7.01.13

Serie Humanae vitae - y 4.- A quien corresponda

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Al escrúpulo dile, con claridad: ¡Por aquí me entras y por aquí me sales! Pero, por favor, no le permitas, otra vez, la entrada a tu corazón.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Humanae vitae

Presentación de la serie

Hace tiempo cayó en mis manos un ejemplar de la publicación original (año 1969) de la Carta Encíclica de Pablo VI Humanae vitae (Hv) Iba, y va, referida a la regulación de la natalidad. Y era de esperar que produjera polémica y que hiciera sufrir mucho a su autor.

Lo que no era de esperar, o sí, era que la contestación a la Hv se produjera, además de con la puesta en práctica de políticas contrarias a lo que indica la misma, dentro de la misma Iglesia por aquellos que parecen que ven un ejemplo de virtud oponerse a cualquier cosa que pueda emanar de la Santa Sede.

Pero es de pensar que los sectores sociales, políticos e, incluso, eclesiales, que se mantienen en contra (con hechos y palabras) no están muy de acuerdo con tal Encíclica, ni por lo que dice ni por la verdad que muestra.

Había razones para que se diera a la luz una Encíclica como la Hv: “La Iglesia, sin embargo, al exigir que los hombres observen las normas de la ley natural interpretada por su constante doctrina, enseña que cualquier acto matrimonial (quilibet matrimonii usus) debe quedar abierto a la transmisión de la vida“ (Hv 11).

Por lo tanto, no se trata de la plasmación de ideas retrógradas ni pasadas de moda sino, al contrario, la fijación, una vez más, de lo que la Iglesia entiende que se tiene que hacer y llevar a cabo en un tema tan importante como el de la vida humana y el de la natalidad que, evidentemente, lleva aparejado.

Ante eso, ¿Qué es lo que se ha hecho desde los sectores sociales y políticos que se podían haber limitado a aplicar tal norma eclesial por sus benéficos postulados para la humanidad?

Pues, exactamente, todo lo contrario:

1.-Anticonceptivos

En materia de anticonceptivos está claro que los poderes públicos se han encargado de difundir el uso de los mismos. Sobre esto, el punto 17 de la Hv dice que “Podría también temerse que el hombre, habituándose al uso de las prácticas anticonceptivas, acabase por perder el respeto a la mujer y, sin preocuparse más de su equilibrio físico y psicológico, llegase a considerarla como simple instrumento de goce egoístico y no como a compañera, respetada y amada”. ¿No es eso cierto?

2.-Píldora del día después

El uso de la píldora del día después, como método anticonceptivo digamos, distinto al ordinario que es el preservativo, supone una aplicación perversa de la anticoncepción y una clara manipulación de determinados sectores sociales.

Sobre esto, la Conferencia Episcopal Española, en nota de fecha 27 de abril de 2001 titulada “La píldora del día siguiente. Nueva amenaza contra la vida” dice (apartado 1) que “Se trata de un fármaco que no sirve para curar ninguna enfermedad, sino para acabar con la vida incipiente de un ser humano”.

3.-Aborto

El aborto ha sido política habitual de las sociedades que se dicen “avanzadas” cuando nada hay más retrógrado que acabar con la vida de un ser vivo humano y nada peor que llevar a cabo la implantación legal de tan aberrante práctica. Y en España tenemos ejemplos más que suficientes y recientes (véase legislación sobre el aborto) como para avergonzar a cualquiera.

Sobre esto dice la Hv (14) que “En conformidad con estos principios fundamentales de la visión humana y cristiana del matrimonio, debemos una vez más declarar que hay que excluir absolutamente, como vía lícita para la regulación de los nacimientos, la interrupción directa del proceso generador ya iniciado, y sobre todo el aborto directamente querido y procurado, aunque sea por razones terapéuticas”.

Y es que parece que, aunque hayan pasado más de 40 años desde que publicara, Pablo VI, la Encíclica Humanae vitae, las cosas siguen en su sitio o mejor dicho, en peor sitio porque suponía, tal documento, un “aviso” ante la situación que la natalidad estaba sufriendo en el mundo o, al menos, una indicación sobre lo que no se debía hacer.

