InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Nueva Era

17.02.16

El Ayuntamiento de Fuengirola acogerá charlas sobre “cuidados esenios” y otras pseudoterapias

La concejala para la Igualdad del Ayuntamiento de Fuengirola, Ana Mata, ofreció el pasado 15 de febrero una rueda de prensa acompañada por Andrés Espinosa, representante de la asociación La Ventana Alternativa, para informar del ciclo de conferencias que tendrá lugar en el Salón Real del consistorio durante los meses de marzo y abril con el objetivo de divulgar “terapias alternativas”, tal como informa Ivecinos.es.

“Quiero invitar a todos a este ciclo de conferencias porque va a ser muy interesante y la va a desarrollar La Ventana Alternativa, una asociación que surgió en 2014 en la Facultad de Psicología con la idea de dar a conocer los nuevos movimientos alternativos hacia terapias humanistas, detalló Mata.

La edil señaló que el ciclo comenzará el próximo 11 de marzo con la conferencia “Formas, pensamiento y cuidados esenios”, que ofrecerá Elisa Bernal. La segunda cita del ciclo tendrá lugar el 1 de abril y llevará por título “Vivir en Prosperidad”. En este caso, esta conferencia será impartida por Óscar Garzón, presidente de la Asociación Española de Neurocoherencia, y Ángel Ortuño, especialista en gestión de recursos económicos. La tercera conferencia de este ciclo tendrá lugar el 7 de abril y será impartida por Eva Juan Linares, doctora en Psicooncología, bajo el título “Las emociones y la enfermedad desde una visión integrativa”.

Terapias esenias… que vienen de la Atlántida a través de Jesús

La primera charla, “Formas, pensamiento y cuidados esenios”, estará a cargo de Elisa Bernal, que se presenta en su propia página web como “Terapeuta y Formadora en Lectura del Aura y Terapias Esenias. Es, a su vez, discípula y traductora de la gurú Anne Givaudan, “conocida por sus experiencias de viajes fuera del cuerpo y de terapias esenias”.

Leer más... »

8.01.16

El Colegio de Psicología de Cataluña reitera su rechazo a la Bioneuroemoción

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) acaba de publicar una noticia en su página web reiterando que no avala ni da soporte al modelo llamado “Bioneuroemoción”. Ya en 2014 emitió un comunicado desmarcándose de esta pseudoterapia, donde dejaba bien claras las cosas. Como algunos psicólogos colegiados siguen empleando esta técnica, parece necesaria esta aclaración.

De hecho, recientemente un grupo de científicos inició una campaña de recogida de firmas en la que, entre otras cosas, se dirigían a los colegios profesionales pidiéndoles “que persigan activamente la promoción y el uso de terapias mágicas y pseudociencias que ponen en peligro la salud de la población, y que tomen las medidas adecuadas y recogidas en sus códigos deontológicos para perseguir la intromisión en sus actividades profesionales y pongan en conocimiento de las autoridades la mala práctica que conlleva el uso de las pseudoterapias”.

Hace pocos días se supo que una valenciana enferma de cáncer había muerto tras dejar su tratamiento de quimioterapia y acogerse a la aplicación de la Bioneuroemoción, una pseudoterapia inventada por el psicólogo catalán Enric Corbera. Por ello la noticia publicada por el COPC es una reacción esperada y justa ante una mala praxis que se está cobrando víctimas. Reproducimos la noticia a continuación, traducida al castellano.

Ningún aval científico

El hecho de que algunos valedores del modelo llamado Bioneuroemoción sean colegiados adscritos al Colegio de Psicología no supone que cuenten con el soporte ni con el aval de la institución. La Bioneuroemoción no responde a ningún canon modélico aceptado por la ciencia y solamente forma parte de un registro de propiedad particular de tipo comercial.

Leer más... »

28.12.15

Muere una paciente de cáncer que dejó su tratamiento y siguió la Bioneuroemoción

Según se ha empezado a saber a través de la red social Facebook –tanto en el perfil oficial del líder como en una página crítica–, hace unos días habría fallecido Maribel Candelas, una valenciana enferma de cáncer que afirmaba haber sido sanada gracias a la aplicación de la Bioneuroemoción, una pseudoterapia de la Nueva Era que se está difundiendo con gran rapidez.

