InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Nueva Era

12.03.14

Polémica por un zamorano que dice haberse transformado en Cristo

En la provincia de Zamora no se habla de otra cosa desde que hace unos días apareciera una valla publicitaria en uno de los accesos por carretera a la capital, en la que se ve el rostro de un joven barbudo y se lee: “Soy Cristo. Estoy vivo”. Ayer, martes 11, el diario local La Opinión-El Correo de Zamora ha dedicado su portada y dos páginas al tema, que ha pasado a ser el centro de muchas conversaciones e inquietudes. Reproducimos a continuación la información publicada por este medio.

Desde el pasado día 5 de marzo, coincidiendo con el inicio de la Cuaresma, hay un cartel en una de las vallas publicitarias de la zona de Vista Alegre de Zamora donde el mensaje es claro: «Soy Cristo. Estoy vivo». Se trata de Jaime Sánchez, un vecino que se ha instalado en la localidad Villalonso, ante el estupor de los vecinos de la pequeña población. El anuncio y el soporte utilizado ha llamado la atención de los zamoranos y la foto se ha propagado como la pólvora por teléfonos móviles y correos electrónicos.

«Nada es casual, comienza la Cuaresma y mi mensaje es claro: se ha producido un cambio en mi vida y he querido que todo el mundo lo sepa», ha declarado el autor del llamativo anuncio, quien asegura que ahora es Cristo. El zamorano se enfrenta ahora a un juicio por la custodia de sus hijas.

La irrupción del zamorano Jaime Sánchez Heras a través de una valla publicitaria en la que asegura encarnar a «Cristo» y la constatación de la retirada de sus hijos tras ser desescolarizados han creado un enorme impacto en Zamora capital y la pequeña localidad de Villalonso, donde el grupo liderado por el ex empresario se estableció hace un año. La convivencia en el municipio de la comarca toresana no tuvo mayor problema hasta hace semanas, cuando Sánchez Heras dijo «experimentar un cambio interior». Entonces, se deshizo de sus bienes, inició un largo ayuno y desescolarizó a sus hijos, cuya tutela descansa ahora en la Junta de Castilla y León.

Actuación de las autoridades

La Guardia Civil acudió hace ahora una semana a una antigua casa rural de la localidad de Villalonso para llevarse hasta cuatro menores, los dos hijos del zamorano Jaime Sánchez Heras, que se autodenomina «Cristo», y otros más, posiblemente, de un seguidor del grupo, cuyo comportamiento durante las últimas semanas ha causado estupefacción entre los vecinos y malestar en el Ayuntamiento. La tutela de los pequeños ha pasado directamente a la Junta de Castilla y León y su «guardia y custodia provisional» descansa, de forma temporal, en los abuelos.

Leer más... »

11.03.14

El Colegio de Psicólogos de Cataluña se desvincula de la "Bioneuroemoción"

Cada vez son más las terapias que mezclan lo psicológico y lo espiritual en el ámbito de la Nueva Era (New Age) y que se multiplican en tiempos de crisis. Muchas de ellas son realizadas o dirigidas por profesionales de la salud mental que se han subido al carro de la nueva religiosidad, y al presentarse como psicólogos colegiados o médicos, inducen a la confusión, y otorgan a estas pseudoterapias un aura de respetabilidad de la que carecen en sí.

Recientemente ha habido quejas sobre la denominada “Bioneuroemoción", de la que se están realizando actividades y cursos. Debido a estas quejas y a las consultas de profesionales y usuarios, el Colegio Oficial de Psicólogos (COPC) de Cataluña se ha visto obligado a emitir un comunicado en el que se desvincula de la Bioneuroemoción y de los tratamientos de “biodescodificación”.

En el comunicado (que se reproduce más abajo), la Junta de Gobierno del COPC se desmarca tanto de estas prácticas como de las que se engloban bajo la denominación de “Un Curso de Milagros", por lo que se entiende que habría profesionales de la salud mental que estarían practicando terapias de la Nueva Era de este estilo.

El COPC “no considera que en este momento, este modelo y prácticas derivadas cuenten con el aval y la garantía suficiente para poder ser definidos como que se sitúan en los estándares científicos y de calidad propios de la práctica psicológica”, explica, y por lo tanto afirma también que “no pueden encuadrarse en los cánones previstos en la Lex Artis propia de la profesión o el oficio de Psicólogo”.

Leer más... »

3.03.14

Un nuevo libro presenta la Nueva Era como un desafío para la evangelización

La editorial española Stella Maris saca en estos días el libro New Age. El desafío del P. Gonzalo Len, del Sodalicio de Vida Cristiana, en el que ofrece un análisis profundo acerca de esta nueva corriente y de cómo afecta a los cristianos. Así se inaugura esta casa editorial, que tiene previstos ya varios libros que abordan temas de actualidad desde el punto de vista de la fe cristiana. Este primer volumen cuenta con un prólogo de monseñor Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo, experto en la Nueva Era y miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

El autor es sacerdote y licenciado en Teología. Natural de Lima, es miembro del Sodalicio de Vida Cristiana, y actualmente elabora su tesis doctoral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. El Sodalitium Christianae Vitae es una sociedad de vida apostólica integrada por laicos y sacerdotes que llevan vida fraterna en común, entregan su vida plenamente a Dios y anuncian el Evangelio en las diversas realidades humanas. Fue aprobado definitivamente como sociedad de derecho pontificio por Juan Pablo II en 1997. Precisamente de la web de esta institución eclesial tomamos la entrevista al autor que reproducimos a continuación.

