Signos de la fe (IV): creo porque no es lo mismo
Hace unos días, el Dalai Lama visitó Alemania y unas diez mil personas, muy pocas de ellas budistas, se reunieron para escucharle en un campo de fútbol. Actualmente está muy de moda afirmar que todas las religiones son lo mismo, que da igual ser budista que cristiano, porque sólo son formas distintas de vivir la espiritualidad. De hecho lo he leído varias veces en distintos blogs de Religión Digital.
En mi opinión, esta idea tan extendida de que todas las religiones son iguales, junto con la presencia en nuestra sociedad de diversas religiones orientales y, especialmente, el budismo, nos obligan a plantearnos en serio porqué somos cristianos y no budistas. ¿O es que da igual ser una cosa que otra?

Me ha llamado la atención un documental en el que se mostraba la cadena de montaje de no recuerdo qué máquina, dentro de una fábrica. Era algo terriblemente eficiente: los obreros realizaban siempre los mismos movimientos, sin necesidad de pensar, y, gracias a la costumbre, lo hacían gran velocidad. No se perdía ni un segundo. Las máquinas iban saliendo rápidamente de la cadena de montaje, perfectas, resplandecientes… eso sí, todas exactamente iguales.
La Vicepresidenta del Gobierno, Dña. María Teresa Fernández de la Vega, pronunció ayer una frase lapidaria, de esas que quedan bien como titular:
Sí, ya se que es gallego. Me refiero a algo más profundo: ¿de dónde viene su autoridad? ¿Por qué un obispo está al frente de esta parte del pueblo de Dios que vive en Madrid y alrededores? ¿Por qué los católicos de Madrid debemos aceptar su enseñanza sobre la fe y la moral en lugar de lo que nos diga, por ejemplo, Leonardo Boff? ¿Es porque es mejor o más listo que los demás cristianos?
En el , hablábamos de la riqueza que suponen para la Iglesia las diversas tradiciones litúrgicas que existen en su seno y que se manifiestan en los distintos ritos: romano, mozárabe, bizantino, caldeo, siro-malabar…








