4.10.11

Musulmanes en Europa: pedir lo que no se da

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Un lector amable y un amable lector me envió una noticia que, no por poco sorprendente según están las cosas deja de preocupar.

Creo recordar que en Suiza se aprobó una norma dirigida a que no se construyeran más minaretes en aquella nación europea. Eso, como es lógico, produjo más de una ampolla en corazón de las personas que creen que se puede cambiar el devenir religioso de la vieja Europa a base de proselitismo musulmán.

Pero lo de ahora responde a un intento de tergiversar las cosas y de ponerlas bocabajo para ver si la cosa revienta por donde conviene a ciertos radicales y muchos progres aprueban y aprovechan para pescar en río revuelto.

La noticia dice queMusulmanes piden que Suiza quite la cruz y use una bandera invasora” porque, según informaba Libertad Digital (noticia que recogía el blog de “Contando estrelas”), se había presentado, digamos, una extraña solicitud por un grupo de creyentes de la fe musulmana y es, exactamente, la que dice el titular de la noticia.

Dice “Elentir” en el blog citado que se quiere imponer una bandera que, en realidad, no es la propia de Suiza. Pero, en realidad, esto, aunque está muy bien saber el origen de una y otra bandera, importa poco porque hay algo que es mucho peor y que es el trasfondo de todo este intento.

Leer más... »

3.10.11

El mundo al revés

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Fernando Lázaro hizo, para El Mundo , una descripción que luego se vio confirmada por muchas imágenes. Decía lo siguiente y, aunque muchas personas ya la han leído, vale la pena recordarlo. Se trataba de la manifestación del pasado 17 de agosto en contra de la visita de Benedicto XVI:

Cuando tengo que ocuparme de informar sobre manifestaciones acudo con mucha antelación para empaparme del ambiente. El miércoles no fue una excepción. Cogí el Metro. Y vi un Metro tomado por jóvenes, muy jóvenes. Y vi un ambiente festivo, desde Cibeles hasta Sol. Madrid era peregrino y multicolor. Pasé por el Kilómetro 0 y vi una plaza repleta de peregrinos-turistas. Y me acerqué hasta Tirso de Molina, lugar de donde arrancaba la manifestación laica, anti Papa y, por lo que se vio, anti peregrinos.

Inicialmente el despliegue policial era discreto, quizá demasiado. Apenas una veintena de agentes de las Unidades de Intervención Policial acompañaba a la cabecera de la manifestación. Y, como era de esperar, el punto caliente fue Sol, con la llegada de los manifestantes al cruce con la calle Carretas. La Policía había abierto un pasillo de anchura suficiente para que la manifestación atravesara la zona. Fue allí donde los más radicales de la manifestación y los peregrinos cruzaron gritos: El «pederastas», «nazis» e «hijos de puta» era contestado por los pocos jóvenes que había en la zona con gritos a favor del Papa. Que nadie me lo cuenta, que yo estaba allí.

La Policía puso un leve cordón de separación en esa esquina, pero poco más. Y los manifestantes iban ganando metros. Su intención era clara. Los más radicales querían tomar la plaza. «Esta es nuestra plaza» y gritos de «fuera, fuera; menos rezar y más follar». El tono fue adquiriendo un aire amenazador tremendo. Las caras de los radicales estaban completamente desencajadas, fuera de sí. Había a quien la vena del cuello ya no se le podía agrandar más. Llevo más de 20 años haciendo información sobre seguridad y terrorismo, pero hacía muchos años que no veía tanta inyección de sangre en ojos de manifestantes. No eran todos, ni mucho menos, pero algunos daban miedo. Muchos estaban fuera de sí. «Os vamos a quemar como en el 36», gritaban a los jóvenes de la JMJ. Que nadie me lo cuenta, que yo estaba allí.

