritual de nuestra fe.

Leer más... »

10.09.11

En los altares - San Judas Tadeo

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

S. Judas Tadeo

Tanto en el evangelio de san Mateo (10, 3) como en el de san Marcos (3, 18) aparece la persona de Tadeo, entre los primeros doce discípulos, apóstoles de Jesús. Conocido, también, como el Judas que no traicionó a Jesús, que fuera el Iscariote.

Incluso en el Nuevo Testamento aparece una Epístola, catalogada como integrante de las denominadas “católicas” por tener un amplio círculo de destinatarios, atribuida a nuestro santo de la que dijo Benedicto XVI en la catequesis de 11 de octubre de 2006 al respecto de tal texto atribuido a Judas Tadeo que “La preocupación central de este escrito consiste en alertar a los cristianos de todos los que utilizan la gracia de Dios como pretexto para disculpar sus costumbres depravadas y para desviar a los hermanos con enseñanzas inaceptables, introduciendo divisiones dentro de la Iglesia bajo el empuje de sus sueños”.

Judas Tadeo tenía una relación muy especial con Jesucristo. Era primo suyo porque era sobrino nieto de san Joaquín y santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, sobrino de la Madre de Cristo y de José, su padre putativo. Al igual que pasaba con Juan el Bautista, había personas del círculo más íntimo del Maestro que lo siguieron o, en el caso del hijo de Isabel y Zacarías, le precedieron en el mensaje de Dios. Por eso podemos dar por seguro que seguía a Jesús desde antes de que escogiera a los doce que serían sus apóstoles y que, por eso mismo, él se encontraba entre los elegidos por el Hijo para llevar su mensaje al mundo conocido.

Además, en la narración que hace san Juan de la Última Cena, pregunta Judas Tadeo (Jn 13, 22) a Jesús “Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?” (siendo, tal, una preocupación netamente católica, por universal) a lo que responde el Maestro (Jn 13, 23) que “Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él”.

Judas Tadeo predicó en Judea, Mesopotamia y, finalmente en Persia, junto a san Simón (hermano suyo como Santiago el Menor y José, citado en Mt 13, 55 e hijos, todos, de Cleófas, hermano de San José, y María) y ambos murieron, día que se toma para celebración de su día, un 28 de octubre, probablemente a manos de unos perseguidores que serraron el cuerpo de Simón por la mitad y a Judas cortaron la cabeza con un hacha que es la causa de que en algunas imágenes Simón aparezca con una sierra en las manos y Judas Tadeo con un hacha.

Leer más... »

9.09.11

Eppur si muove - ¿Mujeres sacerdotes?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Hay que temas que son, ciertamente, polémicos y que siempre que se tratan o plantean causan movimientos a favor y en contra. Además es uno que lo es recurrente de parte de los creyentes (lo que digan los que no lo sean poco debe importarnos) que quieren hacer de la Iglesia católica otra Iglesia y otra forma de ver las cosas como si fuera igual una cosa que la otra y como si diera igual lo mismo que lo contrario.

Que la mujer pueda ser sacerdote en el seno de la Iglesia católica es una pretensión que se basa, por ejemplo, en el hecho incontrovertible de que faltan sacerdotes y que muchas Parroquias están desasistidas por quien deberían estar asistidas. Y, sin embargo, siendo cierto lo de la falta de ministros ordenados sacerdotes, eso no debería utilizarse como causa de presión sobre la jerarquía y, al fin y al cabo, sobre toda la Esposa de Cristo.

También se dice que se trata de un tema relacionado, más que nada, con la igualdad que debe haber entre hombre y mujer.

Leer más... »

8.09.11

Nace María, Madre

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Natividad de María

Hoy celebramos, en la Iglesia católica, una festividad importante para la vida de la misma: el nacimiento, la Natividad de María, la Theotokos.

Recoge un libro titulado “El Rostro de Dios” referido a la Natividad de la Virgen María, lo que entiende Benedicto XVI sobre lo que supone tal acontecimiento. Para el Santo Padre, es, en realidad, la plasmación de la “plenitud de los tiempos” a lo que, por otra parte, llama “el alivio beneficioso aportado por el nacimiento de María”.

