27.02.14

¡Ay, qué dura es la verdad!

Obispo de Málaga

¡El obispo de Málaga, don Jesús E. Catalá Ibañez, es un hacha¡

Esto dicho aquí pudiera parecer algo radical. Sin embargo, lo decimos por esto, que pudiera parecer, decimos, de poca importancia pero que tiene todo que ver con la labor que ha de realizar un pastor y que no siempre se lleva a cabo.

Resulta que el Evangelio de San Mateo, en concreto en el versículo 10 del capítulo 3 recoge lo que, en el inicio de la predicación de Juan Bautista, dijo aquel santo varón. Y fue esto:

“Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego”

Lo que quería decir quien perdiera la cabeza por ser fiel a Dios es que todo aquello que no se correspondiera con la voluntad del Creador, debía ser quitado, apartado y, en fin, quemado (metafóricamente hablando, es de suponer)

Leer más... »

26.02.14

Ad pedem litterae – 1. P. Pablo Cabellos Llorente .- 2. Homilía en sufragio por el alma del P. Jorge Loring, SJ.

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos .

Hay muchas formas de morir, por supuesto.

Pero, aunque no sea nada nuevo esto, lo bien cierto es que la Eutanasia está siendo utilizada por aquellos que aman poco la vida ajena (o, incluso, la suya) como instrumento de ingeniería social.

Sin embargo, hay otros tipos de muerte dulce que es lo que se quiere decir la misma palabra “Eutanasia”. Está la muerte, por ejemplo, de quien, con fe, sabe que tiene determinada enfermedad y eso no le va a arredrar ni hacerlo de menos. Es la muerte de quien sabe que llega pronto pero cuya realidad la soporta con alegría (¡incluso con alegría!) demostrando que Dios da lo mejor a quien quiere recibirlo.

El autor de este artículo, que es optimista y dan ganas de afrontar la muerte como el protagonista del mismo, Luis Mari, hace lo mejor que puede hacer por nosotros: ayudarnos a comprender qué puede haber en el sufrimiento y, sobre todo, cómo no debemos actuar.

Claro está que cada cual es como es pero Dios también es como es y prefiere lo que prefiere cuando, además, nos da fuerzas para todo. Incluso para tal tipo de muerte que es, en realidad, una verdadera muerte dulce. Y no como otras que otros procuran con egoísmo y desfachatez científica.

Y, ahora, el artículo del P. Pablo Cabellos Llorente.

Muerte dulce con Dios

Pablo Cabellos Llorente

“Finales de los años sesenta. Luis María era tornero en un taller de automóviles. Había conocido en su ciudad –Pamplona- la Peña Egulbati, que realizaba numerosas y variadas actividades para gente joven y para algunos menos jóvenes: desde deporte –sobre todo, futbol con la participación en el campeonato Los Boscos, muy popular entonces entre las peñas de la capital foral-, hasta otras acciones lúdicas y formativas, como cursos de formación cristiana, de temas de actualidad, retiros espirituales, atención de personas necesitadas, etc. Por allí pasaron personajes tan diversos como el futbolista Zoco o el Marqués de la Real Defensa.

Egulbati organizaba también excursiones al Pirineo o tertulias musicales, en especial para celebrar santos, cumpleaños o días festivos. Nunca faltaban las jotas navarras que surgían de la voz potente de El Chato, hermano menor de Luis Mari. Los dos, y otros cuantos hermanos más, hijos de una familia numerosa encantadora, amable, ejemplar. ¡Qué bien se pasaba en su casa!, sencilla y humilde, pero alegre, luminosa como sus sonrisas. El Chato –en realidad, se llama José Miguel- no era el único que aportaba en las tertulias musicales: Pepe, que también cantaba jotas de la Rioja, Javier, que componía canciones…, Juan Ignacio, algún otro que contaba chistes de vascos; improvisados poetas, muralistas y también Luis Mari, que tocaba el acordeón.

Leer más... »

25.02.14

Un amigo de Lolo - Misterium iniquitatis

Presentación
Manuel Lozano Garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Misterium iniquitatis

“El pecado es como un estallido atómico, que libera una fuerza que si se hubiera encauzado bien, podría reportar efectos bienhechores”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (552)

Cuando Dios creó al hombre hizo lo mejor que podía hacer. Como quería que siempre estuviera a su lado aunque Él se encontrase en el cielo y su creatura en la tierra, le procuró una relación directa a través, por ejemplo, de la oración. Además, podría darse cuenta siempre, en la creación, de la mano de su Creador.

