¿En qué se parece Lituania a este blog?
¿En que ambos son pequeños, utilizan un lenguaje extraño y no los conoce casi nadie? Pues sí, pero no es eso a lo que me refiero. La comparación entre el país báltico y Espada de Doble Filo me vino a la cabeza ayer, mientras consultaba algunos datos del blog. Ya he contado, en más de una ocasión, que los blogs de esta casa cuentan con una herramienta estadística que ofrece información muy variada sobre las visitas que tienen los mismos, en cuanto a procedencia, frecuencia, permanencia, etc. Uno de los datos que se pueden obtener es la búsqueda que ha realizado en Google u otro buscador el lector que llega hasta aquí por ese medio.
Como alguna vez había encontrado ya cosas curiosas en ese aspecto, hice el otro día un pequeño experimento: consulté las búsquedas en Internet que habían desembocado en Espada de Doble Filo a lo largo de veinticuatro horas. Los resultados me han dejado sobrecogido:

El otro día, al hilo de unos versos de otro artículo, nos preguntábamos porqué los versos terminados en palabra aguda tienen métricamente una sílaba más y los terminados en esdrújula una sílaba menos. Tanto Yolanda como Tineo tuvieron la amabilidad de explicarme porqué, así que recojo sus explicaciones al final de este post, para el que esté interesado en ello. A mi me han resultado muy útiles.

Creo que ya he dicho otras veces que es una pena que no nos fijemos más en las lecturas de la Escritura que se proclaman en Misa.  Si lo hiciéramos, enseguida nos saltarían a la vista multitud de extrañezas que nos ayudarían a comprender mejor lo que realmente se está diciendo en la lectura.
    
            
            
            
            
            
            
            