En el esquinazo de la polémica no había más de un centenar de peregrinos. No era para nada una contramanifestación. No ocupaban la zona por la que tenía que atravesar la marcha laica. Esos peregrinos eran extranjeros. Allí había italianos, belgas, australianos, franceses, italianos, egipcios… Y algún español, sobre todo voluntarios. La media de edad, menos de 18 años. Que nadie me lo cuenta, que estaba allí y lo vi en primera persona.

El Ministerio del Interior ya estaba avisado de que era una zona de riesgo, que no era recomendable autorizar esa marcha y menos por ese recorrido. Los informes apuntaban a que podía haber una importante infiltración de radicales en la manifestación de laicos.

Porque, eso sí, el grupo de radicales, violentos, que se comportaron como energúmenos, no superaría el millar en una marcha que congregó a varios miles de asistentes. La visceralidad de los ataques de esos radicales fue intensa. Poco a poco fueron tomando la Puerta del Sol. Bordearon el cordón policial por derecha y por izquierda. La siguiente maniobra, ante la inicial pasividad de los agentes, fue rodear a los pequeños grupos de peregrinos y, mediante empujones, gritos, insultos y patadas, sacarlos de la plaza. También tuve que sufrir esos empujones y patadas. Peregrinos, periodistas… qué más les daba, la plaza tenía que ser suya. Sobrábamos los demás. Que nadie me lo cuenta, que yo estaba allí.

Primero actuaron contra un grupo de apenas media docena de australianos. Después les llegó la hora a los franceses. Los italianos no se quedaron al margen. A los egipcios también les tocó.

Algunos peregrinos, veteranos, hacían frente a los insultos de los autodefinidos como indignados, que buscaban el cuerpo a cuerpo. Y así, al grito de «ésta es nuestra plaza», los radicales que participaron en la manifestación ocuparon de nuevo la Puerta del Sol. Durante estas maniobras de desalojo de peregrinos la pasividad policial fue total. No pude evitarlo. Ya al cuarto incidente de acoso, hostigamiento y empujones contra peregrinos me acerqué a los policías, que permanecían en los alrededores del edificio de la Comunidad de Madrid, para advertir de que la situación estaba tomando un sesgo extremadamente peligroso. Silencio. Que nadie me lo cuenta, que yo estaba allí.

Una vez expulsados de la plaza, los radicales dirigieron sus esfuerzos a controlar el Metro. Por allí salían decenas de jóvenes peregrinos que se dirigían a cenar. No menos de 500 personas se concentraron en la puerta del suburbano. Allí se montó la mundial. Este grupo, de nuevo incontrolado, comenzó a arremeter contra todos los peregrinos.

Insultos, coacciones (ya sabéis, eso de gritarte a la cara a menos de 15 centímetros), escupitajos… La escena era tremenda. Auténticos cafres lanzando gritos y amenazas a los jóvenes (por cierto, la mayoría mujeres) que salían del Metro.

Vi mucho pánico en los ojos de los peregrinos y vi a muchas, digo bien, a muchas que al ver el espectáculo rompieron a llorar de puro miedo. Aún tardó la Policía en llegar a la zona. Abrió un pasillo para que los peregrinos salieran de Sol. Los radicales eran los dueños del Kilómetro 0. Se envalentonaron más y arremetieron contra la Policía. Y un radical con numerosos antecedentes dio el pistoletazo de salida a los incidentes.

Una botella contra los agentes y la Policía cargó. Antes, las mochilas naranjas, los crucifijos y hasta los alzacuellos eran una «provocación» para esos radicales. «Es que nos están provocando», «es que están rezando», se justificaba uno de los empujadores profesionales. Y se me ocurrió preguntar por qué les provocaban. «Porque están aquí, porque existen, porque les vamos a prender fuego otra vez, como en el 36». Madrid era hasta ahora una ciudad donde cabían todos los pensamientos. En Sol, eso se acabó.