El ser humano, pues, lo tenía todo pues todo es poder estar siempre con Dios en cada momento de su existencia.

El hombre, sin embargo, ansiaba lo que no podía ser o, mejor, le hizo creer el Mal que podía ser como Dios. Y entró la muerte en el mundo por aquel pecado de egoísmo y de soberbia.

Cayó el ser humano en el fondo de un abismo en el que sólo habita la mentira y donde toda tropelía justificada tiene su asiento.

Leer más... »

24.02.14

Serie oraciones – invocaciones - Adoración eucarística de San Alfonso Mª de Ligorio

Orar

No sé cómo me llamo…
Tú lo sabes, Señor.
Tú conoces el nombre
que hay en tu corazón
y es solamente mío;
el nombre que tu amor
me dará para siempre
si respondo a tu voz.
Pronuncia esa palabra
De júbilo o dolor…
¡Llámame por el nombre
que me diste, Señor!

Este poema de Ernestina de Champurcin habla de aquella llamada que hace quien así lo entiende importante para su vida. Se dirige a Dios para que, si es su voluntad, la voz del corazón del Padre se dirija a su corazón. Y lo espera con ansia porque conoce que es el Creador quien llama y, como mucho, quien responde es su criatura.

No obstante, con el Salmo 138 también pide algo que es, en sí mismo, una prueba de amor y de entrega:

“Señor, sondéame y conoce mi corazón,
ponme a prueba y conoce mis sentimientos,
mira si mi camino se desvía,
guíame por el camino eterno”

Porque el camino que le lleva al definitivo Reino de Dios es, sin duda alguna, el que garantiza eternidad y el que, por eso mismo, es anhelado y soñado por todo hijo de Dios.

Sin embargo, además de ser las personas que quieren seguir una vocación cierta y segura, la de Dios, la del Hijo y la del Espíritu Santo y quieren manifestar tal voluntad perteneciendo al elegido pueblo de Dios que así lo manifiesta, también, el resto de creyentes en Dios estamos en disposición de hacer algo que puede resultar decisivo para que el Padre envíe viñadores: orar.

Orar es, por eso mismo, quizá decir esto:

-Estoy, Señor, aquí, porque no te olvido.

-Estoy, Señor, aquí, porque quiero tenerte presente.

-Estoy, Señor, aquí, porque quiero vivir el Evangelio en su plenitud.

-Estoy, Señor, aquí, porque necesito tu impulso para compartir.

-Estoy, Señor, aquí, porque no puedo dejar de tener un corazón generoso.

-Estoy, Señor, aquí, porque no quiero olvidar Quién es mi Creador.

-Estoy, Señor, aquí, porque tu tienda espera para hospedarme en ella.

Pero orar es querer manifestar a Dios que creemos en nuestra filiación divina y que la tenemos como muy importante para nosotros.

Dice, a tal respecto, san Josemaría (Forja, 439) que “La oración es el arma más poderosa del cristiano. La oración nos hace eficaces. La oración nos hace felices. La oración nos da toda la fuerza necesaria, para cumplir los mandatos de Dios. —¡Sí!, toda tu vida puede y debe ser oración”.

Por tanto, el santo de lo ordinario nos dice que es muy conveniente para nosotros, hijos de Dios que sabemos que lo somos, orar: nos hace eficaces en el mundo en el que nos movemos y existimos pero, sobre todo, nos hace felices. Y nos hace felices porque nos hace conscientes de quiénes somos y qué somos de cara al Padre. Es más, por eso nos dice san Josemaría que nuestra vida, nuestra existencia, nuestro devenir no sólo “puede” sino que “debe” ser oración.

Por otra parte, decía santa Teresita del Niño Jesús (ms autob. C 25r) que, para ella la oración “es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como desde dentro de la alegría”.

Pero, como ejemplos de cómo ha de ser la oración, con qué perseverancia debemos llevarla a cabo, el evangelista san Lucas nos transmite tres parábolas que bien podemos considerarlas relacionadas directamente con la oración. Son a saber:

La del “amigo importuno” (cf Lc 11, 5-13) y la de la “mujer importuna” (cf. Lc 18, 1-8), donde se nos invita a una oración insistente en la confianza de a Quién se pide.

La del “fariseo y el publicano” (cf Lc 18, 9-14), que nos muestra que en la oración debemos ser humildes porque, en realidad, lo somos, recordando aquello sobre la compasión que pide el publicano a Dios cuando, encontrándose al final del templo se sabe pecador frente al fariseo que, en los primeros lugares del mismo, se alaba a sí mismo frente a Dios y no recuerda, eso parece, que es pecador.

