1.05.13

Se nos acaba la paciencia, señor Rajoy

Con gran parte de la población española al borde de la desesperación por no poder trabajar, el presidente del gobierno ha pedido paciencia. Rajoy dice comprender “la frustración” de los millones de parados ante las pocas esperanzas que ofrecen las previsiones de su gabinete, pero que había que ser realistas ("es mejor decir la verdad") y explicar que para mejorar esas expectativas hay que perseverar en las reformas y los ajustes.

En otras palabras, que el que piense que las cosas van a cambiar a corto-medio plazo, ya puede ir cantando aquello de “verdes las han segado”. Pero el caso es que gran parte de los españoles que decidieron volver a votar al PP en las últimas elecciones generales tenían en mente el “milagro” económico que se produjo cuando el señor Aznar llegó al poder tras más de una década de gobierno socialista. Ese milagro provocó que, cuatro años después, el PP obtuviera la primera mayoría absoluta de la derecha en la democracia. Luego, gracias al atentado del 11-M, llegó Zapatero y ya sabemos lo que ocurrió.

El problema que tiene el señor Rajoy es que ya no cabe recurrir a la construcción para tirar del carro del empleo. Durante la gran burbuja inmobiliaria se construyeron más casas en España que en el resto de Europa. Los precios de la vivienda se dispararon. Los bancos y las cajas de ahorro -estas controladas por políticos- daban hipotecas en unas condiciones que, hoy lo vemos, solo pueden calificarse como de catastróficas. Millones de españoles, en un acto de irresponsabilidad personal patente, se endeudaron en la idea de que jamás volvería a producirse una crisis económica grave. Al llegar la crisis, lo primero que ocurrió fue la pérdida de los puestos de trabajo. Y si no trabajas, no puedes pagar la hipoteca y el banco acaba por quitarte la casa. No se sabe muy bien para qué te la quita ya que no la va a poder vender, pero te la quita.

Leer más... »

29.04.13

Alguien más debe seguir los pasos del P. Beto, Rosemarie... y sus obispos

Roberto Francisco Daniel ha dicho no a su obispo, Mons. Caetano Ferrari, que le pidió que retirara de internet el material contrario al magisterio de la Iglesia y que además se retractara públicamente. Ayer el conocido como P. Beto anunció que dejaba el sacerdocio.

Rosemarie Smead abandonó hace un tiempo la condición de monja carmelita, y este fin de semana ha decidido abandonar la Iglesia Católica al participar en una charlotada por la cual pretende haber recibido el sacramento del orden. Cosa que ni en sus más oníricos sueños sería cierto. La pena que le espera es la excomunión, pero esa señora ya ha dicho que le importa bien poco que la excomulguen. A sus 70 años, y hablando de los obispos, ha tenido el cuajo de afirmar que está “bien lejos de permitir que octogenarios nos digan como debemos vivir“. Lo cual es curioso ya que no existe ningún obispo en ejercicio que tenga más de 80 años.

El brasileño aún no ha decidido sobre su futuro, aunque tiene planes de seguir en contacto con los fieles de Bauru, con quienes pretende organizar grupos de oración. Supongo que su obispo advertirá a los fieles católicos de que no pueden organizar nada con ese señor. Si quiere montar un chiringuito pseudo-eclesial de corte protestante liberal -donde los evangélicos no tiene sitio-, es muy libre de hacerlo. Pero no puede ser católico y sostener las ideas que sostiene.

Leer más... »

28.04.13

Un poco de apologética sobre la comunión de los santos

Hoy toca un poquito de apologética al hilo del artículo que publicó ayer María Lourdes Quinn en su blog en nuestro portal.

¿Hacía falta que Dios quisiera que María, y de paso los santos, fuera mediadora e intercesora?
No.

¿Quiso Dios que lo fuera?
Sí. De hecho, que Él lo haya querido hace innecesaria, e incluso absurda, la primera pregunta.

¿Le quita algo de gloria a Dios que María y los santos sean intercesores?
Nada. Finalmente es Él quien concede todo.

¿Hay alguna prueba bíblica de que los santos en el cielo rezan?
Sin duda. Véase el libro del Apocalipsis.

Leer más... »

26.04.13

Nadie hace nada para proteger a los cristianos perseguidos en el mundo

No hay semana en que no tengamos que dar una o varias noticias de cristianos siendo masacrados, perseguidos, secuestrados, violados, asesinados y el resto de verbos con significado violento existentes en el diccionario de la Real Academia de la Lengua.

Allá donde el cristianismo es minoritario y la religión dominante, sea el islam o el hinduísmo, tiene una relación importante con el poder político, policial o judicial, el destino de los cristianos es convertirse confesores y/o mártires. Y el mismo Occidente que, en base a la libertad religiosa y la igualdad de derechos de todos los seres humanos -menos los no nacidos- admite en sus fronteras la inmigración de extranjeros que profesan esas religiones, mira para otro lado ante la falta de libertad de los cristianos en esos países.

Tampoco es mucho mejor la suerte de los fieles a Cristo en las dictaduras comunistas, pero en ellas su destino no es especialmente distinto del de los miembros de otras religiones.

Leer más... »

25.04.13

Y el monje budista guió a los fieles católicos de Huesca en la meditación

En la diócesis de Huesca, a la que pertenezco, de vez en cuando pasan cosas la mar de interesantes. En la hoja diocesana “Pueblo de Dios” del pasado fin de semana se anunciaba el siguiente acto:

La Parroquia de María Auxiliadora organiza una nueva edición del Taller de Silencio, hoy domingo 21, a las 18,45, animado por la Dra. Mercedes Nasarre y una sesión de cine “con otra mirada” el viernes 26 a las 19 h.

Reconozco que lo de los talleres de silencio de la doctora Nasarre siempre me han causado una cierta aprensión. Sobre todo desde que en “Pueblo de Dios” de Huesca se publicó la crónica de la presentación de su último libro. En la misma leíamos:

La autora critica también una religiosidad infantil, hecha de nociones, dogmática, que evade de la realidad y del compromiso por transformar la realidad, complaciente con el dolor que redime y no con el amor que salva, patológica…
Muchos al liberarse a esta religiosidad malsana han tirado por la borda la espiritualidad; la pérdida de lo religioso ha llevado a la pérdida de lo espiritual, se arrincona a Dios y su lugar lo ocupan los ídolos (seguridad, dinero, poder, fama, política, etc…) ¿Qué absolutizamos?

Y en relación a la parroquia que los salesianos tienen en la capital oscense, ya pedí consejo a mis lectores ante la inquietud que me produjo leer una de sus hojas parroquiales.

El anuncio del taller de silencio en la hoja diocesana era más bien cortito. Pero resulta que en Sabiñánigo (diócesis vecina de Jaca) hay un grupo ecuménico que lo anunció de la siguiente manera:

Leer más... »