12.09.08

¿Y por qué no hacerse adorador?

La Adoración Nocturna es un movimiento de la Iglesia, cuyo fundador es Hermann Cohen (1.820 – 1.871), un judío alemán de vida muy peculiar. Músico, discípulo de Listz, este hombre fue amigo íntimo, y también discípulo, de Lamennais, además de admirador de Rousseau y Voltaire.

Como músico cosechó un gran éxito que le proporcionó pingües beneficios, pero Hermann tenía un agujero en el bolsillo, por llamarlo de alguna manera, por donde se le iba todo el dinero que ganaba. Su vida fue muy licenciosa hasta que le llegó el momento de la prueba. En el año 1.847, durante una bendición con el Santísimo, Cohen fue tocado por Dios, desencadenando un proceso de conversión que le llevaría a entrar en la Iglesia Católica (y todo por una misa, ¿cuántas almas se han convertido por una misa?). Así narra Cohen su conversión definitiva en Alemania:

Leer más... »

10.09.08

RIP «asignatura de religión»


Hay que reconocer que los socialistas tienen cierta habilidad para embaucar al personal y conseguir sus fines con cierta facilidad. Me recuerdan a los encantadores de serpientes.

Entre su capacidad y la actitud de los católicos biempensantes, que no sé por cuál extraño mecanismo mental creen que están ganando, cuando en el fondo están perdiendo, tienen el camino expedito para ejecutar todos los proyectos de ingeniería social que se les apetezca.

Un ejemplo lo tenemos con la asignatura de religión. Mientras que profesores católicos se preparan para impartir una EpC adaptada al ideario católico – pero, ¿se puede adaptar ese engendro? -, en Andalucía los alumnos tienen cada vez menos horas lectivas de religión.

Leer más... »

9.09.08

¿Adocenarte?¿¡Tú.. del montón UNAV!?

Que tu vida no sea una vida estéril. – Sé útil. – Deja poso. – Ilumina, con la luminaria de tu fe y de tu amor. (Camino, 1)

La asignatura Educación para la Ciudadanía es un engendro que el PSOE se ha sacado de la manga con el único objetivo de adoctrinar conciencias. Su único objetivo es imponer la moral de Estado. Porque si estuviésemos hablando de la enseñanza de lo que antaño era urbanidad, no habría nada que discutir. Pero incluso algo tan específico hoy es imposible.

En la sociedad actual se ha perdido el fondo moral común. Hay una confrontación de distintos discursos morales en el cual el concepto «verdad» ha dejado de tener significado. Se utilizan conceptos morales, razonamientos para justificar nuestras acciones, pero han perdido su contenido semántico.

Así, una persona defensora del aborto aducirá que como ella tiene derechos sobre su persona, y por ende su cuerpo, tiene derecho a decidir libremente si aborta o no, ya que el feto es una parte del cuerpo de la madre. Otra persona dirá que no puede desear que su madre lo hubiese abortado, sin embargo, lo que no desea para él, no lo podría desear para otro, en definitiva, aunque la mujer en general no tuviese derecho a abortar, ello no lo obligaría a que el mismo fuese prohibido. Por último, un católico, en base a la ley natural, alegaría que no se puede acabar con la vida de un ser inocente, por tanto, como un embrión es un ser humano que se encuentra en un estadio primitivo de su vida, no se puede matar. Toda vida proviene de Dios: Él es el dueño de la misma.

Leer más... »

8.09.08

Memoria histórica, eutanasia y aborto

El fin de las vacaciones nos ha traído tres temas muy importantes que tocan la fibra moral del ser humano.

El primero relacionado con los muertos. Desenterrar y juzgar cadáveres. El segundo, la eutanasia. Y el último, el aborto. Tres temas que el PSOE utiliza con maestría para pasar de puntillas sobre la crisis económica que atravesamos y cuyo fin no se atisba a corto plazo.

¿Iremos al conflicto social? Los españoles tienen muchas tragaderas, como se demostró en la época de Felipe González, ahora bien, los de hogaño no son los de antaño. Esperemos que no, aunque pintan bastos.

Leer más... »

5.09.08

¿Protestante o católica?


La foto está tomada de la web de la Asociación Una Voce en Málaga, página, por otro lado, interesantísima.

Es una celebración de la cena del Señor de una comunidad protestante. ¿Hay alguna diferencia sensible con la forma en la que algunos sacerdotes distribuyen la Eucaristía? En lo externo desde luego no se ve ninguna.

Explica el Catecismo (CEC 1071)

La Liturgia, obra de Cristo, es también una acción de su Iglesia. Realiza y manifiesta la Iglesia como signo visible de la comunión entre Dios y de los hombres por Cristo. Introduce a los fieles en la Vida nueva de la comunidad. Implica una participación “consciente, activa y fructífera” de todos (SC 11).

Además, en la Sacrosantum Concilium leemos que:

La Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su fuerza. Pues los trabajos apostólicos se ordenan a que, una vez hechos hijos de Dios por la fe y el bautismo, todos se reúnan para alabar a Dios en medio de la Iglesia, participen en el sacrificio y coman la cena del Señor. (S.C. 10)

Por desgracia, siguen abundando los abusos litúrgicos gracias a una liturgia creativa que carga la suerte en la horizontalidad, en la comunión del pueblo, olvidando que la liturgia es el culto que la Iglesia rinde a Dios.

Leer más... »