8.01.12

El auge del satanismo en Colombia

El diario colombiano El Meridiano de Córdoba ha publicado ayer, 7 de enero, un artículo de su columnista José Arturo Ealo Gaviria titulado “En tiempos de satanismo". Lo reproducimos a continuación.

En la actualidad Colombia es el país con más auge de satanismo en América Latina, entre otras manifestaciones, hostigado por el clima de violencia que vive la nación, y el narcotráfico está correlacionado estrechamente con grupos satánicos; se efectúan ritos diabólicos en los que usualmente se sacrifica una víctima para asegurar el arribo de la droga a su destino final. Se cree que el diablo -como contraprestación a las víctimas inmoladas en su honor- garantiza que la droga no sea incautada por las autoridades de vigilancia y control; es así como se justifica que los mercados de consumo en el mundo permanezcan todo el tiempo surtidos de alcaloides.

La historia del crimen organizado en Colombia da fe de cómo el narcotráfico ha prosperado al calor de estas prácticas. En sus comienzos Pablo Escobar Gaviria profanaba las sepulturas de cementerios, se daba la mano con los muertos y pisaba los umbrales de ultratumba, para obtener ayuda del más allá y asegurar el éxito de sus negocios; fue así como se convirtió en el más temible y poderoso barón del narcotráfico en Colombia. Lo mismo ocurrió con José Rodrigo González Gacha, “el Mexicano": cuando se disponía a enviar droga al exterior, ordenaba al encargado de la operación el sacrificio de una persona cuya edad debía coincidir con el monto total de toneladas de cocaína embarcada. Si enviaba dos toneladas de droga, la persona sacrificada debía tener dos años de edad; esta suerte corrían quienes debían ser los chivos expiatorios de este terrible pacto con Satanás.

Leer más... »

5.01.12

Los testigos de Jehová, contra la Navidad (y 3)

Después de haber repasado con cierto detenimiento el proceso de acoso y derribo que los testigos de Jehová ejercen contra la celebración del Nacimiento de Cristo (ver partes y ), va llegando el momento de dar por terminada una serie que podría alargarse más allá de lo necesario si se entra en cada detalle. Quiero plantear dos cuestiones importantes y que pueden servirnos como conclusiones. La primera se refiere a la historia de la secta y la continuidad o no de sus razonamientos doctrinales y prácticos. La segunda consiste en preguntarnos por las verdaderas motivaciones que llevan al jehovismo a esta deconstrucción de la Navidad.

Empezando por la primera cuestión, podríamos formularla así: ¿los testigos de Jehová han rechazado siempre las celebraciones navideñas? La respuesta no sorprenderá a los conocedores de las interioridades del movimiento y a sus críticos, pero puede que sí a los adeptos. Porque la respuesta es: “no”. Como tantas otras cosas controvertidas de la secta, cuyas posturas han variado radicalmente a lo largo de los años. Intentan explicar lo inexplicable desde una tesis que podríamos llamar de “revelación abierta o inconclusa”, y que ellos denominan “iluminación espiritual”, mediante la cual se sienten en la misma posición que los primeros cristianos, ya que “el espíritu de Dios descansa sobre su organización”. De esta manera pueden desdecirse de fechas puestas para la segunda venida de Cristo y plantear otras, prohibir prácticas y levantar prohibiciones con la misma facilidad con la que retuercen la interpretación de la Biblia o manipulan groseramente su traducción.

Leer más... »

4.01.12

El año 2012 y la histeria del fin del mundo

Llega el 2012 y con el nuevo año se renuevan todas las profecías que agoreros y apocalípticos neomayas vaticinan para esta nueva era. Todo a raíz de una interpretación del calendario Maya que dice que el 21 de diciembre de 2012 comienza una nueva etapa. Así comienza el artículo titulado “Las profecías mayas despiertan la histeria entre los esotéricos del mundo", firmado por el corresponsal en México del diario español El Mundo, Jacobo G. García.

Así que sectas de todo tipo se han forrado durante todo el año con la idea de que un meteorito impactará contra la Tierra. Otros apuestan por la inversión de los polos geomagnéticos y la mayoría por una emisión de energía solar tan poderosa que afectaría todo el planeta. Llegados a este punto hay dos corrientes, unos vaticinan una tormenta solar por la colisión del un cuerpo celeste contra la tierra o la llegada de un Anticristo incitados de una guerra nuclear. Las opiniones varían.