Así, orar es, para nosotros, una manera de sentirnos cercanos a Dios porque, si bien es cierto que no siempre nos dirigimos a Dios sino a su propio Hijo, a su Madre o a los muchos santos y beatos que en el Cielo son y están, no es menos cierto que orando somos, sin duda alguna, mejores hijos pues manifestamos, de tal forma, una confianza sin límite en la bondad y misericordia del Todopoderoso.

Esta serie se dedica, por lo tanto, al orar o, mejor, a algunas de las oraciones de las que nos podemos valer en nuestra especial situación personal y pecadora.

Serie Oraciones – Invocaciones: Adoración eucarística de San Alfonso Mª de Ligorio

Leer más... »

23.02.14

La Palabra del Domingo - 23 de febrero de 2014

Mt 5, 38-48

Biblia

“38 ‘Habéis oído que se dijo: = Ojo por ojo y diente por diente. = 39 Pues yo os digo: no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra: 40 al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica déjale también el manto; 41 y al que te obligue a andar una milla vete con él dos. 42 A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda. 43 «Habéis oído que se dijo: = Amarás a tu prójimo = y odiarás a tu enemigo. 44 Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, 45 para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. 46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos? 47 Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles? 48 Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial.’”

COMENTARIO

Entender la Ley de Dios

No es que Jesús hubiera venido a que se cumpliese la Ley de Dios, que sí, sino que había venido a que, en efecto, todo aquello que el Creador había establecido como bueno y mejor, se llevara a cabo.

No podemos negar que en este texto del evangelio de san Mateo el Hijo de Dios pone le listón muy alto porque la voluntad de Dios no es simple ni es poca cosa sino, al contrario, completa y llena de lo que es recomendable para nosotros, creación y semejanza suya.

Que Jesús vino a cumplir lo que estaba escrito lo vemos, por ejemplo, justamente en lo que pudiera parecer una humorada del Maestro. Esto lo decimos porque al final del este texto nos dice que seamos perfectos como Dios es perfecto. Y decimos que parece una humorada porque bien sabemos que eso, a nosotros, nos va a resultar, simplemente, imposible.

Pero bueno… Jesús sabe qué es lo mejor para nosotros y nos lo dice, como sabría que estaba escrito en el Levítico (19, 1-2) cuando el autor inspirado por Dios escribió esto: “Habló Yahveh a Moisés, diciendo: Habla a toda la comunidad de los israelitas y diles: Sed santos, porque yo, Yahveh, vuestro Dios, soy santo”.

Leer más... »

22.02.14

Serie Fundación GRATIS DATE – Oración al paso de las Horas (II) , de Julián López Martín, Obispo de León (España).

GRATIS DATE

Escribir de la Fundación GRATIS DATE es algo, además de muy personal muy relacionado con lo bueno que supone reconocer que hay hermanos en la fe que tienen de la misma un sentido que ya quisiéramos otros muchos.

No soy nada original si digo qué es GRATIS DATE porque cualquiera puede verlo en su página web (www.gratisdate.org). Sin embargo no siempre lo obvio puede ser dejado de lado por obvio sino que, por su bondad, hay que hacer explícito y generalizar su conocimiento.

Seguramente, todas las personas que lean estas cuatro letras que estoy juntando ya saben a qué me refiero pero como considero de especial importancia poner las cosas en su sitio y los puntos sobre todas las letras “i” que deben llevarlos, pues me permito decir lo que sigue.

Sin duda alguna GRATIS DATE es un regalo que Dios ha hecho al mundo católico y que, sirviéndose de algunas personas (tienen nombres y apellidos cada una de ellas) han hecho, hacen y, Dios mediante, harán posible que los creyentes en el Todopoderoso que nos consideramos miembros de la Iglesia católica podamos llevarnos a nuestros corazones muchas palabras sin las cuales no seríamos los mismos.

No quiero, tampoco, que se crean muy especiales las citadas personas porque, en su humildad y modestia a lo mejor no les gusta la coba excesiva o el poner el mérito que tienen sobre la mesa. Pero, ¡qué diantre!, un día es un día y ¡a cada uno lo suyo!

Por eso, el que esto escribe agradece mucho a José Rivera (+1991), José María Iraburu, Carmen Bellido y a los matrimonios Jaurrieta-Galdiano y Iraburu-Allegue que decidieran fundar GRATIS DATE como Fundación benéfica, privada, no lucrativa. Lo hicieron el 7 de junio de 1988 y, hasta ahora mismo, julio de 2013 han conseguido publicar una serie de títulos que son muy importantes para la formación del católico.

