18.07.10

La primera vez

La primera vez que vemos o hacemos algo tiene siempre una fuerza especial para impresionarnos. La novedad llama nuestra atención y hace que nos fijemos en todo, que estemos alerta ante los más pequeños detalles y que grabemos la ocasión en nuestra memoria.

Luego, por desgracia, esa fuerza va siendo combatida por el efecto de la costumbre, que nos va insensibilizando ante lo que vemos. Como es lógico, esas “primeras veces” son especialmente frecuentes de niños: los primeros pasos, el primer día de colegio, la primera vez que se ve el mar… A medida que pasan los años, la frecuencia de esas primeras veces disminuye y, quizás por eso, las apreciamos de una forma especial. Hoy ha sido para mí una de esas ocasiones de “primera vez” para mí en la liturgia.

Leer más... »

15.07.10

La sopa de letras del anglicanismo

Los españoles e hispanoamericanos, normalmente, conocemos muy poco del anglicanismo. Quizá por eso nos cuesta más comprender la relevancia y a la vez las dificultades que implica la iniciativa de Benedicto XVI para permitir la unión con la Iglesia de los grupos de anglicanos que lo deseen.

A mi juicio, esta iniciativa del Papa ha sido uno de los logros más importantes del verdadero Ecumenismo de los últimos cien años, junto con la unión con los siro-malankares, la mejora de relaciones con los ortodoxos desde Pablo VI, la declaración conjunta con los luteranos sobre la justificación o la apertura de conversaciones con las Iglesias Orientales no calcedonianas, por ejemplo. Pero, precisamente por su importancia, se enfrenta a unos enormes desafíos, en particular por lo complejos que son los grupos a los que se dirige.

Leer más... »

13.07.10

Santas varices

Este domingo a media tarde, caminaba por la acera con los niños hacia nuestro coche aparcado, cuando vi que iba por delante de nosotros una monja anciana. Entre que yo llevaba un carrito de niño y que la acera era estrecha, no era posible adelantar, así que fuimos un buen trecho detrás de ella.

Caminaba muy despacio, con las piernas hinchadas y llenas de varices. Apenas podía avanzar lentamente y renqueando un poco, apoyándose siempre en un bastón. Mientras la miraba caminar, sentí por un momento el impulso de tirarme al suelo y besar esos pies cansados y doloridos. No lo hice, como es lógico. Por vergüenza y porque el resultado más probable habría sido que la monja me golpease con el bastón y llamase a la policía. Además, fui consciente de que no era digno de hacerlo.

Leer más... »

8.07.10

Para entender España y Cataluña

Discútese en los últimos artículos de Luis Fernando y de Germinans sobre Cataluña y el resto de España, los nacionalismos más o menos disgregadores, la imagen que Cataluña tiene del resto de España, etc. Me han parecido muy interesantes los argumentos que se manejan, aunque muchos de ellos, a mi juicio, estén más basados en eslóganes propagandísticos interiorizados con el paso de los años que en la realidad.

En lugar de intentar evaluar cada afirmación en particular, voy a comentar lo que más me ha impresionado de la discusión. No se trata de los argumentos dados por uno y otro lado, ni de las emociones que suscitan, por interesantes que sean ambas cosas. Lo que más me ha llamado la atención es que el único comentario que realmente iba a la raíz del asunto aparentemente no ha suscitado el interés ni las respuestas de los demás comentaristas. Eso me sugiere que la conversación está destinada al fracaso, por no ir a la raíz del asunto. Si nadie se para a pensar qué es España y qué es Cataluña, ¿cómo van a llegar a alguna conclusión sobre si Cataluña es o no parte de España?

Leer más... »

29.06.10

Las pruebas de los milagros

Alexis CarrelAyer hablábamos en el blog sobre los milagros y sobre el tipo de pruebas que pueden necesitar. Es un tema más profundo de lo que parece y los diversos comentarios sobre el tema fueron muy interesantes.

Hay un punto esencial sobre este tema, que me gustaría resaltar: un milagro, sin la necesaria apertura a la Verdad, no pasa de ser un prodigio o, como diría alguien más moderno, un “fenómeno paranormal”. Es decir, algo que, o bien no tiene explicación o es una simple expresión de leyes naturales que aún no se han descubierto. En cualquier caso, algo más o menos curioso pero carente de significado para la propia vida. Por esta razón, el mismo Cristo se negó a hacer milagros ante Herodes, quien sólo quería disfrutar del espectáculo de un prestidigitador más hábil que los demás.

Leer más... »