11.01.18

El rincón del hermano Rafael - "Saber esperar". Esto hace Dios

“Rafael Arnáiz Barón nació el 9 de abril de 1911 en Burgos (España), donde también fue bautizado y recibió la confirmación. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los PP. Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.”

Esta parte de una biografía que sobre nuestro santo la podemos encontrar en multitud de sitios de la red de redes o en los libros que sobre él se han escrito.

Hasta hace bien poco hemos dedicado este espacio a escribir sobre lo que el hermano Rafael había dejado dicho en su diario “Dios y mi alma”. Sin embargo, como es normal, terminó en su momento nuestro santo de dar forma a su pensamiento espiritual.

Sin embargo, San Rafael Arnáiz Barón había escrito mucho antes de dejar sus impresiones personales en aquel diario. Y algo de aquello es lo que vamos a traer aquí a partir de ahora.

             

Bajo el título “Saber esperar” se han recogido muchos pensamientos, divididos por temas, que manifestó el hermano Rafael. Y a los mismos vamos a tratar de referirnos en lo sucesivo.

 

“Saber Esperar” - Esto hace Dios

 

“¡Qué inmensa es la gracia de Dios cuando va llenando poco a poco un alma: cómo se va precisando más y más la vanidad de todo lo humano, y cómo en cambio, se llega uno a convencer prácticamente de que sólo en Dios es donde se halla la verdadera sabiduría, la verdadera paz, la verdadera vida, lo único necesario, y el único amor y deseo del alma!”

 

A lo mejor podría creerse que lo que piensa y aquí manifiesta el hermano Rafael es, digamos, muy simplista. Y es que da la impresión de que ve las cosas del alma de forma dual: Dios y el hombre y las consecuencias de esto.

Pensar y creer esto es, sin embargo, manifestar con meridiana claridad que no se entiende nada de nada lo que es nuestra fe católica, la creencia en la existencia de Dios Todopoderoso y, por fin, que no se ha llegado a comprender la profundidad de un tal pensamiento.

El tiempo de vida del ser humano creyente, aquí católico, es gradual. Queremos decir, a tenor de lo aquí escrito por San Rafael Arnáiz Barón, no nacemos con una plenitud de fe tan grande que nada tengamos ya que aprender o comprender. No. Lo mismo que vamos creciendo físicamente, nuestro espíritu, nuestro corazón, necesita ser alimentado de la gracia de Dios.

Leer más... »

10.01.18

Serie “Los barros y los lodos”- Presentación

 

“De aquellos barros vienen estos lodos”. 

Esta expresión de la sabiduría popular nos viene más que bien para el tema que traemos a este libro de temática bíblica. 

Aunque el subtítulo del mismo, “Sobre el pecado original”, debería hacer posible que esto, esta Presentación, terminara aquí mismo (podemos imaginar qué son los barros y qué los lodos) no lo vamos a hacer tan sencillo sino que vamos a presentar lo que fue aquello y lo que es hoy el resultado de tal aquello. 

¿Quién no se ha preguntado alguna vez que sería, ahora, de nosotros, sin “aquello”?

“Aquello” fue, para quienes sus protagonistas fueron, un acontecimiento terrible que les cambió tanto la vida que, bien podemos decir, que hay un antes y un después del pecado original. 

La vida, antes de eso, era bien sencilla. Y es que vivían en el Paraíso terrenal donde Dios los había puesto. Nada debían sufrir porque tenían los dones que Dios les había dado: la inmortalidad, la integridad y la impasibilidad o, lo que es lo mismo, no morían (como entendemos hoy el morir), dominaban completamente sus pasiones y no sufrían nada de nada, ni física ni moralmente. 

A más de una persona que esté leyendo ahora esto se le deben estar poniendo los dientes largos. Y es que ¿todo eso se perdió por el pecado original? 

En efecto. Cuando Dios crea al hombre a su imagen y semejanza, lo dota de una serie de bienes que lo hacen, por decirlo pronto y claro, un ser muy especial. Es más, es el único que tiene dones como los citados arriba. Y de eso gozaron el tiempo que duró la alegría de no querer ser como Dios… 

Lo que no valía era la traición a lo dicho por el Creador. Y es que lo dijo con toda claridad: podéis comer de todo menos de esto. Y tal “esto” ni era una manzana ni sabemos qué era. Lo de la manzana es una atribución natural hecha mucho tiempo después. Sin embargo, no importa lo más mínimo que fuera una fruta, un tubérculo o, simplemente, que Dios hubiera dicho, por ejemplo, “no paséis de este punto del Paraíso” porque, de pasar, será la muerte y el pecado: primero, lo segundo; lo primero, segundo. 