Como tal fundación, sin ánimo de lucro, difunden las obras de una forma original que consiste, sobre todo, en enviar a Hispanoamérica los ejemplares que, desde aquellas tierras se les piden y hacerlo de forma gratuita. Si, hasta 2011 habían sido 277.698 los ejemplares publicados es fácil pensar que a día de la fecha estén casi cerca de los 300.000. De tales ejemplares, un tanto por ciento muy alto (80% en 2011) eran enviados, como decimos, a Hispanoamérica.

De tal forman hacen efectivo aquel “gratis lo recibisteis, dadlo gratis” (Mt 10,8) y, también, “dad y se os dará” (Lc 6,38) pues, como es de imaginar no son contrarios a las donaciones que se puedan hacer a favor de la Fundación. Además, claro, se venden ejemplares a precios muy, pero que muy, económicos, a quien quiera comprarlos.

Es fácil pensar que la labor evangelizadora de la Fundación GRATIS DATE ha des estar siendo muy grande y que Dios pagará ampliamente la dedicación que desde la misma se hace a favor de tantos hermanos y hermanas en la fe.

Por tanto, esta serie va a estar dedicada a los libros que de la Fundación GD a los que no he hecho referencia en este blog. Esto lo digo porque ya he dedicado dos series a algunos de ellos como son, por ejemplo, al P. José María Iraburu y al P. Julio Alonso Ampuero. Y, como podrán imaginar, no voy a traer aquí el listado completo de los libros porque esto se haría interminable. Es más, es mejor ir descubriéndolos uno a uno, como Dios me dé a entender que debo tratarlos.

Espero, por otra parte, que las personas “afectadas” por mi labor no me guarden gran rencor por lo que sea capaz de hacer…

Oración al paso de las Horas (II) , de Julián López Martín, Obispo de León (España)

Leer más... »

21.02.14

Eppur si muove - La lightcidad católica

Católicos light

No crea nadie que el título del Eppur si muove de hoy está equivocado. No se trata, tampoco, de un término nuevo sino, simplemente, de la fijación de algo que, por desgracia, mucho pasa en el ámbito católico.

Sabemos que el Papa Francisco ha dado muchos titulares, a la prensa entendida y desentendida, desde que fue elegido por los Cardenales reunidos al efecto de escuchar al Espíritu Santo.

Pues bien, una de las expresiones que más se han difundido es esa de “hacer lío” que, en una ocasión, pronunció. Era, sin duda alguna, para darnos a entender que no hay que optar por un catolicismo light o de poca cosa sino, al contrario, que se mueva, que no se quede en el sillón de casa.

¿Es que hay católicos que se comportan así?

En una conferencia muy conocida del P. Jorge Loring (que Dios tenga en su gloria) de título “El hombre descafeinado” y con subtítulo “Vacío de valores” (para dar a entender lo que tal descafeinamiento implica).

Rogamos que donde pone “hombre descafeinado” pongamos “católico descafeinado” o “light”.

Dice, por ejemplo, esto:

“El estado de bienestar ha puesto de moda los productos ‘light’: Coca-Cola ‘light’, café descafeinado, leche desnatada, cerveza sin alcohol, tabaco sin nicotina, etc.

Y también el hombre ‘light’, como ha escrito Enrique Rojas, ‘descafeinado’, superficial, sin valores. No le interesan las esencias de las cosas /…/

Este hombre ‘light’, ‘descafeinado’, al carecer de valores, es permisivo con todo. Todo le da igual. Es indiferente. ‘Pasa’ de todo. Todo vale. ¡Qué más da! No vale la pena luchar por nada. Ni esforzarse por nada. Ni enfadarse por nada. Sólo quiere vivir cómodo y tranquilo. No quiere preocupaciones. Su único ideal es suprimir todo lo que le suponga problemas. Todo vale. Cada cual tiene su verdad. La verdad absoluta no existe.”

No está mal que se pueda decir que hay muchos católicos (en la política es fácil verlo y apreciarlo, por ejemplo) que se comportan como si no existiese la Verdad que, por encima de las normas humanas, ha de dictar el comportamiento, también legal, de la humanidad. Así se pergeñan leyes y reglamentos aberrantes e intrínsecamente perversos que los católicos ‘light’ cumplen porque así lo establecen las normas democráticas.

