19.01.11

La cuesta de enero y Vita Brevis

Me resulta curioso que, cuando se habla de la “cuesta de enero”, todo el mundo entienda siempre que se está hablando de una cuesta arriba. En principio, una cuesta, así en general, puede ser hacia arriba y hacia abajo. Y yo diría que, en enero, existen las dos, una cuesta arriba y una cuesta abajo.

La cuesta arriba de enero es evidente para todos: tendemos a gastarnos más dinero del que deberíamos durante las fiestas navideñas y luego hay que apretarse el cinturón. Regalos, comidas familiares y de empresa, loterías, viajes… En ese sentido, el mes de enero se hace cuesta arriba por el esfuerzo necesario para cuadrar el presupuesto doméstico. Pero ¿cuál es la cuesta abajo?

Leer más... »

17.01.11

Un nuevo beato carmelita

Probablemente, mucha gente pasará de largo ante el título de este post, sin pulsar en él. Por desgracia, los nuevos beatos o santos “no venden” ni llaman la atención, a no ser que resulten polémicos por alguna razón. Sin embargo, creo que las cosas habrían sido muy diferentes si hubiera puesto en el título el nombre del nuevo beato: Juan Pablo II. Poca gente sabe que Juan Pablo II era carmelita. En su niñez, entró a formar parte de la Tercera Orden Carmelita y siguió perteneciendo a ella hasta su muerte.

A menudo, se piensa que los movimientos laicales son algo moderno, creado por el Concilio Vaticano II, pero, en realidad, han existido desde la Edad Media, como mínimo. Diversas órdenes religiosas de la antigüedad, como carmelitas, dominicos o franciscanos, estaban formadas en realidad por tres órdenes distintas. Las dos principales, una masculina y otra femenina, estaban destinadas a consagrados con votos. La tercera estaba formada por laicos asociados a esa orden religiosa. De ese modo, había y sigue habiendo terciarios dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos, etc., laicos pero miembros de la orden, que viven la espiritualidad de ésta.

Leer más... »

15.01.11

Un nuevo encuentro de Asís

Había pensado decir algo sobre el nuevo encuentro interreligioso de Asís que ha convocado el Papa Benedicto XVI, con gran escándalo de muchos. Sin embargo, me he encontrado con que un sacerdote anglocatólico, el Fr. Hunwicke, ha dicho en su blog lo mismo que yo iba a decir, pero con mayor concisión. Y como lo breve, si bueno, es al menos una docena de veces bueno, lo traduzco aquí, para uso, disfrute y discusión de los lectores.

…………………………….

“No estoy seguro de estar de acuerdo con Mons. Fellay, a pesar de tenerle cierta simpatía, en lo referente al Nuevo Asís que se ha planeado.

Leer más... »

12.01.11

Carmina Catholica

Me han pedido un par de veces que explique el contenido de mi libro Carmina Catholica, publicado en Vita Brevis, así que, a riesgo de hacerme publicidad a mí mismo, contaré un par de cosillas. A fin de cuentas, varios de los poemas del libro tuvieron su origen en este blog.

Empezaré explicando el nombre de Carmina catholica (pronunciado cármina). Creo que es necesario porque, cuando se enteró mi mujer, me dijo algo así como: “con ese título tan friki no lo va a leer nadie”. Y muy probablemente tenga razón. En cualquier caso, significa, en latín, “versos católicos” o “cantos católicos”. Son poemas de tema religioso en su mayor parte, pero no en su totalidad. Es decir, son católicos en el sentido de que forman parte de una manera católica de ver la realidad. Además, la mayoría han sido escritos durante el pasado año, así que también podrían denominarse “versos infocatólicos”.

Leer más... »

11.01.11

¡Abajo los ingenieros!

Hablábamos ayer de la ingeniería social que sufre nuestro país y, en general, otros muchos países: ideología de género, “progenitor 1 y 2″, des-educación sexual, divorcio express, eliminación del Libro de Familia, religión relegada al ámbito privado, “matrimonio” homosexual con adopción incorporada, cierre de las agencias católicas de adopción, aceptación legal o tolerancia de la eutanasia, relativismo moral, etc.

Cuando uno habla de esas cosas, lo habitual es que la conversación se dirija hacia los “ingenieros” sociales que impulsan esos procesos, ya sean políticos, gobernantes, organismos internacionales o quien sea. Sin embargo, un lector hizo un comentario que creo que conviene pensar un poco:

“Interesante diagnóstico, Bruno y creo que muchos estamos de acuerdo contigo. Me animo a preguntarte: ¿Qué podemos hacer para corregir esto? Pues estaremos también de acuerdo en que la sóla denuncia aparece insuficiente para acabar con esta ingeniería social de medio pelo.”

Leer más... »