Acción Moisés, por César Vidal Manzanares.
Reproduzco dos artículos de César Vidal Manzanares en los que relata un hecho que aconteció en el seno de la Iglesia española a mediados de los años 60. Fueron publicados hace 3 ó 4 años en la Revista Ideas de Libertad Digital.
¿Quién dirigió la "Acción Moisés"?
Por César Vidal Manzanares
Supuestamente se trataba de un hecho espontáneo cuya finalidad era lograr que se produjera una ruptura de la jerarquía con el régimen de Franco.
A mediados de 1966, la iglesia católica en España fue objeto de un episodio extraordinariamente singular denominado "Acción Moisés". La realidad era compleja y llevaba a plantearse una cuestión esencial: ¿quién dirigió la "Acción Moisés"?
El 29 de junio de 1966 la Conferencia episcopal española difundió la primera de una serie de declaraciones -una instrucción de su comisión permanente acerca de la Iglesia y el orden temporal a la luz del Concilio- cuya finalidad era poner de manifiesto a los fieles las implicaciones del concilio Vaticano II. A la sazón, el episcopado español comenzaba a ver cuarteada su línea unánime de las décadas anteriores pero de manera aún poco perceptible. Según el que luego sería cardenal Tarancón, los posteriormente denominados obispos progresistas -más bien antifranquistas e identificados con la política antifranquista de Pablo VI y de la nunciatura- andaban por la docena pero carecían de una articulación y una dirección claras.