Entre los optimistas también hay diferencias. Para estos el comienzo de la nueva era supondrá un despertar de la conciencia humana gracias a la alineación del planeta con el centro de la galaxia, o directamente por el regreso de personajes míticos.

Leer más... »

2.01.12

Se entrega a la policía japonesa un adepto de la Verdad Suprema

Según informa la agencia Notimex, el japonés Makato Hirata, miembro de la secta Aum Shinrikyo (La Verdad Suprema), responsable del ataque con gas sarín en el metro de Tokio de 1995, se entregó sorpresivamente a la policía, después de 16 años de permanecer fugitivo, informaron el 1 de enero fuentes oficiales.

Hirata, de 46 años y presunto responsable de varios crímenes, llegó a la estación de policía de Marunouchi en el centro de Tokio 10 minutos antes de iniciar el Año Nuevo para entregarse y responder ante las autoridades por sus malos actos. La policía informó de que Hirata fue detenido en el acto y que tras una identificación y la verificación de huella digital se confirmó que era uno de los fugitivos más buscados por la justicia japonesa, según un despacho de la agencia informativa Kyodo.

De acuerdo con el reporte policiaco, Hirata, uno de los miembros y fundadores de la secta Aum Shinrikyho, conspiró en el secuestro del notario Kiyoshi Kariya, pariente de un seguidor que intentaba abandonar el grupo. Además de ser uno de los autores intelectuales del ataque con gas sarín contra el metro de Tokio en 1995, que dejó 13 muertos y más de seis mil heridos, el ataque terrorista más mortífero realizado hasta ahora en Japón.

Leer más... »

1.01.12

Magia para el año nuevo

Fragmentos de apocalipsis (7)

En mi búsqueda de referencias apocalípticas y milenaristas, sean mayas o no, sobre el año 2012 que hoy comenzamos, me he topado estos días con una serie de grupos y personas de la órbita de la nueva religiosidad y del esoterismo que hacen afirmaciones muy peculiares en torno al cambio anual de calendario, o al menos al que acaba de suceder. Y con unas consecuencias rituales de lo más extraño, a pesar de que a estas alturas, en medio de tanta liturgia popular, se complica cada vez más la celebración de la Nochevieja entre uvas, cava, prenda usada y nueva, ropa de tal color, algo de oro en la copa y la mezcla de cotillones y pirotecnia.

La agencia France Press proporcionaba la siguiente información en vísperas del cambio de año: “en Brasil se espera que dos millones de personas vestidas de blanco lleguen a la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para recibir el 2012 con un gigantesco espectáculo de 24 toneladas de fuegos artificiales lanzados desde el mar, que este año buscan promover la preservación del medio ambiente”. Hasta aquí, parece que todo es normal: al tratarse de otra cultura, pensamos que ésas serán sus costumbres. Pero seguimos leyendo y encontramos la clave de esta celebración: “tradicionalmente, los cariocas vestidos de blanco hacen sus ofrendas a Yemanjá, diosa del mar del culto afro-brasileño candomblé, y lanzan al mar gladiolos blancos en pedido de paz, rojos para tener amor y pasión, o amarillos para atraer el dinero”.

Si la cifra aportada se aproxima a la realidad, estamos ante una práctica bastante difundida. Seguramente no todos los que han participado anoche en este rito sean practicantes asiduos del candomblé, pero esto nos da una idea de la popularización de una costumbre ligada a un culto sincretista afroamericano bien concreto. Muchos de los que han celebrado esta fiesta serán católicos, por ejemplo, y no verán problema ninguno en honrar a una diosa pagana con sus ofrendas. Triste espectáculo que contrasta con las impresionantes actas de mártires que conservamos en la Iglesia como testimonio de antepasados nuestros que se dejaron matar antes que quemar un puñado de incienso delante de un ídolo. En la Biblia, antes de Cristo, encontramos ya el testimonio dramático de los siete hermanos que, junto con su madre, afrontaron el martirio firmes en su fidelidad a Dios y sin abandonar las tradiciones de sus padres (2 Mac 7). Pero ésta es otra historia, y parece que poco tiene que ver con lo que vivimos hoy.

Leer más... »