Esto debería ser más que suficiente como para que muchas personas cerraran la boca y se retiraran a algún sitio lejano a meditar las razones de su actuación bárbara. Sin embargo, no parece que se cansen de hacer el primo y de incordiar.

Leer más... »

2.10.11

La Palabra del Domingo - 2 de octubre de 2011 .- Rendir frutos

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 21, 33-43. Arrendará la viña a otros labradores

Biblia

33 Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. 34Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos.35 Pero los labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon. 36 De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los trataron de la misma manera. 37 Finalmente les envió a su hijo, diciendo: “A mi hijo le respetarán.” 38 Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí: “Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia.” 39 Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron.40 Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?» 41 Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo.» 42 Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: = La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? = 43 Por eso os digo: Se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos.»

COMENTARIO

Rendir frutos

Cuando Dios nos crea no nos deja en el mundo sin más sino que, para procurarnos una existencia lo más digna posible, nos da unos talentos para que hagamos con ellos lo que buenamente podamos. Para que hagamos algo y no los dejemos escondidos de forma egoísta.

Nuestra vida de hijos de Dios, de aquellos que se consideran tales y que quieren, entonces, se consecuentes con tal realidad espiritual y material, no puede ser llevada por el desapego a la misión que tenemos encomendada porque nosotros, los que a veces nos alejamos de Dios porque no nos conviene lo que nos dice, tenemos algo que hacer en esta tierra, hemos venido, digamos, no para pasar desapercibidos sin que se note que existimos sino, como dijo Cristo, para que el mundo arda.

Leer más... »

1.10.11

En los altares - San Francisco de Asís

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

San Francisco de Asís

Francisco nació en el año 1182 en Asís (Italia). Su padre, comerciante, le ofreció una vida de disipación que aprovechó el joven hasta que supo ver la pobreza que en el mundo había y le hizo cambiar de modo de pensar y de ver las cosas. No se conformó con menos que abrazar la pobreza, renunciar a la vida que hasta entonces había llevado y fundar una Orden religiosa de frailes que iban a tener, entre corazón y corazón, en el suyo al más necesitado de los que pudieran encontrar.

Pero Francisco no actuó, incluso en lo que hacía, de forma ordinaria sino que lo hizo de una que lo fue radical. Así, presentó la pobreza, la castidad y la obediencia de una forma testimonial y radical que sirvió de ejemplo tanto a los que lo conocían como a los que, con el tiempo, supieron lo que había sido capaz de hacer aquel joven entregado a Dios y al prójimo.

Así, fue radical la separación de su padre y la renuncia a su herencia Pedro Bernardone y su entrega a la voz de Cristo “Francisco, repara mi Iglesia, pues ya ves que está en ruinas". Y lo hizo con la de San Damián, en efecto ruinosa. Pero también lo hizo, con la aprobación de su Orden religiosa, con la misma Iglesia católica al recordar el verdadero espíritu cristiano y lo que ha de hacer, al respecto del prójimo, quien se considera hijo de Dios.

Leer más... »

30.09.11

Eppur si muove - Existe Dios o Dios existe

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

En verdad, iba a titular preguntando “¿Existe Dios?” para provocar debate pero como eso podía sembrar la duda acerca de si yo creo en la existencia de Dios, se ha quedado así: afirmando, de forma rotunda la existencia del Creador.

Es posible que más de uno pueda decir que no puede haber debate si titulo así pero, ciertamente, lo puede haber exactamente igual. Lo que no va a haber es duda de que creo en la existencia de Dios.

Y ahora, al asunto.

Parte 1ª. Cuestión 2. Artículo 3”.

Esto no es ningún galimatías ni el desarrollo de algún silogismo sino, exactamente, el lugar donde Santo Tomás de Aquino, en su Summa Theologica responde a la pregunta sobre la existencia de Dios o, mejor, a las objeciones que se pueden hacer a la misma.

El texto me parece a mí que es muy conocido pero como vale la pena y es tan bueno, prefiero ponerlo aquí que dejar que cada uno lo busque donde pueda. Y dice lo siguiente:

La existencia de Dios puede ser probada de cinco maneras distintas.