“Pero al hombre ‘descafeinado’ todo le da igual. ¿Que millones de niños inocentes son asesinados por el egoísmo de los abortistas? Ése no es su problema. Su único problema es que le dejen vivir en paz. Por eso es incapaz de interesarse por nada, ni de ilusionarse por nada, ni de entusiasmarse por nada. Y menos sacrificarse por nada. No quiere ideas que le comprometan a nada. Quiere vivir sin leyes, sin normas, sin moral. Hacer lo que le apetezca en cada momento. Sin tener que respetar una moral o una religión.”

Resulta triste comprobar la verdad de esto dicho por el P. Jorge Loring. En el tema del aborto es donde mejor podemos comprobar el actuar, el comportarse de un católico afectado por lightcidad pues prefiere olvidar una ley tan sencilla de entender como es el “no matarás” que Dios entregó hace muchos siglos en un monte a una persona de la que, a lo mejor no conocen ni el nombre o confunden con otra.

Leer más... »

20.02.14

1398

Aborto y excomunión

No. El título de este artículo no va referido al Año de Nuestro Señor de 1398, casi ya el siglo XV sino al número del Código de Derecho Canónico que tiene mucho que ver con la ignorancia que ciertos individuos, cegados por sus idolatrías particulares y sus egoísmos, muestran.

Dice el tal número lo siguiente:

Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae.

Esto lo digo por lo siguiente.

Al parecer causa extrañeza que se digan según qué cosas.

Algunos titulan sus noticias de la siguiente manera:

“Los obispos amenazan con excomulgar a quienes colaboren en un aborto”

¿?

La verdad es que es sintomático de ciertos pensamientos tratar de engañar al personal diciendo según qué cosas.

Está claro lo que se dice en tal texto del Código de Derecho Canónico. Por lo tanto, nada hay que explicar al respecto: es excomunión si concurren tales circunstancias. Ya está. No hace falta darle más vueltas pues la realidad es la que es

Leer más... »

19.02.14

Informe OLRC: esto pasa en una nación “católica”

OLRC

Es bien cierto aquello que dice que ser católico no es fácil. Eso cualquiera puede demostrarlo en cuanto eche un vistazo a lo que pasa en muchos lugares del mundo donde la persecución arrecia contra los discípulos de Cristo seguidores de la Iglesia verdadera.

Hay un refrán, muy propio, pues, de la sabiduría popular que dice “en todas partes cuecen habas y en mi casa a calderadas” que quiere decir, así dicho por de pronto, que si cosas pasan allí donde pasen no es poco cierto que aquí mismo, lo que puede ser nuestra casa, las cosas están bastante mal también.

Esto lo digo porque el Observatorio para la libertad religiosa y de conciencia (OLRC, que “Es una asociación civil creada en 2006 que defiende el derecho de los ciudadanos a participar en la vida pública sin ser difamados o discriminados por sus convicciones morales y religiosas” y “miembro del European Dignity Watch y del Observatory on Intolerence and Discrimination Against Christians in Europe”) ha elaborado un informe la mar de interesante. A lo mejor a alguno le parece extraño lo que dice pero lo extraño, de verdad, es que muchos católicos no se den cuenta del polvorín sobre el que están caminando.

En fin…

Bueno, pues el mismo dice lo siguiente (traemos aquí el resumen del mismo pues el completo excede, en mucho, la extensión que es posible poner aquí):

Leer más... »

18.02.14

Un amigo de Lolo - Lo que mejor reflejamos de Dios

Presentación
Manuel Lozano Garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Lo que mejor reflejamos de Dios

“La sonrisa de Dios florece en el jardín de la serenidad de los hombres”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (859)

¿Qué espera Dios de nosotros?

Esta pregunta no deja de inquirir, sobre nuestro corazón, aquello que, en verdad es lo importante para todo ser humano, creación Dios de quien es hijo y Él, Padre.

Resulta extremadamente curioso lo que pueden significar, en materia de fe y de creencia, determinadas acciones que llevamos a cabo habitualmente y de las cuales, a lo mejor, no conocemos el sentido que tienen. Así, podemos alejarnos de Dios tan sólo con no comprender lo que, en el fondo, quieren decir.

Por ejemplo, santiguarse, además de ser algo muy recomendable para un discípulo de Cristo (hacemos presente la cruz de una forma muy visible) tiene un significado profundo que tiene mucho que ver con lo que Dios quiere de nosotros.

En la mente, en el corazón y en la boca.

Leer más... »