- ¿Qué le impulsó a escribir este libro?

- Fundamentalmente, el apostolado. Hace unos años, cuando empecé mi apostolado como sacerdote, me encontré con no pocas personas que de alguna manera habían asumido aspectos de la New Age. Me llamó la atención sobre todo porque varias de estas personas eran católicos practicantes. Yo mismo no tenía claro qué era la New Age. Sabía de algunas de sus ideas y prácticas, pero no comprendía sus alcances.

Leer más... »

15.02.14

Leer el futuro en el trasero

He sido capaz de contenerme y frenar mi intención inicial de encabezar estas líneas con algo así como esto: “Cuando el futuro va de culo”. Aprovecho la ocasión de encontrarme con una noticia tan hilarante como la siguiente para ir más al fondo y ser un poco críticos con estas cosas. ¿Y cuál es la noticia en cuestión? Que, tal como explican algunos medios de comunicación, se empieza a difundir una nueva técnica de adivinación que el lector ya puede adivinar –valga la redundancia–: la rumpología, o el arte de escudriñar ahí donde la espalda pierde su casto nombre para conocer el pasado y el futuro de una persona.

La etimología de este neologismo, vertido directamente del término rumpology, mezcla la palabra inglesa rump –trasero– y la griega logía –estudio–. Por mi parte, y ya que estamos en algo que es todo menos serio, habría preferido una denominación más clásica: gluteomancia. Que procede del griego gloutós –nalga– y manteía –adivinación–, y que propongo a nuestros académicos por si la cosa se populariza. De forma que entrara en el amplio catálogo de las “mancias” o formas diversas de predicción del futuro. Un catálogo, por cierto, bien surtido de variedades: desde la conocida quiromancia (la lectura de la mano) hasta la oniromancia (adivinación a través de los sueños), pasando por cosas tan dispares como la aeromancia, alectromancia, aleuromancia, alfitomancia, alomancia, belomancia… y varias decenas más que describe en orden alfabético Manuel Guerra en su Diccionario enciclopédico de las sectas.

Veamos ahora de dónde ha salido este nuevo saber esotérico. Algo a tener muy en cuenta es que hay una celebridad de por medio. Y ya sabemos que cuando hablamos de un famoso, la cosa más banal que pueda hacer es magnificada por los medios –y sus consumidores– y difundida a todo el mundo. La celebridad en esta ocasión es Jackie Stallone, la madre del actor norteamericano Sylvester Stallone. Cuando uno hace una búsqueda rápida por Internet, enseguida observa que a su nombre está asociada la “profesión” de astróloga. Hasta he encontrado unas declaraciones entrecomilladas, puestas en boca de su hijo más popular, que dice de su progenitora que “ha predicho con éxito todos los eventos importantes de mi vida a través de su asombroso dominio del antiguo arte de la astrología”. ¿Qué mejor publicidad que ésta?

Leer más... »

10.02.14

¿Qué es Un Curso de Milagros?

¿Qué es Un Curso de Milagros? A esta pregunta ha contestado en el portal Aleteia el experto argentino Roberto A. Federigo, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Según resume al inicio de su artículo, la Iglesia no apoya la práctica de Un Curso de Milagros (UCDM) en primer lugar porque considera diferente el concepto de “milagro” y no cree que pueda enseñarse, y en segundo lugar porque la fe cristiana no comparte el pensamiento nuevaerista.

UCDM es un libro escrito por Helen Cohn Schucman entre los años 1965 y 1972. Su autora afirmó escribirlo después de escuchar una voz que le dijo: “He aquí un curso sobre los milagros. Por favor, escriba”. Tras su muerte en 1981, la Fundación para Un Curso de Milagros empezó a difundir lo que consideran “un único, universal, sistema de auto-estudio y pensamiento espiritual, que enseña que el camino hacia el amor y la paz interior es a través del perdón”.

Las doctrinas y prácticas de Un Curso de Milagros

Según UCDM, tal como explica Manuel Guerra en su Diccionario enciclopédico de las sectas, Dios es una “Mente” (Mind) o, si se prefiere, un espíritu impersonal, que sólo ha “creado” al Hijo, no al mundo. Éste habría aparecido por emanación. Jesucristo no es el único Hijo de Dios, sino el primero consciente de ello. El Hijo se habría dormido y soñado ser creador como Dios mismo. Por lo mismo se reconoce distinto de Dios, aunque su yo aspira a ser Dios. Para despertarlo, Dios hizo salir de sí mismo al Espíritu Santo, que queda reducido a “la Voz de Dios dentro de cada uno” de nosotros. Una vez despierto, el Hijo cae en la cuenta de su culpa, a saber, su separación de Dios”.

Leer más... »