Leer más... »

29.09.11

Un viaje para el que no hacen falta alforjas

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

A lo mejor alguien dormirá mejor esa noche.

A lo mejor es posible que alguien crea que, por fin, ha encontrado respuestas a sus cuitas.

A lo mejor alguno puede estar en la seguridad de que esto es lo que esperaba.

A lo mejor cabe la posibilidad de que alguna persona diga “¿Ves como era posible lo que ahora pasa?”.

A lo mejor quien tenga muy buena voluntad, pero muy, que muy buena, mire al mundo de otra forma.

A lo mejor el corazón de algún creyente católico se ha ensanchado con noticias como ésta.

A lo mejor quien quiera mirar de reojo le parece bueno lo que ve.

A lo mejor, en fin, las dudas de alguien se han disipado.

Ana Pastor confirma que el PP derogará la actual ley del aborto si llega a gobernar”. Así informaba el pasado martes, 27 de septiembre, InfoCatólica. Y, claro, a lo mejor, más de uno respiró mejor.

Conviene, sin embargo, saber aquí a qué se juega y, sobre todo, a quién son capaces de tomar el pelo, la peluca o el peluquín.

Leer más... »

28.09.11

Un libro cuya lectura clarifica muchas cosas

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

¿Ateismo? No gracias

Título: ¿Ateismo? No, gracias
Autor: Walter Brandmüller
Editorial: Cobel Ediciones
Páginas: 212. Tapa dura.
Precio aprox.: 14,95 €
ISBN: 978-84-15024-53-8
Año edición: 2011
Lo puedes adquirir en Cobel Ediciones.

¿Ateismo? No, gracias (Walter Brandmüller)

Hay que reconocer que una de las características de los libros que se constituyen a base de preguntas y respuestas (Libro-entrevista) es que siempre nos sorprende que unas personas puedan ser capaces de manifestar tantas ideas (muy buenas muchas veces) en tan pocas páginas. Es, digamos, como si una puerta al conocimiento se abriera haciendo lo propio con el corazón de quien pregunta y quien responde.

Cuando llegó a mis manos el libro “¿Ateismo? No, gracias” pensé que desde el mismo título se definía el contenido de lo que podía haber escrito dentro de las más de 200 páginas que lo completan. Y, en efecto, una vez leído he llegado a la conclusión de que el ateismo, ciertamente, no es recomendable. Si ya reconocía que así era no puedo menos que decir, a las pruebas del texto me remito, que las seguridades que tenía al respecto se han confirmado punto por punto.

Leer más... »

27.09.11

!Libertad para Youcef Nadarkhani¡ -Los antipapa se frotan las manos

ACTUALIZACIÓN DE ARTÍCULO POR NECESIDAD IMPERIOSA

Libertad para Youcef Nadarkhani

Sobran las palabras para pedir libertad para el converso al cristianismo Youcef Nadarkhani. Es más que probable que mañana mismo o, en pocos días, de no desdecirse de su conversión y no querer volver al Islam, sea ejecutado en Irán en aplicación de una Ley no compatible con la voluntad misericordiosa de Dios.

Converso a punto de morir asesinado

Por parte de HAZTEOIR ha preparado esta campaña que deberíamos seguir a la carrera y sin perder tiempo. A lo mejor deja de ser de piedra el corazón de algún que otro juez islámico…

!Que el Espíritu Santo sople también en los corazones duros y no misericordiosos!

!No nos quedemos de brazos cruzados esperando a que, nuevamente, se actúe de una forma tan cruel!

