8.04.08

Una propuesta de campaña pública

El blog De Lapsis, de Juanjo Romero, habló ya ayer de este tema de los campañas, completando muy bien lo poco que yo había apuntado sobre ello, así que no voy a darle más vueltas. Me voy a limitar a proponer una posible campaña pública que a mí, por las razones que ahora explicaré, me alegraría especialmente.

En lugar de boicotear a unos anunciantes por el medio de comunicación en el que se anuncian, propongo, en este caso, boicotear a un medio de comunicación por los anunciantes que acepta. El caso concreto que voy a proponer es algo que se ha señalado varias veces, pero, hasta donde yo sé, con escasos resultados.

Mi propio interés por este tema se despertó hace unos años, por un acontecimiento anodino que, sin embargo, fue muy significativo para mí. Un día, hojeando un periódico, que no nombraré, leí un artículo que describía cómo el síndrome de estrés postraumático que sufrían los soldados de la Guerra del Golfo tenía unos efectos parecidos a los problemas psicológicos que desarrollaban las mujeres prostitutas. El artículo resultaba llamativo, porque relacionaba algo como las secuelas psicológicas que sufrían los soldados de la primera guerra de Irak, que, en aquel momento estaba en boca de todo el mundo, con una realidad mucho más cercana, terrible y olvidada por todos: la prostitución.

Leer más... »

5.04.08

¿Por qué no se hace algo así?

Hace unos días, escribí un artículo sobre las burlas a la Eucaristía y a la Iglesia de un programa de televisión. En uno de los comentarios, un lector (ciudadano) hacía una propuesta que me ha resultado muy interesante:

cuando a algún colectivo, homosexuales, mujeres, conductores de taxis, les molesta un programa, lo que suelen hacer es ponerse en con contacto con los anunciantes para expresarles su malestar y desacuerdo con los productos que se anuncian en esos programas.

Es razonable pensar que yo como católico desaconsejaría adquirir los productos que se anuncian en esos programas. Pues bien ¿por que no se hace? ¿Por qué colectivos como las uniones de telespectadores y radioyentes no denuncian esos casos? ¿Por qué desde los responsables de comunicación de las distintas diócesis no se hacen gestiones de ese tipo?

Leer más... »

4.04.08

Un regalo de lo alto

El otro día, me llamó la atención una frase del Papa. No es ninguna novedad, pero, por alguna razón, despertó mi interés. En un discurso para un Centro Juvenil, Benedicto XVI afirmó:

el hombre es siempre hombre con toda su dignidad, aunque esté en estado de coma, aunque sea un embrión

Lo primero que pensé al leer esta frase fue: cuánto me alegro de ser católico. Es una alegría saber que la Iglesia me ha considerado valioso desde el primer momento de mi existencia, cuando fui concebido. Más aún, antes de la creación del mundo, Dios ya pensó en mí y me amó. Dios nos eligió, antes de la creación del mundo, para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor.

Además, por muy inútil que llegue a ser a los ojos del mundo, la Iglesia seguirá considerándome valioso.

Leer más... »

3.04.08

Las burlas al catolicismo ya no son noticia

Un lector me ha enviado este vídeo. He estado dudando sobre si era oportuno publicarlo en el blog o no, teniendo en cuenta la repugnante burla que se hace del sacramento de la Eucaristía. Finalmente, me he decidido a hacerlo para protestar públicamente por el hecho de que una de las grandes cadenas españolas (en este caso Tele 5), pueda emitir algo así sin consecuencias.

Leer más... »

31.03.08

Espada de doble filo

leftA pesar de su timbre marcial, el título de este blog, que comenzó su andadura en otro lugar, es una cita bíblica de Heb 4,12: La Palabra de Dios es viva y eficaz, más afilada que espada de doble filo.

He querido interpretar, en este caso, ese detalle del doble filo de la espada como la fe y la razón. En efecto, Jesucristo, que es la verdadera Palabra de Dios, se nos da a conocer tanto por la fe como por la razón, de modo que ambas, cuando no están adulteradas, nos hablan del mismo Cristo y actúan conjunta y armoniosamente.

Me gustaría aplicar ese “doble filo” a las afirmaciones que se hacen en los medios y que puedan tener alguna relación con la religión, la moral, el pensamiento, etc.

Leer más... »