¡La muerte y el pecado! 

Estas dos realidades eran la “promesa negra” que Dios les había hecho si incumplían aquello que no parecía tan difícil de entender. Es decir, no era un castigo que el Creador destinaba a su especial creación pero lo era si no hacían lo que les decía que debían hacer. Si no lo incumplían, el Paraíso terrenal no se cerraría y ellos no serían expulsados del mismo. 

Y se cerró. El Paraíso terrenal se cerró. 

Eleuterio Fernández Guzmán

Nazareno

Para entrar en la Liga de Defensa Católica

INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA

A la venta la 2ª edición del libro inédito del beato Lolo

Segunda edición del libro inédito del beato Lolo

Ya está disponible la 2ª edición de Las siete vidas del hombre de la calle, libro inédito de nuestro querido beato Lolo. La acogida ha sido tal que hemos tenido que reeditarlo para atender la creciente demanda del mismo: amigos de Lolo y su obra, para regalar, para centros de lectura y bibliotecas, librerías,… innumerables destinos para los hemos realizado una segunda edición de hermoso e inédito libro.


Si aún no lo compraste o si aún no lo regalaste ¡ahora es el momento de pedirlo!
portada del libro Las siete vidas del hombre de la calle, segunda edición, del beato Lolo

Recuerda que, con la adquisición de estos libros…

  • … enriqueces la vida espiritual de quién lo lea.
  • … colaboras a difundir la obra y devoción hacia nuestro querido Beato Lolo.
  • … colaboras a sufragar los gastos de la Fundación.

Ahora puedes adquirir tu ejemplar de la 2ª edición del libro inédito del Beato Lolo, escrito en el año 1960, “Las siete vidas del hombre de la calle”, pidiéndolo en:

Teléfono: 953692408

E-mail: [email protected].

Colaboración económica: 6 € + gastos de envío

¡No pierdas esta oportunidad!

………………………

Por la libertad de Asia Bibi. 
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

De aquellos barros pecaminosos vinieron estos lodos de hoy.

Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:

da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

9.01.18

Un amigo de Lolo – "Lolo, libro a libro"- Las promesas de Dios

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Resultado de imagen de Mesa redonda con Dios

 

A partir de hoy, y con la ayuda de Dios, vamos a dedicar los próximos artículos referidos al Beato Manuel Lozano Garrido, a traer aquí textos de sus libros. Y vamos a hacerlo empezando por el primero de ellos, de título “Mesa redonda con Dios”. 

 

Durante las próximas semanas, y hasta cuando Dios quiera, vamos a traer aquí un capítulo del libro de título “La verdad de las cosas bonitas” que viene a ser como las palabras dichas por el Creador a sus hijos.

 

Promesas de Dios

 

“Os pasa lo mismo con un cuadro, un paisaje, un poema o el tipo de una chica agraciada, que aprobáis porque habéis vivido una emoción que conforma las cinco antenas de vuestros sentidos. Pero el cuadro tiene un revés de arpillera, la escultura una sustancia de escayola o granito, y todo un ángulo profundo de limitación aunque vosotros notéis por dentro como la dulce y maravillosa agitación de un arpa.

Bueno, quiero que sepáis que ésta es como una belleza de tercera división para lo que Yo reservo, como ver sólo las cosas con un ojo tapado sin perspectivas.”

 

Nunca daremos suficientes gracias a Dios por suscitar, entre sus hijos, a algunos de nosotros que son capaces de ver las cosas del espíritu con tanto acierto.

Esto lo decimos por nuestro hermano Manuel Lozano Garrido, a la sazón, Beato Lolo. Y es que en este texto de su libro “Mesa redonda con Dios” nos muestra que estaba muy cerca de su Padre del Cielo y que comprendía, digamos, mucho más allá de lo que el común de los creyentes (al menos el que esto escribe) pueda comprender.