En realidad, lo único que ha cambiado ha sido, por un lado, el lenguaje políticamente correcto de llamar a las cosas por nombres que no son y, por otro lado, la técnica que procura, de forma, digamos, más disimulada, el atentado contra la vida humana.

Y así, mucho más podemos decir al respecto porque los temas que el documento salido del corazón de Pablo VI refiere no son, precisamente, de poca importancia para la consideración cabal y con criterio católico de los mismos.

——————-

Hv

4.- A quien corresponda

Tiene por buena costumbre la Iglesia católica, cuando elabora un documento y sea quien sea el organismo o la persona que lo elabora, pronunciarse acerca de a quién va dirigido y, si es el caso, ofrecer unas directrices para que aquello que dice no se quede en dicho o en nada.

En el caso de la Hv también sucede un tanto de lo mismo pues hubiera sido extraño que Pablo VI no tuviera en cuenta las personas, instituciones y situaciones varias a las que debía dirigirse el texto y contexto de la misma.

Empecemos, sin embargo, por el final pues refiere el Santo Padre, entonces Pablo VI, algo que es tan importante como saber que la Ley de Dios está en nuestros corazones y que, por lo tanto, debemos respetarla. Dice, pues, esto:

Venerables hermanos, amadísimos hijos y todos vosotros, hombres de buena voluntad: Es grande la obra de educación, de progreso y de amor a la cual os llamamos, fundamentándose en la doctrina de la Iglesia, de la cual el Sucesor de Pedro es, con sus hermanos en el episcopado, depositario e intérprete. Obra grande de verdad, estamos convencidos de ello, tanto para el mundo como para la Iglesia, ya que el hombre no puede hallar la verdadera felicidad, a la que aspira con todo su ser, más que en el respeto de las leyes grabadas por Dios en su naturaleza y que debe observar con inteligencia y amor. Nos invocamos sobre esta tarea, como sobre todos vosotros y en particular sobre los esposos, la abundancia de las gracias del Dios de santidad y de misericordia, en prenda de las cuales os otorgamos nuestra bendición apostólica.

Vemos, por lo tanto, que hace falta que concurra la inteligencia y el amor o, lo que es lo mismo, que tanto el raciocinio del ser humano creyente como aquello que supone que tiene de caritativo al respecto de lo que es respetar la vida que puede llegar a nacer y que, sin embargo, se impide que nazca, se tengan en cuenta.

Leer más... »

6.01.13

La Palabra del Domingo .- 6 de enero de 2013

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Cuando se presenta el niño al mundo en su Epifanía es el momento de reconocer que la salvación ha llegado. No hagas com si aquello no hubiera sucedido y tenlo en tu corazón siempre.

Mt 2, 1-12

Biblia

Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando:"¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo.” Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: “En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: ‘y tú, Belén, tierra de Judea, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judea, pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel.’”

Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: “ld y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo.” Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño.

Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres. Le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.

COMENTARIO

Y lo adoraron…

Realmente es un misterio de lo más misterioso saber cómo aquellos hombres sabios, llamados magos, supieron que tenían que ir a un lugar que no conocían para ver a alguien que no conocían pero que era muy importante para ellos. Por eso Dios es, por ejemplo, tan poderoso.

Cuando acuden al rey Herodes no es de extrañar que el hombre, más bien temeroso de perder el poder que tenía, se interese por lo que le dicen los sabios. Pregunta a los suyos, a los entendidos en las Sagradas Escrituras. Le dicen que nacerá en Belén porque así está escrito.

Leer más... »

5.01.13

Serie P. José Rivera - Presentación

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Los santos no nacen santos sino que se hacen santos. A cada uno de nosotros nos es dada tal posibilidad. Y es un don de Dios que se acepta o no se acepta.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Serie P. José Rivera
Presentación

P. Ribera

“Sacerdote diocesano, formador de sacerdotes, como director espiritual en los Seminarios de El Salvador e Hispanoamericano (OCSHA) de Salamanca (1957-1963), de Toledo (1965-1970), de Palencia (1970-1975) y de nuevo en Toledo (1975-1991, muerte). Profesor de Gracia-Virtudes y Teología Espiritual en Palencia y en Toledo.”

