28.06.10

Están por todas partes

El otro día tuve que ir a la oficina de Correos del centro de Alcobendas a enviar una traducción jurada. Como es mi costumbre, en lugar de ir y volver por el mismo camino, a la vuelta me perdí un poco por calles secundarias. Cuando tengo tiempo, varío así de ruta porque siempre se ven cosas interesantes. Esta vez, encontré un precioso escudo en una casa antigua, con el apellido Corte Gómez, que debió de pertenecer a una familia de hidalgos.

Mucho más interesante me pareció, sin embargo, lo que vi en otra casa. Más que casa, era una casita de sólo dos pisos, pequeña y anodina, en la que no habría reparado de no ser por una plaquita que tenía en la pared. Me acerqué a leer la placa desde el otro lado de la calle y, enseguida, se despertó mi interés. La placa decía:

Leer más... »

22.06.10

Obama y la devaluación de lo sagrado

En los Estados Unidos, se celebró este domingo el Día del Padre. En Norteamérica y en un gran número de países que han seguido su influencia (incluyendo buena parte de Hispanoamérica), el Día del Padre es el tercer domingo de junio. Como es lógico, la festividad católica de San José no es bien recibida ni por protestantes ni por laicistas, de manera que se utiliza esta otra fecha completamente arbitraria, que está basada únicamente en la circunstancia de ser cercana al cumpleaños del padre de la inventora de la idea, una norteamericana llamada Sonora Smart.

Debo confesar que, este año, me impresionó el inicio del discurso del Presidente Barack Obama con motivo del Día del Padre: “Desde los primeros instantes de la vida, el vínculo forjado entre un padre y un hijo es sagrado”. Es una frase sonora y muy potente, especialmente impresionante para los que tenemos hijos. Sin embargo, me temo que la frase sólo me resulta significativa porque para mí, a diferencia de para el Presidente de los Estados Unidos, la palabra “sagrado” significa algo.

Leer más... »

15.06.10

El P. Berríos ataca de nuevo

Varios lectores me han pedido, de nuevo, que comente la última entrevista aparecida en prensa del P. Berríos, jesuita. No voy a comentar las afirmaciones que hace este sacerdote chileno sobre temas relacionados con su país, porque no conozco suficientemente bien Chile como para hacerlo. Me voy a centrar en algo en lo que se reafirma, a pesar de que confiesa que los obispos le han corregido sobre ello:

“Dije que hay que educar a los jóvenes en una sexualidad consecuente con nuestros valores. Pero si un joven era incapaz de contenerse e iba a tener relación sexual con su polola o pololo o iba a tener una relación sexual de riesgo, tenía la obligación moral de usar condón. La tradición más ortodoxa de la Iglesia es la del mal menor. Me llamaron de la Conferencia Episcopal. Discutí con los obispos y no me supieron argumentar".

Bien. Este razonamiento es un ejemplo de libro de texto de sofisma. Es decir, un argumento con una corrección meramente formal o aparente, utilizado para defender una postura errónea.

Leer más... »

8.06.10

Los 200 blogs católicos más populares (o casi)

Un norteamericano se ha molestado en recopilar y ordenar los datos sobre los blogs católicos que más suscriptores tienen en Google Reader. Esto nos da una idea sobre la popularidad de esos blogs, así que me ha parecido interesante recoger la lista en el blog (para seguir los enlaces, conviene ir a la lista original). Y aún me parecería más interesante si los lectores diesen su opinión sobre algunos de ellos, recomendándolos o criticándolos.

Por supuesto, sólo es una aproximación a los blogs católicos más populares, ya que, como dato del estudio, sólo se han considerado los blogs incluidos en el Directorio de Blogs Católicos, que es una herramienta útil pero abarca sólo a una pequeña parte de los blogs católicos del mundo. Si el estudio fuera más completo, estoy seguro de que se incluirían, por ejemplo, varios blogs de InfoCatólica (ninguno de los cuales, si no me equivoco, se puede encontrar en dicho Directorio).

Como dato curioso, señalaré que sólo hay tres blogs en español en la lista (el primero de los cuales, Fotos Cofrades, se dedica únicamente a recoger fotos preciosas de la Semana Santa sevillana). Y también que el blog más popular es uno dedicado a la liturgia antigua, el blog del Padre Z. Entre mis favoritos están Standing on my Head (el octavo), Creative Minority Report (el sexto), Canterbury Tales (el trigésimo sexto) y Fr. Hunwicke’s Liturgical Notes (el octogésimo).

Quid vobis videtur?

Leer más... »

5.06.10

Más cerca de la unidad

Muy poco a poco, las cosas van cambiando en las relaciones entre católicos y ortodoxos. Por supuesto, siempre hemos tenido una esperanza teologal de que Dios podía hacer milagros y conseguir la reconciliación de la Ortodoxia con la Iglesia Católica. En las últimas décadas, sin embargo, los avances en este campo han hecho que, además de la esencial esperanza teologal, empiece a apuntar también una cierta esperanza humana de que la unidad con los ortodoxos esté más cerca.

Sería difícil resumir todos los hechos que llevan a pensar algo así: desde el impulso a unas nuevas relaciones con Pablo VI, hasta la admiración ortodoxa por la teología de Benedicto XVI y la creación de la “vía anglocatólica” a la unidad, pasando por la estima de Juan Pablo II por el “otro pulmón” oriental de la Iglesia y el inicio de conversaciones teológicas. Las relaciones en particular con los Patriarcas de Constantinopla son muy buenas desde Atenágoras y muchos otros patriarcas y obispos ortodoxos han ido siguiendo este ejemplo de los Patriarcas Ecuménicos.

Leer más... »