1.03.14

Ecumenismo: Pedro Tarquis dice lo que piensa la inmensa mayoría de los protestantes españoles

Antonio Aradillas ha entrevistado a Pedro Tarquis, director de Protestante Digital y sin duda, una de las figuras más destacadas del protestantismo evangélico en España. No hay nada en la entrevista que me sorprenda. Su opinión es muy representativa de la del típico evangélico en este país. Quizás convendría matizar que su postura sobre el bautismo de niños no es la de todos los protestantes -yo asistí hace muchos años al bautizo de un bebé en una comunidad eclesial reformada- y puede que sea más moderado que la media en temas como el matrimonio homosexual y el aborto, aunque ciertamente rechaza ambos. Igualmente es cierto que todavía existen denominaciones protestantes (p.e, Asambleas de Hermanos) que no aceptan la presencia de mujeres como pastoras y otras que no admiten el recasamiento de divorciados, pero esas diferencias son consustanciales a la naturaleza del protestantismo, dada la ausencia de una autoridad doctrinal supradenominacional.

En relación al ecumenismo, don Pedro es claro. Responde a dos preguntas:

- ¿Es posible el ecumenismo, tal y como lo presenta la Iglesia Católica? ¿Cuál es el esquema a seguir por su Iglesia y, en conformidad con lo reflejado en las noticias de “Protestante Digital", el único asequible?

Para mí es una entelequia el ecumenismo de la Iglesia católica actual. El único ecumenismo posible es en Cristo y su Palabra, no jerárquico ni institucional, y menos cuando la jerarquía e institución - como ocurre en la Iglesia católico-romana-. son en muchos aspectos contrarios a lo que Jesús y la Biblia indican.

- ¿Mantienen alguna relación con la jerarquía eclesiástica española?
Personal e institucionalmente no existe. Por ninguna de las dos partes hay iniciativa alguna en este sentido, ni se espera que existan, ni lo veo necesario dadas las abismales diferencias de todo tipo existentes. Creo que el ecumenismo actual es un absoluto paripé de lo políticamente correcto muy alejado del ecumenismo de la unidad en el Jesús del Evangelio.

Leer más... »

27.02.14

No parece que VOX sea la VOZ de los principios no negociables

Santiago Abascal, cofundador de VOX, ha concedido una entrevista al Diario El Prisma -aquí entera- en la que, entre otros temas, responde a preguntas sobre el aborto y el matrimonio homosexual. Lo primero que llama la atención es que sus respuestas reflejan solo su parecer personal, ya que el partido todavía no ha tomado un posicionamiento explícito sobre esas materias. Es decir, mientras que VOX tiene muy claro lo que quiere para España en relación a la organización territorial del estado, política antiterrorista y problemática del nacionalismo secesionista, la claridad desaparece cuando se trata de definirse sobre la reforma de la ley del aborto o el “matrimonio” homosexual.

No es menos cierto que en el Manifiesto fundacional de dicho partido aparece lo siguiente:

Una sociedad responsable y moralmente sana ha de defender y promover la cultura de la vida, ha de cuidar y proteger a la familia como institución básica y ha de mostrar su solidaridad con los sectores más vulnerables

Como generalidad no está mal. Pero la política consiste en hacer concretos los principios que se defienden. Yo puedo decir que estoy en contra del aborto, pero si luego respondo que a la hora de buscar el aborto cero “creo que con una ley penal no se llegaría, pero aun así no tenemos definida una postura concreta sobre la ley“, pues parece evidente que no estoy a favor de usar la ley para combatir ese crimen horrendo. Y ya me dirán ustedes de qué forma un partido político puede tener una actividad auténticamente provida sin poner los medios legales para evitar que los no nacidos sea ejecutados en el seno materno. Abascal dice, y dice bien, que para al aborto cero “se puede llegar como haría un cristiano, tratando de evangelizar, tratando de convencer“, pero los partidos no están para evangelizar y sí para proponer leyes.

Leer más... »

26.02.14

Benedicto XVI quiere zanjar el debate sobre su renuncia

Es hasta cierto punto normal que la renuncia de un Papa por primera vez en muchos siglos, en plena era mediática, provocara un revuelo enorme. Es hasta cierto punto lógico que las especulaciones sobre los motivos de esa renuncia se dispararan. Pero no es menos cierto que muchos aceptamos desde un primer momento que las causas por las que Benedicto XVI renunció eran ni más ni menos que aquellas que él explicó.

Entiendo que muchos no estuvieran de acuerdo con la renuncia y sus causas. Entiendo que muchos creyeran incluso que tal decisión era criticable (*). Lo que no entiendo es que no se respete lo que hizo. Y menos que se insista en buscar tres pies al gato de la renuncia.

Para zanjar las especulaciones, que llegan incluso a poner en duda la validez de la renuncia, el propio Benedicto XVI ha enviado una carta al vaticanista Andrea Tornielli dejando las cosas claras:

“No existe la menor duda sobre la validez de mi renuncia al ministerio petrino. Única condición de la validez es la plena libertad de la decisión. Las especulaciones sobre la invalidez de la renuncia son simplemente absurdas”

Leer más... »

25.02.14

¿Qué conclusión sacar de las declaraciones de don Pascual?

Don Pascual Piles no es un religioso hospitalario cualquiera. Fue General de congregación religiosa San Juan de Dios durante un decenio. Y ahora es provincial de Aragón-San Rafael. Cabe pensar que sus ideas, sus reflexiones, reflejan en gran medida las de sus hermanos religiosos.

De la entrevista a Catalunyareligió.cat cabe destacar lo siguiente:

1- Reivindica la figura del jesuita Francesc Abel.

2- Asegura que la archidiócesis de Barcelona apoyó su participación en un centro de planificación familiar.

3- No parece que le gusten demasiado las formulaciones doctrinales de los primeros siglos del cristianismo y pide una mayor apertura.

4- En la Iglesia caben todos.

Pues bien:

Leer más... »

22.02.14

Al cielo con calcetines cortos

Cuando hace unos años el historiador Javier Paredes escribió “Santos de pantalón corto”, ofreció a los lectores ejemplos visibles de por qué Cristo dijo que de los niños es el Reino de los cielos. Y también supimos que a la hora de beatificar o canonizar niños, la Iglesia sigue los mismos parámetros de exigencia que para los beatos y santos adultos.

Hace unas semanas, don Javier ha publicado “Al cielo con calcetines cortos” (Ed. San Román). Nos cuenta el testimonio de santidad de tres muchachas, Mari Carmen, Pilina y Alexia, que están en pleno proceso de beatificación. Muchos son los que conocen la historia de Alexia, siquiera sea por la polémica que se suscitó acerca de la película “Camino”, que relataba de manera no especialmente adecuada su vida. Pero dudo que haya muchos fieles que conozcan las vidas de Mari Carmen y Pilina.

Leer más... »