A veces no somos capaces de llevar a nuestro corazón una verdad más que evidente (como nos muestra aquí Lolo): una cosa es lo que nosotros vemos y entendemos como bueno y mejor y otra, ¡tantas veces distinta!, lo que Dios sabe que es. Porque Dios sabe qué es lo que debemos ver de aquello que nos acaece.

Leer más... »

7.01.18

La Palabra del Domingo - Domingo, 7 de enero de 2018

 

Mc 1, 7-11

 

“7 Y proclamaba: ‘Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias. 8 Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.’

9 Y sucedió que por aquellos días vino Jesús desde Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. 10 En cuanto salió del agua vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en forma de paloma, bajaba a él. 11 Y se oyó una voz que venía de los cielos: ‘Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco.’”

 

COMENTARIO

Presentación al mundo

 

Hacía muchos siglos que el pueblo judío esperaba la llegada del Mesías; mucho tiempo en el que, orando y pidiendo, reclamaban a Dios el cumplimiento de su promesa de enviar a un Salvador. Y Juan estaba allí. 

El Bautista ya había sido elegido por Dios para ser el último profeta de la Antigua Alianza y en eso se encontraba, bautizando, cuando los que asistían a esa sanación del alma en el agua del Jordán, río bendecido por el Creador, necesitaban conocer si él, Juan, el hijo de Isabel y Zacarías, era el que ellos esperaban. 

Leer más... »

6.01.18

Cuando se manifiesta Cristo, en su Epifanía

 Resultado de imagen de Epifanía del Señor

Sabemos que la palabra “Epifanía” quiere decir manifestación. Siendo cierto que el Hijo de Dios se manifestó al mundo en otras ocasiones, no es poco cierto que en el día de hoy, 6 de enero, se manifestó por primera vez. Y es que recién acababa de nacer y por eso tuvo que ser la primera vez que, públicamente, se pusiera ante el siglo. 

Cristo, pues, el Emmanuel, se manifestó. Y eso debía ser por algo importante, algo que sólo Dios conocía y que entraba de lleno en su santísima Voluntad. 

Creemos que Cristo se manifestó al mundo porque Dios quería cumplir su promesa de enviar al Mesías.

Leer más... »

5.01.18

Serie “De Ramos a Resurrección” - La institución del sacerdocio

De-ramos-a-resurrección

En las próximas semanas, con la ayuda de Dios y el permiso de la editorial, vamos a traer al blog el libro escrito por el que esto escribe de título “De Ramos a Resurrección”. Semana a semana vamos a ir reproduciendo los apartados a los que hace referencia el Índice que es, a saber:

Introducción                                        

I. Antes de todo                                           

 El Mal que acecha                                  

 Hay grados entre los perseguidores          

 Quien lo conoce todo bien sabe               

II. El principio del fin                          

 Un júbilo muy esperado                                       

 Los testigos del Bueno                           

 Inoculando el veneno del Mal                         

III. El aviso de Cristo                           

 Los que buscan al Maestro                      

 El cómo de la vida eterna                              

 Dios se dirige a quien ama                      

 Los que no entienden están en las tinieblas      

 Lo que ha de pasar                                 

Incredulidad de los hombres                    

El peligro de caminar en las tinieblas         

       Cuando no se reconoce la luz                   

       Los ánimos que da Cristo                  

       Aún hay tiempo de creer en Cristo            

IV. Una cena conformante y conformadora 

 El ejemplo más natural y santo a seguir          

 El aliado del Mal                                    

 Las mansiones de Cristo                                

 Sobre viñas y frutos                               

 El principal mandato de Cristo                         

       Sobre el amor como Ley                          

       El mandato principal                         

Elegidos por Dios                                    

Que demos fruto es un mandato divino            

El odio del mundo                                   

El otro Paráclito                                      

Santa Misa                                             

La presencia real de Cristo en la Eucaristía        

El valor sacrificial de la Santa Misa                   

El Cuerpo y la Sangre de Cristo                 

La institución del sacerdocio                     

V. La urdimbre del Mal                         

VI. Cuando se cumple lo escrito                 

En el Huerto de los Olivos                              

La voluntad de Dios                                        

Dormidos por la tentación                        

Entregar al Hijo del hombre                            

       Jesús sabía lo que Judas iba a cumplir       

       La terrible tristeza del Maestro                  

El prendimiento de Jesús                                

       Yo soy                                            

       El arrebato de Pedro y el convencimiento   

       de Cristo

Idas y venidas de una condena ilegal e injusta  

Fin de un calvario                                   

Un final muy esperado por Cristo              

En cumplimiento de la Sagrada Escritura

        La verdad de Pilatos                        

        Lanza, sangre y agua                      

 Los que permanecen ante la Cruz                   

       Hasta el último momento                  

       Cuando María se convirtió en Madre          

       de todos

 La intención de los buenos                      

       Los que saben la Verdad  y la sirven          

VII. Cuando Cristo venció a la muerte        

El primer día de una nueva creación                 

El ansia de Pedro y Juan                          

A quien mucho se le perdonó, mucho amó        

 

VIII. Sobre la glorificación

 La glorificación de Dios                            

 

Cuando el Hijo glorifica al Padre                       

Sobre los frutos y la gloria de Dios                  

La eternidad de la gloria de Dios                      

 

La glorificación de Cristo                                

 

Primera Palabra                                             

Segunda Palabra                                           

Tercera Palabra                                             

Cuarta Palabra                                               

Quinta Palabra                                        

Sexta Palabra                                         

Séptima Palabra                                     

 

Conclusión                                          

 

 El libro ha sido publicado por la Editorial Bendita María. A tener en cuenta es que los gastos de envío son gratuitos.

  

“De Ramos a Resurrección” -  La institución del sacerdocio

Pero,paraquelapresenciarealde Cristoenla Santa Misse hiciera efectiva debía llevarse a cabo por unos verdaderos prolongadores de Quien la había instituido. Jesús, por tanto, con aquel “Haced esto en recuerdo mío” estaba ordenando en el sacerdocio a los Apóstoles presentes para que perviviese la Santa Cena, para que, a lo largo de los siglos, su presencia real se mantuviera, el sacrificio que estaba a punto de producirse diera su fruto y para que el cuerpo y la sangre del maestro fueran el verdadero maná salvador.

Leer más... »

4.01.18

El rincón del hermano Rafael - "Saber esperar". Sobre la voluntad de Dios

“Rafael Arnáiz Barón nació el 9 de abril de 1911 en Burgos (España), donde también fue bautizado y recibió la confirmación. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los PP. Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.”

Esta parte de una biografía que sobre nuestro santo la podemos encontrar en multitud de sitios de la red de redes o en los libros que sobre él se han escrito.

Hasta hace bien poco hemos dedicado este espacio a escribir sobre lo que el hermano Rafael había dejado dicho en su diario “Dios y mi alma”. Sin embargo, como es normal, terminó en su momento nuestro santo de dar forma a su pensamiento espiritual.

Sin embargo, San Rafael Arnáiz Barón había escrito mucho antes de dejar sus impresiones personales en aquel diario. Y algo de aquello es lo que vamos a traer aquí a partir de ahora.

             

Bajo el título “Saber esperar” se han recogido muchos pensamientos, divididos por temas, que manifestó el hermano Rafael. Y a los mismos vamos a tratar de referirnos en lo sucesivo.

 

“Saber Esperar” - Sobre la voluntad de Dios

 

“Con qué facilidad nos fijamos en todo lo que es externo, y qué pocas veces amamos la Voluntad de Dios y nos unimos a ella”.

 

Solemos prometérnoslas muy felices porque, como católicos que somos, estamos más que seguros que la Voluntad de Dios la conocemos. Vamos, que nadie a venir a decirnos cuál es ni qué significa la misma. 

El hermano Rafael, que tanto conocía la forma de ser de los hijos de Dios que, como piedras vivas, constituyen la Iglesia católica, sabía que una cosa es lo que decimos y otra, más que distinta, lo que hacemos.

Leer más... »

3.01.18

Reseña: Meditaciones de Adviento

Meditaciones de Adviento           Meditaciones de Adviento

 

Título: Meditaciones de Adviento

Autor: Eleuterio Fernández Guzmán

Editorial: Lulu

Páginas: 106

Precio aprox.:  3.99  € en papel –  0.99 € formato electrónico.