Lo aquí traído es, digamos, el inicio de la biografía del P. José Rivera, Siervo de Dios, en cuanto formador, a cuya memoria y recuerdo se empieza a escribir esta serie sobre sus escritos.

Nace don José Rivera en Toledo un 17 de diciembre de 1925. Fue el menor de cuatro hermanos uno de los cuales, Antonio, fue conocido como el “Ángel del Alcázar” al morir con fama de santidad el 20 de noviembre de 1936 en plena Guerra Civil española en aquel enclave acosado por el ejército rojo.

El P. José Rivera Ramírez subió a la Casa del Padre un 25 de marzo de 1991 y sus restos permanecen en la Iglesia de San Bartolomé de Toledo donde recibe a muchos devotos que lo visitan para pedir gracias y favores a través de su intercesión.

Leer más... »

4.01.13

Eppur si muove - ¿Qué le pedimos a los Reyes Magos?

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Dios espera de nosotros que cumplamos su voluntad. No hagas como si, en lo tocante a la misma, fueras un hijo alejado de Tu Padre.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Carta a los Reyes Magos

Sí, ya sé que algunos católicos están en la seguridad de que aquellos sabios llegados de oriente no son más que una metáfora de no sé qué sabiduría o algo así. Vamos, que dejemos de lado el hecho de su existencia y nos centremos en lo que, dicen, importa.

Pero, bueno, como uno es bastante carca y bastante tradicional en cuanto a las tradiciones, pues yo voy a escribirles a los Reyes Magos una carta en la que digo lo que digo y que es lo que, a lo mejor, muchos otros creyentes pueden estar pensando.

Queridos Reyes Magos

Como creyente en el niño que habéis adorado hace bien poco, me gustaría pediros algunas cosas que, a lo mejor, ni siquiera están al alcance de vuestros poderes pero que, también a lo mejor, podéis instar a que Quien puede, lo haga posible.

Yo os pediría lo siguiente:

Leer más... »

3.01.13

Frutos del Camino Neocatecumenal

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Jesucristo dijo en una ocasión aquello de “por sus frutos los conoceréis”. ¿Te conocerá Dios por tus frutos de cristiandad?

Y, ahora, el artículo de hoy.

Camino Neocatecumenal

Un buen católico, fiel del Camino Neocatecumenal, me ha hecho llegar una información que, por objetiva, no puede menos que causar una impresión más que buena.

Se trata de unos datos, un numero de creyentes, en fin… de una realidad eclesial que, zaherida muchas veces e incomprendida otras tantas, va dejando, allí por donde pasa (y se queda) una huella que es difícil de borrar. Es, además, prueba, una vez más, de que el Espíritu Santo sopla donde quiere y es más que cierto que en muchos sitios ha soplado mucho y bien.

Es evidente que el ejemplo que aquí traemos hoy es un solo ejemplo pero, por eso mismo, es más que probable que muchas otras parroquias de España y de muchos lugares del mundo podrían decir un tanto de lo mismo. Por eso nos vale, creo yo, para mostrar y demostrar que el movimiento creado por Kiko Argüello y Carmen Hernández ha servido, sirve y servirá para algo.

Su última hoja informativa (número 133 de las mismas), la correspondiente a Adviento de 2012 la titulan, precisamente, “40 años del Camino Neocatecumenal en nuestra Parroquia”. Se trata de Santa Joaquina de Vedruna, sita en Barcelona.

Pues bien, no se puede decir que desde aquellos, a lo mejor, primeros años de la década de los setenta, la tal Parroquia haya gozado de una evolución personal a destacar poco sino a tener muy en cuenta de cara a su propio futuro que es, en tal lugar, el mismo de la Iglesia católica.

Leer más... »

2.01.13

Yo no sé si lo de Masiá es herejía, blasfemia o simple tontería. Pero algo tiene que ser

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Negar la verdad de Dios es como querer demostrar que se tiene amor haciendo cualquier barrabasada en contra de la persona amada.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Juan Masiá, presunto católico, ha vuelto a hacer uso de la ficción-metapatas para hacer una de las suyas.