“Se nos ha ido a la luz”

La noticia habría pasado desapercibida entre tantos millones de comentarios que se dejan a diario en las redes sociales. Pero algunos afectados, ex adeptos y críticos con esta terapia sanadora han destacado la importancia del suceso. Por un lado, en el perfil oficial del fundador y líder de la Bioneuroemoción, el psicólogo catalán Enric Corbera, y precisamente en el comentario a una imagen donde se leía una de sus máximas (“No soy valiente, tengo plena confianza en el Universo”, con más de 6.800 “me gusta” y compartido más de 3.200 veces en el momento de la redacción de la noticia), una usuaria escribía el pasado 21 de diciembre: “Tan solo decir, querido Enric, que se nos ha ido a la luz nuestra amiga Maribel Candelas (Valencia)”.

Por otro lado, en la página crítica “Bioneuroemoción: denunciando que es gerundio”, un usuario se hacía eco de la noticia de la muerte lamentándola, y destacando que “la señora Maribel Candelas aparecía en los vídeos públicos de Enric Corbera como un caso de éxito de su método de Bioneuroemoción ya que había superado un cáncer de hígado. Como señala otro de los críticos más activos en Internet, Maribel “fue una víctima (otra más) de los delirios de un charlatán.

Leer más... »

23.12.15

Advierten de que el yoga puede convertirse en una adicción

Aunque desviado de su filosofía original por los occidentales, el yoga está convirtiéndose para algunos en una razón para vivir, un remedio universal que produce efectos adictivos de los que parece difícil liberarse. Volcados obsesivamente en su práctica, acaban por centrarse exclusivamente en ellos mismos. La obsesión del ego, evitada en su filosofía ancestral, ¿pasaría a ser lo representativo de estos nuevos gurús del yoga? Lo leemos en un artículo de la revista francesa Grazia, extractado por la UNADFI (Unión Nacional de Asociaciones de Defensa de la Familia y del Individuo), una entidad que combate las sectas.

Desde hace poco, el yoga se convierte en objeto de un “culto casi naïf, una especie de camino milagroso y holístico hacia la felicidad. Una consultora en recursos humanos ha constatado que algunas personas acaban por “perder el sentido común atribuyendo al yoga todos los poderes”. Su práctica se vuelve obsesiva.

Para el Centro de Estudios y de Investigaciones en Psicopatología (CERPP) de Toulouse, “cuando hacer deporte se convierte en una obsesión, hay dependencia. El psiquiatra experto en adicciones Dan Véléa explica que “el yoga puede ser, para mujeres carentes de referencias e inquietas con la idea de envejecer, una respuesta a la crisis de los cuarenta, algo comparable con una forma de alcoholismo”.

Leer más... »

22.12.15

Científicos españoles alertan contra las pseudociencias y las terapias mágicas

Más de medio centenar de científicos e investigadores pertenecientes a diversas universidades e instituciones de España han publicado una carta que puede ser firmada en Change.org. En ella aseguran que la “proliferación de estas mal llamadas terapias está poniendo en riesgo médico a un grupo de población especialmente vulnerable”. Por su interés, la reproducimos a continuación, tal como la publicó recientemente el diario El País.

En los últimos años existe un auge de las pseudociencias y de las terapias mágicas, más comúnmente conocidas como terapias alternativas o terapias complementarias. La proliferación de estas mal llamadas terapias está poniendo en riesgo médico a un grupo de población especialmente vulnerable, aparte de estar esquilmando los recursos económicos de sus adeptos.

Entre las terapias mágicas y pseudociencias que queremos denunciar en este comunicado se encuentran la oposición al uso de las vacunas, la homeopatía, las terapias que ponen a las emociones como origen de cualquier enfermedad (bioneuroemoción, biodescodificación…), dietas milagro como la alimentación anti-cáncer, la sustitución de fármacos por plantas medicinales, el reiki, y cualquier otra pseudoterapia no fundamentada en la ciencia y en la investigación biomédica.

De especial preocupación es el tratamiento que están haciendo algunos medios de comunicación sobre la validez de las pseudociencias mediante la publicación de artículos y noticias que equiparan el uso de estas pseudoterapias a los tratamientos basados en la ciencia y en la medicina.

Leer más... »