12.12.17

Meditaciones de Adviento – Martes II de Adviento. ¿Qué le pedimos al Niño que ha de nacer?

Resultado de imagen de Niño Jesús

Podría resultar extraño que se quiera pedir algo a quien aún no ha nacido. De todas formas, también eso se hace de ordinario cuando alguien va a venir al mundo. Queremos decir que padres y familia se hacen idea de cómo será el nuevo ser humano que va a nacer e, incluso, qué podría ser en la vida. Y, aunque esto pueda parecer absurdo no es extraño y, es seguro, que seguirá pasando porque la esperanza y el anhelo son realidades de las que no queremos desprendernos. Es más, no hace falta que nos desprendamos de ellas por la cuenta espiritual que nos tiene. 

Pues eso mismo pasa cuando Quien va a nacer es el Hijo de Dios. Y es que, como ya hemos dicho en estas Meditaciones de Adviento, jugamos con la fe de saber Quién viene y con la ventaja de saber que ya vino

Leer más... »

11.12.17

Meditaciones de Adviento – Lunes II de Adviento. Tiempo de alegría y gozo

 Resultado de imagen de Adviento, tiempo alegría y gozo

 

No podemos negar que nosotros jugamos con ventaja. Y debemos aprovecharla y no echarla a perder. 

Con esto queremos decir que este tiempo de Adviento ha transcurrido muchas veces desde aquel primero en el que una joven de Nazaret iba a esperar un hijo que era, nada más y nada menos, que el Hijo de Dios. 

Es de creer que la Virgen María (lo era, ya, en la concepción de su hijo y lo sería durante el parto y luego, siempre) por muchas ilusiones que tuviera en la llegada de aquel niño, el Niño por antonomasia, estaba la buena mujer a la espera. No lo estaba como nosotros ahora (que sabemos que pasó entonces) sino como, al ser la primera vez que transcurría aquel tiempo de espera, debía ser lo que pasara por su corazón. 

Leer más... »

10.12.17

La Palabra del Domingo - 10 de diciembre de 2017

Mc 1-1-8

 

“1 Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.   2 Conforme está escrito en Isaías el profeta: = Mira, envío mi mensajero delante de ti, el que ha de preparar tu camino. =  3        = Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas, = 4 apareció Juan bautizando en el desierto, proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados. 5 Acudía a él gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados. 6 Juan llevaba un vestido de pie de camello; y se alimentaba de langostas y miel silvestre.7 Y proclamaba: ‘Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa  de sus sandalias. 8 Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.’”

        

 

COMENTARIO

 

Juan, el Precursor, el último profeta del Antiguo Testamento

 

Como el Antiguo Testamento, llamado así por haber sido escrito basándose en la alianza que Dios llevó a cabo con el hombre antes de la venida del Mesías, se recoge aquello que ha de venir, aquello que ha de suceder cuando llegue al mundo el Hijo del Todopoderoso, el evangelista Marcos empieza su evangelio, precisamente, haciendo referencia a un profeta, Isaías, y a lo que el mismo escribió. 

En aquel entonces el profeta que tan bien describió lo que sería la Pasión de Nuestro Señor, escribió acerca del primo de Jesús, Juan, hijo de Isabel y Zacarías. Tenía que cumplir una misión muy importante. 

Leer más... »

9.12.17

Meditaciones de Adviento – Sábado I de Adviento. Tiempo de penitencia

 

Resultado de imagen de Confesión 

Por lo general, se tiene como tiempo especialmente penitencial aquel que precede a la Pascua, a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Y es que, sin duda alguna, tenemos mucho por lo que pedir perdón antes de que el Hijo de Dios se entregue por cada uno de nosotros y se deje matar. Por eso creemos que la Cuaresma es, esencialmente, penitencial. 

Sin embargo, otro tanto podemos decir acerca de este tiempo de Adviento, que también es Pascual. 

Nosotros, por decirlo pronto, y aunque el sentido penitencial sea distinto al de la Cuaresma, debemos preparar nuestro corazón: antes de Pascua porque queremos limpiar nuestra alma; ahora, porque queremos, también limpiarla, pero no para un hasta siempre sino para un bienvenido.

Leer más... »

8.12.17

¿Inmaculada Concepción?

 

Resultado de imagen de Inmaculada Concepción

Si hay algo que nos identifica a los católicos es que tenemos por verdad lo que consideramos dogma o, quizá sea mejor decir que tenemos por dogma lo que es verdad.

Por mucho que quiera hablar o escribir en contra de los dogmas católicos, lo cierto y verdad es que, entre nosotros, nadie ha inventado nada. Es decir, cuando se declara determinado dogma lo único que se hace es hacer constar lo que era creencia antigua del fiel católico. Nada, pues, de crear de donde no había sino, al contrario, decir que es verdad lo que es verdad para que se respete la misma y se tenga en cuenta.

Eso pasa, precisamente y no por casualidad, con el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Leer más... »

7.12.17

Meditaciones de Adviento –Jueves I de Adviento. Esperanzas del Adviento.