————

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Benedicto XVI

Hay una frase popular que dice que “Quien no tiene pan, sueña bollos” que, más o menos, quiere decir que a falta de algo que se quiere se imagina uno algo, aún, mejor que lo que se quiere. A lo mejor se hace para, así, creerse en buena situación porque, de todas formas, no se alcanza tampoco eso bueno que se quiere…

Pero esto más bien parece una técnica bastante infantil de proceder y, en fin, también se parece bastante al cuento de la aquella lechera que iba por el camino a vender la leche y se iba haciendo idea de lo que podía obtener con la venta de la misma y, de pronto, se le cae la lechera y todo su sueño se rompe.

Algo así pasa con el tema de Benedicto XVI y su posible dimisión.

No digo que no pueda ser posible porque es una posibilidad que por ser puede ser. Lo que resulta importante, creo yo, es que, en cuanto ha saltado la liebre de la misma, enseguida han disparado los de siempre para ver si la cazan o, al menos, para darle alguna que otra perdigonada. Y esto es bastante ruin e impresentable.

Es decir, cuando una noticia salta a la realidad, hay muchas formas de darla a conocer. Por ejemplo, en este caso se puede hacer hincapié en lo que ha dicho un periodista italiano (Antonio Socci, en “Libero”) acerca de la posible dimisión del Santo Padre (caso de Religión Digital) o, por el contrario, se puede incidir sobre la verdad de las cosa que es lo que ha dicho el portavoz de la Santa Sede, el P. Lombardi, desmintiendo lo dicho por el periodista citado (caso de esta casa de InfoCatólica).

Leer más... »

26.09.11

César Vidal: ¿Ser protestante significa esto?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Como hace bastantes meses que no escucho esRadio (a no ser que sea de forma involuntaria) porque prefiero Radio María, no tuve la oportunidad de que me llegara lo que dijo César Vidal, conductor del programa “La noche de César” en tal emisora.

Gracias al P. Tomás de la Torre, mucho más atento que el que esto escribe a todos los medios de comunicación, pude hacer lo propio cuando leí que había publicado en su blog de InfoCatólica un artículo sobre el tema en el que dejaba muchas cosas claras.

Es fácil pensar que en cuanto escuché lo que dice César Vidal no me vino otra idea que escribir sobre tal diatriba del protestante contra el católico obispo de San Sebastián, Monseñor Munilla porque no crean que se trata de otra cosa sino, exactamente, de eso. Nada de otra cosa sino de una diferencia clara y evidente entre una concepción religiosa y otra.

Dicen, pues yo no lo puedo saber, que una vez César Vidal dejó la COPE se ha abierto, totalmente, a su concepción protestante de la realidad y, lo que era (eso sí lo escuché muchas veces) referencias al santoral en su presentación de cada programa de “La linterna” ha tornado claro apasionamiento protestante en contra de lo católico.

Leer más... »

25.09.11

La Palabra del Domingo .- 25 de septiembre de 2011: Cumplir con la Verdad

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 21, 28-32. Recapacitó y fue.

Biblia

28 «Pero ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Llegándose al primero, le dijo: “Hijo, vete hoy a trabajar en la viña.” 29 Y él respondió: “No quiero", pero después se arrepintió y fue. 30 Llegándose al segundo, le dijo lo mismo. Y él respondió: “Voy, Señor", y no fue. 31 ¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?» - «El primero» - le dicen. Díceles Jesús: «En verdad os digo que los publicanos y las rameras llegan antes que vosotros al Reino de Dios. 32 Porque vino Juan a vosotros por camino de justicia, y no creísteis en él, mientras que los publicanos y las rameras creyeron en él. Y vosotros, ni viéndolo, os arrepentisteis después, para creer en él.

COMENTARIO

Cumplir con la Verdad

El creyente tiene muchas formas de relacionarse con Dios y de manifestar que, por ejemplo, cree en el Todopoderoso y sigue su voluntad.

La parábola de los dos hijos muestra a la perfección lo que podemos y solemos hacer los que nos consideramos hijos de Dios y, como dice san Juan, lo somos (1 Jn 3,1): decir lo que se hace o hacer lo que se dice.

Leer más... »