5.08.13

Aborto es una madre ordenando matar a su hijo

Aborto es una madre ordenando matar a su hijo. Lo demás es palabrería.

_
Vayamos con un poco de palabrería. Desde hace casi 60 años, con el descubrimiento del ADN, se sabe que el ser humano que crece en la matriz es un ente distinto de su madre, de la que depende para su sustento, al menos el tiempo que permanezca dentro del útero, y normalmente también después. Precisamente esa dependencia es la que ha creado el instinto maternal: cuidado y protección del hijo. Ese instinto es natural, pero hace tiempo que en nuestro medio ya no es normal (entendido como socialmente normativo). La razón es la negación de la verdad científica que el ADN nos ha enseñado. Es decir, que el feto no es una parte del cuerpo sobre la que la madre pueda decidir como si fuese el bazo o una mano. No obstante, esa premisa falsa sigue hoy tan viva como cuando se postuló, hace muchísimos años, como eslógan. Actualmente, el aborto es considerado algo aceptable, e incluso, por un sector creciente de la población, como un derecho. La ideología triunfó sobre la verdad científica y el orden moral natural. No está mal reflexionar asi, pero recordemos que

Leer más... »

15.07.13

El adopcionismo en España (y II)


Otras impugnaciones a la carta de Elipando

San Álvaro de Córdoba cita a otro apologeta hispano (desconocido salvo por esta referencia) contra la herejía adopcionista, llamado Basilisco, que razona de este modo: “Dice Elipando: Dios Padre no engendró la carne […] A la manera que ningún hombre engendra el alma de su hijo, sino la carne, a la que se une el alma, Dios Padre, que es espíritu, engendra el espíritu, no la carne. El Padre divino engendra la naturaleza y la persona; el padre humano la naturaleza, no la persona. En el Hijo de Dios subsistía la naturaleza divina antes que tomara la naturaleza humana. […] En una sola persona hay dos substancias: una producida por generación, otra no engendrada. La carne nace de la carne; el alma es propagada por Dios. Si a alguien le place dividir a Cristo en hijo propio y adoptivo, divida de una manera semejante a todo hombre. Pero como repugna a la razón suponer ni en el Hijo de Dios ni en el hijo del hombre dos padres, reconozcamos en uno y otro unidad de personas”.

Leer más... »

10.07.13

El adopcionismo en España (I)

Introducción

Conquistado el reino godo de Hispania a partir del año 711 por los musulmanes, marginaron estos de la vida pública a los católicos y les tasaron con un impuesto especial para infieles. No obstante, durante las primeras décadas del siglo VIII (y algunos creen que durante todo ese periodo), los cristianos (llamados mozárabes) fueron mayoría en la península ocupada. Privados de reyes y nobles, se agruparon en torno a la Iglesia católica que, pese a la disminución drástica de influencia y rentas, seguía siendo el único órgano de cohesión y poder para los hispanos cristianos. Fue en este período cuando tuvo lugar la controversia adopcionista.

Leer más... »

25.06.13

El documento de voluntades anticipadas

Principios de la ética médica

La ética médica contemporánea postula cuatro principios en la relación entre médico y paciente: la Beneficencia, la intención de hacer un bien al enfermo; la No-maleficencia, basada en el axioma hipocrático primum non nocere, “ante todo no dañar al paciente”, que evita lesionar sin justificación; la Justicia o equidad (tanto del médico para dedicar a cada paciente la dedicación necesaria, como del sistema sanitario para repartir los recursos); y la Autonomía, capacidad del enfermo de tomar las decisiones sobre su propia salud con determinación libre.

Leer más... »

29.05.13

Enseñanza católica en política. El Bien Común

Introducción

La realidad actual de la sociedad española (y la de otras, sospecho) es que el comportamiento poco ejemplar de la llamada “clase política” ha generado un descrédito de tal actividad. Aristóteles (basándose en parte en La República de Platón) establece las bases de la política (del griego polis, “la ciudad”) como el arte de tratar las cosas que a todos conciernen. Puesto que en realidad cualquier actividad que hacemos con otros miembros de nuestra comunidad humana es propiamente política, buena parte de nuestra vida la pasamos realizando actividades políticas, aquellas que, en cuanto públicas, conciernen y afectan a todos.

Leer más... »

9.05.13

Sacerdotes mártires valencianos (VIII)

Antonio Costa Alcayna nació en 1901 en la villa de Museros (cerca de Valencia), en el seno de una familia pobre. Su vocación al sacerdocio (por bien que no fuera carrera especialmente onerosa) no se la podía costear de ningún modo, por lo que ingresó como becado o fámulo en el Colegio Mayor de la Presentación y Santo Tomás de Villanueva. Gracias a su inteligencia y constancia pudo terminar los estudios sacerdotales en el Seminario Conciliar de Valencia, ordenándose en 1925.

Leer más... »

22.04.13

Morir antes de nacer

La desprotección de los no natos

Aunque supone un pequeño porcentaje de las pruebas de diagnóstico prenatal, existen fetos con enfermedades extremadamente graves que comprometen muy seriamente su supervivencia, tanto dentro del claustro materno como en las horas o días inmediatas al nacimiento. Este hecho ha sido desde el principio una de las eximentes de penalización del aborto en la legislación española.