Quizá pueda pensarse que Dios podría haber redimido al ser humano de la forma que hubiese querido; que, a lo mejor, no hacía falta que María dijera sí a Gabriel y, por tanto, que el nacimiento de una niña en aquellas tierras de oriente podría haber sido uno de tantos nacimientos que a lo largo de la historia se hubiesen producido; uno más, sin mayor significado.

Leer más... »

7.09.11

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente: Sanar la democracia desde la ética

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos Llorente

Como es bien sabido, la democracia se basa, casi en su totalidad, en el valor que se le otorga a la mayoría política. Así, basta que determinada fuerza de tal jaez la obtenga en unas elecciones para que haga y deshaga a su antojo sin poner miramiento ni nada por el estilo. Sin embargo, desde el punto de vista ético, ético católico, tal forma de comportamiento no parece la más adecuada porque existen una serie de principios que se deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones.

Eso no quiere decir que desde la religión se propongan “soluciones políticas concretas” sino que se ilumine y purifique “la aplicación de la razón al descubrimiento de principios morales objetivos”.
Por tanto, en su artículo, el P. Pablo Cabellos Llorente, propone que se trate, al menos, de sanar la política desde la ética porque tal cambio de estado moral y práctico no puede venir de un simple cambio de formas. Al menos es un intento de hacer algo de luz en la tiniebla en la que estamos y existimos.

Y, ahora, el texto del P. Pablo.

Leer más... »

6.09.11

El Padre Ángel no tiene quien le escriba

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Entre los cristianos, aquí católicos, se debe aplicar aquello dicho por nuestro Maestro y que se refiere a que cuando hacemos algo pues no conviene que se proclame a los cuatro vientos (eso de la mano derecha y la izquierda). Sobra la soberbia y falta, a lo mejor, la consideración de que no somos nada ante Dios más, y no es poco, que sus hijos y creación suya.

Se suele pensar que lo mejor es que Dios, que ve en lo secreto, sepa, como sabe, que lo que hacemos no tiene intención de vanagloria o de sometimiento a las propagandas y publicidades del mundo pues, de otra forma, puede quedar disminuida una intención y, en fin, un determinado obrar.

Al fin y al cabo nos debería bastar con el gozo particular e, incluso, íntimo, de saber que hemos hecho todo lo posible por remediar el sufrimiento del prójimo o por allanar el camino de quien encuentra muchos obstáculos en esta vida y, yendo un poco más lejos, facilitar, en lo que se pueda, el trayecto que le separe del definitivo Reino de Dios.

Todo esto es, claro, expresión de una actuar callado que, como suele pasar, por ejemplo, con las personas consagradas, la importancia de su labor se encierra en que, en cuanto eso sea posible (que lo es mucho) Dios la conoce y, si es posible, nadie más que quien la lleva a cabo.

Leer más... »

5.09.11

El sentido sobrenatural del dolor

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Jesús

En esto consiste el tesoro del dolor santificado. Cada cruz sobrellevada con espíritu sobrenatural, un filón. […] Esta es la colosal potencia de la oración y del sufrimiento, la escalofriante realidad del Cuerpo Uno, que se nutre y se vitaliza entre sí”.
Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo

Una bien conocida lectora, aunque no por eso menos crítica con el que esto escribe pero sensata y dada a decir la verdad de las cosas, pasa por una situación, digamos, peliaguda en cuanto a la salud. Todo lo que pasa lo encara con un humor a prueba de bombas físicas y, aún estando en la seguridad de que lo que tenga que pasar, pasará, lo bien cierto es que ha demostrado, no sólo ahora, que el dolor puede ser, bien entendido, expresión del amor.

Así, es comprensible que la convivencia con el dolor físico sea difícil, pues todos, como humanos, tenemos la natural tendencia a conservar la salud. Sin embargo, desde el punto de vista cristiano, aquí católico, tal realidad (la del dolor y el sufrimiento) se entiende de otra forma, digamos, más sobrehumana, más espiritual, más divina.

Echemos, ahora, una mirada atrás.

El 11 de febrero de 2008 se celebró la Jornada Mundial del Enfermo. Sin embargo, como no conviene limitar la celebración de determinadas jornadas al día que corresponde y olvidar, el resto del año, el contenido y la sustancia de las mismas, Benedicto XVI, dio al mundo el Mensaje que corresponde a aquella pero que, en realidad, sirve para siempre como, por ejemplo, para este caso y para todos los casos.

Leer más... »