Sí, es cierto que este hombre hace muchos años que ha perdido el oremus pero no podemos callar lo que es, evidentemente, algo o, lo que es lo mismo, que lo que ha escrito recientemente (y bien acogido en su particular casa de Religión Digital) ha de tener, por fuerza, algún calificativo.

Ha imaginado que Benedicto XVI (él no lo cita pero es evidente que se trata del Santo Padre) recibe al Ángel Gabriel. Conversa con el mismo porque necesita consejo para explicar, por escrito, lo de la Anunciación o, mejor, el resultado de la misma que no es otro que la concepción de María por obra del Espíritu Santo (como decimos en El Credo).

Leer más... »

1.01.13

Theotokos

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

La Madre de Dios es, también, Madre nuestra. Muestra, por eso mismo, un amor digno de un hijo digno hacia ella.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Theotokos

María es Madre de Dios.

Decir que aquella joven que aceptó, de parte del Ángel Gabriel, lo que le proponía Dios de ser quien trajera al mundo al Salvador, es la Madre del Creador, es algo que tenemos por verdad y por realidad espiritual misteriosa que conforma nuestra fe y que nos sirve para llevar a nuestro mundo lo que el Todopoderoso quiere que tengamos como bueno y benéfico para nuestra existencia.

En el año 2008, Benedicto XVI, al respecto del título de Madre de Dios, dejó dicho lo siguiente:

“El título de Madre de Dios, tan profundamente vinculado a las festividades navideñas, es, por consiguiente, el apelativo fundamental con que la comunidad de los creyentes honra, podríamos decir, desde siempre a la Virgen santísima. Expresa muy bien la misión de María en la historia de la salvación. Todos los demás títulos atribuidos a la Virgen se fundamentan en su vocación de Madre del Redentor, la criatura humana elegida por Dios para realizar el plan de la salvación, centrado en el gran misterio de la encarnación del Verbo divino.

Y todos sabemos que estos privilegios no fueron concedidos a María para alejarla de nosotros, sino, al contrario, para que estuviera más cerca. En efecto, al estar totalmente con Dios, esta Mujer se encuentra muy cerca de nosotros y nos ayuda como madre y como hermana. También el puesto único e irrepetible que María ocupa en la comunidad de los creyentes deriva de esta vocación suya fundamental a ser la Madre del Redentor. Precisamente en cuanto tal, María es también la Madre del Cuerpo místico de Cristo, que es la Iglesia. Así pues, justamente, durante el concilio Vaticano II, el 21 de noviembre de 1964, Pablo VI atribuyó solemnemente a María el título de “Madre de la Iglesia".

Precisamente por ser Madre de la Iglesia, la Virgen es también Madre de cada uno de nosotros, que somos miembros del Cuerpo místico de Cristo. Desde la cruz Jesús encomendó a su Madre a cada uno de sus discípulos y, al mismo tiempo, encomendó a cada uno de sus discípulos al amor de su Madre. El evangelista san Juan concluye el breve y sugestivo relato con las palabras: “Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa” (Jn 19, 27). Así es la traducción española del texto griego: εiς tά íδια; la acogió en su propia realidad, en su propio ser. Así forma parte de su vida y las dos vidas se compenetran. Este aceptarla en la propia vida (εiς tά íδια) es el testamento del Señor. Por tanto, en el momento supremo del cumplimiento de la misión mesiánica, Jesús deja a cada uno de sus discípulos, como herencia preciosa, a su misma Madre, la Virgen María.”

Leer más... »

31.12.12

Mañana empieza un año para la defensa de la fe

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Luchar contra el mundo en aras de la defensa de lo que se cree es obligación tan grave para un cristiano que hacer otra cosa es hacer traición a Dios.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Mañana es 1 de enero. Es obvio, pues, que empezará un nuevo año y que, por eso mismo, todo debe recomenzar porque, en realidad, parece que pocas cosas han cambiando.

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que existen unas ideas paralelas a las que defiende la Iglesia católica como doctrina. A tal, digamos, Magisterio “paralelo” debemos enfrentar lo que la Esposa de Cristo tiene como bueno y benéfico por haber sido defendido por el Hijo de Dios.