 Resultado de imagen de adviento 2017

Sabemos que el Adviento es tiempo de espera. Sabemos, pues, que esperamos. Y en la espera imaginamos lo mejor que queremos que nos pase. 

Es bien cierto que eso pasó, sobre todo, en el primer Adviento. Es decir, cuando la Virgen María estaba a punto traer al mundo al Hijo de Dios, ella ya haría lo que muchas veces haría: guardar en su corazón. 

Leer más... »

6.12.17

Meditaciones de Adviento – Miércoles I de Adviento. El Profeta que anuncia, Juan

 

Resultado de imagen de Juan el Bautista

Juan, acurrucado en las tinieblas de su prisión, iluminado tan sólo por una escasa luz y esperando en oración, escuchaba el relato que sus enviados le hacían de lo dicho por Jesús; y supo que su misión había sido cumplida. 

Su final, cuando así lo fuera, no había sido en balde; su vida, en el desierto, no habría devenido inútil ni falta de sentido. Que su predica, anunciando la venida del que bautizaría con Espíritu Santo, había tenido respuesta, era lo cierto. Aún retumba en sus oídos, y resuena en su corazón, aquella felicidad que le transmitieron, esa desilusión que Jesús no ansiaba de aquellos que lo encontrasen, esa ansia de conocimiento que de su amor emanaba hacia aquellos que le rodeaban, luz que tanto había buscado su pueblo y que llegaba, ahora, para inundar todos los corazones que quisieran acogerlo. 

Leer más... »

5.12.17

Meditaciones de Adviento – Martes I de Adviento. María, reina de la esperanza

Imagen relacionada

Cuando María esperaba el nacimiento de su hijo, Aquel a quien Gabriel diera en llamar Jesús y que fue el nombre que José le puso, se estaba fraguando, en su vientre, el primer Adviento. 

El primer Adviento tuvo que ser algo muy especial porque María sabía que quien iba a nacer era alguien más que un niño. Y eso, que siempre tuvo en su corazón como realidad buena, fraguó en su alma un amor eterno. 

Desde entonces hasta ahora, en cada momento de espera de Quien llega para traer la salvación, los hijos de Dios que así se han considerado hemos ido restañando las heridas que nos produce la vida reconociendo que la pequeñez de un nacido, en el regazo de su madre, ha venido a ser una esperanza cierta. 

Y ahora, ahora mismo, cuando ya estamos en el tiempo de preparación de nuestro corazón, es cuando podemos sostener, para nuestros adentros y para nuestra relación con el mundo que nos rodea, que Cristo viene para quedarse para siempre. 

Decimos, entonces que el Adviento, a pesar de ser antiguo, de aquel primero que María contempló, nuestro ser sabe y reconoce, en este tiempo especial, que esperamos a sabiendas que, en efecto, Dios viene, el Emmanuel se acerca. 

Leer más... »

4.12.17

Meditaciones de Adviento –Lunes I de Adviento. Siempre viene

Resultado de imagen de adviento 2017

 

Con la ayuda y el favor de Dios, el que esto escribe va a tratar de meditar acerca del Adviento en el tiempo, llamado fuerte, que la Iglesia católica establece como tal para antes de la venida del Mesías. Son tres semanas en las que vamos a tratar de acercarnos a lo que, espiritualmente hablando, es un tiempo de gozo y de esperanza.

 

Siempre viene

 

Lo que anida en el corazón del creyente católico es saber que Dios nunca lo abandona. Es más, que nunca ha abandonado a la parte de la Creación que llamó semejanza suya. 

La esperanza es, como suele decirse, lo último que se pierde. Pero para un hijo de Dios que sabe que lo es y que se incardina en el seno de la Esposa de Cristo, es mucho más. 

Espera quien sabe que lo que ha de venir, vendrá. Es decir, tiene la seguridad de que verá el tiempo propicio de la llegada de lo esperado. Y goza, así, tan sólo con imaginar lo que será cuando llegue. 

Leer más... »

3.12.17

La Palabra el Domingo - 3 de diciembre de 2017

Mc 13, 33-37

 

“33’ Estad atentos y vigilad, porque ignoráis cuándo será el momento.34 Al igual que un hombre que se ausenta: deja su casa, da atribuciones a sus siervos, a cada uno su trabajo, y ordena  al portero que vele; 35 velad, por tanto, ya que no sabéis cuándo viene el dueño de la casa, si al atardecer, o a media noche, o al cantar del gallo, o de madrugada. 36 No sea que llegue de improviso y os encuentre dormidos.37      Lo que a vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!’”

 

 

COMENTARIO

 

¡Hay que velar!

 

A lo largo de su predicación Jesús es muy claro que aunque muchos no lo entienden, otros no quieren entenderlo. Seguramente los primeros son los pequeños en la fe y, probablemente, los segundos son los conocidos como “sabios” de su tiempo (fariseos, etc.) que, por ser, precisamente, “sabios”, creen que se las saben todas. Y eso lo demuestran muchas veces a lo largo de las Sagradas Escrituras. 

Leer más... »