ISBN: 5 800126 143477 papel;  978-0-244-65802-1 electrónico.

Año edición: 2017

Los puedes adquirir en Lulu.

 

“Meditaciones de Adviento” - de Eleuterio Fernández Guzmán.

 

Continuamos con la publicación de textos dentro de la Colección Fe sencilla. Este libro pertenece al apartado de título Tiempos litúrgicos y recoge las meditaciones publicadas en esta casa en el reciente tiempo de Adviento.

Vayamos, pues, con la reseña. Y, para eso, reproducimos la “Presentación” del libro.

 

El Adviento es, más que nada, un tiempo de esperanza porque, conociendo a Quien esperamos (Jesucristo) es bien cierto, como dice San Josemaría en la Homilía del primer domingo de Adviento de 1951, que “Hemos de echar fuera todas las preocupaciones que nos aparten de Él, y así Cristo en tu inteligencia, Cristo en tus labios, Cristo en tu corazón, Cristo en tus obras”.

Así, recibiremos a Jesús cuando vuelva a venir, tras el nuevo Adviento, como luz que ilumina nuestra existencia, como estrella perenne y eterna que nos deja su aliento.

Leer más... »

2.01.18

Un amigo de Lolo – "Lolo, libro a libro"- Una oración que siempre conviene

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Resultado de imagen de Mesa redonda con Dios

 

A partir de hoy, y con la ayuda de Dios, vamos a dedicar los próximos artículos referidos al Beato Manuel Lozano Garrido, a traer aquí textos de sus libros. Y vamos a hacerlo empezando por el primero de ellos, de título “Mesa redonda con Dios”. 

 

Una oración que siempre conviene

 

“En las horas aptas para la navegación, cuando el viento sopla a placer y el destino centellea, uno necesita también de esa oración que corta amarras, acelerando el despegue. Y aun cuando la barquilla flota y se achica la tierra, las palabras que izamos tienen ese sabor de la oración de gratitud, adoración y ofrenda, el más noble acto que es el amor a Dios por Él mismo”.            

 

Orar, para un hijo de Dios que sabe que lo es y lo que eso supone, es una herramienta espiritual muy importante. Es decir, queremos que el Todopoderoso sepa que su descendencia no lo olvida y que prefiere, a otra cosa o realidad del alma, una oración que muestra qué se es.

Leer más... »

1.01.18

Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra

 

María

Dejó dicho Tertuliano que “Es necesario creer en un Dios único, todopoderoso, creador del mundo, y en su Hijo Jesucristo, nacido de la Virgen María” (De virg. vel., 1, 3). 

Por otra parte, el Catecismo de la Iglesia católica dice (No. 495) que “Llamada en los Evangelios ‘la Madre de Jesús’ (Jn 2, 1; 19, 25; cf. Mt 13, 55, etc.), María es aclamada bajo el impulso del Espíritu como ‘la madre de mi Señor’ desde antes del nacimiento de su hijo (cf Lc 1, 43). En efecto, aquél que ella concibió como hombre, por obra del Espíritu Santo, y que se ha hecho verdaderamente su Hijo según la carne, no es otro que el Hijo eterno del Padre, la segunda persona de la Santísima Trinidad. La Iglesia confiesa que María es verdaderamente Madre de Dios "Theotokos". 

“Nacido de la Virgen María” porque siendo Jesucristo Dios hecho hombre, su Madre es, por eso mismo, también de Dios y siéndolo del Creador también lo es nuestra. Por eso la Iglesia católica confiesa que María es verdaderamente la Theotokos o Madre de Dios. 

Todo, tiene, sin embargo, un origen… 

Cuando Jesús, en su cruz colgado, encomendó a Juan, el discípulo amado, que cuidara de Su Madre hizo algo más: nos la entregó para que fuera, también, Madre nuestra. 

Así, las palabras “He ahí a tu madre”, que dijera Cristo al Zebedeo, en aquel momento de entrega suprema a la voluntad de Dios, están dirigidas a cada uno de nosotros. “Nos invitan a amar a María como Cristo la amó, a recibirla como Madre en nuestra vida, a dejarnos guiar por ella en los caminos del Espíritu Santo” (San Juan Pablo II, en la Audiencia General del 29 de abril de 1998). 

Leer más... »