Leer más... »

8.04.13

Mejor que la Caridad no sea una ONG

La Caridad

Cuatro son los pilares de la vida cristiana: los sacramentos, la oración, la evangelización y la caridad. A mi parecer sacramentos (sobre todo la eucaristía y su inseparable compañero, la reconcilicación) y oración, por relacionar directamente al fiel con Dios, son los más importantes, y la fuente de todo lo demás. Pero también son imprescindibles la predicación de la palabra y el amor al prójimo, que ese y no otro es el significado de “Caridad”.

Leer más... »

20.03.13

Giuseppe Piazzi

Primeros años

Giuseppe Piazzi nació en Ponte in Valtellina, en la provincia de Sondrio, en la Lombardia italiana, el 16 de julio de 1746. Muy poco se sabe de sus primeros años de vida, pero al alcanzar la juventud marchó a estudiar a Turín, donde fue alumno del médico y profesor de física Giovanni Battista Beccaria (uno de los pioneros del descubrimiento de la electricidad natural).

Leer más... »

3.03.13

Violación en Colonia; manipulación en la prensa

La polémica acerca del documento de la CEA

El mes pasado tuvo cierta repercusión un documento de la Conferencia episcopal alemana (CEA), en cuyo punto octavo trataba sobre el uso de “la píldora del día después“ en caso de violación. En él afirmaba que se podían administrar métodos anticonceptivos como dicha hormona siempre que no provocaran el aborto de un huevo fertilizado. Los medios de comunicación, ignorantes en temas de doctrina católica, dieron como titular que la CEA permitía el uso de la “píldora del día después”. Se armó un cierto revuelo, que pronto aclararon teólogos católicos como monseñor Reig Plá, y especialistas médicos como el doctor Esteban Rodríguez dejando claro que esa hipotética pastilla anticonceptiva pero no abortiva poscoital no existe (ni parece que vaya a existir a tenor de hacia dónde se dirigen las investigaciones). Hace un año publiqué en esta bitácora un artículo al respecto.

Leer más... »

10.02.13

4.02.13

Rebelión en la Serranía (II)

El cenit de la estrella de Omar

Ben Hafsun había anudado un tratado con Abd Allah al poco de subir aquel al trono. Su hijo Hafs fue enviado en embajada a Córdoba, con la propuesta de someterse al emir si aquel le dejaba la dominación de Reiyo. Este acuerdo había durado hasta que Omar se cansó de compartir el poder con Abd al-Wahab, nombrado gobernador por Abd Allah. En 889 le expulsó de sus tierras y comenzó a expandir sus dominios.

Leer más... »

27.01.13

Rebelión en la Serranía (I)

Introducción

Las últimas décadas del siglo IX en Al Andalus constituyeron un periodo de extraordinaria agitación política, social y religiosa. Tras la fulgurante conquista del reino godo de Hispania por Muza y Tarik, el islam había anexionado por primera vez un amplio territorio de la Europa geográfica, tierra rica y culta, de una brillante civilización a la altura de los centros neurálgicos del califato, como Siria, Irak o Egipto.

Leer más... »

7.01.13

La Justicia

La cuarta virtud cardinal es la Justicia (del latín Iustitia), definida por el jurista Ulpiano como la voluntad, firme y constante, de dar a Dios y al prójimo lo que le corresponde (su derecho). Aristóteles es quién define que aquello que cada uno merece está en proporción a lo que contribuye, necesita o amerita. En cuanto a Dios, como definen los primeros mandamientos, se le denomina “virtud de la religión”. Con respecto al prójimo, la justicia antepone la equidad hacia las personas y el Bien Común por encima de otras consideraciones.

Leer más... »

12.12.12

22.11.12

29.10.12

Sacerdotes mártires valencianos (VII)

Angel Olmedo Guillot era natural de Valencia, donde nació el 5 de marzo de 1884. Al concluir sus estudios eclesiásticos en el seminario valentino fue ordenado el 1 de enero de 1910. Ejerció diversas vicarías y coadjutorias en Torralba, Alginet, Gata de Gorgos y Museros. En 1926 halló al fin su vocación al encargársele la capellanía del asilo de las Hermanitas de los Pobres de Desamparados en la capital del Turia.

Leer más... »

11.10.12

Apuntes sobre nacionalismo catalán

Sobre la patria

La patria (del latín patres, padre) hace alusión a todo aquello que recibimos de nuestros mayores. La primera patria es la familia; y tras ella el hogar, la tierra donde nacimos, nuestros amigos y vecinos, el pueblo, el barrio, la ciudad y la comarca donde nos hemos criado y donde transcurre nuestra existencia. La así llamada “patria chica” es nuestro solar natural, y de forma natural la amamos.

Leer más... »

28.09.12

La Prudencia

La tercera de las virtudes cardinales es la Prudencia (contracción del latín Providentia, mirar hacia el futuro). En Etica nicomaquea, Aristóteles la definía como phronesis “la recta razón en el obrar”, esto es, la virtud natural que permite que nuestra razón gobierne las propias acciones en orden al Bien.

Leer más... »

16.09.12