¿Quién está detrás de la vuelta de los anglocatólicos?
Algunas veces, al leer en diversas páginas de Internet las noticias relacionadas con el Vaticano, uno tiene la impresión de no enterarse de lo que sucede “por detrás”. Los periódicos y portales, a menudo, hacen referencia a extraños manejos curiales, presiones, acuerdos secretos, etc. que hacen que te sientas totalmente ignorante. Pues bien, en el caso de la creación de los nuevos ordinariatos para facilitar la vuelta de los anglocatólicos, Espada de Doble Filo se complace en poder ofrecer a sus lectores algo de información privilegiada, sobre los “manejos ocultos” que han desembocado en la Constitución Apostólica que se publicará próximamente.

El otro día, por cuestiones burocráticas, tuve que pasar la mañana en el centro de Madrid. Mientras esperaba, aproveché para dar una vuelta por algunas de esas iglesias antiguas tan bonitas que hay por la zona, como la iglesia de las Calatravas, en la calle Alcalá, o la parroquia de San José.
José María Castillo escribe en Religión Digital un “Elogio de la tolerancia”. Este ex-jesuita siempre consigue despertar al profesor dormido que reside en mi interior, porque, cuando leo algo escrito por él, se me van las manos solas a coger un lápiz rojo para corregirle.
Es bien sabido que los estados confesionales no están de moda. Desde que el Concilio Vaticano II habló de libertad religiosa, parece que los Estados explícitamente cristianos son algo del pasado… ¿O no es así?
Siempre he pensado que, puestos a soñar, merece la pena hacerlo a lo grande. Ya que los sueños son gratis, ¿por qué conformarse con poca cosa? Y eso no implica en absoluto que sean menos realistas. A fin de cuentas, el sueño más estupendo y a la vez disparatado que podrían haber tenido los hombres se convirtió en realidad: el Hijo de Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros.