Así, por ejemplo, cuando la Iglesia católica dice que el aborto (Catecismo 2270-2275) es un crimen hay quienes sostienen que, al fin y al cabo, ha sido aceptado por la sociedad y que se trata, en definitiva de una realidad propia de un mundo, dicen, “avanzado” que, eso sí, avanza hacia la fosa de la que tanto escribió el salmista.

Leer más... »

30.12.12

La Palabra del Domingo.- 30 de diciembre de 2012

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

La familia, creada por Dios entre nuestros primeros padres, constituye, para los hijos del Creador, el ser mismo de la persona y con en ella y en ella crecemos como seres dignos de ser llamados hijos de un tal Padre.

Lc 2, 41-52

Biblia

41Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. 42 Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta 43 y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. 44 Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; 45 pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. 46 Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; 47 todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. 48 Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.» 49 El les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?» 50 Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio. 51 Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón.52 Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.

COMENTARIO

Siendo Hijo

Cumpliendo con sus tradiciones, los judíos, y con el comportamiento ordinario de todo miembro del pueblo elegido, Jesús, María y José, acudían, regularmente, a Jerusalén, desde Nazaret, a celebrar la fiesta de la Pascua. El respeto a la Ley era, pues, elocuente. De hecho Jesús, en su vida, nunca se alejó del verdadero sentido que de Dios partió para que su semejanza, la que había creado, se condujera por el camino correcto.

Ante este hecho, el que Jesús se “pierda”, por así decirlo, de su familia, y se quede en Jerusalén, donde le encuentra, bien podemos ver tres formas distintas de encarar la situación que son la de María, la de José y, por último, la del mismo Jesús.

María, Madre

María, además de Madre de Jesús era, eso, Madre y, como tal, es por lo que muestra ese enfado que ella y José tienen por lo que ha hecho Jesús. Es la que, digamos, lleva la batuta y, en cuanto encuentran a Jesús, en el Templo, a pesar de saber Quien era el que había dado a luz 12 años antes y por medio de Quién lo había engendrado, no deja de llamarle la atención; de regañarle, vamos.

Cuál sería la situación de nerviosismo del matrimonio de Nazaret nos la podemos imaginar: el único hijo que tienen se les pierde (¡hasta podían pensar que era por culpa de ellos mismos!) y cuando lo encuentran lo hayan tan tranquilo, hablando con los maestros y sacerdotes como si no hubiera pasado nada. Por eso, es comprensible la actitud de María. “¿Por qué nos has hecho esto?, “angustiados”. Estas son expresiones de una madre enfadada que le manifiesta al hijo no sólo su preocupación sino que le lanza ese por qué tan clarificador: sabía que lo había hecho por su voluntad, por eso se lo pregunta, claro.

Leer más... »

29.12.12

¿Qué haría Cristo hoy?

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

La esperanza supone, para los hijos de Dios, saber que el Padre nunca nos abandona.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Es bien cierto que la política ficción, la economía ficción e, incluso, la religión ficción, poco van a colaborar a la solución de aquello que nos pasa porque, en realidad, sólo nosotros mismos seremos capaces de dar solución a nuestras cuitas si somos capaces de hacerles frente.

Sin embargo, tampoco es menos cierto que es posible que nos sirva, este ejercicio de “qué sería si…”, para alumbrar algo, dar luz, en el camino que nos lleva al definitivo reino de Dios.

Por ejemplo, si preguntamos ¿Qué haría Cristo hoy día? alguno dirá, ha dicho, por ejemplo, que seguramente estaría en las redes sociales porque es allí donde se cuece mucho de lo que nos pasa.

Sin embargo, y para que más de uno sepa a qué atenerse, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que Jesús, de vivir ahora mismo (físicamente quiero decir pues está entre nosotros en espíritu y su fuerza de nota a poco que queramos ser capaces de abandonarnos al Hijo de Dios) diría, con no poca razón, que muchas de las realidades que ahora se defienden no son de recibo y estaría en contra las mismas con toda su fuerza, con todo su corazón y con todo lo que el Hijo de Dios puede oponer a lo malo y negativo.

Leer más... »